11
daP r ès S O L É Portugal Autor y director de la colección Philippe Gloaguen

Portugal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La guía que te lleva donde las demás no llegan

Citation preview

d’aPr

èsSO

PortugalAutor y director de la colección

Philippe Gloaguen

2PORTU

GAL

> LOS COLORES Y LOS SIGNOSDEL TROTAMUNDOS EN EL TEXTO

>CadaCAPÍTULO de la guía se identificamediante un color:

Sumario e índice

Cómo ir

Generalidades

Visita

TRANSPORTES

Autobuses

Avión

Barcos

Bicicleta

Metro

Motocicleta

Taxi

Tranvía

Tren

DIRECCIONES E INFORMACIONES ÚTILES

¿DÓNDE DORMIR?

¿DÓNDE COMER?

OCIOYTIEMPO LIBRE

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

COMPRAS Y MERCADOS

t ¿QUÉ VISITAR?

Agencias deviaje, compañíasaéreas

Banco

Correos

Embajada,

consulado

Información

turística

Internet/cibercafé

Policía

Sanidad

Teléfono

Varios

Cámping Hotel, B&B, albergue

Café/Té Helados Pastelería Restaurante

Billar

Bodega

Club, pub, copas

Discotecas, conciertos

Teatro, ópera, fiestas y festivales

Atención

Discapacitados

Q E-mail

Metro

S Página web

Para niños

PatrimonioMundial

Playa

A Teléfono

> Otros SIGNOS

>Cada SECCIÓN de laVISITA se identificamediante un color:

3PORTUAGL

SUMARIO

Sumario> CÓMO IR

En coche ............................................10En tren ................................................11En autobús ........................................11

En avión ..............................................12Agencias de viajes ..........................12Agencias de viajes en Internet....13

> GENERALIDADES

Señas de identidad ........................20Antes de partir..................................20Alojamiento ......................................24Arquitectura......................................26Azulejos ..............................................27Bebidas ..............................................27Calçada portuguesa ......................29Cine......................................................30Clima....................................................31Cocina ................................................32Correos ..............................................36Costumbres, saber estar ..............36Diferencia horaria............................37Dinero, bancos, cambio ................37Economía ..........................................38Electricidad ......................................39Fado ....................................................39Favoritos del Trotamundos.....40-41Fiestas y días festivos ....................42Fútbol ..................................................42

Historia ..............................................43Lengua..........................................48-53Libros de ruta....................................54Medio ambiente ..............................55Medios de comunicación ............56Museos................................................56Patrimonio Mundial ......................56Peligros y contratiempos..............57Personajes célebres........................58Población ..........................................61Portugal en Internet ......................61Preguntas más frecuentes............23Presupuesto ......................................62Propina ..............................................63Religiones y creencias....................63Salud....................................................63Teléfono, Telecomunicaciones ..63Tourada ..............................................64Transportes interiores ..................65Urgencias ..........................................68

> PORTUGAL

■ Lisboa ..........................................................................................................................72

Un poco de historia ........................73Un poco de geografía ....................76¿Cómo llegar a Lisboa?..................80¿Cómo desplazarse? Transportes

urbanos..........................................83Direcciones útiles ............................93¿Cómo orientarse? ..........................98¿Dónde dormir? ...............................99¿Dónde comer?..............................114¿Dónde tomar un café o un té?

¿Dónde comer un pastel? .....127¿Dónde tomar una copa?

¿Dónde picar algo rápido?¿Dónde salir por la noche? ...129

¿Dónde disfrutar del fado? ........137Compras ...........................................138¿Qué visitar? ¿Qué se puede

hacer? ...........................................142• Barrios de Baixa y Rossio • Ba-rrios de Carmo y Chiado • Ba-rrios de Lapa y de Madragoa• Las Docas • Avenida da Liber-dade, Rato y Sant’Ana • Al estede la avenida da Liberdade • Ba-rrios de Alfama y Castelo SãoJorge • Barrio de Graça • Barriode Mouraria • Al este de Alfama,a orillas del Tajo • El Parque de

Portugal >

110

Solar dosMouros(Plano I, K9, 60): rua do Milagre deSanto António, 6. A 21-885-49-40.Q reservation@solardosmouros.comSwww.solardosmouros.comHabitaciones dobles, entre 119 y259 €. Recepción las 24 horas. Un viejoedificio de Alfama, transformado enhotel con encanto, encaramado enla ladera sur de la colina del castillo.Las 13 habitaciones están decoradascon refinamiento y originalidad (pin-turas contemporáneas, algunas deellas del propio dueño; colores vivos,mobiliario de diseño). No olvidéisvuestros CD preferidos de música,pues todas las habitaciones estánequipadas con un pequeño equipo.Vistas al Tajo y Alfama (orientaciónsur) a través de grandes ventanales,en el caso de las más amplias, o al cas-telo (más en sombra). Una excelentedirección para parejas en luna de miel,para todos los enamorados que noescatiman en gastos y para quienesllevan a Lisboa en el corazón.

