28
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN D.M. QUITO DIRECCIÓN NACIONAL DE ASESORÍA A LA GESTIÓN EDUCATIVA ZONA 9 Distrito 17D03 –La Delicia

Portafolio Docente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documentos docentes

Citation preview

Page 1: Portafolio Docente

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN D.M. QUITO

DIRECCIÓN NACIONAL DE ASESORÍA A LA GESTIÓN EDUCATIVA

ZONA 9Distrito 17D03 –La Delicia

Page 2: Portafolio Docente

Acuerdos y Compromisos para el efectivo desarrollo de la socialización

Page 3: Portafolio Docente

OBJETIVO DEL ENCUENTRO:

Institucionalizar el uso y manejo de Portafolio del docente en las instituciones

educativas del Distrito 17D03 LA DELICIA, mediante la socialización de la

normativa e documentos que lo conforman, para mejorar la práctica docente.

Page 4: Portafolio Docente

AGENDA DE TRABAJOTIEMPO ACTIVIDAD

8H00-8H10 Registro de Asistencia

8H10-8H20 Motivación, presentación de objetivos y estándares educativos

8H20-8H30 Estándares de Aprendizaje

8H30-8H40 Portafolio Docente: ¿Qué es?, ¿Para qué sirve?

8H40-8H50 Funciones y documentos del Portafolio Docente

8H50-9H05 Plan Curricular Anual y Plan de Bloque Curricular

9H05-9H20 Plan de Destreza con criterio de desempeño y Plan de Refuerzo Académico.

9H20-9H35 Plan de Tutoría e Informes de Aprendizaje

9H35-9H45 Actas de Juntas de Docentes de Grado.

9H45-10H00 Respuesta a las inquietudes planteadas

Page 5: Portafolio Docente

¿Qué son los estándares de

calidad educativa?

Son descripciones de carácter público que señalan los logros

mínimos esperados de estudiantes, docentes, directivos e instituciones

educativas.

Page 6: Portafolio Docente

¿Por qué son importantes?

Proveen información transparente y coherente a la ciudadanía para saber qué esperar del sistema educativo y poder exigir una educación de calidad.

Orientan el desempeño de los actores del sistema educativo hacia su mejora continua.

Son insumos para el sistema de evaluación, los cuales permiten:- Monitorear el funcionamiento del sistema educativo.- Enriquecer las políticas públicas para la mejora de la calidad educativa.

Page 7: Portafolio Docente

¿Con qué se vinculan los estándares?

Page 8: Portafolio Docente

Tipos de estándares

Estándares de aprendizaje: Estándares de aprendizaje:

Estándares de desempeño profesional:

Estándares de desempeño profesional:

Estándares de infraestructura:Estándares de infraestructura:

Estándares de gestión educativa:

Estándares de gestión educativa:

Son descripciones de los logros de aprendizaje que los estudiantes deben alcanzar a lo largo de la trayectoria escolar.

Son descripciones de lo que debe hacer un profesional educativo competente.

Establecen requisitos esenciales, orientados a determinar las particularidades que los espacios y ambientes escolares deben poseer.

Hacen referencia a procesos de gestión y prácticas institucionales que contribuyen a la formación deseada de los estudiantes y favorecen el desarrollo profesional de los actores de la institución.

Page 9: Portafolio Docente

¿Cómo se organizan los estándares de aprendizaje?

• Se establecen en cinco niveles que permiten visualizar la progresión del aprendizaje que se espera del estudiantado en los dominios centrales de cada área curricular.

Page 10: Portafolio Docente

¿Para qué áreas del currículo nacional se proponen los estándares?

• Los estándares de aprendizaje abarcan al momento cuatro áreas del currículo nacional: Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales, Estudios Sociales.

• A futuro se formularán para otras áreas del aprendizaje: TIC, lengua extranjera, formación ciudadana, educación artística y educación física.

Page 11: Portafolio Docente

¿Qué componentes tienen los estándares de aprendizaje?

Dominios del conocimiento, expresan los núcleos de aprendizaje o destrezas centrales del área curricular.Dominios del conocimiento, expresan los núcleos de aprendizaje o destrezas centrales del área curricular.

Eje curricular integrador del área, es la idea de mayor grado de generalización del contenido de estudio que articula todo el diseño curricular de cada área.

Eje curricular integrador del área, es la idea de mayor grado de generalización del contenido de estudio que articula todo el diseño curricular de cada área.

Page 12: Portafolio Docente

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Eje curricular integrador:

Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.

