9
POSITIVO NEGATIVO E INTERESANTE DE MI EXPERIENCIA COMO DOCENTE. Sociólogo Especialista Tibisay Acosta Lorca CI 5455721 Mi primera experiencia como docente la hice en la Universidad Central de Venezuela, cuando fui llamada en 1990, por la Escuela de Sociología a ser tutora de pasantías a estudiantes del octavo semestre; lo cual estaba relacionada con mi trabajo en el Centro de Estudios de la Cooperación (CESCOOP); una ONG con estructura administratva de Cooperativa, la cual se dedicaba a llevar organización social en el área de consumo de alimentos en las zonas más deprimidas de Caracas y el Estado Miranda. El reto de ser tutora de pasantías fue llevar a ocho pasantes a presentar ante la Escuela de Sociología una propuesta que iría a biblioteca. Se trataba de una propuesta educativa que orientaba la organización de un modelo de abastecimiento masivo dirigido a la gente más excluida y que estaba dispuesta a poner en práctica estrategias auto gestionarías para abastecerse de alimentos, a partir de la compra al por mayor de alimentos y artículos de uso domésticos, lo cual les permitía rendir su dinero comprando más económico acortando la cadena de intermediarios. Se logro contribuir a elevar la estima de los grupos populares que se integraron al proyecto; y los pasantes junto conmigo vivieron una experiencia académica de mucha valía. En este sentido se pusieron en práctica varias estrategias como estrategias de la investigación acción participativa; se diseñaron acciones orientadas por la educación de adulto, por lo que Incursione por vez primera con la Andragogía para trabajar con las personas adultas provenientes de los barrios de la Parroquias La Vega, Antimano, Catia, Catia La Mar y Petare. Fue un ejercicio ad honoren, que me afectaba mucho porque eran los comienzos de mi ejercicio profesional y económicamente debía hacer un esfuerzo grande para sacar adelante el proyecto. Sin embargo, lo positivo no dejaba de

Positivo negativo e interesante de mi labor docente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Positivo negativo e interesante de mi labor docente

POSITIVO NEGATIVO E INTERESANTE DE MI EXPERIENCIA COMO DOCENTE.

Sociólogo Especialista Tibisay Acosta Lorca

CI 5455721

Mi primera experiencia como docente la hice en la Universidad Central de

Venezuela, cuando fui llamada en 1990, por la Escuela de Sociología a ser

tutora de pasantías a estudiantes del octavo semestre; lo cual estaba relacionada

con mi trabajo en el Centro de Estudios de la Cooperación (CESCOOP); una

ONG con estructura administratva de Cooperativa, la cual se dedicaba a llevar

organización social en el área de consumo de alimentos en las zonas más

deprimidas de Caracas y el Estado Miranda.

El reto de ser tutora de pasantías fue llevar a ocho pasantes a presentar

ante la Escuela de Sociología una propuesta que iría a biblioteca. Se trataba de

una propuesta educativa que orientaba la organización de un modelo de

abastecimiento masivo dirigido a la gente más excluida y que estaba dispuesta a

poner en práctica estrategias auto gestionarías para abastecerse de alimentos, a

partir de la compra al por mayor de alimentos y artículos de uso domésticos, lo

cual les permitía rendir su dinero comprando más económico acortando la cadena

de intermediarios.

Se logro contribuir a elevar la estima de los grupos populares que se

integraron al proyecto; y los pasantes junto conmigo vivieron una experiencia

académica de mucha valía. En este sentido se pusieron en práctica varias

estrategias como estrategias de la investigación acción participativa; se diseñaron

acciones orientadas por la educación de adulto, por lo que Incursione por vez

primera con la Andragogía para trabajar con las personas adultas provenientes de

los barrios de la Parroquias La Vega, Antimano, Catia, Catia La Mar y Petare.

Fue un ejercicio ad honoren, que me afectaba mucho porque eran los

comienzos de mi ejercicio profesional y económicamente debía hacer un esfuerzo

grande para sacar adelante el proyecto. Sin embargo, lo positivo no dejaba de

Page 2: Positivo negativo e interesante de mi labor docente

presentarse, de allí devino una experiencia inolvidable y un credencial que me

otorgó la Escuela de Sociología donde se me hacia reconocimiento por el trabajo

realizado, y además recibí otras credenciales donde las comunidades

organizadas daban constancia de los logros alcanzados con el proyecto que yo

coordinaba.

