14
ESCUELA SUPERIOR POLIT´RCNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CONTABILIDAD DE BANCA Y COOPERATIVA PORTAFOLIO ESTUDIANTIL NOMBRE: JAIRO DAVID VILLACIS ROSERO DOCENTE: Dra. ROCÍO CANDO CURSO: TERCERO ICA PARALELO: “1” MARZO-JULIO 2014

Portafolio estudiantil

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio estudiantil

ESCUELA SUPERIOR POLIT´RCNICA DE CHIMBORAZO

ESCUELA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CONTABILIDAD DE BANCA Y COOPERATIVA

PORTAFOLIO ESTUDIANTIL

NOMBRE: JAIRO DAVID VILLACIS ROSERO

DOCENTE: Dra. ROCÍO CANDO

CURSO: TERCERO ICA

PARALELO: “1”

MARZO-JULIO

2014

Page 2: Portafolio estudiantil

ÍNDICE

MISIÓN Y VISIÓN DE LA ESCUELA SUPERIOR

POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO ............................................. 4

1.1 MISIÓN .................................................................................................................. 4

1.1.1 VISIÓN............................................................................................................. 4

MISIÓN Y VISIÓN DE LA ESCUELA DE CONTABILIDAD Y

AUDITORIA ...................................................................................... 5

2.1 MISIÓN .................................................................................................................. 5

2.1.1 VISIÓN............................................................................................................. 5

MISIÓN Y VISIÓN PERSONAL .................................................... 6

3.1 MISIÓN .................................................................................................................. 6

3.1.1 VISIÓN............................................................................................................. 6

HOJA DE VIDA............................. Error! Bookmark not defined.

4.1 HOJA DE VIDA................................................... Error! Bookmark not defined.

EL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO........................... 7

5.1 COMPOSICIÓN ..................................................................................................... 7

5.2 Clasificación del Sistema Financiero ...................................................................... 7

5.2.1 INSTITUCIONES FINANCIERAS PÚBLICAS ............................................ 8

5.2.2 INSTITUCIONES FINANCIERAS PRIVADAS............................................ 8

5.2.3 SOCIEDADES FINANCIERAS ...................................................................... 8

5.2.4 ASOCIACIONES MUTUALISTAS DE AHORRO Y CRÉDITO PARA LA

VIVIENDA ................................................................................................................. 9

5.2.5 COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO ............................................. 9

5.2.6 INSTITUCIONES DE SERVICIO FINANCIERO ......................................... 9

ÓRGANOS DE CONTROL DE LA BANCA Y DEL SISTEMA

COOPERATIVO DE AHORRO Y CRÉDITO ............................ 11

LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS ........................................ 11

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS .............................................................. 12

Banco Central del Ecuador ...................................................................................... 13

La Junta Bancaria........................................................................................................ 13

CONSEP ..................................................................................................................... 14

SRI (Servicio de Rentas Internas) ............................................................................... 14

Page 3: Portafolio estudiantil
Page 4: Portafolio estudiantil

MISIÓN Y VISIÓN DE LA ESCUELA SUPERIOR

POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

1.1 MISIÓN

"Formar profesionales competitivos, emprendedores, conscientes de su identidad

nacional, justicia social, democracia y preservación del ambiente sano, a través de la

generación, transmisión, adaptación y aplicación del conocimiento científico y

tecnológico para contribuir al desarrollo sustentable de nuestro país".

1.1.1 VISIÓN

"Ser una institución universitaria líder en la Educación Superior y en el soporte científico

y tecnológico para el desarrollo socioeconómico y cultural de la provincia de Chimborazo

y del país, con calidad, pertinencia y reconocimiento social".

Page 5: Portafolio estudiantil

MISIÓN Y VISIÓN DE LA ESCUELA DE CONTABILIDAD Y

AUDITORIA

2.1 MISIÓN

Formar profesionales en Contabilidad y Auditoría con un alto nivel científico,

investigativo y humanístico, líderes, creativos, transformadores, capaces de evaluar,

proponer e implementar soluciones a la gestión económico-financiera, con valores éticos,

para contribuir al desarrollo sustentable del país en el marco del buen vivir.