Page 13: Portafolio Docente

ESTÁNDARES DE MATEMÁTICA

Eje curricular integrador:

Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida cotidiana.

Page 14: Portafolio Docente

ESTÁNDARES DE ESTUDIOS SOCIALES

Eje curricular integrador:

Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.

Page 15: Portafolio Docente

ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES

Eje curricular integrador:

Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios.

Page 16: Portafolio Docente

¿Cuál es la relación entre los estándares de aprendizaje y el currículo nacional?

• Los estándares de aprendizaje describen los logros de aprendizaje esenciales esperados al final de cada uno de los cinco niveles establecidos. En cambio, el currículo nacional contiene una descripción detallada de los logros de aprendizaje al final de cada año lectivo.

• Los estándares de aprendizaje están estrechamente relacionados con el currículo nacional porque respetan la división de áreas de aprendizaje por asignaturas definidas dentro del currículo, y porque reproducen los ejes curriculares integradores expresados en él.

Page 17: Portafolio Docente

 

Page 18: Portafolio Docente

¿PARA QUÉ SIRVE?

Page 19: Portafolio Docente
Page 20: Portafolio Docente

DOCUMENTOS DEL PORTAFOLIO DOCENTE

Page 21: Portafolio Docente

PLAN ANUALLOEI CAPÍTULO IV/ Art. 11

Resume de forma general para un grado o curso y un área específica los objetivos, destrezas con criterios de

desempeño, estrategias metodológicas, recursos didácticos, distribución temporal de los bloques

curriculares, estrategias de evaluación y observaciones a implementarse durante un año.

1.1

Page 22: Portafolio Docente

1.2 PLAN DE BLOQUE CURRICULARLOEI CAPÍTULO IV/ Art. 11

Describe específicamente los objetivos educativos del bloque, indicadores esenciales de evaluación, eje transversal, destrezas con criterios de desempeño, estrategias metodológicas, recursos didácticos, criterios y/o indicadores de evaluación, técnicas e instrumentos de evaluación, bibliografía y observaciones a implementarse en el bloque.

Page 23: Portafolio Docente

1.3 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑOLOEI CAPÍTULO IV/Art. 11

Documento que contiene la planificación microcurricular de una destreza con criterio de desempeño acorde a la malla curricular vigente.

Este plan organiza e integra en un proceso didáctico las estrategias metodológicas, los recursos o materiales didácticos, los criterios de evaluación e indicadores de logro y las técnicas e instrumentos de evaluación; que se desarrolla en uno o más períodos de clase.

Page 24: Portafolio Docente

1.4 PLANES DE REFUERZO ACADÉMICOReglamento de la LOEI CAPÍTULO IV / Art. 208

Planificación que permite prever y organizar las actividades que deben desarrollar los estudiantes con bajo rendimiento académico y debe incluir elementos como: clases de refuerzo, tutorías individuales con el mismo docente o un psicólogo educativo, cronogramas de estudio en casa.

Page 25: Portafolio Docente

1.5 PLAN DE TUTORÍAREGLAMENTO DE LA LOEI CAPÍTULO IV/ Art. 56

ESTANDARES DE GESTIÓN ESCOLAR

Es un instrumento, en la que el alumno recibe orientación y una atención específica ya sea individual o grupal.

La tutoría tiene un carácter preventivo y formativo cuya finalidad es:

Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.Anticiparse a la aparición de circunstancias de riesgo.Desarrollar valores y actitudes sociales a nivel individual y grupal.Promover la participación de los estudiantes en las actividades.

Page 26: Portafolio Docente

1.6 INFORMES DE APRENDIZAJEReglamento LOEI Art. 209

Expresa cualitativamente y cuantitativamente el alcance de los aprendizajes logrados por el estudiante en cada una de las asignaturas, y formula recomendaciones y planes de mejoramiento académico que deben seguirse durante un período determinado, tal como se prevé en el PEI.

Page 27: Portafolio Docente

1.7 ACTAS DE JUNTAS DE DOCENTES DE GRADO O DE CURSOREGLAMENTO LOEI Art. 54 y 56

El acta recopila puntos tratados en relación a los informes parciales y quimestrales entregados por los docentes, el DECE y el inspector responsable del curso. En los mismos constará:

El avance académico o comportamental.Las dificultades presentadas.Las estrategias asumidas en beneficio de un determinado estudiante, grado o curso.

Además deberá recopilar las resoluciones y acuerdos tomados en beneficios de la mejora del desempeño de los estudiantes, así como los responsables de su seguimiento.

Page 28: Portafolio Docente

EVALUACIÓN

DEL TALLER