52
POSTIMPRESIONISMO “Los posimpresionistas consideran a los impresionistas demasiado naturalistas” Roger Fry, a propósito de la exposición Manet y los posimpresionistas, catálogo de la exposición, 1910.

POSTIMPRESIONISMO

  • Upload
    chavez

  • View
    37

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

POSTIMPRESIONISMO. “Los posimpresionistas consideran a los impresionistas demasiado naturalistas” Roger Fry , a propósito de la exposición Manet y los posimpresionistas , catálogo de la exposición, 1910. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: POSTIMPRESIONISMO

POSTIMPRESIONISMO

“Los posimpresionistas consideran a los impresionistas demasiado naturalistas”

Roger Fry, a propósito de la exposición Manet y los posimpresionistas, catálogo de la exposición, 1910.

Page 2: POSTIMPRESIONISMO

El término posimpresionismo fue ideado por el crítico y pintor francés Roger Fry (1866-1934), cuya exposición “Manet y los posimpresionistas” realizada en las galerías Grafton de Londres entre noviembre de 1910 y enero de 1911, marcó el primer intento de presentar al público británico las obras de la generación posterior a los impresionistas.

Nunca fue un movimiento coherente, sino un término aplicado de forma retrospectiva para definir un estilo de arte que Fry consideraba derivado del impresionismo o bien contrario a él.

Page 3: POSTIMPRESIONISMO

VINCENT VAN GOGH (1853-1890)

Page 4: POSTIMPRESIONISMO

VINCENT VAN GOGH (1853-1890) En 1880 decide convertirse en pintor. Sus influencias van desde la Escuela de la Haya

(comprometida con la tradición que intenta revivir la Edad de Oro de la pintura barroca), así como de Eugéne Delacroix.

Etapas de su pintura: Primera etapa llamada obscura por la

predominancia de las tonalidades oscuras, donde abundan los ocres y las tierras colocados en grandes toques vigorosamente empastados.

También conocido como período holándes (1880-1886) en la que hay una estética de lo feo basada en Edmund Burke y Denis Diderot (siglo XVIII). Copia sin descanso a Jean-Francois Millet y experimenta en muchos estudios todas las técnicas del dibujo.

Page 5: POSTIMPRESIONISMO

“LOS COMEDORES DE PATATAS” NUENEN, ABRIL DE 1885, ÓLEO/LIENZO, 82 X 114 CM.

AMSTERDAM, RIJKSMUSEUM VINCENT VAN-GOGH

Page 6: POSTIMPRESIONISMO

VINCENT VAN GOGH (1853-1890) Perído parisino (febrero de 1886-febrero de

1888), en 1886 es el año de la última exposición de los impresionistas, donde Seurat presenta La Grande-Jatte, nace el neoimpresionismo. De la misma forma es el año de la afirmación del simbolismo, Van-Gogh experimentará múltiples influencias, pues entra en contacto con Degas, Monet, Sisley y Pisarro.

Aprende a aclarar su paleta, dividir el tono, y practicar el toque trémulo con comas para reproducir la luz.

Van-Gogh frecuenta igualmente a Signac y Seurat cuya estética le interesa vivamente; asimismo el cloisonismo de Gauguin y Emile Bernard le atrae. Por último en París descubre lo japonés lo que le lleva a interpretar estampas japonesas.

Deja el impresionismo pero permanece fiel a lo japonés y se instala en Arles.

Page 7: POSTIMPRESIONISMO

PALETA DE VINCENT VAN-GOGH

Page 8: POSTIMPRESIONISMO

IZQ. “FANTASÍA JAPONESA: PUENTE BAJO LA LLUVIA” SEGÚN UN GRABADO EN MADERA DE HIROSHIGUE) PARÍS, VERANO DE 1887, ÓLEO/LIENZO, 55 X 46 CM. AMSTERDAM, RIJKSMUSEUM VINCENT VAN GOGH. DERECHA: ESTAMPA DE HIROSHIGUE

Page 9: POSTIMPRESIONISMO

“MUJER EN EL CAFÉ DU TAMBOURIN” PARÍS, FEBRERO DE 1887, ÓLEO/LIENZO, 55,5 X 46, 5 CM. AMSTERDAM, RIJKSMUSEUM VINCENT VAN-GOGH

Page 10: POSTIMPRESIONISMO

VINCENT VAN GOGH (1853-1890) Período de Arles (febrero de 1888-mayo de

1889). Comprende 190 cuadros y marca el punto culminante

de su genio. El color va a volverse en lo sucesivo su preocupación esencial., un color en el que el cromatismo violento libera el poder de emoción, pero cuya armonía no va a ser contrastada nunca.

