3
¡Ningún rechazado más de la UAEMex! ¡En la Coordinadora Nacional Estudiantil, tienes tú lugar! En México, las demandas y necesidades propias de los jóvenes deben ser priorizadas, como lo es el derecho a la educación pública. En el Estado de México de 15.17 millones de habitantes, 4.9 millones son jóvenes de 14 a 29 años, solo el 32% estudia, la mayoría en educación media superior, quedando limitado el acceso a la educación superior. Dos de cada 10 jóvenes de 19 a 23 años cursa estudios de licenciatura. Ante este rezago, la máxima casa de estudios mexiquense aumenta de manera deficiente la matrícula, contando con aproximadamente con alrededor de 7000 convirtiendo la educación en un privilegio. En la UAEMex cada año son rechazados miles de estudiantes por el examen del CENTRO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (CENEVAL); la decisión irracional de las autoridades universitarias es un factor, ya que cuenta con profesionales, administrativos, docentes y alumnos en el área de evaluación capaces de elaborar, aplicar, calificar y generar los resultados de un examen propio para acreditar a los aspirantes, o egresados de Licenciatura, sin embargo la UAEMex tiene un contrato con la empresa privada CENEVAL para otorgarle esta facultad, violando los marcos generales de la Universidad autónoma. De fondo permite el lucro y la ganancia, CENEVAL cobra $183 por examen, la máxima casa de estudios del Estado de México efectúa el cobro de $702 muestra un excedente de $519 dejando en la incógnita su destino. La concepción neoliberal de Universidad-empresa, estudiante-cliente, es cada vez más evidente, no existe un curso de capacitación para presentar el examen de admisión, se obvia que todos los aspirantes están preparados para resolver la prueba a partir de que se les cobre la guía de estudio una vez preinscritos. Nótese que esta oportunidad no existe para los egresados de preparatorias y unidades académicas de la propia Universidad, evidenciando que la educación de calidad y los programas de certificación de todos los planteles muestran resultados negativos, deslegitimando la educación que profesionistas con título de maestría y doctorado brindan en sus aulas; reflejo son los miles de estudiantes rechazados, la UAEMex no solo priva y lucra con la educación superior a miles de jóvenes del Estado de México sino a sus propios egresados. De esto se sirven las instituciones privadas para comercializar con cursos de capacitación para presentar la prueba, ofreciendo un examen de muestra que no asegura un espacio en la Universidad. El ascenso de “Universidades privadas” con programas acreditados por la UAEMex es otra puerta para la vendimia de educación, desde 1978 que se fundó la Preparatoria número 5, encontramos en los registros que para enero de 2000 y septiembre de 2009, la SEP reconocía como incorporadas sólo 565 preparatorias particulares –poco más del 10 por ciento– de las 5 mil 500 que existen. En los cinco estados más poblados del país, el 37 por ciento de los bachilleratos no cuenta con validez de estudios. (http://contralinea.info/archivo- revista/index.php/2009/12/06/fraude-90-por-ciento-de-preparatorias-privadas/)

Posicionamiento de la Asamblea General Universitaria ¡Ningún rechazado más de la Universidad!

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los estudiantes de la Asamblea General Universitaria (AGEU), sección Estado de México de la CNE decimos que si de evaluación se trata:  La Universidad elabore su propio examen, el cual sea remunerativo para la planta docente, pasantes de licenciatura y administrativos quienes serán los responsables de elaborar, aplicar y calificar los exámenes.  Todo aspirante reciba capacitación para contestarlo, de allí que los estudiantes reprobados conozcan el examen calificado, tengan derecho a asesorías gratuitas para acreditar en la segunda ronda.  Pase directo para los estudiantes de las preparatorias y unidades académicas de la UAEMex a las licenciaturas de esta casa de estudios.  Ampliación de la matrícula en un 1000% para brindar estudios profesionales presenciales para los estudiantes mexiquenses que no egresan de preparatorias de la UAEMex. ¡La educación es un derecho no un privilegio! ¡Vivos se los llevaron, Vivos los queremos! FB: Asamblea Universitaria

Citation preview

Page 1: Posicionamiento de la Asamblea General Universitaria ¡Ningún rechazado más de la Universidad!

