5

Click here to load reader

Posibles Citas Para El Trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Posibles Citas Para El Trabajo

8/19/2019 Posibles Citas Para El Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/posibles-citas-para-el-trabajo 1/5

Posibles citas para el trabajo:

• “En ambos Problemata la ética se vincula a lo general, lo externo, y al deber 

relativo, esto es, al deber para con lo general externo. En su primera acepción, la

ética definida como lo general, puede entenderse en sentido kantiano. a ética es,

kantianamente, lo !ue vale para todo, el imperativo !ue aun siendo forma no

permite ni excepciones ni intereses particulares" #levadot, . $%&&. 'Por !ué

 (bra)am no puede )ablar* +ierkegaard, errida y la justicia porvenir. -evista

Pensamiento / #$0&1. 23 p.1.• “o !ue determina !ue el contenido de la conciencia moral de un individuo sea

bueno no es el sentimiento de !ue, en efecto, as4 lo es5 puesto !ue ello sólo puede

determinarse examinando el contenido de lo !ue pretende ser bueno. a

conciencia moral no puede eximirse a s4 misma del juicio !ue eval6a la veracidad y

bondad de su contenido apelando a la valide7 de su opinión subjetiva5 antes bien,

ella debe enfrentarse a lo racional y universal. 8uando, sin embargo, la conciencia

moral se exime a s4 misma de esta evaluación y pretende “)acer predominar la

propia particularidad sobre lo universal tiene la posibilidad de ser mala" #9riel, P.

$%&2. +ierkegaard entre uber, évinas y errida: tres lecturas de ;emor y

;emblor. -evista teolog4a y cultura &0 #&%1. 3 p. 8omentando el par<grafo $2= de

las lecciones sobre la filosof4a del derec)o1.•  “8iertamente a!u4 (gamenón suspende el deber, el deber de amar a su )ija, el

deber de no matar. Pero no lo )ace por fe, sino por otro deber superior al deber !ue sacrifica: su deber para con la ciudad, el estado, lo !ue +ierkegaard llama la

generalidad. a acción de (gamenón no sale as4 del <mbito de la ética. a ética

incluye dentro de su propio campo diversos grados" #+ierkegaard, >. &3=2. ;emor 

y temblor. >egunda edición. ?adrid, (lian7a editorial. &0& p.1• “En la acción tr<gica )ay una subordinación del acto transgresor a una suerte de

saber. (gamenón, a diferencia de (bra)am, sabe cu<les ser<n las consecuencias

de su acción. >abe !ue si sacrifica a @figenia los dioses, a cambio, le ser<n

favorables #A1 Por el contrario (bra)am no sabe nada, y en eso consiste la fe"

#levadot, . $%&& 'Por !ué (bra)am no puede )ablar* +ierkegaard, errida y la

 justicia porvenir. -evista Pensamiento / #$0&1. =% p.1• “8ada uno de los grandes lo fue en la medida en !ue era grande el objeto de su

esperan7a. 9nos fueron grandes por!ue esperaron las cosas posibles5 otros lo

fueron por!ue esperaron las eternas5 pero el mayor de todos los grandes lo fue

Page 2: Posibles Citas Para El Trabajo

8/19/2019 Posibles Citas Para El Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/posibles-citas-para-el-trabajo 2/5

!uien esperó !ue se cumpliera lo imposible" #+ierkegaard, >. &3=2. ;emor y

temblor. >egunda edición. ?adrid, (lian7a editorial. 22 p.1• “(bra)am creyó, creyó !ue ios no le exigir4a a @saac. 8reyó en virtud del absurdo

por!ue todo a!uello no ten4a nada !ue ver con los c<lculos )umanos"

#+ierkegaard, >. &3=2. ;emor y temblor. >egunda edición. ?adrid, (lian7a editorial.02 p.1

•  “ecidir no es entonces 6nicamente interrumpir el discurso del saber, la reflexión

teórica y calculable, sino sobre todo creer contra el saber, creer en lo imposible"

#levadot, . $%%B. 8reer lo imposible: +ierkegaard y errida. En: Cornadas sobre

+ierkegaard: 0 y de noviembre de $%%B. arcelona, EspaDa, 9niversidad de

arcelona. =p.1•  “Por!ue por las seis alas bien pueden entenderse seis iluminaciones suspensivas,

las cuales, a modo de ciertos grados o jornadas, disponen el alma para pasar a la

pa7, por los ext<ticos excesos de la sabidur4a cristiana. el camino no es otro !ue

el ardent4simo amor al 8rucificado" #4dem: 21. Presentación del itinerario (6

etapas).

•  “Fo puede penetrar uno por la contemplación en la Cerusalén celestial, si no es

entrando por la sangre del 8ordero como por la puerta". #Fecesidad del deseo

para la contemplación divina, los deseos se inflaman mediante el clamor de la

oración y por el resplandor de la especulación. Gdem.: 21 Jesús como mediador.