Su interés estriba en buscar colores como los de los vitrales y un dibujo de línea firme, afirmaba. Esta simplificación es la lección esencial que obtuvo de lo japonés.

Su naturalismo va a participar de las grandes fuerzas cósmicas y su obsesión por el espacio lo transforma y no logra encontrar el equilibrio.

En la víspera de navidad de 1888 se corta la oreja y él mismo solicita su entrada al asilo de Saint-Rémy.

Page 11: POSTIMPRESIONISMO

“EL SEMBRADOR (SEGÚN MILLET)” ARLES, JUNIO DE 1888, ÓLEO/LIENZO, 64 X 80, 5 CM. OTTERLO, RIJKSMUSEUM KRÖLLER-MÜLLER

Page 12: POSTIMPRESIONISMO

“FLORERO CON DOCE GIRASOLES”, ARLES, AGOSTO DE 1888. ÓLEO/LIENZO, 91 X 72

CM. MUNICH, NEUE PINAKOTHEK

Page 13: POSTIMPRESIONISMO

“INTERIOR DE UN CAFÉ DE NOCHE” (1888) ARLES, SEPTIEMBRE DE 1888 ÓLEO/LIENZO, 70 X 89 CM. NEW HAVEN (CONN.), YALE UNIVERSITY ART GALLERY

Page 14: POSTIMPRESIONISMO

“LA SILLA DE VAN GOGH EN ARLES” ARLES, DICIEMBRE DE 1888, ÓLEO/LIENZO, 93 X 73,5 CM. LONDRES, TATE GALLERY

Page 15: POSTIMPRESIONISMO

“LA SILLA DE GAUGUIN EN ARLES”, ARLES, DICIEMBRE DE 1888, ÓLEO/LIENZO, 93 X 73, 5 CM. LONDRES, TATE GALLERY

Page 16: POSTIMPRESIONISMO

“CARTA

S DESD

E LA LO

CUR

A” VAN

GO

GH

“Tanto en la vida como en la pintura puedo prescindir muy bien de Dios, pero sin embargo soy una persona que sufre y no puedo prescindir de algo superior a mí mismo y que representa toda mi vida, la fuerza creadora…Quisiera pintar a hombres y mujeres con un algo de eternidad, lo que en otro tiempo estaba simbolizado por la aureola de los santos y que nosotros tratamos de representar con la luminosidad y el movimiento oscilante de nuestros colores… Expresar el amor de dos enamorados mediante el enlace de dos colores complementarios , mediante su mezcla y su contraste, mediante la misteriosa vibración de tonos aproximándose entre sí. Expresar lo espiritual de una frente a través de la luminosisad de un tono claro sobre un fondo obscuro. La esperanza por medio de una estrella. La pasión de una persona mediante una resplandeciente puesta de sol.”

Page 17: POSTIMPRESIONISMO

“AUTORRETRATO (CON LA OREJA CORTADA”) ARLES, ENERO DE 1889 ÓLEO/LIENZO, 60 X 49 CM. LONDRES,

CORTAULD INSTITUTE GALLERIES

Page 18: POSTIMPRESIONISMO

VINCENT VAN GOGH (1853-1890) Período de Saint-Rémy (3 de mayo de

1889-16 de mayo de 1890). Durante su estancia en el asilo de Saint-

Rémy, estancia entrecortada por crisis, Vincent continua pintando. A la exasperación del color le sucede entonces la exasperación de la forma.

El mundo se transforma y se deforma convulsivamente sobre sus lienzos según su visión interior.

Sus toques empastados, continuamente fraccionados en comas, manchas, puntos, palitos, dan una prodigiosa sensación de vida.

Van-Gogh interpreta también algunos grabados de sus maestros preferidos: Rembrandt, Delacroix, Millet, y Ronda de los prisioneros según Gustave Doré (1890, Museo Puschkin, Moscú).

