9
Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos TECNOLÓGICO DE MONTERREY Portafolio 2. Búsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos Cardoso Barreto Sandy Perlita

Portafolio2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio2

Innovación Educativa con Recursos Educativos AbiertosTECNOLÓGICO DE MONTERREY

• Portafolio 2. Búsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos

Por: Cardoso Barreto Sandy Perlita

Page 2: Portafolio2

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

El participante identificará estrategias de uso de los Recursos Educativos

Abiertos, a través del análisis de su contexto, las aportaciones de la

temática en el ámbito teórico y las experiencias que se han suscitado en el

ámbito académico, con el fin de contribuir con prácticas innovadoras en el

movimiento educativo abierto.

Page 3: Portafolio2

• En la era de la información, los nuevos libros de texto gratuitos para escuelas primarias de México, exigen la consulta de sitios web para ampliar los conocimientos de los alumnos, sin embargo existen numerosas escuelas que no cuentan con servicio de conexión a internet.

Problemática:

• Soy docente frente a grupo de 5° grado, en la escuela contamos con computadoras pero no de Internet, la información muchas veces queda limitada a la que se ofrece en los libros de texto.

Marco contextual

Page 4: Portafolio2

Posibles usos de los REA’S

Se platea la creación de un catálogo electrónico que recopile, almacene y permita el uso de los diversos sitios web que se sugieren en los libros de texto, mediante un software basado en el funcionamiento de las biblioteca digitales que no requiera conexión a Internet.

Page 5: Portafolio2

Mi necesidad real de información:¿qué recursos me ayudan crear una

biblioteca digital que permita su acceso sin conexión a internet?

Estrategia de búsqueda de información

Es necesario también acceder a las diversas fuentes de las cuales se recopilará la información para crear la biblioteca digital.

Para poder crear una biblioteca digital, se necesita conocer los mecanismos de diseños y producción de software especializado.

Page 6: Portafolio2

REFLEXIÓN

REUTILIZACIÓN: Utilizar recursos disponibles que permitan la creación de una biblioteca digital.

MODIFICACIÓN: Seleccionar aquellas plataformas que nos permitan su uso sin conexión a internet, modificar las ya existentes.

ADAPTACIÓN: Modificar la información y los recursos que ofrece la web a sistemas de trabajo sin conexión a internet.

DISTRIBUCIÓN: Distribuir el material recopilado entre las escuelas que conforman la zona escolar.

Page 7: Portafolio2

• Educabilia: Sitio dedicado a la presentación de diversos educativos abiertos para los docentes

http://blog.educabilia.com/

• Aportaciones teóricas sobre el desarrollo y las implicaciones técnicas de la puesta en marcha de una biblioteca digital:

http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/1367/1/2005-03-30443desarrollo_administracion_biblio_digital.pdf

• Sitio dedicado al diseño de software para la publicación, organización y almacenamiento de información mediante la creación de bibliotecas digitales:

http://www.greenstone.org/index_es

Posibles fuentes de información:

Page 8: Portafolio2

Objetivo de la búsqueda:

• Encontrar los recursos educativos abiertos que nos permitan su uso sin necesidad de conexión a internet que sirvan de biblioteca digital para el almacenamiento y uso de información contenidas en diversas páginas web.

• Revisar las experiencias obtenidas en la creación de bibliotecas digitales y explorar otras opciones para el almacenamiento de información.

Page 9: Portafolio2

La búsqueda de información y de recursos fue exitosa por cuanto que se encontraron los resultados esperados.

Evaluación de la búsqueda:

En la página http://www.greenstone.org/index_es se encontró información y recursos que nos permitirán el diseño de la biblioteca digital sin necesidad de conexión a internet además de que cuenta con el respaldo de la UNESCO como una forma de validar su calidad y veracidad en la información.