19
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR =PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE=

Portafolio de evidencias pr

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio de evidencias pr

CENTRO REGIONAL DE

EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

=PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE=

Page 2: Portafolio de evidencias pr

JARDÍN DE NIÑOS

“FEDERICO FROEBEL”

CLAVE: 30EJN0076P

COL.

ZAPOTE

GORDO

TUXPAN DE

RODRÍGUEZ CANO, VER.

■ DIRECTORA: FELÍCITAS PRIOR VÁZQUEZ

■ EDUCADORA: NORMA L. VÁZQUEZ CRUZ

■ PRACTICANTE: MELISA HERNÁNDEZ SAUCEDO

“Nadie puede empezar a aprender aquello que

ya cree saber”. Epicteto, filósofo estoico, siglo I

Page 3: Portafolio de evidencias pr

LA IMPORTANCIA DEL GUIÓN DE

OBSERVACIÓN

El guión de observación es un instrumento que nos orientará para centrar nuestra atención en lo que se interesa observar y

es un referente para las diversas visitas. Aunque los aspectos que orientan la observación son constantes, la información

obtenida cada vez será más distinta. Antes de la práctica docente es necesario realizar una visita

con el guión de observación, esto nos servirá para que al momento de ir a la intervención, se logre un mejor manejo de

aplicación de actividades, ya que se conoce las características de cada alumno en el aula

Page 4: Portafolio de evidencias pr

GUIÓN DE

OBSERVACIÓN

PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Mtra. Bertha Elvira De La Rosa Márquez

Page 5: Portafolio de evidencias pr

COMPETENCIA

Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión

oral.

Aspecto: Lenguaje Oral

Saludo:

Saluda cuando llega al salón sí o no:

Variantes del saludo:

Sujetos a quienes saluda:

Despedida :

Se despide sí o no:

Que frases emplea:

Conoce su nombre y el de sus compañeros:

Que adjetivos emplea:

Conversaciones:

Escuchar la conversación cuando menos una mesa:

Volumen y tono de voz:

Resume información pasada

Facilidad para recordar.

Pregunta sus dudas :

Expresa sus emociones:

Actitudes :

PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

Mtra. Bertha Elvira de la Rosa Márquez

Page 6: Portafolio de evidencias pr

COMPETENCIA:

Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción

con los demás.

Su reacción y manera para solucionar un problema entre sus compañeros y

el docente:

Pide ayuda a sus compañeros o al docente, dialoga o se dirige

agresivamente. (Ejemplifica)

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

La educadora o el niño proponen posibles soluciones: ¿Como cuáles?

Respeta el turno para hablar y guarda silencio para escuchar:

Levanta la mano para pedir la palabra

Page 7: Portafolio de evidencias pr

PLANEACIONES

1ª Y 2ª JORNADA

DE PRÁCTICA

Page 8: Portafolio de evidencias pr

¿Quiénes somos?

Campo formativo: lenguaje y

comunicación

Aspectos: lenguaje oral

Competencia: Obtiene y comparte información mediante

diversas formas de expresión oral.

Aprendizajes esperados: Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su

familia.

Edad: 5-6 años

Secuencia didáctica

Inicio: explicar al alumno la dinámica que se realizará, este

consiste en que cada uno de ellos se presente, diga su nombre completo, gustos, vivencias, como es su familia, etc, para que el

resto del grupo conozca aún más de cada uno.

Desarrollo: en la dinámica la primera en presentarse será la educadora, seguido de cada niño del salón, ya sea por orden o

por decisión propia del niño. Hay que inculcarle al niño el respeto hacia la persona que habla y escuchar con atención.

Cierre: cuando ya todos terminan de presentarse, se les dirá que

ahora ya conocen un poco más de todos sus compañeros,

finalmente se dará un aplauso

Tiempo: Espacio: Material: Estrategia:

20 min Salón de clases

Que los alumnos

logren mayor

convivencia con sus

compañeros

Page 9: Portafolio de evidencias pr

Escuchemos el cuento

Campo formativo: Lenguaje y

comunicación.

Aspectos: Lenguaje oral

Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral

Aprendizajes esperados:

*Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué

sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. *Distingue entre hechos fantásticos y reales en historias y los explica utilizando su

propio conocimiento y/o la información que proporciona el texto. Indicadores de evaluación:

*logra una buena comprensión lectora *Analiza las acciones de los personajes

*responde cuestiones de la educadora con respecto al cuento Habilidades

Escucha, analiza,

reflexiona, compara, infiere

Destrezas

Expresa lo que dice

el cuento y explica lo que menciona en él.

