4
Especialización Superior en Gestión Educativa Escuela de Capacitación - CePA 1 Postítulo Docente GESTIÓN EDUCATIVA Especialización Superior en Gestión Educativa Materia: Análisis de las Instituciones Educativas Docente: Lic. – C. P. N.: Miguel Russo Encuentros: 18 Abril - 25 Abril - 02 Mayo - 09 Mayo - 16 Mayo - 23 Mayo - 30 Mayo - 06 Junio - 13 Junio - 20 Junio - 27 Junio 1. Fundamentación La globalización, la utilización creciente de las nuevas tecnologías, la rapidez de los cambios, las nuevas formas de información y de comunicación conforman un nuevo escenario y plantean la necesidad de un cambio profundo en las instituciones dedicadas a la educación. En la actualidad la atención a aspectos tales como la innovación y la calidad en los servicios educativos requiere atender a las formas particulares que asume la gestión en cada una de las instituciones educativas, el análisis para la transformación permite pensar en estrategias institucionales que incorporen la planificación y el desarrollo institucional, donde a través de la participación de los actores, se generen instancias de mejoramiento y cambio institucional. Para el curso se propone presentar estrategias teóricas para el análisis de la organización institucional y las dinámicas de gestión y planificación institucional, así como herramientas prácticas para el diagnóstico institucional, aplicables a unidades de funcionamiento educativo, instituciones y organismos dedicados a la gestión de dinámicas para el desarrollo organizacional de las Instituciones Educativas. Se desarrollarán los conceptos básicos que abarcan el análisis de la institución escolar y la gestión organizacional, que aplicados contribuyen al fortalecimiento de la unidad educativa. 2. Objetivos Objetivos generales Analizar el escenario sociopolítico en el que se están operando los cambios educativos. Analizar los procesos y dinámicas institucionales para favorecer estrategias de cambio e innovación en las instituciones. Interpretar los procesos y dinámicas institucionales. Conocer e incorporar herramientas de gestión para la planificación y desarrollo del cambio. Objetivos específicos Analizar información institucional e interpretarla desde las diferentes perspectivas teóricas. Diseñar estrategias de intervención y mejora en instituciones educativas. Incorporar herramientas para una gestión dirigida a la innovación. Reflexionar y analizar los procesos institucionales y de las concepciones acerca de la Institución Escuela, promoviendo una visión crítica.

Postítulo Docente GESTIÓN EDUCATIVA Especialización ... · PDF fileorganizacional, que aplicados contribuyen al fortalecimiento de la unidad educativa. 2. Objetivos ... organización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Postítulo Docente GESTIÓN EDUCATIVA Especialización ... · PDF fileorganizacional, que aplicados contribuyen al fortalecimiento de la unidad educativa. 2. Objetivos ... organización

Especialización Superior en Gestión Educativa Escuela de Capacitación - CePA

1

Postítulo Docente

GESTIÓN EDUCATIVA Especialización Superior en Gestión Educativa

Materia: Análisis de las Instituciones Educativas

Docente: Lic. – C. P. N.: Miguel Russo

Encuentros: 18 Abril - 25 Abril - 02 Mayo - 09 Mayo - 16 Mayo - 23 Mayo - 30 Mayo - 06 Junio - 13 Junio - 20 Junio - 27 Junio

1. Fundamentación

La globalización, la utilización creciente de las nuevas tecnologías, la rapidez de los cambios, las nuevas formas de información y de comunicación conforman un nuevo escenario y plantean la necesidad de un cambio profundo en las instituciones dedicadas a la educación. En la actualidad la atención a aspectos tales como la innovación y la calidad en los servicios educativos requiere atender a las formas particulares que asume la gestión en cada una de las instituciones educativas, el análisis para la transformación permite pensar en estrategias institucionales que incorporen la planificación y el desarrollo institucional, donde a través de la participación de los actores, se generen instancias de mejoramiento y cambio institucional. Para el curso se propone presentar estrategias teóricas para el análisis de la organización institucional y las dinámicas de gestión y planificación institucional, así como herramientas prácticas para el diagnóstico institucional, aplicables a unidades de funcionamiento educativo, instituciones y organismos dedicados a la gestión de dinámicas para el desarrollo organizacional de las Instituciones Educativas. Se desarrollarán los conceptos básicos que abarcan el análisis de la institución escolar y la gestión organizacional, que aplicados contribuyen al fortalecimiento de la unidad educativa.

2. Objetivos

Objetivos generales

• Analizar el escenario sociopolítico en el que se están operando los cambios educativos. • Analizar los procesos y dinámicas institucionales para favorecer estrategias de cambio e

innovación en las instituciones. • Interpretar los procesos y dinámicas institucionales. • Conocer e incorporar herramientas de gestión para la planificación y desarrollo del cambio.