En el año 1993 me mude a Valle de la Pascua, y en septiembre entre

como profesor contratado por la Fundación para el Desarrollo del IUTLL, para

impartir clases en las carreras nocturnas que se estaban inaugurando. Comencé

desempeñándome como facilitador de las unidades curriculares Problemática

del Desarrollo Socio Económico además de Problemática Contemporánea de la

Ciencia y la Tecnología, donde estuve cumpliendo con seis horas semanales

durante siete años (1993- 2000).

Esto fue una oportunidad de aportar mis conocimientos a un grupo de

jóvenes y menos jóvenes que habían decidido hacerse Técnicos Superiores

Universitarios en las aéreas de la Administración o la informática.

Allí junto con los estudiantes puse en práctica estrategias de participación

tales como exposiciones, investigaciones, trabajos en grupos, trabajo en

comunidades para evidenciar las condiciones en las que vivía la comunidad valle

pascuense y hacer propuestas de solución, se generaron conversatorios analíticos

de la historia de Venezuela, la del continente y la del mundo, también acerca de la

situación social, ecológica, tecnológica, política y económica de la ciudad, la

región y el país. Uno de los elementos que nunca descuide fue la formación

critica de los estudiantes y el estimulo hacia el trabajo colaborativo; Se analizaba

aspectos como Desarrollo Sustentable y Sostenible, Enfoque de Género,

Desarrollo Humano, Caos Ecológico Planetario, Cultura de Paz y les exigía

hacerle seguimiento a la prensa diaria. Puse en práctica la autoevaluación, la

coevaluación y la evaluación docente.

Page 3: Positivo negativo e interesante de mi labor docente

Rápidamente pude evidenciar en muchos de mis estudiantes el desarrollo

de posturas críticas, además de la capacidad y disposición a debatir en diferentes

escenarios los temas trabajados en mis clases.

Ahora bien, el IUTLL el año 2000 mejoro las condiciones laborales de

los docentes contratados por FUNDAIUTLL, ya que el Ministerio de Educación

absorbió a partir de un concurso de credenciales a los docentes que estábamos

trabajando en esas condiciones. Pase de seis horas a medio tiempo y pronto a

tiempo completo, lo cual me estimuló mucho a dedicarme con más entusiasmo a

la actividad académica. Me fue asignada además de las materias que ya impartía

la UC de Sociología y Extensionismo Rural, de la cual la desarrolle sus objetivos

y contenidos con la mismas estrategias ya experimentadas, a lo que le agregue el

trabajo en equipo con mis compañeros docentes, lo que optimizo mi practica,

porque el intercambio de saberes me permitió abrir nuevos horizontes, entre ellos

comencé a hacer una especialización, luego una maestría y ahora estoy cursando

el Doctorado en Ciencias de la Educación, porque reflexionando comprendí que

el compromiso académico va mas allá de dar clases; la formación profesional es

clave para que la misión de enseñar se dé a cabalidad.

En el año 2008, por Decreto Presidencial y en el marco de la Misión Alma

Mater, el IUTLL comienza el proceso de conversión a Universidad Territorial de

Los Llanos, ofertando a través de los Programas Nacionales de Formación

(PNF), a demás de los especialidades de TSU que ya impartía, las carreras de

Ingeniería en Agroalimentación, Ingeniería en Informática y Licenciatura en

Administración.

En este orden de ideas, los PNF representan para mí un motivo de

optimismo, ya que además del suministrarles a los estudiantes las capacidades

técnicas, está orientado filosóficamente centrándose en el ser humano. Esto se

expresa en las posibilidades que tiene el docente conjuntamente con los

participantes de construir las experiencias de aprendizaje a partir de sus fortalezas

combinadas con las ventajas que le reporta unidades curriculares abiertas a la

Page 4: Positivo negativo e interesante de mi labor docente

reflexión, la crítica y la creatividad, a partir de una práctica participativa,

autocritica y centrada en valores humanos.

Además, este nuevo norte institucional privilegia las actividades de

extensión universitaria y de investigación, creando lazos estratégicos entre la

sociedad y la universidad; contribuyendo de esta manera al fortalecimiento de la

municipalización.

Ahora bien, el perfil de quien escribe, se ajusto con los PNF; y por ser

profesional de la Ciencias Sociales se me asigno las Unidades Curriculares de

Socio Historia de la Agricultura en la Carrera Ingeniería Agroalimentaria;

Formación Critica, Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía, además de Proyecto

Socio Tecnológico en el primer trayecto en la Carrera Ingeniería en Informática.

Pronto la coordinación de la institución decide ubicarme en una sola carrera la

cual es Informática.

