14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN- TARAPOTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER FUNDAMENTOS DE MARKETING Lic. KARLA PATRICIA MARTELL ALFARO INTEGRANTES: ALVARADO CHÁVEZ KEIDY FLORES RAMÍREZ ANA PAULA HURTADO RAMOS ÁNGEL FRANCISCO PAREDES VALLES ADRIÁN PAZ RUIZ GUISSELL CRISTINA SILVA BAUTISTA DIANELA LIZETH SÁNCHEZ DEL CASTILLO LEYDI VIVIANA TAFUR BOCANEGRA RUDY MELODI TORRES GRANDES LILIANA MILAGROS TORRES TAFUR JESSICA MIRELLA

PORTER 7 y 8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PORTER 7 y 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN- TARAPOTOFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER

FUNDAMENTOS DE MARKETING Lic. KARLA PATRICIA MARTELL ALFARO

INTEGRANTES:

ALVARADO CHÁVEZ KEIDY FLORES RAMÍREZ ANA PAULA HURTADO RAMOS ÁNGEL FRANCISCO PAREDES VALLES ADRIÁN PAZ RUIZ GUISSELL CRISTINA SILVA BAUTISTA DIANELA LIZETH SÁNCHEZ DEL CASTILLO LEYDI VIVIANA TAFUR BOCANEGRA RUDY MELODI TORRES GRANDES LILIANA MILAGROS TORRES TAFUR JESSICA MIRELLA

Page 2: PORTER 7 y 8

¿Quien es Michael Eugene Porter? Profesor de la escuela de negocios en

Havard Business School

Reconocido como la principal autoridad mundial en materia de competitividad de valor compartido, estrategia empresarial y valor compartido.

Considerado como el padre de a estrategia actual empresarial

Page 3: PORTER 7 y 8

Permite analizar cualquier industria en términos de rentabilidad

Page 4: PORTER 7 y 8

Hace referencia a la entrada potencial de nuevos productos competidores similares..

1. Amenaza de nuevos competidores

Page 5: PORTER 7 y 8

Barreras de entrada

Nuevo producto

Las barreras pueden ser de muchos tipos y pueden dificultar o impedir la entrada de

nuevos competidores

Page 6: PORTER 7 y 8

Porter identifcó seis barreras de entrada

Diferenciación del producto

Economías de escala

Requerimientos de capital

Desventaja en costos independientemente de la escala

Acceso a canales de distribución

Politica gumernamental

Page 7: PORTER 7 y 8

La necesidad de lograr rápidamente economías de escala.

La necesidad de obtener tecnología y conocimiento especializado.

La falta de experiencia. Una fuerte lealtad del consumidor hacia

determinadas marcas. Grandes necesidades de capital. falta de canales adecuados de distribución. Políticas reguladoras gubernamentales. Altos aranceles. Falta de acceso a materias primas. Posesión de patentes. Saturación del mercado.

EJEMPLOS DE BARRERAS

Page 8: PORTER 7 y 8

Se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte de los proveedores, a causa del poder que estos disponen ya sea por su grado de concentración, por las características de los insumos que proveen, por el impacto de estos insumos en el costo de la industria.

2. Poder de negociación de los proveedores

Page 9: PORTER 7 y 8

A mayor organización de los clientes mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de mayor calidad, servicios y por consiguiente la corporación tendrá una disminución en los márgenes de utilidad

3. Poder de negociación de los clientes

Page 10: PORTER 7 y 8

El poder de negociación de éstos también tiende a aumentar cuando:o No hay diferenciación en los productos.o Los consumidores compran en volumen.o Los consumidores pueden fácilmente

cambiarse a marcas competidoras o a productos sustitutos.

o Los consumidores están bien informados acerca de los productos, precios y costos de los vendedores.

o Los vendedores enfrentan una reducción en la demanda.

Page 11: PORTER 7 y 8

Hace referencia al ingreso potencial de empresas que producen o venden productos alternativos a los de la industria.

4. Amenaza de nuevos productos/servicios sustitutos

Page 12: PORTER 7 y 8

Los productos sustitutos suelen ingresar fácilmente a una industria cuando:

Los precios de los productos sustitutos son bajos o menores que los de los productos existentes.

Existe poca publicidad de productos existentes.

Hay poca lealtad en los consumidores. El costo de cambiar de un producto a

otro sustituto es bajo para los consumidores.

Page 13: PORTER 7 y 8

Podría interpretarse como una gran cantidad de estrategias destinadas a superar a los demás, estrategias que buscan aprovechar toda muestra de debilidad en ellos, o reacciones inmediatas ante sus estrategias o movidas.

5. Rivalidad entre competidores

Page 14: PORTER 7 y 8

La rivalidad entre competidores también suele aumentar cuando:

La demanda por los productos de la industria disminuye.

Existe poca diferenciación en los productos. Las reducciones de precios se hacen

comunes. Los consumidores tienen la posibilidad de

cambiar fácilmente de marcas. Los costos fijos son altos. El producto es perecedero. Las fusiones y adquisiciones en la industria

son comunes.