¡Ningún rechazado más de la UAEMex!

¡En la Coordinadora Nacional Estudiantil, tienes tú lugar!

En México, las demandas y necesidades propias de los jóvenes deben ser priorizadas, como lo es el derecho

a la educación pública. En el Estado de México de 15.17 millones de habitantes, 4.9 millones son jóvenes de

14 a 29 años, solo el 32% estudia, la mayoría en educación media superior, quedando limitado el acceso a

la educación superior. Dos de cada 10 jóvenes de 19 a 23 años cursa estudios de licenciatura. Ante este

rezago, la máxima casa de estudios mexiquense aumenta de manera deficiente la matrícula, contando con

aproximadamente con alrededor de 7000 convirtiendo la educación en un privilegio.

En la UAEMex cada año son rechazados miles de

estudiantes por el examen del CENTRO NACIONAL

PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (CENEVAL); la

decisión irracional de las autoridades universitarias es

un factor, ya que cuenta con profesionales,

administrativos, docentes y alumnos en el área de

evaluación capaces de elaborar, aplicar, calificar y

generar los resultados de un examen propio para

acreditar a los aspirantes, o egresados de

Licenciatura, sin embargo la UAEMex tiene un

contrato con la empresa privada CENEVAL para

otorgarle esta facultad, violando los marcos generales

de la Universidad autónoma. De fondo permite el

lucro y la ganancia, CENEVAL cobra $183 por examen,

la máxima casa de estudios del Estado de México

efectúa el cobro de $702 muestra un excedente de

$519 dejando en la incógnita su destino.

La concepción neoliberal de Universidad-empresa, estudiante-cliente, es cada vez más evidente, no existe

un curso de capacitación para presentar el examen de admisión, se obvia que todos los aspirantes están

preparados para resolver la prueba a partir de que se les cobre la guía de estudio una vez preinscritos.

Nótese que esta oportunidad no existe para los egresados de preparatorias y unidades académicas de la

propia Universidad, evidenciando que la educación de calidad y los programas de certificación de todos los

planteles muestran resultados negativos, deslegitimando la educación que profesionistas con título de

maestría y doctorado brindan en sus aulas; reflejo son los miles de estudiantes rechazados, la UAEMex no

solo priva y lucra con la educación superior a miles de jóvenes del Estado de México sino a sus propios

egresados.

De esto se sirven las instituciones privadas para comercializar con cursos de capacitación para presentar la

prueba, ofreciendo un examen de muestra que no asegura un espacio en la Universidad. El ascenso de

“Universidades privadas” con programas acreditados por la UAEMex es otra puerta para la vendimia de

educación, desde 1978 que se fundó la Preparatoria número 5, encontramos en los registros que para

enero de 2000 y septiembre de 2009, la SEP reconocía como incorporadas sólo 565 preparatorias

particulares –poco más del 10 por ciento– de las 5 mil 500 que existen. En los cinco estados más poblados

del país, el 37 por ciento de los bachilleratos no cuenta con validez de estudios. (http://contralinea.info/archivo-

revista/index.php/2009/12/06/fraude-90-por-ciento-de-preparatorias-privadas/)

Page 2: Posicionamiento de la Asamblea General Universitaria ¡Ningún rechazado más de la Universidad!

La especulación de la segunda ronda refleja ingresos monetarios cuantitativos y

desesperanza para la juventud mexiquense De los 10 mil 200 rechazados (http://www.impulsoedomex.com.mx/index.php/principales/1970-en-julio-convocatoria-de-segunda-

vuelta-uaem); considérese que en segunda ronda los aspirantes deberán pagar el mismo costo establecido por

la UAEMex $702, CENEVAL cobra $183 por cada examen

(http://archivos.ceneval.edu.mx/archivos_portal/18592/CATALOGODECOSTOS2015.pdf) la oferta para nivel medio superior es de

165 lugares: en los planteles Cuauhtémoc Ignacio Ramírez Calzada Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana Dr. Pablo