2.1.1 VISIÓN

Líderes en la formación académica, Investigativa e integral de profesionales en

Contabilidad y Auditoría, agentes de desarrollo y generadores de cambio en la gestión del

sector público y privado con criterios de calidad, excelencia, pertinencia y

reconocimiento social.

Page 6: Portafolio estudiantil

MISIÓN Y VISIÓN PERSONAL

3.1 MISIÓN

Ser un Ingeniero en Contabilidad y Auditoría con un objetivo claro a ser un emprendedor,

formando mi propia empresa con fines lucrativos y capaz de generar fuentes de empleo

hacia personas con una mentalidad trabajadora.

3.1.1 VISIÓN

Marcar diferencia tanto en mi vida profesional como personal a base de esfuerzos y

trabajo duro para crear una empresa de lácteos que sea número uno en el mercado

nacional para la obtención lucrativa y generar trabajo para hombres y mujeres que estecen

dispuestos a realizarse profesionalmente.

Page 7: Portafolio estudiantil

EL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO

5.1 COMPOSICIÓN

5.2 Clasificación del Sistema Financiero

Las instituciones que integran el Sistema Financiero Ecuatoriano son:

INSTITUCIONES FINANCIERAS

PÚBLICAS

INSTITUCIONES FINANCIERAS

PRIVADAS

Banco Central del Ecuador.

Banco del Estado.

Banco de Fomento

Banco Ecuatoriano de la

Vivienda

Bancos

Sociedades Financieras

Asociaciones y Mutualistas de

Ahorro y Crédito para la Vivienda

Cooperativas de Ahorro y Crédito

INSTITUCIONES DE SERVICIOS

FINANCIEROS

INSTITUCIONES DE SERVICIOS

AUXILIARES DEL SISTEMA

FINANCIERO

Almacenes generales de depósito

Compañías de Arrendamiento

Mercantil

Casas de Cambio

Corporaciones de Desarrollo de

Mercados Auxiliares de Hipotecas

Transporte de especies

monetarias y de valores

Servicios de Cobranza

Cajeros Automáticos

Servicios contables y de

Computación

El sistema financiero ecuatoriano está compuesto por todas las instituciones que se dedican a dos actividades principales:

Reciben ahorros del público pagando por ello una tasa de interés.

Concede créditos a sus clientes con la finalidad de obtener rentabilidad.

Page 8: Portafolio estudiantil

5.2.1 INSTITUCIONES FINANCIERAS PÚBLICAS

BANCO DEL ESTADO ECUATORIANO

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

5.2.2 INSTITUCIONES FINANCIERAS PRIVADAS

5.2.3 SOCIEDADES FINANCIERAS

BANCOS

Su objetivo es velar por la estabilidad de la moneda. Se prohíbe conceder créditos a las instituciones del estado ni adquirirá bonos u otros instrumentos financieros emitidos por ellas salvo que se haya declarado estado de emergencia por conflicto bélico o desastre natural

Su objetivo fundamental intervenir en el Mercado de Capitales y otorgar créditos para financiar la producción, la construcción, la adquisición y la Venta de Bienes a mediano y largo Plazo.

Es el banco Público del Ecuador es el encargado de financiar los servicios públicos,

proyectos de inversión, infraestructura, a través de préstamos a los diversos

gobiernos seccionales para la realización de obras públicas.

Ayuda la formación de empresas agrícolas, ganaderas, forestales e industriales

destinadas al aumento de la producción nacional.

Conceder préstamos de montos limitados a corto y mediano plazo, destinados a

fines productivos de los pequeños agricultores granjeros, tamberos, fruticulturas,

silvicultores y horticultores, y para la pequeña industria

Page 9: Portafolio estudiantil

5.2.4 ASOCIACIONES MUTUALISTAS DE AHORRO Y CRÉDITO PARA LA VIVIENDA:

5.2.5 COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO

5.2.6 INSTITUCIONES DE SERVICIO FINANCIERO

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO

Su actividad principal es la captación de recursos públicos para destinarlos al financiamiento de la vivienda, la construcción y el bienestar familiar de sus asociados

Son sociedades cooperativas cuyo objeto social es servir las necesidades financieras de sus socios y de terceros mediante el ejercicio de las actividades propias de las entidades de crédito.