Muy, muy caro

Solar doCastelo(Plano I, K8, 45): rua das Cozinhas, [email protected] Swww.heritage.pt Habita-ción doble, entre 176 y 340 € (ofertasporInternet).Desayunobufé,14€,conzumo natural. Se aceptan tarjetas decrédito.Televisiónporcableenlashabi-taciones. Una preciosa mansión cons-truida durante la segunda mitad del

siglo XVIII en el recinto de São Jorge,en el lugar previamente ocupado porlas cocinas del palacio de Alcáçova.Una lástima que el pequeño edificiorecientemente añadido sea tan feo...Muy bonita entrada que nos conducea un precioso patio (observad labonita fuente antigua), donde sepuede desayunar cuando el tiempolo permite. Agradable decoración deestilo árabe que mezcla elementosde estilo pombalino, sofás de cueroy sillas de hierro forjado. Un refugiocontra el ruido y el estrés. El taxi osdeja a la entrada del castillo y vienena buscaros en un carrito de golf. Decategoría... En el sótano, en la anti-gua cisterna, se exponen en variasvitrinas vestigios de la vida de antañoencontrados allí mismo.

AL ESTE, EL PARQUEDE LAS NACIONES

Un puñado de hoteles de alta cate-goría floreció en un barrio demasiadoreciente para acoger el tipo de esta-blecimientos que nos gustan. El alber-gue juvenil recibe a jóvenes y menosjóvenes, así como a las familias.

Barato

Pousadada Juventude(Fuera del plano IV por A1, 10): rua deMoscavide, 47 (1011).A 21-892-08-90. Reservas:Q [email protected]

Oriente; a 1 km andando desde allí.

PORTU

GAL

LISBOA

Transportesy Direcciones útiles

Estación de trende Oriente

F Estación de autobusesde Oriente

Punto de informaciónturística

G Correos

K ¿Dónde dormir?10 Pousada da Juventude

I ¿Dónde comer?30 Atanvà31Mestre Doce

H ¿Dónde tomar unacopa? ¿Dónde salir?50 Peter Café Sport51 Havana

111PORTU

GAL

LISBOA

PONTE VASCO DA GAMA

Olivais Dock

Parquedo Cabeçodas Rolas

Jardinesde Água

JardinesGarcia de Orta

Telecabina

Telecabina

Estaciónde Oriente

Centrocomercial

Vasco da Gama

Oceanáriode Lisboa

Pavilhão doConhecimento-

Ciência Viva

Pavilhãode Portugal

PavilhãoAtlântico

Torre Vascoda Gama

Feria Internacionalde Lisboa

(FIL)

PRAÇA DOVENTUROSO

Av. Recíproca

Av. de Berlim

Ave

nid

aD

om

João

IIA

ven

ida

Do

mJo

ãoII

Es

tradade

Moscavide

Estrada

de

M

osc

avid

e

Av. de Ulisses

Pas

seio

do

Bál

tico

Av. do Mediterrâneo

Ala

med

ad

os

Oce

ano

s

Passeio deUlisses

Cam

inh

od

aC

ost

a

Pas

seio

das

Tag

ides

Ru

ad

aP

imen

taP

asse

iod

asTa

gid

es

AvenidaBoa

EsperançaP

asse

iod

oC

antá

bri

co

Av. do Atlântico

Tajo

10

31

51

5030

0 100 200 m

NORTE

A

1 1

A

B

B

2 2

3 3

LISBOA. PLANO IV (PARQUE DE LAS NACIONES)

162PORTU

GAL

LISBOA

t t Mosteiro de SãoVicente de Fora (monasterio de SanVicente Extramuros; plano I, L8, 192): largo de São Vicente. El tranvíano 28 pasa justo delante. Permanece abierto todos los días, exceptolos lunes, desde las 9 h hasta las 12.30 h, y por la tarde, de 15 a 18 h(la iglesia) y de 10 a 17 h (el claustro). La entrada cuesta 4 €; con tari-fas reducidas.

Desde hace siglos domina la colina de Alfama. Su construcciónse debe a Afonso Henriques, quien había prometido levantar unmonasterio si conseguía reconquistar Lisboa a los árabes. Fundadoen 1147, fue remodelado en el siglo XVI. Fachada clásica y austera.Hay que pisar el suelo de madera de Brasil, para ver el altar con bal-daquino, de una solidez barroca increíble. También se puede admi-rar la cisterna subterránea, que data de la época de los árabes (antesdel siglo XII).