Para mí, esta nueva experiencia es muy enriquecedora como docente, ya

que uno convierte al estudiante en la gran razón para el autodesarrollo

profesional, además en una relación dialógica se fortalece un intercambio de

saberes infinitos, que van a estimular la disposición hacia la investigación y la

producción de tangibles e intangibles, que contribuyan formación de un

profesional de nuevo tipo.

También se estimula aun más el espíritu hacia la investigación en la

reflexión de que se trata de asumir la experiencia enseñanza aprendizaje como el

gran sustrato de donde emanan las grandes líneas de trabajo académico. El

estudiante a partir de sus necesidades dicta pautas para la creación de

conocimiento y yo como docente en una práctica constructivista permito al

estudiante el descubrimiento del conocimiento como instrumento de trabajo y

desarrollo intelectual y considero que es mi responsabilidad docente abrir en el

estudiante el camino hacia la investigación, suministrando las herramientas que

implica el desarrollo de esta destreza.

Page 5: Positivo negativo e interesante de mi labor docente

Otro elemento estimulante en esta nueva experiencia con los PNF es que

la comunidad también participa como otro de los protagonistas fundamentales de

este acercamiento a la realidad y al conocimiento técnico, intelectual, moral y

espiritual; contribuyendo así a la creación de la sociedad humanista, centrada en

valores como solidaridad, la participación y la corresponsabilidad. En este

sentido veo a la comunidad como mi aliado en la preparación de los estudiantes,

Ahora bien desde la anterior perspectiva, se comienza a establecer líneas

de conexión entre el Eje Proyecto en la Carrera Ingeniería Informática, y en el

primer trayecto impartiendo la Unidad Curricular Proyecto Socio Tecnológico I,

en el nocturno.

Lo primero que hizo el equipo del departamento de Informática al cual

pertenezco fue diagnosticar la situación, y se hallo con que los docentes que

impartirían la UC, tenían muchas debilidades en la metodología que el ministerio

estaba orientando para ser puesta en práctica en el desarrollo de la Unidad

Curricular Proyecto Socio Tecnológico, la cual era (y sigue siendo) Marco

Lógico, lo que nos obligó a ir resolviendo sobre la marcha, estableciendo un

circulo de trabajo y estudio, con todos los profesores que impartían la UC, y así

se creó una estrategia de capacitación particular que consistía en aprovechar las

fortalezas de quienes en el equipo manejaban la metodología, los cuales fueron

los guías, además al respecto cada miembro estaba obligado a hacer

investigaciones particularmente, de tal manera que logramos montar un curso que

contribuyó a intercambiar saberes, a aclarar dudas; y a partir de algunas

estrategias de la metodología de investigación acción se fueron dando respuestas

participativas a una cantidad de incógnitas que desde el aula y la interacción con

las comunidades surgían con el nuevo modelo de enseñanza.

También surgió una experiencia clave en cuanto al seguimiento de cada

proyecto: cada profesor, (entre ellos yo) presentaba semanalmente sus avances

con los estudiantes, las comunidades, la puesta en práctica del nuevo método, los

obstáculos, que se le presentaban y la manera en cómo iba resolviendo; y así,

cada uno de los miembros del equipo estaba informado del trabajo de todos los

Page 6: Positivo negativo e interesante de mi labor docente

profesores. De allí surgió la elaboración de una guía de trabajo y una

presentación en láminas, que aclaran los pasos de la metodología Marco lógico a

los docentes y a los estudiantes. Luego tuve el privilegio de acompañar como

facilitadora en esta capacitación a los docentes de núcleos del IUT Calabozo de

Altagracia.

Ahora bien, es pertinente identificar los factores Positivos, Negativos e

Interesantes de esta experiencia, en tal sentido se tiene lo siguiente:

Positivo:

Debo reconocer que en todo mi ejercicio profesional como docente he tenido

más elementos positivos que negativos por ejemplo:

• Es de hacer notar que no siendo educadora de formación académica de

pregrado, he tenido el privilegio de trabajar en el área universitaria. Lo

cual me hace decir orgullosa no soy docente de profesión pero si de

vocación.

• Ha sido positivo que siempre he podido vincular mi actividad docente con

la comunidad.

• Mi disposición a ser parte de la solución y no de los problemas me ha

abierto las puertas de una variedad de oportunidades en el trabajo.

• Actualmente me desempeño en un ambiente organizacional enriquecedor,

armónico y de mucho respeto entre colegas.

• Debo reconocer que es positivo el llamado a concurso especial que ha

hecho el Ministerio de Educación Universitaria, lo cual abre la

oportunidad de regularizar la precariedad laboral de todos los docentes

que como yo por mucho tiempo hemos estado en la situación de

contratados.

