3
PORTAFOLIO DE INNOVACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS ÁREA INGLÉS TIPO DE PORTAFOLIO: Presentación. PROBLEMA: Se detectó una lista de prioridades educativas partiendo de las necesidades de aprendizaje del alumno. RECURSOS: Los recursos de los cuales se disponen para elaborar material software libre para el aprendizaje del idioma inglés son: 1. Financieros: La rectoría general de la UAM Xochimilco destina un presupuesto para la adquisición de material electrónico utilizado para el desarrollo de material digitalizado en inglés. 2. Humanos: El departamento de lenguas extranjeras dispone de personal docente y personal de informática que pueden trabajar en equipo para la elaboración del material digital. 3. Infraestructura: La UAM Xochimilco cuenta con un Centro de Auto Acceso de Lenguas Extranjeras con tres salas de cómputo para docentes, estudiantes, y personal técnico. 4. Material: El Centro de Auto Acceso de Lenguas Extranjeras cuenta con una colección de material de audio, videos, textos impresos, y textos digitalizados disponibles para el uso de la comunidad académica de la UAM Xochimilco. OBJETIVO: Elaborar un software libre educativo que esté adaptado a las necesidades de aprendizaje del estudiante, al programa académico de inglés, y a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada por el docente del área. PROCEDIMIENTO:

Portafolio de innovacion educativa

  • Upload
    tec125

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio de innovacion educativa

PORTAFOLIO DE INNOVACION EDUCATIVAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIDAD XOCHIMILCO

DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERASÁREA INGLÉS

TIPO DE PORTAFOLIO: Presentación.

PROBLEMA: Se detectó una lista de prioridades educativas partiendo de las necesidades de aprendizaje del alumno.

RECURSOS:Los recursos de los cuales se disponen para elaborar material software libre para el aprendizaje del idioma inglés son:

1. Financieros: La rectoría general de la UAM Xochimilco destina un presupuesto para la adquisición de material electrónico utilizado para el desarrollo de material digitalizado en inglés.

2. Humanos: El departamento de lenguas extranjeras dispone de personal docente y personal de informática que pueden trabajar en equipo para la elaboración del material digital.

3. Infraestructura: La UAM Xochimilco cuenta con un Centro de Auto Acceso de Lenguas Extranjeras con tres salas de cómputo para docentes, estudiantes, y personal técnico.

4. Material: El Centro de Auto Acceso de Lenguas Extranjeras cuenta con una colección de material de audio, videos, textos impresos, y textos digitalizados disponibles para el uso de la comunidad académica de la UAM Xochimilco.

OBJETIVO: Elaborar un software libre educativo que esté adaptado a las necesidades de aprendizaje del estudiante, al programa académico de inglés, y a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada por el docente del área.

PROCEDIMIENTO:

1. Trabajo en Equipo: El personal docente y el personal técnico del Departamento de Lenguas Extranjeras elabora un protocolo de actividades para desarrollar el software educativo. El personal docente se encargará de desarrollar el contenido del programa, y el personal técnico se dedicará a la construcción del software educativo.

2. Desarrollo de Contenidos del Programa: El personal docente desarrollará el contenido del programa de aprendizaje para cada nivel del curso de inglés. El equipo docente redactará los objetivos de aprendizaje por lección para cada unidad del programa.

Page 2: Portafolio de innovacion educativa

3. Revisión del Contenido del Programa: La coordinadora del Departamento de Lenguas Extranjeras se encargará de revisar, corregir, y evaluar el contenido del programa elaborado por el equipo docente.

4. Construcción del Software Educativo: El equipo técnico de cómputo del Departamento de Sistemas se encargará de desarrollar el software según el contenido del programa de inglés, con características específicas que hagan sencillo el uso de esta herramienta de aprendizaje con el fin de que facilite la adquisición del idioma al estudiante.

5. Revisión y Evaluación del Software: El equipo técnico del Departamento de Sistemas se encargará de revisar, ensayar, y probar el software con el fin de buscar que sea de fácil uso tanto para el docente como para el estudiante.

6. Ejecución del Software: El equipo docente y el equipo técnico de sistemas pondrán a prueba el software en la sala de cómputo durante varias sesiones, donde se evaluará tanto el desempeño técnico del software como el aprendizaje logrado por los estudiantes mediante el uso de esta herramienta tecnológica.

7. Conclusiones: La coordinadora del Departamento de Lenguas Extranjeras se encargará de sacar conclusiones del trabajo desarrollado tanto en la parte técnica, como el contenido del programa, y el aprendizaje de los alumnos.