22
INTRODUCCION El presente proyecto se llevará a cabo Teniendo en cuenta que Postóbón S.A es una de las empresas más grandes de Colombia y Suramérica, e influye de manera relevante en la economía y sostenimiento del país; se llevará a cabo un análisis en el cual se plantee como principal objetivo, determinar y evidenciar si la empresa asume la Responsabilidad Social en sus actividades cotidianas, y la manera en la que aporta al desarrollo sostenible a partir de sus prácticas y comercialización de sus diferentes productos. Para ello tendremos en cuanta la globalización, nuevas tecnologías, proyectos de la compañía, inversiones a lo largo de la historia de POSTOBON, los grupos económicos han tenido gran importancia para la economía nacional. Éstos han logrado importantes desarrollos en diversos sectores de la economía que los han llevado a ser protagonistas de la historia del país. La responsabilidad social empresarial (RSE) se define como los comportamientos de negocio basados en valores éticos y principios de transparencia que incluyen una estrategia de mejoramiento continuo en la relación entre la empresa y sus partes, relación que incluye clientes, proveedores, socios, consumidores, medio ambiente, comunidades, el gobierno y la sociedad en general. Corresponde a una estrategia de negocios enfocada a incrementar la rentabilidad, competitividad y la sostenibilidad, sirviendo como parte de un nuevo modelo de desarrollo sostenible. El concepto de RSE puede incorporar derechos humanos, medidas de anticorrupción, el medio ambiente, condiciones laborales y actividades dentro de comunidades por medio de alianzas con organizaciones de sociedad civil."

POSTOBON-2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POSTOBON-2

INTRODUCCION

El presente proyecto se llevará a cabo Teniendo en cuenta que Postóbón S.A es una de las empresas más grandes de Colombia y Suramérica, e influye de manera relevante en la economía y sostenimiento del país; se llevará a cabo un análisis en el cual se plantee como principal objetivo, determinar y evidenciar si la empresa asume la Responsabilidad Social en sus actividades cotidianas, y la manera en la que aporta al desarrollo sostenible a partir de sus prácticas y comercialización de sus diferentes productos.

Para ello tendremos en cuanta la globalización, nuevas tecnologías, proyectos de la compañía, inversiones a lo largo de la historia de POSTOBON, los grupos económicos han tenido gran importancia para la economía nacional. Éstos han logrado importantes desarrollos en diversos sectores de la economía que los han llevado a ser protagonistas de la historia del país.

La responsabilidad social empresarial (RSE) se define como los comportamientos de negocio basados en valores éticos y principios de transparencia que incluyen una estrategia de mejoramiento continuo en la relación entre la empresa y sus partes, relación que incluye clientes, proveedores, socios, consumidores, medio ambiente, comunidades, el gobierno y la sociedad en general. Corresponde a una estrategia de negocios enfocada a incrementar la rentabilidad, competitividad y la sostenibilidad, sirviendo como parte de un nuevo modelo de desarrollo sostenible. El concepto de RSE puede incorporar derechos humanos, medidas de anticorrupción, el medio ambiente, condiciones laborales y actividades dentro de comunidades por medio de alianzas con organizaciones de sociedad civil."

Postobón, al ser una empresa que comercializa gran cantidad de productos en el mercado, debe cumplir con ciertas normas y protocolos para la elaboración, comercialización y distribución de los mismos, además, está en la obligación social de asumir responsabilidades con el medio ambiente y la comunidad. A lo largo de este trabajo se evidenciarán estas prácticas y se realizará un análisis de cada una de ellas teniendo en cuenta la magnitud de la empresa y su aporte al desarrollo sostenible. 

Page 2: POSTOBON-2

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer los diferentes factores que intervienen en los procesos de producción comercialización y distribución de los productos de Postobón S.A. partiendo de las diferentes normas internacionales y protocolos que defienden el medio ambiente y el desarrollo sostenible, con el fin de evidenciar el grado de compromiso y responsabilidad social que ésta sostiene con el planeta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Establecer los factores más relevantes en el proceso de crecimiento y expansión de la empresa Postobón S.A.