Negativo:

Quiero dejar claro que los elementos negativos que se han presentado en mi

práctica docente los he considerado como circunstancias a superar, por lo que los

Page 7: Positivo negativo e interesante de mi labor docente

veo como grandes razones para seguir luchando, lo cual los hace más llevaderos.

Seguidamente nombro los que a mi parecer son los más relevantes:

• Cada vez que se me presenta la necesidad de resolver situaciones

pedagógicas o académicas, para lo cual por alguna u otra razón no

estoy en condiciones para solventar se me genera una sensación de

frustración, sobre todo si son situaciones que demandan soluciones a

corto plazo.

• He percibido en algunos de mis colegas, que le dan poca importancia

a la urgencia de poner en práctica una gestión en equipo, que ofrezca a

los estudiantes soluciones integrales interdisciplinarias relacionadas

con el acto docente de enseñanza aprendizaje.

• Observo con preocupación la insuficiente formación académica que

traen de bachillerato los estudiantes universitarios, ya que muchos

poseen deficiencias en diversas aéreas que son básicas, lo cual, con

regularidad impide lograr a plenitud los resultados planificados en las

Unidades Curriculares que imparto.

• Un obstáculo que se me ha presentado es la inestabilidad laboral

durante 18 años de ejercicio docente, expresado en una precariedad de

contratación, lo que ha impedido entre otras cosas, que pueda presentar

trabajos de ascenso. Además ha sido una limitación el poco salario que

devengo por mi trabajo, lo que me ha obligado a fin de mejorar mis

ingresos, combinar mi tiempo con otras actividades económicas como

el comercio; por lo que no puedo como quisiera dedicarme a plenitud al

ejercicio docente.

Interesante

Este papel de trabajo me ha permitido reflexionar en torno a lo interesante

que es el área en la cual me he desempeñado durante casi toda mi vida

Page 8: Positivo negativo e interesante de mi labor docente

profesional; en este orden de ideas se tiene algunas de las que considero más

emblemáticas:

• El no conocer o saber algo contribuye en mí el surgimiento de una la

actitud de autoexigencia al buscar la formación de las destrezas

necesarias para afrontar los nuevos retos; sin embargo considero que aun

me falta mucho por aprender.

• Esta situación me motiva a aprovechar cada situación de aprendizaje,

provenga de donde provenga, también me estimula a estudiar más y ser

cada vez mejor profesional por lo cual siempre he mantenido la práctica

de elevar mi rango académico para estar a la altura de la institución en la

cual trabajo.

• Otro elemento interesante en mi ejercicio profesional es que percibo a la

comunidad como una fuente infinita de aprendizaje; trabajar para ella y

con ella para mí es un honor.

• Considero que propiciar en mis estudiantes la vinculación de su

formación profesional con un sentido de corresponsabilidad ciudadana a

partir del trabajo comunitario, es garantía para que dentro de corto tiempo

tengamos ciudadanos más capaces e integrales, solidarios y dispuestos a

contribuir con el progreso local de nuestra región, que en definitiva es un

aporte clave al desarrollo de la nación que necesitamos.

• Para mí como docente, esto es una experiencia muy enriquecedora, ya que

uno convierte al estudiante en la gran razón para auto exigirse

profesionalmente, debido a que en el establecimiento de relación

dialógica, se puede fortalecer un intercambio de saberes infinitos, que van

a estimular la disposición hacia la investigación y la producción de

tangibles e intangibles, que contribuyan a la liberación de la consciencia

del ser humano en el quehacer educativo.

• Un elemento interesantísimo que observo actualmente en mi práctica

docente, es la vinculación entre las exigencias de los PNF y el

Page 9: Positivo negativo e interesante de mi labor docente

aprendizaje que he venido experimentando como cursante en el Doctorado

en Ciencias de la Educación, permitiéndome avizorar sin temor a

equivocarme, que en el IUTLL (pronto Universidad Territorial de Los

llanos), en un corto tiempo, el pensamiento complejo será adoptado como

una actitud cotidiana para abordar los análisis de los problemas y sus

soluciones; ya que es evidente que el paradigma de la

transdisciplinariedad se viene imponiendo, a partir de la aparición (en

todos los niveles de la estructura y fuera de ella), de forma simultánea de

una multiplicidad de experiencias nuevas que entran en una relación

dialógica con las viejas situaciones. Esto se está dando en todas las

aéreas de nuestro quehacer universitario, propiciando obligatoriamente en

los diferentes actores, la búsqueda de novedosas maneras de interpretar

para incidir en la nueva realidad.