5

Click here to load reader

Posición 15 de Junio - Elección de Decano FCEIA 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Posición de la Agrupación 15 de Junio - MNR frente a la elección de autoridades de la FCEIA para el período 2015 - 2019

Citation preview

Page 1: Posición 15 de Junio - Elección de Decano FCEIA 2015

Posición de la Agrupación 15 de Junio – MNR

Elección de Autoridades FCEIA (2015 – 2019) - Sesión Especial de Consejo Directivo 21/04/2015 -

En primer lugar los Consejeros de la 15 de Junio queremos saludar a quienes se hicieron presentes en esta

ocasión tan especial. Decimos especial porque como nosotros lo entendemos el que estemos los 4 claustros,

formando parte de la elección del modelo de Facultad que queremos para los próximos 4 años, no es cosa menor.

El que exista un espacio de cogobierno como organismo principal de gestión en la Facultad que defina no solo a

las autoridades, sino todo lo que compete a nuestra institución, es símbolo de democracia y autonomía. Como

reformistas afirmamos que solo una educación democrática, pública y autónoma podrá generar un pueblo libre

capaz de decidir sobre su propio futuro.

La participación de los estudiantes en el espacio de cogobierno es una lucha que lleva muchos años y nos da la

posibilidad de decidir sobre nuestras carreras y la de los compañeros que vendrán. Este espacio es producto de la

lucha de muchos jóvenes, un espacio que nos ganamos, pero sabemos que en otras Facultades delpaís, o inclusive

en Rosario, no tiene el mismo funcionamiento. Por eso hoy no solo celebramos este hecho sino que nos

comprometemos a seguir esta lucha.

Hoy estamos acá sentados, orgullosos de haber sido elegidos por nuestros compañeros para representarlos en lo

que sigue del año y en este día particularmente. Desde la Agrupación siempre llevamos adelante una forma de

trabajo que se basa en el diálogo constante con nuestros compañeros, para que la voz de todos sea escuchada.

En los últimos meses fuimos los únicos que pusimos en juego la elección de autoridades charlando con cada uno

de nuestros compañeros cuando presentábamos nuestra propuesta de cara a las elecciones estudiantiles.

Entendemos que no podemos dejar de explicarles a nuestros compañeros a donde va dirigido su voto, porque esa

es nuestra responsabilidad. Creemos que es una falta de respeto muy grande hacia todos los estudiantes que se

esconda la postura que se va tomar en esta sesión.

Por eso desde la 15 de Junio hemos dicho con claridad cuál era la decisión que habíamos tomado con respecto al

modelo de Facultad que queríamos y han sido muchísimos los estudiantes que nos apoyaron, expresándose a

favor de este proyecto.

En esta sesión se pone en juego el modelo de Facultad que queremos. Por este motivo, nos parece importante

hacer un recuento de ciertos temas que nos han tocado de cerca a los estudiantes en estos últimos años y

remarcar los avances, que día a día vemos tanto dentro como fuera de las aulas.

Antes que nada, queremos destacar algo muy importante para el correcto funcionamiento de una institución

pública. Esto es el Presupuesto Anual de nuestra Facultad, en el cual figura en detalle cómo se distribuyen los

gastos en nuestro establecimiento. Este se presenta en tiempo y forma para que toda la comunidad educativa

pueda conocer y debatir y luego todos los años es aprobado.

Lo destacamos porque en otros ámbitos, como en Rectorado u otras Facultades de la UNR esto no sucede.

Tampoco sucede que se otorgue más del 10% de este presupuesto al Bienestar Estudiantil, algo que demuestra el

compromiso de nuestra Facultad con los estudiantes y que hemos logrado que sea una realidad, por la lucha

estudiantil sostenida a lo largo de estos años.

Ya pasando a la parte académica nos vamos a centrar en algunas políticas que se han tomado desde la gestión de

la Facultad y que tienen su repercusión positiva en los estudiantes.

Page 2: Posición 15 de Junio - Elección de Decano FCEIA 2015

Posición de la Agrupación 15 de Junio – MNR

Elección de Autoridades FCEIA (2015 – 2019) - Sesión Especial de Consejo Directivo 21/04/2015 -

Una de ellas fue realizar una Reforma Curricular para las carreras de Ingeniería, generando nuevos planes de

estudio a partir de 2014.

En estos vemos muchos aspectos positivos como pueden ser:

Avance continuo en el ciclo básico

Blanqueo de carga horaria por fuera de los planes

Creación de nuevas modalidades de materias

Actualización de contenidos

Mayor flexibilidad, entre otras cosas

Sabemos que aún hay cosas por mejorar, pero de esta forma se refuerza el compromiso de la Facultad por

disminuir la deserción en los primeros años, mejorar la calidad académica de los estudiantes y graduados y

aumentar la cantidad de egresados.