Establecer un análisis en donde se evidencie el nivel de compromiso que Postobón S.A ha adquirido con el desarrollo sostenible y la RSE, y si éste realmente se cumple desde diferentes actividades de la empresa.

Page 3: POSTOBON-2

JUSTIFICACION

Lo que se va explorar son los aspectos de Marketing Mix donde identificaremos todas las formas en las que Postobon llega a sus consumidores y compradores de sus productos; además se tendrá en cuenta todos sus formas de publicidad en que identifican como llegar bien a todas las personas que están interesadas en sus diferentes productos, pues su portafolio es bastante grande y es allí donde él se centra en que sus diferentes productos son los que le gustan a los consumidores sus gustos que es lo que principalmente busca para satisfacer las necesidades de las personas.

Para ello, se estudiarán ampliamente aspectos relevantes como el Desarrollo Sostenible, Responsabilidad Social Empresarial, y la relación que tienen estos con la empresa Postobón, la cual es una de las compañías de bebidas más grande y más antigua de Colombia y cuenta con un amplio portafolio de productos que incluye bebidas sin alcohol, zumos de frutas, agua mineral, té, y bebidas energéticas.

Las normas internacionales sobre gestión ambiental tienen como finalidad proporcionar a las organizaciones los elementos de un sistema de gestión ambiental (SGA) eficaz que puedan ser integrados con otros requisitos de gestión, y para ayudar a las organizaciones a lograr metas ambientales y económicas. Estas normas, al igual que otras normas internacionales, no tienen como fin ser usadas para crear barreras comerciales no arancelarias, o para incrementar o cambiar las obligaciones legales de una organización.

Page 4: POSTOBON-2

A. Analiza y describe las estrategias de productos o las estrategias del cliente que la empresa está aplicando en el momento.

Posicionamiento de la marca nueva campaña

HISTORIA Postobón S.A. fue constituida el 11 de octubre de 1904 en la ciudad de Medellín por los señores Gabriel Posada y Valerio Tobón. La primera bebida lanzada al mercado fue Kola Champaña. La Compañía siguió creciendo, abriendo mercados y lanzando nuevos productos y marcas como Bretaña, Cerveza de Uva, La Espumosa y Agua Cristal y bebidas no alcohólicas. El éxito en el liderazgo y posicionamiento de los productos de Postobón ha sido el resultado de la estrategia de la compañía, orientada a la innovación y al impulso de la recordación de marca con la realización de actividades comerciales frecuentes. 

El esfuerzo comercial de cada una de las compañías que conforman el Grupo, apoyados por el complejo sistema de distribución con que cuenta Postobón ha permitido hacerlos llegar a más de 400.000 clientes. 

Adicionalmente, la presencia de marcas franquiciadas de Pepsi Co. dentro del portafolio de productos significa para Postobón un gran apoyo técnico y comercial por la experiencia y el “know how” de esta compañía multinacional con presencia en numerosos países.

Productos postobon

Postobón cuenta con un portafolio de más de 250 referencias que se producen en 26 plantas de producción en todo el territorio nacional y se distribuyen a través de 60 centros.

Promoción

Promociones con las tapas de los distintos productos y presentaciones, con obsequio de elementos así: Gana vaso de colección y vaso del mundo de los colores como Postobon, Balonazos liga Postobon, Inflanimals de Hit y Tutti volador de Tutti Frutti. Campaña institucional “El mundo es de colores como Postobon” donde las imágenes juegan con los colores de sus gaseosas para recordar a los colombianos que su marca está llena de opciones para que la gente disfrute la vida al máximo. Lanzamiento de la promoción Mochilas Colombiana, reuniendo tres etiquetas de las marcas colombiana y colombiana ligera de sus presentaciones no retornables más veinte mil pesos, podría adquirir una mochila de cuero y fibra. Promoción “Destapa y Disfrute” consistente en buscar un código bajo las tapas de TuttiFrutti retornable 250 ml, registrarlo en la página web designada, quedando inscrito para participar en cuatro (4) sorteos de productos de la marca AIGO.