Page 19: POSTIMPRESIONISMO

“LA IG

LESIA D

E AUV

ERS” (1890) Ó

LEO/LIEN

ZO, 94 X

74 CM. PA

RÍS,

MU

SEO D

´OR

SAY

“También he realizado un cuadro grande de la iglesia del pueblo…Se parece mucho a los estudios que hice en Nuenen del viejo campanario y el cementerio, sólo que el colorido aquí es más rico y expresivo.”Van Gogh

Page 20: POSTIMPRESIONISMO

“MATAS DE LIRIOS” SAINT-RÉMY, MAYO DE 1889, ÓLEO/LIENZO,

71 X 93 CM. PORTLAND (MAINE), JOAN WHITNEY PAYSON GALLERY OF ART, WESTBROOK COLLEGE

Page 21: POSTIMPRESIONISMO

“NOCHE ESTRELLADA” SAINT-RÉMY, JUNIO DE1889. ÓLEO/LIENZO , 73 X 92 CM. METROPOLITAN MUSEUM OF ART OF NUEVA YORK

Page 22: POSTIMPRESIONISMO

AUTO

RR

ETRATO

, SAIN

T-RÉM

Y, SEPTIEMB

RE D

E 1889, Ó

LEO/LIEN

ZO, 65 X

54 CM. PA

RÍS, M

USEO

D´O

RSAY

“Hoy te envío mi autorretrato. Hay que contemplarlo durante un buen rato. Verás, (al menos eso espero) que mi expresión se ha vuelto mucho más pacífica, a pesar de que la mirada es más inquieta que antes, creo yo.Van Gogh

Page 23: POSTIMPRESIONISMO

IZQUIERDA: “LA CASA AMARILLA EN ARLES”, ARLES, SEPTIEMBRE DE 1888, ÓLEO/LIENZO, 76 X 94 CM. AMSTERDAM, RIJKSMUSEUM VINCENT VAN-GOGH. DERECHA: FOTOGRAFÍA POSTERIOR

Page 24: POSTIMPRESIONISMO

“LA HABITACIÓN DE VAN GOGH EN ARLES” SAINT RÉMY, SEPTIEMBRE DE 1889, ÓLEO/LIENZO, 73 X 92 CM. CHICAGO, ART INSTITUTE OF CHICAGO

Page 25: POSTIMPRESIONISMO

“RAMAS DE ALMENDRO EN FLOR” , SAINT-RÉMY, FEBRERO DE 1890, ÓLEO/LIENZO, 73 X 92 CM.

AMSTERDAM, RIJKSMUSEUM VINCENT VAN-GOGH

Page 26: POSTIMPRESIONISMO

VINCENT VAN- GOGH (1853-1890) Período de Auvers-sur-Oise (20 de

mayo-29 de julio de 1890). En mayo de 1890, Van Gogh deja Saint-Rémy

para ir a Auvers-sur-Oise, donde se instala el día 21 con el Dr. Gachet y en este período encontrará una producción muy fecunda.

Entre las obras más características están “El retrato del Dr. Gachet, “La iglesia de Auvers” de un expresionismo virulento así como “Autorretrato”.

El 27 de julio, el artista se dio un tiro con una pistola y moría dos días después.

Page 27: POSTIMPRESIONISMO

RETR

ATO D

EL DR

. GACH

ET AUV

ERS, JU

NIO

DE

1890, ÓLEO

/LIENZO

, 66 X 57 CM

. NU

EVA

YOR

K, S K

RA

MA

RSK

Y TRU

ST FUN

D

“El Sr. Gachet me parece tan enfermo y nervioso como tú y como yo, siendo además mucho mayor que nosotros.Hace algún tiempo perdió a su mujer, pero es ante todo médico y su experiencia y su fe le ayudan a mantener el equilibrio.”Van-Gogh

Page 28: POSTIMPRESIONISMO

“CAMPO DE TRIGO CON CUERVOS VOLANDO” , AUVERS, JULIO DE 1890, ÓLEO/LIENZO, 50,5 X

100,5 CM. AMSTERDAM, RIJKSMUSEUM VINCENT VAN-GOGH

Page 29: POSTIMPRESIONISMO

“MAN

ICOM

IO”

Page 30: POSTIMPRESIONISMO
Page 31: POSTIMPRESIONISMO

PAUL G

AUG

UIN

(1848-1903)

“La creación libre que sólo se siente

responsable frente a sí misma”

Page 32: POSTIMPRESIONISMO

Se ha considerado como un precursor del modernismo, por ser uno de los primeros en encarnar el enlace entre arte y vida, fantasía y orden.