Actitudes

Respeta el turno de

sus compañeros, respeta la hora de lectura

Conocimientos

Comprensión

lectora y distinción de lecturas.

Edad: 5-6 años

Secuencia didáctica

Inicio: la educadora comenzará por explicarles en que consiste la dinámica, y tendrá

preparado el libro de cuentos junto con las hojas para colorear en los cuáles se

encuentran los dibujos de los personajes del cuento, después sentara a los niños en el suelo en plenaria y la educadora estará sentada con ellos. Desarrollo: la educadora comenzará a leer el cuento, pero lo contara en modo de que

sea atractivo para los niños, haciendo énfasis a los párrafos en donde comienza lo interesante, así hasta terminar de leerlo. Cierre: los niños se sentarán en sus lugares y la educadora les repartirá las hojas con

los personajes del cuento y escribirán el nombre de cada uno, al final pondrán su

nombre en la hoja y se la entregaran a la educadora.se realizara una plática con respecto al cuento y dirán que les gustó de él. Tiempo: Espacio: Material: Estrategia:

15 a 20 min Salón de clases Un libro de cuentos,

hojas blancas con dibujos de los personajes del

cuento, colores, plumones

Que los niños

logren una mayor comprensión lectora, además de

que fortalezcan sus habilidades

artísticas como dibujar y colorear.

Page 10: Portafolio de evidencias pr

CANCIONERO

Page 11: Portafolio de evidencias pr

SALUDO Hola, hola nos decimos hola Yo estoy bien y espero que tú también Hola, hola yo te digo hola Yo estoy bien y espero que tú también

HOLA Hola, hola, dice lola Bueno días dice Matías ¿Cómo estás? Pregunta Tomás Yo estoy feliz, contesta Denis

EL LAGARTO Y LA LAGARTIJA -El lagarto y la lagartija salieron a tomar el sol en invierno porque hace frío y en verano porque hace calor -¡Alto la música! -¿Qué paso? -El lagarto quiere que ___________________.

LA LECHUZA La lechuza, la lechuza hace shhh, hace shhh, todos calladitos, todos calladitos por favor, por favor.

Page 12: Portafolio de evidencias pr

LA FOCA RAMONA La foca Ramona trabaja en un circo Con una pelota grandota, grandota, la rueda pa arriba la rueda pa abajo se sienta saluda y come pescado, amm, amm, amm amm, amm, amm.

LOAS POLLITOS DICEN PIO PIO PIO.

Los pollitos dicen Pio pio pio Cuando tienen hambre Y cuando tienen frio La gallina busca El maíz y el trigo Les da la comida Y les presta abrigo Bajo sus dos alas Acurrucaditos Hasta el otro día duermen los pollitos Los pollitos dicen Pio pio pio Cuando tienen hambre Y cuando tienen frio La gallina busca El maíz y el trigo Les da la comida Y les presta abrigo Bajo sus dos alas Acurrucaditos

Page 13: Portafolio de evidencias pr

Hasta el otro día duermen los pollitos

LA VACA LECHERA

La vaca lechera le dijo al lechero Págame la renta del mes de Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre SOL SOLECITO Sol, solecito, sol colorado Rueda que rueda redondo Has quedado, sales temprano

tarde te vas, sol solecito Mañana vendrás. MIS POMPITAS Amarillo se puso mi papá Cuando le enseñé el cero Que saque, amarillo me puse Yo también cuando me enseñó Tremendo cinturón, yo baje Por la escalera y el bajo por el

Page 14: Portafolio de evidencias pr

Ascensor y me dio 3 nalgadas Y eso fue lo que paso… Au au au me duelen mis Pompitas au au au me Duelen mis pompitas Au au au m duelen mis pomipitas

SOL SOLECITO

Sol solecito, Caliéntame un poquito Hoy y mañana Y toda la semana ¡Lunes! ¡Martes! ¡Miercoles! ¡Jueves! ¡Viernes! ¡Sábado! ¡Domingo! Son 5 días para trabajar ¡Y dos para descansar! BUENOS DIAS

Hay Un periquito azul, entre los animalitos Es muy popular y platicador y además es muy bonito Buenos días (aplauden), buenos días (aplauden) a si nos saludaremos Buenos días (aplauden), buenos días (aplauden) y la mano nos daremos.

SON LAS DOCE

Son las doce, son las doce Vamos ya, vamos ya Vamos a casita,

Page 15: Portafolio de evidencias pr

vamos a casita, con mamá, con papá, a descansar y a dormir etc.