Page 5: POSTOBON-2

B- Analiza y describe las estrategias de precios o costos que la empresa está aplicando en este momento.

Se puede evidenciar que las estrategias de precios que maneja actualmente POSTOBÓN S.A se enmarcan en dos grandes conceptos: estrategias de penetración y estrategias orientadas a la competencia.

Estrategias de Precios de Penetración.

Consiste en fijar un precio inicial bajo para conseguir una penetración de mercado rápida y eficaz, es decir, para atraer rápidamente a un gran número de consumidores y conseguir una gran cuota de mercado. El elevado volumen de ventas reduce los costes de producción, lo que permite a la empresa bajar aún más sus precios.

Lo anterior ya que los precios que manejan los productos de POSTOBÓN S.A son asequibles a todos los públicos y están al alcance de los mismos. La empresa siempre ha manejado precios accesibles para todos los estratos, poniendo como prioridad el alcance de la marca en cada rincón del país y más allá de este.

De igual manera, los productos Postobon se encuentran estandarizados con los productos de las mismas categorías, de otras marcas y compiten con precios similares en el mercado de las bebidas refrescantes no alcohólicas.

Por consiguiente esta empresa logra penetrar de inmediato en el mercado masivo, generar un volumen sustancial de ventas, lograr una gran participación en el mercado, desalentar a otras empresas de introducir productos competidores y atraer nuevos clientes o clientes adicionales que son sensibles al precio.

Teniendo en cuenta que el tamaño del mercado en el que se mueve POSTOBON S.A es amplio, se hace énfasis en aumentar los volúmenes de ventas logrando de esta manera que los costes de fabricación y de distribución se puedan disminuir.

Estrategias de Precios Orientadas a la Competencia:

En esta estrategia de precios, la atención se centra en lo que hacen los competidores.

Equipararse con los precios de los competidores: Se emplea cuando hay gran cantidad de productos en el mercado y están poco diferenciados como lo que pasa acá en Colombia con las bebidas refrescantes. La empresa no tiene prácticamente ningún control sobre el precio. Es también una estrategia habitual cuando existe un precio tradicional o de costumbre, como en los periódicos.

Page 6: POSTOBON-2

POSTOBON S.A gracias a su variedad de presentaciones y embaces satisfacen la necesidad de cada uno de los consumidores, siempre manteniendo relación calidad-precio.

Mantenimiento del precio frente a la competencia: La idea principal de ésta estrategia es la de mantener los precios para evitar reacciones imprevistas de los consumidores ante una subida de precios.

Esta empresa sabiendo pues que existe una feroz competencia en el mercado, implementa descuentos y promociones diarias en todos sus productos tanto para el tendero, el supermercado, la bodega e incluso el consumidor final, también cuenta con créditos para clientes distribuidores grandes, como bodegas y supermercado. Así mismo Postobon es una compañía que trabaja en pro de las familias colombianas (su principal grupo objetivo) por lo tanto tiene en cuenta la economía y variaciones de la misma.

En cuanto los precios de los productos que manejan son similares a los de la competencia (Coca cola, Big cola) las variaciones no exceden los $ 300 pesos ejemplo de esto son las presentaciones familiares 3L postobon a un precio de $4500 y coca cola 2.5L a un precio de $4.580, como menciona anteriormente se ofrece una mayor cantidad de litros a un menor precio en comparación que la competencia.

C. Analiza y describe las estrategias de plaza-distribución o las de comodidad que la empresa está aplicando en el momento.

Segmento de mercado 

Geográfico: Las necesidades de sus consumidores varían según el área geográfica donde viven, debido al tipo de gusto que tiene la persona “no falta decir de que a pesar de esto, postobon distribuye todos sus tipos de productos por todo el país. 