Page 10: Portafolio estudiantil

COMPAÑÍAS EMISORAS O ADMINISTRATIVAS DE TARJETAS DE CRÉDITO

CASAS DE CAMBIO

EMPRESAS DE FACTORING

Tienen por objeto el almacenamiento, guarda o conservación, manejo, control, distribución o comercialización de bienes y mercancías bajo custodia o que se encuentren en tránsito, amparados por certificados de depósito y el otorgamiento de financiamiento con garantía de los mismos.

Son compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito las sociedades anónimas que prestan servicios de carácter financiero, mediante la emisión, administración, financiamiento o mercadeo de tarjetas de crédito de pago y de afinidad de circulación general, en moneda nacional o extranjera; así como tarjetas de crédito o de pago de circulación restringida en moneda nacional, previa autorización de la Superintendencia de Bancos y Seguros

Las casas de cambio son instituciones financieras dedicadas a la compra-

venta de divisas de diferentes países y que pueden -o no- estar vinculadas a

los grupos financieros.

Es una alternativa de financiamiento que se orienta

de preferencia a pequeñas y medianas empresas y

consiste en un contrato mediante el cual una

empresa traspasa el servicio de cobranza futura de

los créditos y facturas existentes a su favor y a

cambio obtiene de manera inmediata el dinero a

que esas operaciones se refiere, aunque con un

descuento.

Page 11: Portafolio estudiantil

SERVICIO DE COBRANZA

ÓRGANOS DE CONTROL DE LA BANCA Y DEL SISTEMA

COOPERATIVO DE AHORRO Y CRÉDITO

El sistema financiero está conformado por el conjunto de Instituciones bancarias,

financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente

autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediación

financiera (actividad habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizada a captar fondos

del público y colocarlos en forma de créditos e inversiones. Es el conjunto de instituciones

encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de

los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas. Las instituciones que cumplen con este papel se llaman “Intermediarios Financieros” o “Mercados Financieros”.

LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

Están orientados a empresas que facturas a terceros, permiten la reducción de tiempos de

gestión entre el contacto y la recaudación. También asegura el flujo de pagos, permite la

retroalimentación del estado de los servicios o productos contratados por sus clientes.

AUTORIDADES FINANCIERAS:

•SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

•SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍA

•SRI

•CONCEP

•BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

• JUNTAS BANCARIA DEL ECUADOR

Page 12: Portafolio estudiantil

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS

Organismo técnico y autónomo que controlará la organización, actividades,

funcionamiento, disolución y liquidación de las compañías conforme a las normas

establecidas en la ley.

Vigilancia y fiscalización

La Superintendencia de Compañías tiene personalidad jurídica y su primera autoridad y

representante legal es el Superintendente de Compañías nacionales que integran el

sistema financiero Compañías extranjeras que ejercen sus actividades en este sistema.

Aprobar la constitución y establecimiento de las compañías que están sujetas a su

vigilancia.

Del Nivel Directivo

Representa el mayor grado de autoridad y está constituido por. Superintendente de Compañías y

Presidente del Consejo Nacional de Valores. Intendente de Compañías de Guayaquil. Intendente

de Compañías de Quito. Intendente Administrativo y Financiero. Intendente de Tecnología de

Información y Comunicaciones Intendente de Mercado de Valores de Guayaquil; e. Intendente de Mercado de Valores de Quito.

las Superintendencias son organismos técnicos con autonomía administrativa, económica, financiera, y personería jurídica de derecho público, que tienen por objeto controlar instituciones públicas y privadas, a fin de que las actividades económicas y los servicios que presten, se sujeten a la Ley y atiendan al interés general.

Función

Las principales funciones y atribuciones del Superintendente de Bancos y Seguros en cuanto al control y vigilancia de las instituciones del sistema financiero son las siguientes: Aprobar los estatutos sociales de las instituciones del sistema financiero privado y las modificaciones que en ellos se produzcan. Elaborar y publicar el boletín de información financiera. Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las instituciones sujetas a su control. Ejecutar las decisiones adoptadas por la junta bancaria.