GUSANITO

Una mañana hermosa Jugando en el Jardín Yo vi a un gusanito Que se arrastraba así Subió por una rama Hasta que se cansó Formó su capullito Y dormido se quedó Pasaron 3 semanas Una mañana hermosa Se rompe el capullito Y sale una mariposa. POLLITO LITO El pollito lito en su cascaron Duerme tranquilito sobre su colchón. Come la semilla, toma el biberón, Con gustito a leche, con gusto a bombón. Le crecen las alas y quiere volar, Le crece el piquito para picotear.

Page 16: Portafolio de evidencias pr

Le crecen las fuerzas, rompe el cascarón, el pollito lito ha nacido hoy. DEBAJO DEL AGUA Estaba la rana sentada cantando debajo del agua Cuando la rana salió a cantar, vino la mosca y la hizo callar. Estaba la mosca sentada cantando debajo del agua Cuando la mosca salió a cantar, vino la araña y la hizo callar. Estaba la araña sentada cantando debajo del agua Cuando la araña salió a cantar, vino el ratón y la hizo callar. Estaba el ratón sentado cantando debajo del agua Cuando el ratón salió a cantar, vino el gato y lo hizo callar. Estaba el gato sentado cantando debajo del agua Cuando el gato salió a cantar, vino el perro y lo hizo callar. Estaba el perro sentado cantando debajo del agua Cuando el perro salió a cantar, vino el palo y la hizo callar. Estaba el palo sentado cantando debajo del agua Cuando el palo salió a cantar, vino el fuego y lo hizo callar. Estaba el fuego sentado cantando debajo del agua Cuando el fuego salió a cantar, vino el agua y lo hizo callar. Estaba el agua sentada cantando debajo del agua Cuando el agua salió a cantar, vino el hombre y la hizo callar.

Page 17: Portafolio de evidencias pr

Estaba el hombre sentado cantando debajo del agua Cuando el hombre salió a cantar, vino el monstruo y lo hizo gritar. BUEN DIA ¡Arriba Juan! ¡Arriba Juan! Hay que ir a la escuela ¡Ay no mamá! ¡Ay no mamá! Me duele la muela ¡Arriba Juan! ¡Arriba Juan! Te compré un helado ¡Ay sí mamá! ¡Ay sí mamá! Ya estoy levantado HOLA Hola, hola, hola ¿Cómo estás? Yo muy bien, ¿tú qué tal? Hola, hola, hola ¿Cómo estás? Vamos a... ¡Brincar! Hola, hola, hola ¿Cómo estás? Yo muy bien, ¿tú qué tal? Hola, hola, hola ¿Cómo estás? Vamos a... ¡Saltar! DESPEDIDA Adiós, Hasta mañana, Adiós, Adiós Ha sido lindo verlos, verlos hoy Ha sido lindo verlos, verlos hoy Adiós, Hasta mañana, Adiós, Adiós

Page 18: Portafolio de evidencias pr

EL CONEJO CHUCHÚS El conejo Chúchus ya tiene bigotes, usa pantalones grandotes, grandotes. Va por la banqueta silbando, silbando y dice doña Zorra que ya lo vio fumando. El conejo Chúchus ya escribe versitos a una conejita de ojitos bonitos. El conejo Chúchusya no es el de antes sólo le preocupala ropa elegante. Y sus ilusiones cambiaron de meta pasa días enteros soñando motonetas. El conejo Chúchus creció muy altote ya no quiere cuentos prefiere deportes Manteca de iguana. Hay esta cabeza que no me da, Esta tan tierna que voy a llorar, Manteca de iguana le voy a untar, Para que se mueva para haya y para acá. Hay estas piernas que no me da, Están tan tiernas que voy a llorar, Manteca de iguana les voy a untar, Para que se muevan para haya y para acá.

Page 19: Portafolio de evidencias pr

Hay esta cadera que no me da, Esta tan tierna que voy a llorar, Manteca de iguana le voy a untar, Para que se mueva para haya y para acá. Hay estos brazos que no me dan, Están tan tiernos que voy a llorar, Manteca de iguana le voy a untar, Para que se mueva para haya y para acá. (Se le van agregando partes del cuerpo sucesivamente).

Todos sentados todos preparados nos

Disponemos a oír con atención (2)

Es hora de silencio estar así nos vamos a quedar

Ahora nos ponemos

Atentamente a escuchar (2)