• “Propongo, pues, las siguientes especulaciones a los prevenidos de la divina

gracia, a los )umildes y piadosos5 los compungidos y devotos, a los ungidos con el

óleo de la alegr4a y amadores de la divina sabidur4a e inflamados en su deseo, a

cuantos !uisieren, en fin ocuparse libremente en ensal7ar, admirar y a6n gustar a

ios, d<ndoles a entender !ue poco o nada sirve el espejo puesto delante al

exterior, si el espejo de nuestra alma no se )allare terso y pulido". #disposición

afectiva1. Jesús como mediador y reformador.

• “Estos grados en nosotros los tenemos plantados por la naturale7a, deformados

por la culpa, reformados por la gracia5 y debemos purificarlos por la justicia,

ejercitarlos por la ciencia y perfeccionarlos por la sabidur4a". #p.1 Jesús como

reformador.

• “Por!ue el )ombre, seg6n la primera institución de la naturale7a, fue creado )<bil

para la !uietud de la contemplación5 y por eso lo puso ios en el para4so de las

delicias". Jesús como reformador.

• “Huien !uisiere, pues subir a ios, es necesario !ue evitada la culpa !ue deforma

la naturale7a, ejercite las sobredic)as potencias naturales en la gracia !ue

Page 3: Posibles Citas Para El Trabajo

8/19/2019 Posibles Citas Para El Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/posibles-citas-para-el-trabajo 3/5

reforma, y esto por la oración, en la justicia !ue purifica, y esto por la vida santa,

en la ciencia !ue ilumina, y esto por la meditación5 en la sabidur4a !ue perfecciona,

y esto por la contemplación." “ as4 como la gracia es el fundamento de la rectitud

de la voluntad y de la perspicua ilustración de la ra7ón, as4 también primero

debemos orar, luego subir santamente y, por 6ltimo, concentrar la atención en losespect<culos de la verdad, y concentr<ndola en ellos subir gradualmente )asta el

excelso monte donde se ve al ios de los dioses en >ión". Jesús como

reformador.

• “I&BJ Pues mediante la ley yo mor4 a la ley, a fin de vivir para ios. I$%J 8on 8risto

)e sido crucificado, y ya no soy yo el !ue vive, sino !ue 8risto vive en m45 y la vida

!ue a)ora vivo en la carne, la vivo por fe en el Kijo de ios, el cual me amó y se

entregó a s4 mismo por m4. I$&J Fo )ago nula la gracia de ios, por!ue si la justicia

viene por medio de la ley, entonces 8risto murió en vano". L<latas $:&BM$&Sacrificio del mundo en el encuentro.

• N I&$J (s4 pues, !ueridos m4os, de la misma manera !ue )abéis obedecido

siempre, no sólo cuando estaba presente sino muc)o m<s a)ora !ue estoy

ausente, trabajad con temor y temblor por vuestra salvación, I&2J pues ios es

!uien obra en vosotros el !uerer y el obrar, como bien le parece". #Oilipenses

$:&$1. Pp. &%33. Encuentro con Dios.

• “ ni mi palabra ni mi predicación fueron con palabras persuasivas de )umana

sabidur4a, mas con demostración del Esp4ritu y de poder5 para !ue vuestra fe no

esté fundada en sabidur4a de )ombres, mas en poder de ios". #& 8orintios $: =1.

Pp. &%0=. Fe >saber.

• “Pero aun éstos estuvieron en las tinieblas, por!ue no tuvieron la lu7 de la fe, y

nosotros tenemos la lu7 de la fe". #colación séptima. P.2$&1. Fe > saber.

• “;ampoco conocieron los filósofos la pa7 perfecta, por!ue no conocieron !ue el

mundo tuviera fin y !ue los cuerpos convertidos en polvo resuciten. Fi es de

maravillar, por!ue, como eran investigadores seg6n las fuer7as de la ra7ón,

nuestra ra7ón no puede llegar a conocer !ue los cuerpos resuciten, ni !ue los

elementos contrarios as4 conciliados puedan permanecer en el cielo sin reflexión

#A1 (s4, pues, los filósofos ignoraban la fe, sin la cual no valen las virtudes #A1".

#4dem1. Fe > saber.

•  “Por tanto, sólo la fe dividió la lu7 de las tinieblas. e donde el (póstol: Por!ue

verdad es !ue en otro tiempo no erais sino tinieblas, mas a)ora sois lu7 en el

>eDor. a fe, en efecto, !ue tiene la esperan7a y la caridad con las obras, sana el

alma y, una ve7 sanada, la purifica, eleva y deiforma. ()ora estamos en la

Page 4: Posibles Citas Para El Trabajo

8/19/2019 Posibles Citas Para El Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/posibles-citas-para-el-trabajo 4/5

verdadera lu75 no as4 los !ue sueDan, los !ue toman por verdaderas cosas falsas,

como el 4dolo por ios" #G. 2$Bp.1 Fe > saber.