Partidario del mito del “buen salvaje”, es decir, considerar que los pueblos coloniales llevaban una vida más modesta y en armonía con la naturaleza. (teorías de Montaigne y Rousseau).

Reconoce a Giotto, Rafael y Jean Auguste Dominique Ingres como sus ideales artísticos.

Viaja a Tahití (1891), a Panamá, a Pont-Aven (Bretaña, a orillas de la costa atlántica, a la isla de Martinique (colonia francesa), y también a Arles en la Provenza con Van Gogh (Francia, 1888).

Expone en 1880 siete cuadros con los impresionistas, en la exposición de los XX, un grupo de veinte artistas residentes en Bruselas.

Page 33: POSTIMPRESIONISMO

“ESTUDIO DE UN DESNUDO O SUZANNE COSIENDO”, 1888 ÓLEO/LIENZO 115 X 80 CM. GLIPTOTECA NY CARLSBERG, COPENHAGUE DINAMARCA. GAUGUIN

Page 34: POSTIMPRESIONISMO

Junto con Emile Bernard (1848-1903) y Emile Schuffenecker (1851-1934) forjaron el término “sintetismo” (del francés synthetiser, o “sintetizar”), o divisionismo, para referirse a su obra de finales de la década de 1880 y principios de 1890.

Para lo anterior, utilizó la técnica del cloisonismo (de cloisonné, técnica medieval de esmalte donde se separan las diferentes superficies vítreas por medio de pequeños tabiques de metal).

Los colores y las formas se acentúan mediante esta técnica.

Page 35: POSTIMPRESIONISMO

“Bodegón con tres perros” 1888. Óleo/madera, 91, 8 x 62, 6 cm. Nueva York, Museum of Modern Art

Page 36: POSTIMPRESIONISMO

PAUL GAUGUIN (1848-1903) El divisionismo fue definido por Emile Bernard

como una búsqueda plástica según la cual a fin de dividir cada tono se delimitaban entre sí por medio de la línea. De hecho se trataba de un gran vitral más que de una pintura con los elementos decorativos del color y la línea.

Al círculo de artistas que participaron de este estilo se les denomino “La escuela de Pont-Aven”, por haberse encontrado todos ellos en este lugar de Bretaña, en la costa francesa.

En realidad fue Emile Bernard el inventor del sintetismo con su obra “Bretones en la pradera” pero se debe a Gauguin el valorar y explotar las posibilidades de la técnica, El primer cuadro resultado de esa exploración fue “La visión después del sermón”.

Page 37: POSTIMPRESIONISMO

“LA VISIÓN TRAS LA PRÉDICA O LA LUCHA DE JACOB CON EL ÁNGEL” (1888); ÓLEO/TELA, 73 X 92 CM. EDIMBURGO, NATIONAL GALLERY OF

SCOTLAND, GAUGUIN

Page 38: POSTIMPRESIONISMO

En 1888 Gauguin se une a Van Gogh en Arles pero sus desavenencias los alejan. De esta fase ya se anuncia, por su violencia coloreada, a los fauvistas (“Paisaje en Arles”, museo de Estocolmo).

En 1889 se traslada a Bretaña y afirma más su primitivismo.

El 4 de abril de 1891, llevado por su deseo de alejarse lo más posible de la civilización, se embarca para Tahití y permanece hasta 1893.

Vuelve a Francia en agosto de 1893. Vuelve a Tahití en 1895, pero la enfermedad,

la miseria, la soledad y la desesperanza van a acabarlo, empujándolo a una tentativa de suicidio, sin embargo, crea una gran obra: “¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿A dónde vamos?