Luego de finalizar el proceso de reforma curricular, se dispuso de una etapa de asesoramiento, llevada adelante

por tutores, que aconsejaban a nuestros compañeros acerca de como trazar un trayecto curricular de manera de

que quienes estén inscriptos en el plan anterior, no pierdan materias al cambiarse de plan y puedan avanzar

constantemente en sus estudios. En otras facultades, luego de realizar reformas curriculares, se abandona a los

alumnos y no se le da un correcto respaldo institucional, perjudicándolos gravemente; celebramos la decisión

tomada por nuestra Facultad.

Queremos también valorar y reconocer las mejoras significativas que ha tenido el área de RRII, la cual ha

permitido que muchos compañeros y compañeras continúen su formación en el exterior. No solo la cifra de

estudiantes que realizan intercambio ha aumentado, sino que también mejoraron la calidad de los programas a

los cuales podemos inscribirnos.

No quiero dejar de mencionar la importancia que ha tenido para los estudiantes la creación del Nuevo edificio en

la Ciudad Universitaria de Rosario, que fue exigido durante muchos años y hoy es una realidad

Nos pone muy orgullosos también, que se haya generado una Extensión Áulica en la ciudad de las Parejas,

mostrando una vez más el compromiso de nuestra Institución con que cada vez haya más personas con

posibilidad de acceder a estudios universitarios.

No solo celebramos y compartimos los avances antes mencionados, sino que como reformistas nos sentimos con

el compromiso de ser protagonistas de la construcción de una mejor Facultad. Esto se ve reflejado con los

proyectos e ideas que llevamos adelante, tanto en el ámbito gremial como en el Consejo Directivo.

En este sentido, el cogobierno nos permite a los estudiantes ser parte de las discusiones y definiciones que se

toman en nuestra institución, pero también hace que necesitemos el apoyo de los demás claustros para poder

llevar adelante nuestros proyectos. A pesar de que haya diferencias, siempre intentamos construir en base a

coincidencias, con el diálogo como principal herramienta y producto de eso, hoy esos proyectos y propuestas son

una realidad. No solo por el trabajo de los compañeros de la 15 de Junio, que llevamos la voz de nuestros

compañeros, sino también por un grupo de docentes, no docentes y graduados identificados con el actual modelo

de facultad.

De esta forma pudimos lograr aprobar proyectos como por ejemplo:

Page 3: Posición 15 de Junio - Elección de Decano FCEIA 2015

Posición de la Agrupación 15 de Junio – MNR

Elección de Autoridades FCEIA (2015 – 2019) - Sesión Especial de Consejo Directivo 21/04/2015 -

5ta mesa desde 2009 hasta que resultó ser definitiva en 2013

Recuperación de las mesas perdidas por los paros en 2014

Extensión de condición intermedia y posibilidad de cursar correlativa posterior

Como también apoyaron nuestras propuestas presentadas en la comisión central para la creación de los

nuevos planes de estudio, entre otras cosas.

Sabemos que el camino más corto es el de la crítica, sin ninguna propuesta. Pero desde la 15 de Junio preferimos

no tomar atajos, sino recorrer el camino más largo; hablando con nuestros compañeros, debatiendo, escuchando

y elaborando propuestas colectivas.

Nos parece importante, también, puntualizar en la candidata que hoy vamos a apoyar. Quienes tuvimos la suerte

de tenerla como docente podemos afirmar que no deja nada que desear y que siempre su prioridad fue el

aprendizaje de todos los que fuimos sus alumnos.

Además, no podemos no hablar de su gestión como directora de la escuela de Ingeniería Civil. En estos 4 años fue

ella quien llevo adelante los procesos de acreditaciones tanto ante nivel nacional como a nivel Mercosur, lo que

ubica hoy a nuestra institución entre las más reconocidas del país.

Fue ella quien llevó adelante el cambio de plan de estudio en el cual los estudiantes pudimos aportar tanto desde

el Consejo Asesor, como en la Comisión Central y en la Comisión por carrera, y doy fe que fue así porque fui uno

de los miembros que llevaba la voz de los estudiantes a dichas reuniones, por más que algunos hayan querido

embarrar la cancha y hacernos creer que dichos espacios estaban cerrados.

Además, en estos últimos 4 dentro de la carrera se han modificado muchas formas de evaluación de materias que

los estudiantes entendíamos que debían modificarse. Esto claramente sucedió por el sistema de encuestas

estudiantiles que la escuela garantiza, sumado a la buena predisposición al diálogo por parte de la dirección.

Entendemos que esta forma de gestionar va a ser llevada adelante, cuando la Ing. Garibay asuma como Decana,

escuchando y dialogando con toda la comunidad educativa.