Más interesante es la visita al claustro del monasterio. Magnífi-cos azulejos del siglo XVIII que representan la toma de Lisboa a losárabes y, como remate de la visita, una colección incomparable deazulejos que ilustran 38 fábulas de La Fontaine. No son las fábulasmás conocidas, pero esto es lo que lo hace más interesante: ¡No vaa estar uno siempre con La zorra y el cuervo! El conjunto está bienpresentado y las explicaciones son interesantes.

Ved también el antiguo refectorio de los monjes, que alberga elmausoleo de la dinastía de Braganza; desde João IV, que restauróla monarquía en el siglo XVII, a Samuel II, que murió en Inglaterraen 1932.

Desde el tejado del monasterio, accesible a los visitantes, se puededisfrutar de una vista extraordinaria.

t Feira da Ladra (feria de la Ladrona, nombre dado al rastro;plano de conjunto, M7-8, 193): el rastro de Lisboa se instala en elcampo de Santa Clara, los martes y los sábados hasta las 17 h. Tran-vía no 28 para llegar. Pasad por debajo del arco, a la izquierda deSão Vicente da Fora. Bonitas vistas del mar de la Paja. El paraíso delos buscadores de gangas. Mucha ropa de segunda mano, objetosdecorativos y juguetes antiguos. Pero aquí se viene principalmentepor el ambiente, sobre todo si el sol entra en escena. No os perdáis,en los nos 124-126, una soberbia fachada, obra de Luís Ferreiradas Tabuletas, célebre ceramista de finales del siglo XIX.

t Igreja de Santa Engrácia–Panteão Naciónal (iglesia deSanta Engrácia–Panteón Nacional; plano de conjunto, M8, 194): Abiertatodos los días, excepto los lunes y algunos festivos, de 10 a 17 h.

> FÁBULAS EN EL MONASTERIOJean de La Fontaine lo reconocía: para crear sus famosas fábu-las se inspiró en la obra Calila y Dimna, una recopilación defábulas indias del siglo VI, protagonizadas por animales. Osimagináis cuáles son las que más curiosidad provocan a losvisitantes del monasterio de San Vicente?

Entrada: 3 €; con tarifas reducidas; gratuito con la Lisboa Card, paralos menores de 14 años y los domingos antes de las 14 h.

Es el monumento imponente que está al lado mismo de la igle-sia de San Vicente y que recuerda al visitante que «todo llega a sutérmino para quien sabe esperar». La expresión «obra de santa Engrá-cia» se utiliza en Lisboa para referirse a algo que se empieza y nose llega a terminar.Esta sorprendente iglesia figura en el Libro Guinness de los Récords:iniciada en el siglo XVII, no se terminó hasta 1966. Fue entoncescuando se instaló el Panteón nacional de los grandes hombres dela historia portuguesa: Vasco de Gama, Enrique el Navegante y, másrecientemente, la cantante de fado Amália Rodrigues. Desde arriba(ascensor), la vista es extraordinaria.

t Museu Militar (Museo Militar; plano de conjunto, M8, 195):largo Museu de Artilharia. A 21-884-25-69. S www.geira.pt/mmi-litar Enfrente de la estación Santa Apolónia, pero la entrada estápor el otro lado. Autobuses nos 9 y 39. Abierto todos los días, exceptolunes y festivos, de 10 a 17 h. Entrada: 2,50 €; los estudiantes pagansólo la mitad; tarifas reducidas para los titulares de la Lisboa Card.

Instalado en el antiguo arsenal real del Ejército, que data del sigloXVIII, con paredes revestidas de azulejos y decoradas con pinturas,alberga ricos testimonios de esa época. Toda la historia del paísnarrada a través de estas colecciones de armas, presentadas en unmarco en el que no hay que temer choques históricos. Excelentecolección de cañones.

Barrio de Graça

Para aquellos a quienes les guste andar, callejear, hacer descubri-mientos al margen de los senderos más trillados, el barrio de Graçamerece ser explorado al ritmo lento de los paseantes. Se accede apie desde la colina del Castelo o por la rua Voz do Operário con eltranvía no 28. Es también un viejo barrio popular agradable. Aunquelas casas no presentan un interés arquitectónico particular, la vidalocal es interesante, con calles muy animadas y tiendas pintorescas.

t t t Largo daGraça (plano I, L7-8): a dos pasos del mira-douro de Graça y de la encantadora escalinata que baja a Moura-ria y que es conocida con el nombre de caracol. No os perdáis, justoal lado, un bonito ejemplo de calçada portuguesa, en la escalinatade la placita. En el no 18, se encuentra el antiguo palacio Tavora consu magnífica puerta (escudo). No pertenece a la familia Tavora, sinoque ha sido transformado en apartamentos privados.