Objetivos específicos

• Analizar información institucional e interpretarla desde las diferentes perspectivas teóricas. • Diseñar estrategias de intervención y mejora en instituciones educativas. • Incorporar herramientas para una gestión dirigida a la innovación. • Reflexionar y analizar los procesos institucionales y de las concepciones acerca de la Institución

Escuela, promoviendo una visión crítica.

Page 2: Postítulo Docente GESTIÓN EDUCATIVA Especialización ... · PDF fileorganizacional, que aplicados contribuyen al fortalecimiento de la unidad educativa. 2. Objetivos ... organización

Especialización Superior en Gestión Educativa Escuela de Capacitación - CePA

2

• Dotar de herramientas para intervenir en programas y proyectos de gestión del sistema y de las instituciones educativas.

• Elaborar herramientas de diagnóstico organizacional institucional.

3. Ejes Temáticos

1. La Institución Educativa del Siglo XXI

2. Abordajes teóricos en torno al análisis de las Instituciones Educativas.

3. La Gestión Educativa Institucional frente a la innovación

1. Unidad 1: La Institución Educativa del siglo XXI Los cambios en la sociedad y las nuevas demandas al sistema educativo. La sociedad del conocimiento. La institución educativa frente al cambio y la complejidad.

• Los cambios estructurales en educación y el desafío por la calidad educativa. • La Organización y la Gestión institucional: dos caras de una misma moneda.

Bibliografía obligatoria

- Fernández, L. (2001), El análisis de lo institucional en la escuela. Un aporte a la formación autogestionaria para el uso de los enfoques institucionales. Notas teóricas. Paidós. Buenos Aires.

- Fernández, Lidia (2000), Las instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas. Paidós. Madrid.

- Filmus, Daniel (1996), Estado, Sociedad y Educación en la Argentina de fin de siglo. Editorial Troquel. Buenos Aires.

- Frigerio, G. y Poggi, M (1996), El análisis de la institución educativa. Hilos para tejer proyectos. Editorial Santillana, Bs. As.

- Gairín, Joaquín (1996), La Organización escolar: Contexto y Texto de actuación. La Muralla. Madrid. - Imbernon, Francisco (1998), La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato. Grao.

Barcelona. - Tiramonti, G, (2005), La escuela en la encrucijada del cambio epocal. Universidad de Campinas,

Brasil

Bibliografía optativa recomendada

- Morgan, Gareth (1990), Imágenes de la organización. Madrid: RA- MA Editorial. - Perkins, D. (1997), La escuela inteligente. Gedisa, Barcelona. - Sengue, Peter (1994), La quinta disciplina en la práctica. Estrategias para construir la

organización abierta al aprendizaje. Granica. Barcelona.

2. Unidad 2: Abordajes teóricos en torno a las instituciones educativas y la gestión La organización como objeto de estudio. Distintas miradas para su comprensión. La institución y el análisis institucional. La organización y la gestión como conceptos claves. La institución escolar. La Cultura y el desarrollo institucional. El diagnóstico organizacional. El estudio de las instituciones. Diagnóstico y desarrollo institucional. La escuela como organización que aprende. La escuela como organización que cambia. El aprendizaje institucional, una herramienta para el desarrollo de las organizaciones.

Bibliografía obligatoria.

- Aguerrondo, Inés (1996), La escuela como organización inteligente. Troquel. Buenos Aires. - Frigerio, G.; Poggi, M; Tiramonti, G. (2000), Las instituciones educativas. Cara y Ceca. Troquel.

Serie FLACSO. Buenos Aires.

Page 3: Postítulo Docente GESTIÓN EDUCATIVA Especialización ... · PDF fileorganizacional, que aplicados contribuyen al fortalecimiento de la unidad educativa. 2. Objetivos ... organización

Especialización Superior en Gestión Educativa Escuela de Capacitación - CePA

3

- Frigerio, Graciela (1996), De aquí y de allá. Textos sobre la institución educativa y su dirección. Kapeluz, Bs. As.

- Nicastro, Sandra (2006), Revisitar la mirada sobre la escuela. Homo Sapiens. Rosario - Rodríguez M. Darío (2006), Gestión organizacional. Ediciones Alfaomega. Universidad Católica

de Chile. - Santos Guerra, M. A. (2001) La escuela que aprende. (2ª Ed.) Madrid: Morata. - Wenger, E. (2001), Comunidades de práctica. Paidós. España.