Pero, como dice el Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria de 1918:

“LOS DOLORES QUE NOS QUEDAN SON LAS LIBERTADES QUE NOS FALTAN”

Y en ese sentido enmarcando la frase en este contexto, siempre nos gusta valorar las cosas que se hacen bien,

pero también nos gusta hacer un análisis crítico, porque no nos conformamos con las cosas que ya están hechas,

sino que creemos que faltan muchas cosas aun por mejorar en esta institución. Como se lo expresábamos antes

de las elecciones estudiantiles a nuestros compañeros, creemos necesario:

La mejora de nuestras condiciones de cursado a través de remodelaciones edilicias. No podemos permitir que hoy

tengamos compañeros cursando desde el pasillo.

Es necesaria además la remodelación de los baños de este edificio para garantizar una buena higiene.

Es necesario la instalación de una nueva red eléctrica en el nuevo edificio para poner en funcionamiento el

ascensor y darle climatización a los salones donde cursamos.

Es necesario profundizar aún más las políticas de becas y permanencia que hoy vienen por un buen camino.

Page 4: Posición 15 de Junio - Elección de Decano FCEIA 2015

Posición de la Agrupación 15 de Junio – MNR

Elección de Autoridades FCEIA (2015 – 2019) - Sesión Especial de Consejo Directivo 21/04/2015 -

Es necesario que se publiquen los horarios y nombres de docentes en tiempo y forma para que se nos garantice el

derecho de elegir con quien cursar.

Que se implemente el sistema de encuestas estudiantiles en toda la FCEIA que es un proyecto que ya fue

aprobado por el Consejo Directivo.

Los avances que se han logrado nuestra Facultad cobran mucha mayor relevancia cuando los analizamos en el

contexto en el cual está inmersa.

No hace falta más que mirar la situación actual de la Universidad Nacional de Rosario. Hoy tenemos una

Universidad donde el Rector Maiorana ha vaciado de discusión el Consejo Superior, que discute su presupuesto y

balance de más de 2000 millones de pesos en sesiones exprés de pocos minutos, que carece de un proyecto

académico e institucional y de programas reales de extensión universitaria.

Una UNR que ha cerrado las Residencias Estudiantiles que había en Rosario, que no tiene una política de becas

transparente, que se niega a por lo menos discutir el Proyecto de Comedor Universitario para este edificio por el

cual venimos luchando hace tiempo los estudiantes de esta Facultad.

Desde el Movimiento Nacional Reformista tenemos un sueño, estamos convencidos que es urgente la necesidad

de transformar la UNR, es por eso que hemos elaborado un Programa de Universidad que sintetiza nuestras ideas

en un documento con propuestas y acciones concretas para comenzar con los verdaderos cambios que se

necesitan en nuestra Universidad, esos mismos cambios que plantearon los estudiantes en la Reforma

Universitaria de 1918.

Pero sabemos que para esto, como decía el fundador del MNR, Guillermo Estévez Boero, “hay una sola palanca

para poner en marcha el futuro: la participación”

Es por eso que desde la 15 de Junio venimos discutiendo, en cada una de las aulas, en los pasillos, con cada uno

de nuestros compañeros este Programa de Universidad, invitándolos a sumarse a esta construcción colectiva. Y es

por eso, que hoy no venimos a esta elección de autoridades a improvisar. Hoy los Consejeros de la 15 de Junio

venimos a esta sesión a reafirmar nuestro compromiso con este modelo de Facultad.

Un modelo de Facultad donde se hacen realidad aquellas ideas que imaginaban los Reformistas en 1918, que

defiende la gratuidad de la enseñanza, el ingreso irrestricto, la educación pública con excelencia académica, la

democratización del conocimiento como la principal herramienta para el cambio social.

Un modelo de Facultad que también piensa en un modelo de país, y busca que cada día tengamos más ingenieros

para fortalecer la industria nacional. Que da respuesta a las demandas de nuestra sociedad creando las nuevas

carreras que necesita la región.

Un modelo de Facultad que abre sus puertas para que cada vez más jóvenes puedan acceder a la educación

superior, con políticas de becas, bienestar estudiantil, sistemas de tutorías, extensiones áulicas y resultados que

se reflejan en qué año a año aumente la matrícula.

Page 5: Posición 15 de Junio - Elección de Decano FCEIA 2015

Posición de la Agrupación 15 de Junio – MNR

Elección de Autoridades FCEIA (2015 – 2019) - Sesión Especial de Consejo Directivo 21/04/2015 -

Sin embargo, no tenemos dudas que hay cosas por corregir y que queda mucho por hacer, pero estamos

convencidos que por este camino, en los próximos cuatro años se lograrán los cambios que necesitamos. Es por

eso que vamos a apoyar las candidaturas de la Ingeniera María Teresa Garibay como Decana y al Ingeniero Zenón

Luna como Vice-Decano de nuestra Facultad para que encabecen este proceso.

Hoy escribimos una página más en la historia de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, hoy al

igual que hace 4 años atrás reafirmamos nuestro rumbo y nos comprometemos a seguir luchando por la

Educación Pública, Gratuita y de Calidad, levantando las banderas de la Reforma Universitaria de 1918 en cada

uno de nuestros espacios de participación.