González Casanova

Sor Juana Inés de la Cruz Texcoco, monetariamente serán $30,195 para la empresa CENEVAL y $85,635 es

el excedente del costo del examen de admisión, quedan en la incógnita para que los emplea la UAEMex

2,025 lugares para estudios superiores en licenciatura modalidad presencial, equivale a $370,575 para

CENEVAL por costo de examen y $1’050,975 del excedente quedan en la incógnita para que los emplea la

UAEMex.(http://dep.uaemex.mx/ingreso/sni/docs/EP_E_2_2015.pdf

¿Profesionistas o técnicos? ¿Emprendedores o mano de obra barata?

Desde la firma de un acuerdo entre la UAEMex y el gobierno del PRI de Eruviel Ávila en 2013, los

estudiantes rechazados tienen acceso directo a las universidades estatales con carreras técnicas para no

ver trunca su formación, por ejemplo una de las carreras con más demanda: el rechazado de la licenciatura

en médico cirujano (capacidad de matrícula 581 estudiantes, presentan examen 5000, rechazados primera

ronda 4419, lugares ofertados en segunda ronda 40) tendrá dos opciones: técnico en terapia física o

paramédico, podrán trabajar en una fábrica bajo el régimen de subcontratados, es decir será un obrero

técnicamente calificado y no un médico con especialidad, la realización profesional es coartada moral,

económica y salarialmente.

Otro escenario es la apertura a la empleabilidad de los

rechazados, el optimismo de “trabajo un año y para el

próximo presento otra vez el examen”; el principal

requisito para trabajar en una fábrica en un puesto de

servicios es la preparatoria o bachillerato concluido, del

rechazo de la Universidad deviene el crecimiento del

ejército de jóvenes para explotación.

¡No hay calidad, no hay educación, el Estado está

buscando la privatización!

Indudablemente el problema de la educación no se

resuelve solamente con la creación de una gran

variedad de escuelas y universidades públicas, la

invención de cientos de carreras, también con la

ampliación de las matrículas de las universidades con

mayor demanda así como con la ampliación de espacios

e infraestructura que propicien condiciones para

aumentar las matrículas.

Page 3: Posicionamiento de la Asamblea General Universitaria ¡Ningún rechazado más de la Universidad!

Ante este tipo de problemas, TÚ lugar está en la Coordinadora Nacional Estudiantil (CNE), aquí estamos los

estudiantes organizados por la defensa de la educación pública, mejorar de las condiciones educativas, por

programas de estudio para resolver los problemas de la población.

_______________________________________________________________________________________

Los estudiantes de la Asamblea General Universitaria (AGEU),

sección Estado de México de la CNE decimos que si de evaluación se

trata:

La Universidad elabore su propio examen, el cual sea remunerativo para la planta docente, pasantes de

licenciatura y administrativos quienes serán los responsables de elaborar, aplicar y calificar los exámenes.

Todo aspirante reciba capacitación para contestarlo, de allí que los estudiantes reprobados conozcan el

examen calificado, tengan derecho a asesorías gratuitas para acreditar en la segunda ronda.

Pase directo para los estudiantes de las preparatorias y unidades académicas de la UAEMex a las

licenciaturas de esta casa de estudios.

Ampliación de la matrícula en un 1000% para brindar estudios profesionales presenciales para los

estudiantes mexiquenses que no egresan de preparatorias de la UAEMex.

Buscamos que de manera organizada, la permanencia en la universidad hasta el egreso gire en estos ejes:

Habilitación de casas del estudiante universitario que en lo fundamental resuelvan que los estudiantes

provenientes de zonas lejanas a su escuela no deban rentar.

Que las cafeterías de FONDIC sirvan como comedores estudiantiles, administradas por brigadas estudiantiles

asistencialistas.

Que el servicio de potro bus sea un derecho incondicional para todos los estudiantes.

¡La educación es un derecho no un privilegio! ¡Luchar y estudiar, estudiar y luchar!

¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!

Asamblea General Universitaria, Coordinadora Nacional Estudiantil