Demográfico: aplica la segmentación demográfica, en donde le brinda al consumidor varios tipos de bebidas y le da el consumidor una variedad de precio para que el elija de acuerdo a sus ingresos.

Psicográfica: En postobon, los consumidores pueden elegir cual producto quieren, si es gaseosas (cualquier sabor), aguas etc. Un producto que le brinda confianza y tiene productos saludables como jugos, té, para personas que lleven un buen estilo de vida 

Page 7: POSTOBON-2

Conductual: postobon da a conocer variedades de productos, donde le brinda al consumidor la propuesta de valor de cada producto y pasa a conductual cuando le dice las ocasiones de consumo de cada bebida, es decir, el momento en donde cada persona debe tomarse una deliciosa gaseosa o cualquiera de los productos de la línea postobon. Comerciales estrategias de marca El éxito en el liderazgo y posicionamiento de los productos de Postobón ha sido el resultado de la estrategia de la compañía, orientada a la innovación y al impulso de la recordación de marca con la realización de actividades comerciales frecuentes. El esfuerzo comercial de cada una de las compañías que conforman el Grupo, apoyados por el complejo sistema de distribución con que cuenta Postobón ha permitido hacerlos llegar a más de 400.000 clientes. Adicionalmente, la presencia de marcas franquiciadas de Pepsi Co. dentro del portafolio de productos significa para Postobón un gran apoyo técnico y comercial plaza competencias de postobon Postobon por ser una empresa pionera en Colombia con bebidas no alcohólicas gaseosas, es la más grande e influyente en el mercado, pero también existen marcas de todo el mundo que quieren introducir sus productos en nuestro mercado.

Teniendo en cuenta las pequeñas empresas locales productoras de bebidas gaseosas.

En los casos de prueba detectan oportunidades de mejorar en lo relativo al control de plagas e infestaciones, localización de defectos, reducción en la edad del producto las bodegas de empaque y producto de centros de producción y de distribución, y la planeación de la capacidad de producción. CALIDAD Es el tiempo de Multipostobón. Este año, Postobón tomó la decisión de salir de Colombia y ya están trabajando en eso. Es una iniciativa que se concretará en 2013. No han decidido cuál será el primer mercado, pero tienen opciones EE.UU., México, Costa Rica, Panamá y Ecuador. 

Ya Postobon exporta a más de 10 países, pero la idea es tener operaciones propias de producción y distribución internacionalmente. Lineamientos de la marca en el mundo Para Postobón el reto es encontrar una avenida de crecimiento rentable, Hasta ahora se ha esforzado por ganar participación en el mercado nacional de bebidas no alcohólicas, mediante el lanzamiento de nuevos productos. Su gran ventaja es que tiene un siglo de experiencia. Se trata de una empresa 'abuela' que, con 100 años de vida, sigue estando en forma.

Postobon no se ha quedado atrás, ha diversificado sus productos para seguir en la mente del consumidor, productos como: aguas, jugos, hidratantes (Gatorade y Squash) té y ahora entrara a los negocios de productos lácteos. MARKETING GENERACIONAL marketing generacional Logo con el que se consolida el nombre de Postobón S.A en 1955. Para la celebración de los 100 años de la marca, Postobón tomó la decisión de evolucionar su identidad visual, con el fin de fortalecer la diferenciación de sus principales atributos como son “frescura” y sabor. 

Page 8: POSTOBON-2

Este logo tuvo un nuevo cambio consistió únicamente en eliminar el “chorro” que se dirigía hacia la izquierda, para conseguir una dirección positiva. Este fue el logotipo con que la empresa posada tobón se dio a conocer en un principio.

“El mundo es de colores como Postobon” donde las imágenes juegan con los colores de sus gaseosas para recordar a los colombianos que su marca está llena de opciones para que la gente disfrute la vida al máximo.

FIDELIZACIÓN Y RETENCIÓN Neuromarketing (gaseosas Speed)

D. Analisa y describe las estrategias de promoción-publicidad o de

comunicación que la empresa está aplicando en el momento.