Los que quieran descubrir las casas plurifamiliares, que son losantepasados de nuestras viviendas de protección oficial, puedenacercarse a la Vila Sousa, en el no 82 del largo da Graça (frente a laiglesia). Es un gran edificio en U, cubierto de cerámica azul. Tam-bién podéis dar una vuelta por la rua do Sol, en Graça, y contem-plar los nos 57 y 59. Otra posibilidad es atravesar a pie la Vila Berta,sorprendente calle de pueblo con jardincillos, delante de lo que, afinales del siglo XIX, era un buen ejemplo de viviendas obreras.

163PORTU

GAL

LISBOA

432PORTU

GAL

Región muy fértil, con una elevada densidad depoblación, en la que domina la pequeña propiedad (al

contrario de lo que sucede en el Alentejo). Como sunombre indica, todo el litoral rebosa verdor: suaves colinascubiertas de viñedos emparrados, bosques de castaños,bonitos valles, hermosas pinedas que llegan hasta las

playas... Al este se extiende el espléndidoparque de Peneda-Gerês. Además, la

Costa Verde es el lugar de Portugaldonde mejor se han sabido

conservar las tradicionespopulares y folclóricas:

fiestas, procesiones yromerías llenos de colorcontinúan celebrándose.El Minho, la parte másseptentrional del país,cuenta con toda una red

de solares y de hermosasviviendas rurales, que

ofrecen una hospitalidadsuntuosa en casas particulares,

en rincones maravillosos. Para másinformación sobre esta modalidad de

alojamiento: Solares de Portugal: praça daRepública, 4990, Ponte de Lima, Portugal. A 258-74-28-29.S www.solaresdeportugal.pt

> Costa Verdey Minho

433PORTU

GAL

COSTA

VERDEYMINHO

OPORTO263 000 HAB. CÓD. POSTAL: 4050

La segunda gran ciudad de Portugal se extiende escalonada por la escar-pada orilla del Duero (Douro). Al principio, sólo se distingue una masagris apenas moteada por las tejas rojas. Oporto no tiene el lánguidoencanto de Lisboa. Su circulación rodada casi demente, la falta de seña-les indicadoras y la imposibilidad de estacionar en el centro acabanponiendo los nervios más templados a prueba. En esta ciudad lo queprima es la actividad. Y así lo recoge el dicho popular, el cual afirma que«Coimbra canta, Braga reza, Lisboa se divierte y Oporto trabaja». Sinembargo, también posee fascinantes barrios, arquitecturas insólitas yuna gente cálida y acogedora... Y además, Oporto bulle, se renueva,aporta a su paleta de colores un toque de modernidad que no desen-tona. Los últimos ejemplos en este sentido: un metro nuevo y bonito,con cuatro líneas, y un aeropuerto que en diseño es el último grito.

En cuanto a los famosos vinos, atención: las bodegas están en VilaNova de Gaia (ver «Alrededores de Oporto»), en la orilla sur del Duero.La vid, por su parte, no tiene presencia en la ciudad, ya que los viñe-dos no se extienden a su alrededor, sino en el alto valle del Duero, aunos cien kilómetros por carretera, hacia el este (paisajes muy her-mosos en dirección a Lamego, Peso da Régua, Pinhão).

Un poco de historiaA orillas del Duero, los romanos fundaron dos ciudades: Portus y Cale, quefusionaron sus nombres para formar, más tarde, el de condado de Portu-calis. Cuando Enrique de Borgoña se casó con la hija del rey de Castilla, ellaaportó como dote el condado. El pequeño reino que nacería a partir deentonces (punto de partida de la Reconquista) pasó a llamarse Portugal.Oporto disfruta de una merecida reputación de resistencia. La ciudad sebatió siempre con valentía frente a los invasores y opresores de toda calaña:contra los árabes, durante la revuelta de los viñadores contra el autorita-rismo de Lisboa en el siglo XVIII, contra los ejércitos franceses en 1809, con-tra los ingleses en 1820 y contra el absolutismo monárquico en la revueltade 1829. La agitación republicana empezó a cuajar hacia 1891. En la actua-lidad, si en Lisboa la época de los Claveles parece ya lejana, Oporto, en cam-bio, manifiesta aún una voluntad y una energía sorprendentes...

Una anécdota: a los habitantes de Oporto se les llama los «tripeiros». Enel momento de los grandes descubrimientos, durante el siglo XV, se pidióa los habitantes de la ciudad que dieran toda la carne que tuvieran. Y a raízde aquello, durante mucho tiempo, sólo comieron callos…

¿CÓMO LLEGAR? ¿CÓMO SALIR?

EnautobúsDesafortunadamente, en Oporto nohay una estación de central de auto-buses. Os indicamos a continuaciónlas principales compañías que que

se ocupan de las comunicacionesregionales, nacionales e internacio-nales:RedeExpressos (plano centro C2,5):rua Alexandre Herculano, en el Gara