9
1 Posgrado en Paisajismo www.veritas.cr | 2246 46848 - 2246 4849 | [email protected] POSGRADO EN PAISAJISMO PAISAJE ACORDE CON LAS ZONAS DE VIDA Imagen de JeNoble Inicio de lecciones: + info: (506) 2246 4848 | 2246 4849 www.veritas.cr | [email protected] 12 de febrero 2015

POSGRADO EN PAISAJISMO - … · del Paisaje éste se entiende como un área tal y como la percibe la población, cuyo carácter resulta de la interacción dinámica de factores naturales

  • Upload
    hakiet

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1Posgrado en Paisajismowww.veritas.cr | 2246 46848 - 2246 4849 | [email protected]

POSGRADO ENPAISAJISMOPAISAJE ACORDE CON LAS ZONAS DE VIDA

Imagen de Jeff Noble

Inicio de lecciones: + info:(506) 2246 4848 | 2246 4849www.veritas.cr | [email protected]

12 de febrero2015

2Posgrado en Paisajismowww.veritas.cr | 2246 46848 - 2246 4849 | [email protected]

DESCRIPCIÓN

De acuerdo con la Carta Costarricense del Paisaje éste se entiende como un área tal y como la percibe la población, cuyo carácter resulta de la interacción dinámica de factores naturales (morfología, cuerpos de agua, flora y fauna, entre otros) y de factores humanos (actividades económicas, costumbres y patrimonio histórico, entre otros). De esta forma el paisaje es de manera conjunta la realidad física y la representación que culturalmente el ser humano se hace de ésta. Es la forma geográfica de un territorio con todos sus elementos naturales y antrópicos, así como la forma en que el ser humano lo percibe, lo entiende, lo identifica y se identifica gestando los consiguientes sentimientos y emociones producto de esta interacción.

Lo anterior conlleva a entender el paisaje también como un producto de la forma de como una sociedad se entiende a sí misma y el producto de la forma en que se relaciona con su entorno, lo cual es la proyección cultural de una sociedad en un espacio determinado multidimensionalmente, incluyendo lo material, lo espiritual, la dimensión ideológica y la simbólica entre otras manifestaciones. Este enfoque multidimensional del paisaje produce un conjunto de valores que lo

caracterizan, es a estos valores a lo que se les han llamado las características del paisaje. Particularmente importante resulta entender el entorno natural donde el ser humano se desenvuelve, ecológicamente se entiende dividido en diferentes zonas de vidas y en diferentes pisos altitudinales, también puede particularizarse en ecosistemas, hábitats, biomas y nichos. El paisaje está conformado por los valores y características ecológicas pero también por la intervención que hace el ser humano y los inevitables procesos de cambio en la búsqueda de un equilibrio entre la capacidad del sistema natural y las aspiraciones humanas.

En términos generales se trabaja en la interacción entre la ecología del paisaje y la arquitectura del paisaje, estudiando las causas y las consecuencias de la heterogeneidad espacial a diferentes escalas, es decir la interacción entre los procesos y sus manifestaciones, entre comportamiento de los sistemas y patrones espaciales y entre el comportamiento ecológico y las consecuencias ambientales, manifestándose todo esto desde el nicho hasta la zona de vida o el ecosistema, es decir, hecho manifiesto o visualizado en muy diferentes escalas.

¿Cómo diseñar e intervenir el paisaje en concordancia con las Zonas de Vida según Holdridge?

Universidad VERITAS

Fotografìa: Alberto Negrini

3Posgrado en Paisajismowww.veritas.cr | 2246 46848 - 2246 4849 | [email protected]

Fotografìa: Alberto Negrini

4Posgrado en Paisajismowww.veritas.cr | 2246 46848 - 2246 4849 | [email protected]

Arquitectos, paisajistas, geógrafos, biólogos, consultores ambientales, ingenieros forestales, administradores de áreas protegidas y afines interesados en adquirir el conocimiento teórico y práctico en el diseño del paisaje en relación con las unidades del paisaje y zonas de vida.

Capacidad de análisis, conceptualización, síntesis, investigación y documentación.

Poseer un título profesional y presentar la documentación respectiva que así lo acredite.

(Bachiller o Licenciatura).

responsabilidad ambiental y social.

Perfil de entrada:

Conocimientos requeridos:Requisito de entrada:

Requisitos de matrícula: Requisitos de matrícula:

Universidad VERITAS

Fotografìa: Alberto Negrini

5Posgrado en Paisajismowww.veritas.cr | 2246 46848 - 2246 4849 | [email protected]

Entender el paisaje como un todo continuo, diverso, como una heterogeneidad espacial manifestado en diferentes escalas organizado en diferentes unidades de paisaje caracterizadas con diferentes niveles de fragilidad y potencialidad y por tanto de vocación.