Postobón desarrolla todas sus categorías a través de la estrategia integral de

marcas, producto y promoción. La dinámica de Postobón en lanzamientos le ha

permitido ser una de las empresas que más invierte en medios publicitarios. A su

vez es la empresa que más ha aportado al desarrollo del deporte colombiano en

distintas disciplinas como el fútbol, ciclismo, bicicrós, automovilismo y beisbol

entre otros.

Postobón, el gran patrocinador del deporte colombiano

Postobón es una de las empresas colombianas más comprometidas con el deporte. Esto ha sido histórico. Miles de colombianos han vibrado con los triunfos de muchos deportistas que han recibido el apoyo y patrocinio de la compañía y sus marcas.

Es importante destacar la publicidad que se ha invertido en sus de productos, pues si bien, no más para la gaseosa Postobón con la repetición constante de sus comerciales y  la participación de Manolo Cardona en diferentes escenas, donde se aprecia el cambio de los colores en las camisetas de todos sus personajes según la gaseosa que estén consumiendo, eso poco, comparado con lo que ofrece su nueva gaseosa Speed, ya que dicen que han invertido 33.000 millones de pesos en el lanzamiento y $10.000 millones en sólo publicidad.

El Presidente de Postobón Héctor García Ardila, dice que no se trata de competir contra sí mismo sino que apela a la innovación y a la vez reforzar su marca de gaseosas Postobón, ya que indica que: “Cada persona reclama marcas de primer nivel y ampliación de portafolio, y hay que estar innovando”. Con lo que se lograría integrar las mejores gaseosas con cambios mejorados que cada vez más lo está solicitando el consumidor.

Page 9: POSTOBON-2

Postobon con su gaseosa Speed realiza una promoción que consiste en el registro de las tapas para que puedan ganar uno de los 4 Chevrolet Camaro Rs que promocionan. Estas son algunas de las estrategias empleadas por las compañías que esperan se amplíe su participación y mejor aún si se trata de la competencia directamente relacionada con las gaseosas.

Otras estrategias que utiliza Postobon son:

Escaparates atractivos. Esta no es la única táctica que tiene Postobón, para incitar la compra, los atractivos escaparates son otra. Son luminosos, con fondos claros y mucho producto, pero lo suficientemente atractivos para captar la atención de los consumidores y así generarles una actitud de compra.

Publicidad no convencional. Así el boca a boca es seguramente el agente que genera más publicidad sobre la empresa y por supuesto el más fiable para los consumidores.

Uso de las nuevas tecnologías. Desde hace poco tiempo, se hace uso de internet para promocionar su marca y productos en las diferentes actividades principales de Postobón.

Promociones con las tapas de los distintos productos y presentaciones, con valores de 300, 500 pesos y otra bebida gratis, con este tipo de promoción nuestros clientes tienen un mayor interés en adquirir los productos de Postobón porque intencionalmente están generando con la promoción una venta no planeada y los consumidores un obsequio en dinero para acompañar la bebida.

Lanzamiento de vasos de vidrios coleccionables referente al mundial 2014 (vasos con las diferentes banderas y diseño de un jugador famoso de cada país con su respectivo nombre). Aprovechando las diferentes emociones que conlleva que el equipo de la selección Colombia participe en el mundial 2014.

Page 10: POSTOBON-2

E- Analiza y describe las estrategias de servicio al cliente que la empresa está aplicando en el momento.

Para POSTOBON S.A es de importancia tener información de los clientes para mantener en contacto con ellos y así fidelizarlos; no solamente se logran nuevos clientes, sino que además se logra retenerlos, esto es fidelizar al cliente con un servicio adicional. Le apuestan a trabajar sobre la variable producto – servicio, ya que postobon tiene productos de excelente calidad y reconocidos a nivel nacional, y por esto se da información al consumidor sobre su marca, sus empaques, sus diseños, su sistema de distribución y su forma de venta o servicio que presta mediante los diferentes canales de comunicación y distribución de la información.

