4

Click here to load reader

Posición de Guatemala

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Posición de Guatemala

Documento de posición de la República de Guatemala

Delegación: República de Guatemala.

Tema: Consejo de Seguridad sobre la crisis de Siria

En esta actual crisis presentada en el plano internacional que tiene su origen en Siria en el

año 2011 en el contexto de la crisis denominada periodísticamente como “primavera

árabe”que según se puede apreciar en los medios de comunicación masivos en todo los

continentes fue una situación que se extendió en todo el globo pues es una realidad que

acontece y repercute en todos los sectores sociales del mundo, no solo como un tema

abordado por los principales líderes de cada nación sino también por toda la población

mundial que hacen de testigo presencial de semejante acontecimiento que involucra con

mayor intensidad la participación de cada organismo político representante de cada nación

civilizada y comprometida con los principios enunciados principalmente en el artículo 1°de

la Carta de la Naciones Unidas que es el actual instrumento jurídico que hace de custodio

principal de la dignidad y autonomía de cada país integrante y no integrante del presente

instrumento legal que debe ser respetado pues representa realmente la Carta Magna de las

naciones comprometidas con la paz universal, la igualdad entre hombres de distintas razas,

creencias o pertenencias y pareciera ser ese el principal flagelo que padece el sistema de

aplicación de las acciones políticascorrectas a determinadas interpretaciones que justamente

están ocurriendo en la mayoría de los países árabes en donde no se están leyendo

correctamente los acontecimientos sucedidos que según datos de las Naciones Unidas esta

crisis ha dejado como consecuencia la triste perdida de la vida de 100.000 personas que han

dejado de existir, en vano en esta guerra estéril que no lleva a ninguna justificación

razonable desde ningún punto de vista, sino más bien refleja la imagen más nefasta de la

naturaleza humana por el deseo incontrolable por el dominio de poder y por el control de

diversos recursos tanto materiales, como también por extender sistemas políticos que

contradicen los principios más nobles de la naturaleza humana expresados en la libertad de

opinión, libertad de religión, y principalmente el derecho de vivir con seguridad principal

principio fundamental expresado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos

enunciado en el artículo n° 3, de la mencionada Carta.

Por eso creemos en ese contexto que se debe analizar meticulosamente cada acontecimiento

sucedido en territorio Sirio y respaldar cualquier tipo de acusación formulada mediante

pruebas que puedan demostrar la veracidad de las acusaciones en relación a los ataques por

parte del gobierno sirio contra la población mediante algún tipo de mecanismo de ataque o

agresión en detrimento de personas inocentes, por eso es una situación de extrema

delicadeza pues se debe respetar el debido proceso en cualquier tipo de acción jurídica que

pueda aplicarse en este caso algún tipo de sanción o resoluciones conjuntas de parte de los

Page 2: Posición de Guatemala

miembros integrantes del consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que en caso de

resolver o poseer una decisión en relación a la situación diplomática y poner en riesgo la

soberanía, la autonomía y la independencia de un país en este caso en particular el de Siria

seria cometer un atropello y agresión de los principios consagrados no solo en la Carta de

las Naciones Unidas sino también en la jurisprudencia del derecho internacional cuyos

principios son fundamentales en afán de construir un internacionalismo responsable y un

multilateralismo sincero y no políticas maquilladas con el objeto de montar un determinado

escenario diplomático que termina con el inicio de las hostilidades de algún sector poderoso

que emula instalar las bases de una paz, pero que en realidad está creando el escenario

propicio para originar el odio entre los pueblos, que nada contribuye con el objetivo de

instalar la paz universal que tanto aclamamos con vehemencia en estos tiempos.

Nosotros creemos con esperanza y fe inspirados en la paz universal, que las autoridades y

concretamente el gobierno de Al asad tiene la amplia predisposición y el espíritu de

resolver el conflicto, que podría tener untrasfondo político en las cuestiones que se refieren

a la oposición siria que tiene un fuerte entusiasmo por derrocar a un gobierno legítimo

respaldado por las elecciones llevadas a cabo en el año 2007 y que dieron un triunfo con

más del 70% de aprobación del pueblo Sirio en las políticas aplicadas en el territorio sirio

que naturalmente poseerá una oposición que no siempre se guiara por el camino de la

cordura; sino muchas veces motivados por intereses económicos y políticos que seducen a

este tipo de sector que se puede apreciar claramente que no desean la paz ; sino crear

desestabilidad política y social como ocurrieron en otros estados árabes que actualmente

continúan con la anarquía o aúnmás acentuada que en su precedente a pesar de haber sido

una suerte de conejillos de indias de los experimentos políticos establecidos bajos

directrices norteamericanas en detrimento del estado ocasionalmente usurpado o colonizado

por las “potencias” occidentales que quieren imponer un sistema basado en las costumbres

o creencias o aplicación de políticas erradas y demostradas ampliamente por la historia y

sostenida particularmente por la presidenta de la República Argentina Cristina F de

Kirchner que determinados grupos políticos; “no quieren vivir como los occidentales, con

división de poderes y demás, es porque no se está leyendo correctamente la película pues se

puede demostrar la presencia de grupos islamistas moderados, pero islamistas y de echo la

primera elección en Túnez gano un partido conservador islamista” .

