8
Patricio Figueroa Carrasco - [email protected]

Potenciación y radicación de fracciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fracciones

Citation preview

Page 1: Potenciación y radicación de fracciones

Patricio Figueroa Carrasco - [email protected]

Page 2: Potenciación y radicación de fracciones

n

b

a

Base

Exponente

Potencia

Ejemplo:

5

2

5

2

5

2

5

2 Producto de cuatro fracciones

Se puede escribir

4

5

2

5

2

5

2

5

2

5

2

La base es:

5

2

Exponente: 4

Patricio Figueroa Carrasco - [email protected]

Page 3: Potenciación y radicación de fracciones

La potencia también la podemos escribir así:

4

44

5

2

5555

2222

5

2

5

2

5

2

5

2

5

2

Conclusión: La potencia de una fracción es igual a la potencia de su

numerador y dividido por la potencia de su denominador.

En general diremos que:

n

nn

b

a

b

a

Patricio Figueroa Carrasco - [email protected]

Page 4: Potenciación y radicación de fracciones

5

3

5

3

La parte de color rojo del cuadrado representa

25

9

Pero 2

5

3

55

33

25

9

También se puede decir que representa un cuadrado

de área

25

9

Se dice que

5

3 es la raíz cuadrada de25

9

Se representa por:

5

3

25

9

La raíz cuadrada de una fracción es

el número cuyo cuadrado es igual a

la fracción.

Patricio Figueroa Carrasco - [email protected]

Page 5: Potenciación y radicación de fracciones

Nota Importante:

7

6

49

36

b

a

b

a

Ejemplo:

7

6

37

361 2

De 1 y 2

49

36

49

36

Patricio Figueroa Carrasco - [email protected]

Page 6: Potenciación y radicación de fracciones

Ejercicios

1. Resolver:

22

32

2

1

3

2

3

13

2

11

8

5

8

5

4

3

2. Escribir en forma de potencia cada multiplicación indicando la base y

el exponente en cada caso.

a) b) c)

7

3

7

3

7

3

7

3

5

2

5

2

5

2

64

25

8

5

8

5

8

5

Patricio Figueroa Carrasco - [email protected]

Page 7: Potenciación y radicación de fracciones

3. Resolver las operaciones combinadas:

a) b)

c)

3

2:

3

1

7

5

5

21

2

2

1

11

4

4

32

2

5

357

11

1:

2

5:

4

11

4. ¿Cuál es el valor de la mitad de tres sextos de los cuatro quintos

de trece octavo?

Patricio Figueroa Carrasco - [email protected]

Page 8: Potenciación y radicación de fracciones

5. Completar el siguiente cuadro:

+

- :

30

43

12

1

35

6

8

21

2

7

6. ¿Qué número se busca si al multiplicarlo por seis novenos y

luego dividirlo por tres quintos se obtiene ?

108

60

Patricio Figueroa Carrasco - [email protected]