3
Prácticas de Laboratório N°10 PREPARACION DE POSTRES NATIVOS PERUANOS 1. Objetivos Preparar postres nutritivos nativos de tococh, escupsha, calabaza, champús. Verificar las técnicas de esterilizado, de coloracion y de odorización. Empacar en recipientes esteriles de plástico. Evaluar el tiempo de vida en el anaquel. 2. Introducción: Es un producto obtenido de la pulpa de la papa fermentada, que con el mismo proceso se activa un antibiótico natural (penicilina natural). Considerado por los Incas como un regalo de Dios. Tocosh es conocido en los andes como el preservante del cuerpo que fortalece el sistema inmunológico. Contiene alcaloides, aminoácidos, antimicrobiano. Se recomienda su consumo para combatir úlceras estomacales, gastritis crónica, afecciones renales, hemorroides. También evita la osteoporosis y alivia las afecciones respiratorias altas como: asma. Los Incas consideraban que este alimento era un regalo de sus Apus (dioses) y como toda ofrenda, ésta debía ser servida como muestra de afecto y cariño. La Papa era considerada como una de los mayores muestras de afecto y en sus procesos para ser consumida, siempre intervenía otra divinidad. En el caso de la preparación del Tocosh, lo definían como el preservante del cuerpo, en su preparación intervenía el río, los incas cavaban una poza en la rivera del río, en ella introducían papas escogidas, las mismas que se encontraban dentro de una redecilla de Ichu (paja andina); una vez introducidas en las pozas, se prensaban con muchas piedras y dejaban que el agua del río corriera entre 6 a 12 meses, el agua que corría a través de estos pozos comenzaba a trasformar la papa, la misma que generaba un antibiótico natural, muy efectivo. Luego

posres N

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

Citation preview

Page 1: posres N

Prácticas de Laboratório N°10

PREPARACION DE POSTRES NATIVOS PERUANOS

1. Objetivos

Preparar postres nutritivos nativos de tococh, escupsha, calabaza, champús. Verificar las técnicas de esterilizado, de coloracion y de odorización. Empacar en recipientes esteriles de plástico. Evaluar el tiempo de vida en el anaquel.

2. Introducción:

Es un producto obtenido de la pulpa de la papa fermentada, que con el mismo proceso se activa un antibiótico natural (penicilina natural). Considerado por los Incas como un regalo de Dios. Tocosh es conocido en los andes como el preservante del cuerpo que fortalece el sistema inmunológico. Contiene alcaloides, aminoácidos, antimicrobiano. Se recomienda su consumo para combatir úlceras estomacales, gastritis crónica, afecciones renales, hemorroides. También evita la osteoporosis y alivia las afecciones respiratorias altas como: asma.

Los Incas consideraban que este alimento era un regalo de sus Apus (dioses) y como toda ofrenda, ésta debía ser servida como muestra de afecto y cariño. La Papa era considerada como una de los mayores muestras de afecto y en sus procesos para ser consumida, siempre intervenía otra divinidad. En el caso de la preparación del Tocosh, lo definían como el preservante del cuerpo, en su preparación intervenía el río, los incas cavaban una poza en la rivera del río, en ella introducían papas escogidas, las mismas que se encontraban dentro de una redecilla de Ichu (paja andina); una vez introducidas en las pozas, se prensaban con muchas piedras y dejaban que el agua del río corriera entre 6 a 12 meses, el agua que corría a través de estos pozos comenzaba a trasformar la papa, la misma que generaba un antibiótico natural, muy efectivo. Luego sacaban a las papas (o lo que quedaba de ellas) e intervenía el sol, que las secaba y con eso se preparaba: mazamorra, caldos y algunos guisos En este proceso la papa obtiene su poder bactericida y las propiedades que va adquieredno a lo largo de ese proceso son: Alimento probiótico. Incrementa la flora intestinal, ayudando a mejorar la digestión. Aumenta el sistema inmunológico. Tiene propiedad bactericida y un alto contenido de penicilina. Combate problemas bronquiales y de riñones. Combate la gastritis y úlceras. Consumiendolo con agua caliente aumenta el calor corporal

Page 2: posres N

3. Materiales

02 Beaker de 250 mL

02 baguetas Sorbato de sodio o potasio

reactivos

2 kg tocosh fresco

0,50 kg de maíz amarillo tostado incipientemente y molido

0,50 kg de maíz blanco

01 litro Leche evaporada

50 g cal

Métodos

04 ollas de 4 litros de capacidad o mas

01 plato hondo de 400 mL de capacidad (por estudiante)

Experiencia N° 2: Elaboración de mazamorra de calabaza y su esterilización y empaque.

1.- pelar la calaza y picarla

2.-en una olla incorporar la calaza junto con la pepas

3.-agregar agua al ras ,incorporar chancaca ,canela

4.-realizar infusión de anís.

5.-una vez sancochado la calabaza y hacerse espesa ; incorporar esencia de vainilla ,incorporar leche al gusto .