Continuamente desarrollan canales de comunicación permanente con los clientes, 43 centros de distribución conectados por Internet al Contact Center, en tiempo real, solucionando los requerimientos de los ciudadanos. Lograron el primer puesto entre tres de las empresas del sector bebidas, evaluadas en el Estudio de Satisfacción QSA (Estudio de auditoría en calidad de servicio)

La empresa actualmente está implementando un método de servicio al cliente llamado EL SERVICIO AL CLIENTE ROSITA DE POSTOBON que es un medio encargado de recibir todo tipo de información, de requerimientos, quejas y reclamos que toda persona natural o jurídica, cliente o usuario quiera suministrar, solo debe diligenciar un formulario en la página de la empresa y esta le estará dando una respuesta lo más pronto posible. Es el medio por el cual se puede establecer una comunicación con la organización y poder expresar cualquier clase de inconformidad o duda.

Otro medio de comunicación es la línea gratuita nacional Rosita de Postobón SA 018000515959 donde sí requieres información, realiza una solicitud o una sugerencia al personal calificado quien estará a la espera para atenderle.

Page 11: POSTOBON-2

Estrategia Aplicada Características de la Estrategia Análisis de la estrategia

Posicionamiento de la marca

Buscar un amplio crecimiento en el mercado de las bebidas no alcohólicas que contribuya a la misión corporativa de continuar liderando en el campo de los refrescos.

El éxito en el liderazgo y posicionamiento de los productos de Postobón ha sido el resultado de la estrategia de la compañía, orientada a la innovación y al impulso de la recordación de marca con la realización de actividades comerciales frecuentes.

Postobón S.A (Estrategia de Producto Estrella

En la cual se concentran en su experiencia y especialización en las diferentes categorías de bebidas carbonatas y no carbonatadas.

Se prevé como un producto “vaca lechera” que contribuya con el fortalecimiento de la compañía.

Estrategias de Precios de Penetración.

Consiste en fijar un precio inicial bajo para conseguir una penetración de mercado rápida y eficaz, es decir, para atraer rápidamente a un gran número de consumidores y conseguir una gran cuota de mercado.

El elevado volumen de ventas reduce los costes de producción, lo que permite a la empresa bajar aún más sus precios.Teniendo en cuenta que el tamaño del mercado en el que se mueve POSTOBON S.A es amplio, se hace énfasis en aumentar los volúmenes de ventas logrando de esta manera que los costes de fabricación y de distribución se puedan disminuir..

Estrategias de Precios Orientadas a la Competencia

En esta estrategia de precios, la atención se centra en lo que hacen los competidores.

Equipararse con los precios de los competidores: Se emplea cuando hay gran cantidad de productos en el mercado y están poco diferenciados como lo que pasa acá en Colombia con las bebidas refrescantes. La empresa no tiene prácticamente ningún control sobre el precio. Es también una estrategia habitual cuando existe un precio tradicional o de costumbre, como en los periódicos.

Mantenimiento del precio frente a la competencia

La idea principal de ésta estrategia es la de mantener los precios para evitar reacciones imprevistas de los consumidores ante una subida de precios.

Esta empresa sabiendo pues que existe una feroz competencia en el mercado, implementa descuentos y promociones diarias en todos sus productos tanto para el tendero, el supermercado, la bodega e incluso el consumidor final, también cuenta con créditos para clientes distribuidores grandes, como bodegas y supermercado. Así mismo Postobon es una compañía que trabaja en pro de las familias colombianas (su principal grupo objetivo) por lo tanto tiene en cuenta la economía y variaciones de la misma.

PlazaUbicación a nivel nacional, regional y países cercanos. Todas las ciudades, pueblos y alrededores.