Bibliografía optativa recomendada

- Dominguez Fernandez, G; Lopez Mesanza, J (1996), Manual de Organización de Instituciones Educativas. Escuela Española. Madrid.

- Morgan, G. (1990), Imágenes de la organización. Madrid: RA- MA - Schvarstein, L (1999), Psicología social de las organizaciones. Paidos. Buenos Aires. - Schlemenson, A. (1988), Análisis organizacional y empresa unipersonal. Crisis y conflictos en

contextos turbulentos. Paidós. Buenos Aires.

3. Unidad 3: La Gestión educativa institucional frente a la innovación

La gestión el las organizaciones. La gestión escolar. La innovación institucional. Las organizaciones que aprenden: el contexto más apropiado para innovar. El equipo de conducción como promotor de innovaciones. Liderazgo y planificación. Modelos de análisis para la gestión. Modelos de contingencias. Aspectos de la cultura y de la cultura institucional. La estructura. Las comunicaciones. El poder. La autoridad. El conflicto. Descripción, evaluación de cargos y desempeño. Motivación. Clima laboral. La toma de decisiones.

Bibliografía obligatoria

- Aguerrondo, Inés (1999), La calidad de la Educación: Ejes para su definición y Evaluación. En Organización de los Estados Americanos, La Educación. Revista Interamericana de Desarrollo Educativo.

- Aguerrondo, Inés (2004), La escuela del futuro I: cómo piensan las escuelas que innovan, Papers Editores, Buenos Aires.

- Carbonell, J. (2001), La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Madrid: Morata. - Grande, B; Pemoff, J. (2002), Innovación Educativa Institucional. Magisterio del Río de la Plata.

Buenos Aires. - Moschen, Juan Carlos (2008), Innovación Educativa. Decisión y búsqueda permanente. Bonum.

Buenos Aires. - Pozner, Pilar (1996), El Director como gestor de aprendizajes escolares. Aique. Buenos Aires. - Rodríguez M. Darío (2006), Diagnóstico organizacional. Ediciones Alfaomega. Universidad

Católica de Chile.

Bibliografía optativa recomendada:

- Antúnez, S. (1996), Claves para la organización de centros escolares. Barcelona. Ed. ICE-HORSORI. 3ª edición.

- Escudero, Muñoz (1999), "La innovación y la organización escolar". En Roberto Pascual: La Gestión educativa ante la innovación y el cambio. Narcea. Madrid.

- Marcelo, Carlos (1994), Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona. PPU.

4. Metodología

1. Desarrollo teórico de los contenidos.

Page 4: Postítulo Docente GESTIÓN EDUCATIVA Especialización ... · PDF fileorganizacional, que aplicados contribuyen al fortalecimiento de la unidad educativa. 2. Objetivos ... organización

Especialización Superior en Gestión Educativa Escuela de Capacitación - CePA

4

2. Análisis de Casos Prácticos en clase.

3. Desarrollo de Trabajos de Campo de:

Investigación y diagnóstico de Instituciones Educativas. Elaboración de herramientas de Diagnóstico.

Elaboración de propuestas de acción e intervención. Análisis de la factibilidad e impacto de la implementación. Elaboración de variables de medición y Evaluación de Proyectos. Contingencias.

5. Evaluación

Serán requisitos para la aprobación:

• De Evaluaciones parciales, individuales, presenciales y escritas de síntesis conceptual y reflexión práctica, con calificación igual o superior siete (7) puntos para acceder a la condición de rendir el examen final.

• Se prevé una (1) instancia de recuperatorio de la evaluación parcial de la materia, en la fecha posterior a la segunda evaluación parcial.

• Elaboración de dos (2) Trabajos Prácticos grupales y/o individuales; y su exposición / defensa en la fecha que determine el docente, dentro del mismo período regular de clases.

• Asistencia a clase de un mínimo del 80 % (ochenta por ciento), para mantener la condición de alumno regular.

• Además, se prevé una instancia de recuperatorio de la evaluación final de la materia.

Los criterios de evaluación serán los siguientes:

• Habilidad para el manejo y la consulta bibliográfica. • Habilidad para el uso de la terminología específica. • Exhaustividad en los análisis solicitados. • Precisión en la definición y explicación de conceptos teóricos. • Elaboración de diseños / proyectos / diagnósticos y su pertinencia desde la

fundamentación teórica para la viabilidad práctica.

Miguel Russo Prof. para la Enseñanza Primaria

Prof. en Ciencias Económicas para la Educación Media y Superior Lic. Organización y Dirección de Instituciones - Contador Público Nacional

Especialista Superior en Dirección y Administración Escolar Correo electrónico: [email protected]