Considerando los motivos expuestos por parte nuestra en relación a los sucesos acontecidos

en los países árabes, podemos identificar claramente un hecho que tiene analogía con la

historia de Guatemala en donde nuestro país atravesando un periodo de crisis social y

político que estaba enclaustrada en un sistema arbitrario liderado por el presidente Federico

Ponce Vaides que no permitía la libertad de expresión y lo más grave donde no se respetaba

el derecho a la vida, un régimen que se encargaba de eliminar personas por el solo hecho de

catalogarlas como comunistas por la sola razón de desear progresar y desarrollarse

dignamente en pleno ejercicio de sus derechos constitucionales, que más adelante

terminaría con el golpe de estado en el año 1944 encabezado por un grupo de jóvenes

militares idealistas de un Guatemala más justo y donde gobierne el principio de libertad y la

igualdad, posteriormente se instala el nuevo gobierno desplazando el anterior régimen

criminal y destructor de una sociedad equitativa, entre los planes se establecen distintos

aspectos importantes y fundamentales para el desarrollo nacional, entre los cuales a parte de

los planes de educación, salud y cultura también se propuso la justa distribución de tierras

Page 3: Posición de Guatemala

en el marco de la reforma agraria que es de vital necesidad para el progreso de los pueblos

y en consecuencia de la nación, pero ese aspecto fue un motivo de preocupación seria para

el gobierno de los EE.UU donde en el ya conocido escenario de la guerra fría existía una

ideología y un plan sistemático para desestabilizar gobiernos de tendencias progresistas

pues estos podrían representar una amenaza a los intereses norteamericanos que extendía en

todo el globo, en este caso Guatemala no fue la excepción y también fue el foco de

preocupación de este país que existiendo una industria que se dedicaba a la explotación e

industrialización de los productos agrícolas esta empresa se denominaba la UnitedFruit

Company que estaba liderada por un empresario de mucha influencia política en los EE.UU

y en clara postura capitalista se opuso a las intenciones progresistas del nuevo gobierno,

entonces lo ocurrido en Guatemala fue informado al gobierno de EE.UU que no dudo

ningún minuto y sin someter a consideración de ningún organismo multilateral el gobierno

tomó la decisión de encargar el proyecto de desestabilización al organismo de la CIA la

operación de desestabilizar al gobierno de Jacobo Arbenz, el cual terminaría exiliado y

catalogado de comunista después de una aparatosa invasión al país en clara violación de los

derechos de soberanía, autonomía e independencia y así terminaría el gobierno que

desplazo un régimen sangriento que no permitía libertades de pensamiento ni de

independencia, el país sumergido en un régimen donde se instaló la esclavitud del

campesinado sin derechos de seguridad social ni sindical y con un sistema salarial digno de

comparar con la época colonial, que de hecho es un sistema colonial moderno disfrazado de

formalismos. En ese mismo espíritu y en los mismos términos debemos analizar la

situación actual de muchos países del mundo donde no se están respetando la soberanía, ni

la autonomía dentro del marco de la ley entonces instamos a los países hermanos a apostar

al lenguaje de la diplomacia antes que al lenguaje de las armas en un proceso de diálogo y

respeto a cualquier país sin importar el poder político o económico, debemos ser prudentes

al analizar la situación particular de cada país y no creer cualquier hecho al que tengamos

conocimiento sin tener que olvidarnos principalmente que cualquier error que se pueda

cometer al intervenir una región o un país tendrá sus consecuencias nefastas en la pérdida

de vidas humanas, en el espíritu de resolver conflictos podemos cometer errores

irresponsables y empeorar la situación de aquellos porque debemos tener en cuenta que

aquellos grupos opositores al gobierno terminan siendo más radicales que el propio sistema

de turno, que generalmente estos grupos son violentos y lo peor de todo son manipulados

por sistemas políticos que evidentemente se benefician con estos cambios de gobierno que

al cabo de poco tiempo en vez de lograr esa ansiada paz terminan instalando gobiernos

títeres en medio de una crisis social caracterizada por la ola de violencia y atentados, como

ocurrió en Egipto que ahora está peor y sumergido en una ambiente de inseguridad, pero

también muchos otros países que están atravesando por la misma situación por los tanto

estos acontecimientossirven de jurisprudencia internacional al identificar casos repetitivos

en el escenario internacional.

Por tanto, la República de Guatemala propone:

a) Considerando la situación existentes en países árabes en este caso particular la

Republica de Siria donde actualmente es el escenario de un posible enfrentamiento militar y

civil.

Page 4: Posición de Guatemala

b) Desaprobando cualquier tipo de intervención militar sin el debido análisis y sin las

pruebas pertinentes que se puedan decidir o que pueda decidir determinados países en

virtud de su poder militar.

c) Solicitar al Secretario General en virtud de sus atribuciones diplomáticas pueda

establecer con vigor el cumplimiento de los principios más nobles de la dignidad humana

que el respeto al derecho de vida amparado en diversos instrumentos jurídicos universales y

ratificados por la mayoría de las naciones civilizadas.

Es la posición oficial de la República de Guatemala.