Las necesidades de sus consumidores varían según el área geográfica donde viven, debido al tipo de gusto que tiene la persona “no falta decir de que a pesar de esto, postobon distribuye todos sus tipos de productos por todo el país.Aplica la segmentación demográfica, en donde le brinda al consumidor varios tipos de bebidas y le da el consumidor una variedad de precio para que el elija de acuerdo a sus ingresos.En postobon, los consumidores pueden elegir cual producto quieren, si es gaseosas (cualquier sabor), aguas etc. Un producto que le brinda confianza y tiene productos saludables como jugos, té, para personas que lleven un buen estilo de vida

Marketing generacional Logo con el que se

Page 12: POSTOBON-2
Page 13: POSTOBON-2

Argumento:

Con respecto a la estrategia de productos:

La estrategia de productos es un aspecto de suma importancia para los altos directivos de la organización. Si la empresa se encuentra en un mercado con fuerte competencia, y aunque no se encuentre en ella, esta estrategia debe estar constantemente actualizada.

Es importante evaluar cómo reaccionan los consumidores al desarrollo de nuevos productos y qué postura toma la competencia ante estas estrategias. El gerente de marketing de una empresa debe saber cómo manejar el marketing mix en un mercado objetivo para poder determinar el plan de acción que la organización debe seguir.

Un requisito excluyente a conocer por la empresa se refiere a las características, atributos, ventajas, desarrollo, ciclos de vida y otros aspectos del producto en cuestión. Los responsables del marketing de la empresa deben estar compenetrados con el producto que se comercializa y conocer a fondo todas las características que presenta

Page 14: POSTOBON-2

CONCLUSIONES

Postobon es una empresa que ha venido marcado territorio en la mente del consumidor, utilizando estrategias para ganar cada día más consumidores. Postobon busca solucionar todos las necesidades del consumidor con las bebidas, primero con gaseosa para los amantes de ella, luego con gaseosas light para los dietéticos e incursionando con jugos, agua y te. a partir de este año 2010 Postobón se convirtió en el patrocinador oficial del fútbol Colombiano, o Liga Postobón nombre que llevará de aquí en adelante, y por el cual generara el posicionamiento en la mente de los amantes del fútbol; postobon se han ganado el reconocimiento del grupo objetivo “los hinchas”, por las nuevas propuestas que han presentado ante los mismos, la interacción con estos y con sus equipos a través de la página web, las pautas que desarrollan durante la semana, anunciando la programación de la próxima fecha, mostrando al televidente los mejores goles de la jornada, entre otras, que han sido una buena herramienta utilizada, que ha re posicionado la marca en el mercado 400 ml 330 ml 600 ml 1,5 L

El mercadeo nos permite colocar a nuestros clientes y consumidores en el centro de la organización para mantenerse firme y poder subsistir en un

mercado competitivo.

La promoción es una de las estrategias más importantes que se trata sencillamente de dar algo más al consumidor.

Page 15: POSTOBON-2

WEBGRAFIA

WWW.POSTOBON.COM HTTP://PORTAFOLIO.CO/ARCHIVO/DOCUMENTO HTTPS://PREZI.COM/WVGZOR1FVKB1/POSTOBON-MERCADO/ HTTP://WWW.POSTOBON.COM/DEPORTES/DEPORTES-

POSTOBON#STHASH.67J5ARM6.DPUF KENNETH, E. PUBLICIDAD, PROMOCIÓN Y COMUNICACIÓN

INTEGRAL EN MARKETING. 4 ED. HTTP://WWW.PROMONEGOCIOS.NET/PRECIO/ESTRATEGIAS-

PRECIOS.HTML

Page 16: POSTOBON-2

TRABAJO POSTOBON S.A.

Trabajo 2

INTEGRANTES:

ISABELLA MENDOZA

JORGE LUIS CARVAJAL

PAULA ALEXANDRA RIVERA

RUBEN DARIO RAMIREZ

VIVIANA ANDREA TORO NUÑEZ

DOCENTE:

CESAR SAAVEDRA QUINTERO

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FUNDAMENTOS DE MERCADEO

TULUA - VALLE

2015

Page 17: POSTOBON-2