2
Modelo de las Naciones Unidas Tópico Desarrollo Sustentable 1. El desarrollo sustentable, es un proceso que nos exige comprometernos en los aspectos ambiental, económico, social, institucional, político, así como en los aspectos que determinan la calidad de vida. En el ámbito social, son tomados en cuenta la equidad, que refiriéndose a la pobreza y el género. La salud, que se refiere a la nutrición, mortalidad, saneamiento, calidad del agua, y atención médica. La educación, el nivel educacional que se imparte en el estado. Los asentamientos humanos tales como las condiciones de vida y la seguridad. Y la población refiriéndose al cambio poblacional. En el ámbito económico se toman en cuenta la estructura económica que incluye el desempeño de la economía, importaciones y exportaciones y el status financiero. La evolución de las modalidades de consumo que se refiere al consumo de recursos, el uso de energía, la generación de residuos y el transporte. En el ámbito ambiental son toman en cuenta la atmósfera. La tierra, que se refiere a los bosques, desertificación y la urbanización y ordenamiento territorial. Las zonas costeras y pesqueras, las montañas dentro del estado, la cantidad y calidad de agua dulce, la biodiversidad, residuos y biotecnología. En el ámbito institucional se toman en cuenta los marcos institucionales como las estrategias para el desarrollo sustentable y la cooperación internacional. La capacidad institucional, refiriéndose científicos e ingenieros en el estado, la comunicación e infraestructura y la participación ciudadana. 2. En zacatecas de cada 100 personas, 8 no tienen ningún grado de escolaridad, 23 tienen la primaria incompleta, 21 concluyeron la primaria, 20 finalizaron la

Postura Oficial Zacatecas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Postura Oficial Zacatecas

Modelo de las Naciones Unidas

Tópico Desarrollo Sustentable

1. El desarrollo sustentable, es un proceso que nos exige comprometernos en

los aspectos ambiental, económico, social, institucional, político, así como en los

aspectos que determinan la calidad de vida.

En el ámbito social, son tomados en cuenta la equidad, que refiriéndose a la

pobreza y el género. La salud, que se refiere a la nutrición, mortalidad, saneamiento,

calidad del agua, y atención médica. La educación, el nivel educacional que se imparte

en el estado. Los asentamientos humanos tales como las condiciones de vida y la

seguridad. Y la población refiriéndose al cambio poblacional.

En el ámbito económico se toman en cuenta la estructura económica que incluye

el desempeño de la economía, importaciones y exportaciones y el status financiero. La

evolución de las modalidades de consumo que se refiere al consumo de recursos, el

uso de energía, la generación de residuos y el transporte.

En el ámbito ambiental son toman en cuenta la atmósfera. La tierra, que se

refiere a los bosques, desertificación y la urbanización y ordenamiento territorial. Las

zonas costeras y pesqueras, las montañas dentro del estado, la cantidad y calidad de

agua dulce, la biodiversidad, residuos y biotecnología.

En el ámbito institucional se toman en cuenta los marcos institucionales como

las estrategias para el desarrollo sustentable y la cooperación internacional. La

capacidad institucional, refiriéndose científicos e ingenieros en el estado, la

comunicación e infraestructura y la participación ciudadana.

2. En zacatecas de cada 100 personas, 8 no tienen ningún grado de escolaridad,

23 tienen la primaria incompleta, 21 concluyeron la primaria, 20 finalizaron la

Page 2: Postura Oficial Zacatecas

secundaria, 8 completaron la educación media superior, 6 finalizaron la educación

profesional y 1 tiene estudios de posgrado.

El agua, precisamente por la contaminación, confronta problemas de calidad,

tiene sales, óxidos y minerales. Por la falta de cultura hacia el cuidado del agua y por

no evitar la contaminación de los mantos acuíferos, en algunas regiones del estado la

calidad de este vital líquido no es la adecuada para el consumo humano, debido a la

gran cantidad de sales contenidas.

Las condiciones de pobreza y marginación que encontramos en el estado son

alarmantes ya que el 34% de su población vive en condiciones de pobreza extrema en

referencia principalmente a la pobreza nutricional.

En los últimos 10 años, la población de Zacatecas aumentó 6%. La densidad fue

de 18,13 habitantes por km². El flujo migratorio sigue siendo negativo, aunque menor

que en décadas pasadas. Se estima que la mitad de los Zacatecanos viven fuera del

estado.

3. Para mejorar la educación, se abrirán más escuelas (básica, media y

superior), se conseguirán los libros necesarios, y se les darán a los estudiantes sin

costo alguno, para facilitar la posibilidad de estudios a todas las personas.

Para mejorar la calidad de agua, se abrirán plantas recicladoras de agua, que

destinaran el agua al consumo urbano y a la agricultura. Como en zacatecas el 97% del

agua se destina a la agricultura, se modificara este porcentaje, destinando únicamente

el 74% del agua a la agricultura, y el otro 20% se destinara al uso urbano y el 6% del

agua se mandará a una planta que purificará el agua, para el consumo de los

zacatecanos.

Con estas nuevas plantas y las nuevas escuelas, se crearan nuevos trabajos,

incluyendo a los agricultores, de esta manera disminuirá la pobreza existente en

nuestro estado. De esta manera los habitantes de nuestro país podrán vivir plenamente

y no habrá tantas migraciones, dando como consecuencia el progreso de este estado.