POSIBLE INTOXICACIÓN POR DROGAS DE ABUSO

  • Upload
    vetene

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 POSIBLE INTOXICACIN POR DROGAS DE ABUSO

    1/2

    OSIBLE INTOXICACIN POR DROGAS DE ABUSO

    VALORACIN DE LA ESCENA

    Iden tif iqu e la zon a en la qu e se en cu en tra el pacien te, y valore la segu ridad para loscompon en tes de la dotacin . Solicite apoyo policial en caso con trario.

    Observe el en torn o del pacien te en bu sca de posibles in dicios sobre el u so desu stan cias txicas (jerin gu illas, agu jas, medicacion es, presen cia de vmitos, etc.), yevite el con tacto con ellos.

    P regu n te a amigos o f amiliares acerca de la posibilidad de h bitos en el con su mo detxicos.

    VALORACIN PRIMARIA

    Determin e la respu esta del pacien te a estmu los (Valoracin AVDN). Garan tice la p ermeab i l i d ad d e l a v a area .

    En pacien tes in con scien tes, realice su con trol con cn u la orof arn gea tipoGu edell .

    Si existiera vmito, lateralice la cabeza del pacien te, con con trol cervical encaso de sospech a de trau ma, y realice u n barrido digital y/o aspiracin siprocede.

    Valore el estado respiratorio del pacien te y su s alteracion es ( ver p ro ced i mi ento SVB'Val o raci n d e l a v cti ma' ):

    bradipn ea, taqu ipn ea, pau sas apn eicas o paro respiratorio. su perf icialidad o prof u n didad an ormal y/o irregu laridad de los ciclos

    respiratorios.

    presen cia de gran esf u erzo respiratorio. En los casos en qu e existan alteracion es en la respiracin :

    Solicite USVA. P roporcion e oxgen o a alto f lu jo median te mascarilla con reservorio a 10-12

    l/min .

    Si la respiracin est au sen te o existe u n a bradipn ea extrema, ven tile conbolsa de resu citacin con ectada a reservorio y O 2 a 10-12 l /min .

    Valore el estado circu latorio del pacien te ( ver p ro ced i mi ento SVB 'Val o raci n d e l av cti ma'). Si existen alteracion es:

    Solicite USVA. Si n o lo h u biera realizado con an terioridad, proporcion e oxgen o a alto f lu jo

    median te mascarilla con reservorio a 10-12 l/min .

    Valore el estado n eu rolgico del pacien te ( ver p ro ced i mi ento SVB 'Val o raci n d e l av cti ma')

    Objetive posibles dismin u cion es en el n ivel de respu esta (AVDN) y suevolu cin tras las primeras estimu lacion es.

    Determin e la existen cia de desorien tacin tmporo-espacial y person al,agitacin o con vu lsion es.

    Compru ebe el tama o y reactividad pu pilar, con el f in de determin ar sign osde miosis o midriasis, as como en len tecimien to en la reactividad a la lu z.

    Si existen alteracion es n eu rolgicas: Solicite USVA. Si n o se realiz con an terioridad, proporcion e oxgen o a alto f lu jo median te

    mascarilla con reservorio a 10-12 l/min .

    Si el pacien te presen ta du ran te la aten cin u n descen so del n ivel decon scien cia, coloqu e cn u la orof arn gea tipo Gu edell y comu n iqu e a la Cen tralesta circu n stan cia.

    En el caso en qu e las alteracion es pu edan comprometer las f u n cion es vitalesdel pacien te, apliqu e mani o b ras d e SVB .

  • 7/28/2019 POSIBLE INTOXICACIN POR DROGAS DE ABUSO

    2/2

    Expon ga al pacien te. Retire las ropas en bu sca de lesion es o se ales qu epu edan ser in dicio del u so h abitu al de su stan cias txicas.

    VALORACIN SECUNDARIA

    Reeval e de f orma con tin u a el ABCD del pacien te. Si detecta compromiso de lasf u n cion es vitales su spen da la valoracin secu n daria, solicite USVA e in ten te suestabilizacin .

    Explore al pacien te desde la cabeza a los pies e in terrgu ele (si su estado lop e r m i t e ) .

    In ten te descartar la posibilidad de otras patologas su byacen tes a lain toxicacin (TCE, EVCA , etc)

    P reste aten cin a sign os de in gesta de bebidas alcoh licas o admin istracinde otras drogas de abu so (ej. alien to del pacien te, jerin gu illas, pastillas, etc. )

    El objetivo de la valoracin del pacien te n o se debe cen trar en ladetermin acin del u so de u n o u otro txico, o combin acion es de stos, sin o enla determin acin de las alteracion es de las f u n cion es vitales produ cidas porel/los txicos, y en descartar otras patologas en mascaradas por la

    in toxicacin . Mo ni to ri ce co nstantes del pacien te, con especial aten cin en la vigilan cia de la FR

    ySatO2 (pu lsioximetra).

    Realice breve h istoria del pacien te, si su estado lo permite, o est presen te algu n aperson a qu e pu eda proporcion ar la in f ormacin requ erida.

    Alergias. Medicacion es qu e estu viera toman do, relacion adas o n o con el in ciden te. En f ermedades sign if icativas, crn icas o n o, qu e el pacien te h aya su f rido.

    Cump l i mente el i nfo rme d e asi stenci a

    RESOLUCIN DE LA ACTUACIN

    Solicite apoyo de USVA: Si el pacien te est in con scien te o presen ta alteracion es en su s f u n cion es

    vitales qu e pu edan comprometer su vida.

    Si las alteracion es del pacien te n o correspon den al u so de txicos, pero sonsu sceptibles de valoracin mdica.

    Si el pacien te pu ede represen tar u n peligro para si mismo o para el resto delas person as, y n o acepta ser trasladado a u n cen tro san itario.

    Si el pacien te rech aza la asisten cia y presen ta alteracion es qu e acon sejen sutraslado.

    Si se realiza asisten cia sin traslado con con f ormidad del pacien te, estan do est enplen o u so de su s f acu ltades men tales, y existan testigos qu e lo corroboren :

    cu mplimen te el apartado correspon dien te del in f orme de aten cin al pacien te,in clu yen do su f irma, excepto si existiera sospech a de etiologa su icida, encu yo caso se deber trasladar siempre o, si n o es posible, solicitar USVA.

    Si se trata de u n men or bajo los ef ectos del alcoh ol o drogas de abu so, act e seg nel procedimien to operativo especf ico. ( ver p ro ced i mi ento O p erati vo 'Atenci n a meno res' )

    Traslade en USVB con reevalu acin con stan te y con trol de las f u n cion es vitales