Page 39: POSTIMPRESIONISMO

“AUTO

RR

ETRATO

CON

RETR

ATO D

E BER

NA

RD

O

LOS M

ISERA

BLES” 1888, Ó

LEO/LIEN

ZO, 45 X 55

CM. M

USEO

DE VAN

-GO

GH

, REINO

UN

IDO

Page 40: POSTIMPRESIONISMO

“JUEGO DANZADO POR TRES BRETONAS” 1888 . ÓLEO/LIENZO,

73 X 92 CM. WASHINGTON, NATIONAL GALLERY OF ART

Page 41: POSTIMPRESIONISMO

EL CRISTO

AM

AR

ILLO (1889) Ó

LEO/LIEN

ZO, 92 X 73

CM. B

UFFA

LO (N

.Y., ALB

RIG

HT-K

NO

X A

RT GA

LLERY

“Retrocedí muy lejos, más lejos que los caballos del Partenón, hasta el caballito de mi infancia, el buen caballo de madera”.

Gauguin

Page 42: POSTIMPRESIONISMO

“EL CR

ISTO V

ERD

E O CA

LVAR

IO B

RETÓ

N

ÓLEO

/LIENZO

92 X 73, 5 CM

.” 1889 Ó

LEO/LIEN

ZO, M

USEO

S REALES DE BELLAS

ARTES, BÉLGICA

Este grupo de personas

pintado por Gauguin está basado en un

santuario situado al

costado de un camino en el

pueblo de Nizon, cerca

de Pont-Aven.Incluso más

que en el Cristo

amarillo, el fondo –el

recolector de algas

trabajando, el ganado

pastando, un barco en el horizonte-

sitúa la escena en la

Bretaña Contemporán

ea.

Page 43: POSTIMPRESIONISMO

“SALV

E MA

RÍA” (1891) “LA O

RANA M

ARÍA” ÓLEO

/LIENZO

, 113, 7 X 87, 6 CM

. NU

EVA YORK, M

ETROPO

LITAN M

USEU

M O

F ART

“El arte primitivo procede del espíritu y emplea la naturaleza. El arte llámese refinado procede de la sensualidad y sirve a la naturaleza. La naturaleza es la sirviente del primero y la maestra del segundo. Ella envilece al espíritu y se deja adorar por él. Es así que caímos en el abominable error del naturalismo.”

Page 44: POSTIMPRESIONISMO

“PASATIEMPO “ , 1892 “AREAREA” ÓLEO/TELA, 75 X 94 CM. PARÍS, MUSÉE D´ORSAY

Page 45: POSTIMPRESIONISMO

En 1897, La Revue Blanche publica su célebre manuscrito ilustrado con dibujos, acuarelas y grabados, “Noa Noa” (Gabinete de dibujos, Museo del Louvre), que escribe en colaboración con Charles Morice durante el invierno 1893-1894.

Esta obra constituye junto con un texto anterior “El Antiguo Culto Mauri”, un documento precioso para el conocimiento del autor.

En agosto de 1901 Gauguin deja Tahití por las Islas Marquesas y se instala en la Dominica.

En el extremo de las vejaciones a las que someten las autoridades muere el 8 de mayo de 1803.

Page 46: POSTIMPRESIONISMO

CASA DE GAUGUIN EN TAHITÍ

Page 47: POSTIMPRESIONISMO

“¡CÓMO! ¿ESTÁS CELOSA?, AHA OE FELI?” 1892, ÓLEO/LIENZO, 68 X 92 MUSEO PUSHKIN,

MOSCÚ

Page 48: POSTIMPRESIONISMO

“EL ESPÍRITU DE LOS MUERTOS VIGILA” (1892) “MANAO TUPAPAU” ÓLEO/LIENZO, 73 X 92 CM. BUFFALO (N. Y.), ALBRIGHT-KNOX ART GALLERY

Page 49: POSTIMPRESIONISMO

“APOYADOS JUNTO AL MAR” (1892) ” FATATA TE MITI” ÓLEO/LIENZO,

67, 9 X 91, 5 CM. WASHINGTON, NATIONAL GALLERY OF ART

Page 50: POSTIMPRESIONISMO

“TE ARII VAHINE O LA REINA” 1896 ÓLEO/LIENZO 97 X 130 CM. PUSHKIN MUSEUM, GAUGUIN

Page 51: POSTIMPRESIONISMO

“DE DONDE VENIMOS” ¿QUIÉNES SOMOS? HACIA DÓNDE VAMOS” 1897 ÓLEO/LIENZO 139.1 X 374.6

CM. MUSEUM OF FINE ARTS, BOSTON) GAUGUIN

Page 52: POSTIMPRESIONISMO

DETALLES DE LA ANTERIOR OBRA DE GAUGUIN