Comprender el comportamiento de los sistemas espaciales naturales y antrópicos así como sus consecuencias ambientales.

Determinar características y valores del paisaje tanto naturales como antrópicos.

Poder determinar los elementos de diseño que sustenten la intervención del paisaje.

Mediante clases teóricas y ejercicios prácticos el estudiante será capaz de entender el paisaje como la interacción dinámica de factores naturales y de factores humanos, como el resultado de procesos y dinámicas y de forma conjunta como la representación que culturalmente el ser humano se hace de ésta; todo esto conformado por características y valores del paisaje para aplicarlo a sus proyectos profesionales.

Objetivos específicos:

Objetivo general:

Universidad VERITAS

Fotografìa: Rudy, Martin And Peter Skitterians

6Posgrado en Paisajismowww.veritas.cr | 2246 46848 - 2246 4849 | [email protected]

CONTENIDOS15 semanas | Jueves 6 a 9 p.m.

Carta Costarricense del PaisajePrincipios, objetivos, idiosincrasia

Gestión del PaisajeCatálogos del Paisaje

Taller de zonas de vida, cuencas y valores del paisaje

Qué es una unidad de PaisajeDeterminación de la unidad

Límites y bordesGira de campo: unidad de paisaje, límites y transiciones

Factores morfológicosFactores climáticos

Dimensión histórica del paisajeRecorridos

Estructura del paisajeGira de campo: piso basal

Unidad I:

CARTA COSTARRICENSE DEL PAISAJE

Unidad II:

UNIDADES DE PAISAJE

Unidad III:

CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DEL PAISAJE

Estudio de visibilidades

Elementos singularesMateriales inertes locales

Riesgos y amenazasGira de campo: piso montano

Unidad IV:

CARACTERÍSTICAS Y VALORES PARTICULARES

El espacio en la unidad de paisaje Estructura del paisajeEcología del paisaje

Zonas, manchas, hábitats, ecosistemas y nichosElementos singularesEl jardín en movimientoTaller: ¿Cómo determinar una unidad de paisaje?Proyecto final

Unidad V:

DEL ENTORNO AL DISEÑO

Universidad VERITAS

7Posgrado en Paisajismowww.veritas.cr | 2246 46848 - 2246 4849 | [email protected]

ALBERTO NEGRINI VARGAS

COORDINADORACADÉMICO

Universidad VERITAS

y de la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo.

Fundador de la Asociación de Paisajistas Costarricense y Presidente de la Junta Directiva 2011-2013, 2013-2016, fundador de

Territorio y primer Presidente de la Junta Directiva (2011) y de la Asociación parael Desarrollo Sostenible de Costa Rica (2008 a la fecha).

Expositor frecuente en cursos, seminarios, mesas redondas y otros sobre paisaje, arquitectura ambiental, medio ambiente y sostenibilidad tanto en Costa Rica como en el exterior.

8Posgrado en Paisajismowww.veritas.cr | 2246 46848 - 2246 4849 | [email protected]

Al finalizar el curso el estudiante obtendrá un Certificado del Curso de Posgrado PAISAJE

como mínimo a un 80% de las sesiones y obtener un 70% de calificación en las evaluaciones y proyectos.

Inversión

Evaluación:

Universidad VERITAS

Prima (al matricular)+ 1 mensualidad16 de marzo de 2015

Posgrado enPaisajismo

Contado $800

Total $1.080 Total $936

$680

$26Cuota mensual

$30Cuota mensual

Matrícula Convenio Empresarial15% de descuento

Minicuotas deCredomatic*36 meses sin prima

$450Prima

$450Mensualidad

Total $900

$400Prima$382Prima

$382Mensualidad

Total $765

Todos los pagos se pueden hacer en efectivo, con tarjeta o aplicando minicuotas de Credomatic.

*El sistema de minicuotas lo puede aplicar en cualquiera de los pagos, ya sean mensuales o cuatrimestrales y está sujeto a las condiciones del emisor de la tarjeta.

Si se aplica convenio empresarial no hay precio por matrícula temprana.

Fotografìa: Lynn Greyling

9Posgrado en Paisajismowww.veritas.cr | 2246 46848 - 2246 4849 | [email protected]

POSGRADO ENPAISAJISMO

Inicio de lecciones: + info:(506) 2246 4848 | 2246 4849www.veritas.cr | [email protected]

12 de febrero2015