“Pues la fe )ace sublime al alma o inteligencia, por!ue trasciende toda ra7ón5 la

)ace estable, por!ue excluye la duda y la vacilación5 la )ace también )ermosa,

por!ue muestra uniforme claridad" #Gdem1. Fe>saber. Desbordamiento del saber.• “a fe, pues, consiste en la confesión de la verdad m<s !ue en la comunicación de

la lu75 por eso se confiesa la fe con las palabras para salvarse. (s4 !ue la fe en

cierto modo ve y en cierto modo no ve5 de a)4 !ue el no ver es el mérito de la fe, y

el creer, la lu7 de la fe. Es, por lo tanto, firmamentoMcielo, por ser fundamento de

las cosas !ue se esperan5 y es lu7, por ser un convencimiento de las cosas !ue no

se ven5 por eso tiene lu7 y tiene obscuridad". #G. 22/ p.1.• “El origen de la >agrada Escritura, digo, no es por )umana investigación, sino por 

revelación divina, !ue fluye del Padre de las lumbres, del !ue toda paternidad

toma el nombre en los cielos y en la tierra5 de !uien, mediante su Kijo Cesucristo,

dimana a nosotros el Esp4ritu >anto, y por medio del Esp4ritu >anto, !ue reparte y

distribuye los dones a cada uno como !uiere, se da la fe, y por la fe mora 8risto en

nuestros cora7ones" #revilo!uio &/p.1. Definición de fe. ntroducción.

• “-especto del término o fruto de la >agrada Escritura, ciertamente !ue no es

cual!uiera, sino la plenitud de la bienaventuran7a eterna". #@. &B p.1. !e"elación

#ue permite el ascenso. Fe > saber.

• “Para !ue lleguemos a este fruto o término andando derec)amente por el recto

camino de las Escrituras )emos de comen7ar por el exordio, a saber, por 

acercarnos con fe al Padre de las lumbres, doblando las rodillas de nuestro

cora7ón, a fin de !ue El por su Kijo en el Esp4ritu >anto nos dé verdadero

conocimiento de Cesucristo y con el conocimiento su amor, para !ue as4

conociéndole y am<ndole, y como consolidados en la fe y arraigados en la caridad,

podamos conocer la amplitud, la longitud, la alte7a y la profundidad de la misma

>agrada Escritura y llegar por este conocimiento al conocimiento plen4simo y a su

amor excesivo o ext<tico de la beat4sima ;rinidad, adonde tienden los deseos de

los santos y donde se )alla el término y complemento de todo lo verdadero y lo

bueno" #@. &/& p.1. Fe > saber.

• “ por!ue los oyentes de esta doctrina no son de una clase, sino de cual!uiera,

pues es necesario !ue todos los !ue se )an de salvar sepan algo de esta doctrina,

es por lo !ue tiene muc)os sentidos, para !ue de este modo cautive todo

entendimiento, se abaje al nivel de todo entendimiento, sobrepuje todo

entendimiento y con la multitud de sus irradiaciones ilumine al par !ue encienda

Page 5: Posibles Citas Para El Trabajo

8/19/2019 Posibles Citas Para El Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/posibles-citas-para-el-trabajo 5/5

todo entendimiento !ue se aplica a ella diligentemente" #@. &30 p.1.  Fe como

au$ilio del entendimiento.

•  “e a!u4 !ue, por muy iluminado !ue uno esté por la lu7 de la ra7ón natural y de

la ciencia ad!uirida, no puede entrar en s4 para go7arse en el >eDor si no es por 

medio de 8risto, !uien dice: o soy la puerta. El !ue por m4 entrare se salvar<, yentrar<, y saldr<, y )allar< pastos. ?as a esta puerta no nos acercamos sino

creyéndole, esper<ndole, am<ndole. Por lo tanto, si !ueremos entrar de nuevo en

la fruición de la erdad, como en otro para4so, es necesario !ue ingresemos

mediante la fe, esperan7a y caridad del mediador entre ios y los )ombres, 8risto

Ces6s, !uien viene a ser el <rbol de la vida plantado en medio del para4so". #@. $&

p.1. Jesús como mediador.

• “#A1 entrando de Egipto en el desierto, donde le sea dado gustar el man<

escondido y reposar con 8risto en el t6mulo cual si estuviera muerto al exterior,

pero experimentando, sin embargo, en cuanto es posible en el estado de viador, lo

!ue en la cru7 se dijo al ladrón ad)erido a 8risto: Koy estar<s conmigo en el

para4so". #@. 2$1. Encuentro con Dios.

• “ t6 amigo, pues tratas de las m4sticas visiones, redoblados tus esfuer7os, deja

los sentidos y las operaciones intelectuales y todas las cosas sensibles e

invisibles, las !ue tienen el ser y las !ue no lo tienen5 y cómo es posible a la

criatura racional, secreta o ignoradamente, red6cete a la unión de a!uel !ue es

sobre toda substancia y conocimiento. Por!ue saliendo por el exceso de la pura

mente de ti y de todas las cosas, dejando todas y libre de todas, ser<s llevado

alt4simamente al rayo clar4simo de las divinas tinieblas" #@. P22.1. Encuentro con

Dios.