1
Título: Motivación de las personas usuarias de programas comunitarios para la elección de pruebas de detección del VIH en centros alternativos a la Sanidad Pública. Introducción: Desde el programa de detección precoz del VIH, que realizamos en nuestra organización, tuvimos constancia de que un número indeterminado de personas que habían mantenido alguna práctica de riesgo, no acudían a realizarse la prueba convencional a los Centros de Atención Primaria de la Sanidad Pública. Material y Métodos En el protocolo establecido para la realización de las pruebas de detección rápida del VIH, que consiste en la Identificación de datos epidemiológicos, Counselling pre-test, realización de la prueba de detección del VIH, counselling post-test, incorporamos un ítem, en el que, mediante una pregunta abierta a usuarios elegidos de forma aleatoria, tratamos de identificar las causas por las cuales las personas usuarias del programa, optaban por los centros alternativos en lugar de aquellos que dependen de la Sanidad Pública. Aleatoriamente se encuestaron a 164 personas (n164) de las cuales un 44 % (n73) optaron por la realización de las pruebas de detección del VIH en centros alternativos, al percibir mayor confidencialidad en estos centros, en comparación con la Sanidad Pública. Un 45 % (n74) de las personas encuestadas optan por los centros alternativos para la realización de la prueba de detección del VIH por la rapidez del resultado y un 9% (n15) opta por centros alternativos por la técnica utilizada (muestra en saliva) . Conclusiones: 1.La mayor confidencialidad percibida y el tiempo de espera para los resultados de las pruebas, son los dos principales factores por los que, las personas que acuden a realizar las pruebas de detección del VIH a centros alternativos, optan por este tipo de centros en lugar de aquellos dependientes de la Sanidad Pública. 2.Conviene revisar los protocolos existentes de realización de pruebas de detección del VIH, en la Sanidad Pública, de forma que puedan mejorar la percepción de confidencialidad de los usuarios y que les permita obtener los resultados en el menor tiempo posible. Colabora: GILEAD SCIENCES S.L. Autores: Varela Fernández, C., Ríos Varela, S., Rodríguez Fernández, L. Asociación Lazos Pro Solidariedade-Comité antisida de Ferrol Contacto: [email protected] Objetivo: Identificar las causas por las cuales las personas que han mantenido prácticas de riesgo en relación al VIH, optan por la realización de las pruebas de detección en centros alternativos, en lugar de en los centros de la Sanidad Pública. Resultados

Poster seisida lazos 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Motivación de las personas usuarias de programas comunitarios para la elección de pruebas de detección del VIH en centros alternativos a la Sanidad Pública. Autores:Varela Fernández, C., Ríos Varela, S., Rodrguez Fernández, L.2012

Citation preview

Page 1: Poster seisida lazos 2012

Título: Motivación de las personas usuarias de programas comunitarios para la elección de pruebas de detección del VIH en centros alternativos a la Sanidad Pública.

Introducción: Desde el programa de detección precoz del VIH, que realizamos en nuestra organización, tuvimos constancia de que un número indeterminado de personas que habían mantenido alguna práctica de riesgo, no acudían a realizarse la prueba convencional a los Centros de Atención Primaria de la Sanidad Pública.

Material y MétodosEn el protocolo establecido para la realización de las pruebas de detección rápida del VIH, que consiste en la Identificación de datos epidemiológicos, Counselling pre-test, realización de la prueba de detección del VIH, counselling post-test, incorporamos un ítem, en el que, mediante una pregunta abierta a usuarios elegidos de forma aleatoria, tratamos de identificar las causas por las cuales las personas usuarias del programa, optaban por los centros alternativos en lugar de aquellos que dependen de la Sanidad Pública.

Aleatoriamente se encuestaron a 164 personas (n164) de las cuales un 44 % (n73) optaron por la realización de las pruebas de detección del VIH en centros alternativos, al percibir mayor confidencialidad en estos centros, en comparación con la Sanidad Pública. Un 45 % (n74) de las personas encuestadas optan por los centros alternativos para la realización de la prueba de detección del VIH por la rapidez del resultado y un 9% (n15) opta por centros alternativos por la técnica utilizada (muestra en saliva) .

Conclusiones:1.La mayor confidencialidad percibida y el tiempo de espera para los resultados de las pruebas, son los dos principales factores por los que, las personas que acuden a realizar las pruebas de detección del VIH a centros alternativos, optan por este tipo de centros en lugar de aquellos dependientes de la Sanidad Pública.2.Conviene revisar los protocolos existentes de realización de pruebas de detección del VIH, en la Sanidad Pública, de forma que puedan mejorar la percepción de confidencialidad de los usuarios y que les permita obtener los resultados en el menor tiempo posible.

Colabora: GILEAD SCIENCES S.L.

Autores: Varela Fernández, C., Ríos Varela, S., Rodríguez Fernández, L.

Asociación Lazos Pro Solidariedade-Comité antisida de FerrolContacto: [email protected]

Objetivo: Identificar las causas por las cuales las personas que han mantenido prácticas de riesgo en relación al VIH, optan por la realización de las pruebas de detección en centros alternativos, en lugar de en los centros de la Sanidad Pública.

Resultados