Page 13: Portafolio estudiantil

Banco Central del Ecuador

La ley de Régimen Monetario, establece que: “El Banco Central tiene por objetivo

fundamental la ejecución de la política monetaria nacional, a fin de crear y mantener las

condiciones monetarias, crediticias y cambiarias más favorables al desarrollo ordenado

de la economía nacional”.

Función

El Banco Central es la autoridad monetaria por excelencia en cualquier país que tenga

desarrollado su sistema financiero. El BCE también podría considerarse como una

institución estatal, que tiene la función y la obligación de ejecutar el régimen monetario

de la República .Bajo el artículo 261 de la Constitución Política del Ecuador.

El Banco Central también agiliza las operaciones y los manejos bancarios, un importante

instrumento para ello es la "cámara de compensación". Como normalmente todas las

instituciones financieras tienen depósitos en el Banco Central, la cámara permite

establecer rápidamente en cuánto quedan los depósitos de cada banco al final de cada día,

después de realizar el intercambio de cheques entre ellos.

Administrar las reservas internacionales: las reservas internacionales son recursos que el

Estado posee y que se encuentran invertidos. Las inversiones que se realicen con las

reservas deben ser seguras y líquidas; es decir, no debe haber posibilidad de pérdida del

dinero y se debe disponer de éste en cualquier momento para cumplir con otras funciones,

como son los pagos que debe hacer el país en el exterior. El BCE es en la actualidad el

principal custodio, tanto de valores del sector público como privado. De los bonos del

Estado.

AUTORIDADES DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

La Asamblea Nacional en sesión de 22 de septiembre del 2009 aprobó el proyecto de

Ley Reformatoria a la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado. Según la misma,

en el Art. 2., se conforma el Directorio del Banco Central del Ecuador de la siguiente

manera:

Un delegado del Presidente de la república, quien lo presidirá y tendrá voto

dirimente

El Ministro que coordine la Política Económica o su delegado;

El Ministro que coordine la Producción o su delegado;

El delegado de las instituciones financieras públicas de desarrollo;

El Secretario Nacional de Planificación o su delegado; y,

El Ministro de Finanzas o su delegado. Asistirán a este Directorio con voz pero

sin voto: El Superintendente de Bancos y Seguros y el Gerente General del Banco

Central del Ecuador.

La Junta Bancaria

La superintendencia de Bancos y Seguros poseen una Junta bancaria se conforma por

cinco miembros: Superintendente de Bancos, la presidencia. Gerente General del Banco

Central del Ecuador Dos miembros con sus respectivos alternos designados por el

Page 14: Portafolio estudiantil

Presidente de la República Un quinto miembro y su alterno designado por los cuatro

miembros

Funciones de la Junta Bancaria

La Junta Bancaria tiene como funciones o atribuciones dar las políticas o lineamientos a

las cuales deben ajustarse las diferentes instituciones financieras del país. Tiene el deber

de realizar permanentemente la inspección de las cifras de los bancos y entre los más

importantes el patrimonio técnico.

CONSEP

Regular las acciones tendientes a combatir y erradicar la producción, oferta y tráfico

ilícitos y uso indebido de sustancias estupefacientes y psicotrópicas; las de control de la

producción y comercialización de las sustancias sujetas a fiscalización; así como las de

investigación de las causas de dependencia, prevención del uso indebido y rehabilitac ión

de los farmacodependientes.

SRI (Servicio de Rentas Internas)

Es un organismo autónomo del Estado de Ecuador, cuya función principal es el cobro de

los impuestos, a partir de una base de datos de contribuyentes. Fue creado sobre la base

de la antigua Dirección General de Rentas y su director actual es el economista Carlos

Marx Carrasco.

Funciones, atribuciones y obligaciones

Las facultades del SRI consisten en la ejecución de la política tributaria del país

en lo que se refiere a los impuestos internos, y en especial de:

Determinar, recaudar y controlar los tributos internos.