3
POTENCIAL DE IONIZACION La energía de ionización de los elementos del grupo A disminuyen al avanzar de arribahacia abajo en un grupo. Por ejemplo en el grupo ³IA´ la energía de ionización varia de520kJ/mol (para el Li) a 419kJ/mol (para el K).Y al avanzar de izquierda a derecha por un periodo, la energía de ionización aumentagradualmente.los gases nobles tienen un valor relativamente alto que confirma sunaturaleza inerte (no reactivo) Puede medirse en un tubo de descarga que contenga el gas o vapor a bajaspresiones. Inicialmente el flujo de corriente a través del tu bo es cero, a medida quese aumenta el voltaje entre el cátodo y án odo , se alcanza un voltaje define el gas seioniza , en ese punto los electrones , han adquirido suficiente energía y el impacto con un átomo producirá ionización. Este punto queda señalado por un gran y repentino aumento del flujo de corriente en el tubo. Este valor del voltaje es el potencial deionización que se expresa en volts. Otra manera de encontrar la energía de ionización es la fotoionización que es el procesomediante el cual se impacta un fotón sobre un átomo, ion o molécula provocando el desprendimiento de un electrón, llamado fotoelectrón La energía de ionización crece en la tabla periódica de izquierda a derecha en los periodos y en las familias de abajo hacia arriba, como se muestra en la siguiente imagen Existe una gran relación entre el radio atómico (distancia entre el núcleo y el últimoelectrón del ión.)y el potencial de ionización, ya que el radio es la distancia que existeentre el núcleo y el ultimo electrón de dicho átomo, mientras que el potencial deionización es la energía requerida para desprender el ultimo electrón de un átomo. Por lo tanto: mientras el radio atómico sea menor el potencial de ionización será mayor ya quela atracción que existe entre el núcleo y el ultimo electrón será mucho mayor, pero si el radio iónico es mayor el potencial de ionización será menor ya que es menor la energía que se requiere para quitar el ultimo electrón de un átomo ya que la atracción entre el núcleo y el electrón será menor debido a la distancia que los separa.

Potencial de Ionización

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Química Basica

Citation preview

POTENCIAL DE IONIZACIONLa energa de ionizacin de los elementos del grupo A disminuyen al avanzar de arribahacia abajo en un grupo. Por ejemplo en el grupo IA la energa de ionizacin varia de520kJ/mol (para el Li) a 419kJ/mol (para el K).Y al avanzar de izquierda a derecha por un periodo, la energa de ionizacin aumentagradualmente.los gases nobles tienen un valor relativamente alto que confirma sunaturaleza inerte (no reactivo)

Puedemedirseenuntubodedescargaquecontengaelgasovaporabajaspresiones.Inicialmenteelflujodecorrienteatravsdeltuboescero,amedidaqueseaumentaelvoltajeentreelctodoynodo,sealcanzaunvoltajedefineelgasseioniza ,en ese puntolos electrones , han adquiridosuficiente energa y el impacto con un tomo producir ionizacin. Este punto queda sealado por un gran y repentino aumentodel flujode corrienteen eltubo. Estevalordelvoltajees elpotencial deionizacinque seexpresa envolts. Otra manera de encontrar la energa de ionizacin es la fotoionizacin que es el procesomedianteelcualseimpactaunfotnsobreuntomo,ionomolculaprovocandoel desprendimiento de un electrn, llamado fotoelectrnLa energa de ionizacin crece en la tabla peridica de izquierda a derecha en los periodos y en las familias de abajohacia arriba, comose muestra en la siguiente imagen Existe una gran relacin entre el radio atmico (distancia entre el ncleo y el ltimoelectrn del in.)y el potencial de ionizacin, ya que el radio es la distancia que existeentre el ncleo y elultimo electrn dedicho tomo, mientras que el potencial deionizacin es la energarequerida para desprenderel ultimo electrn de untomo. Porlo tanto: mientras el radio atmico sea menor el potencial de ionizacin ser mayor ya quela atraccin que existe entre el ncleo y el ultimo electrn ser mucho mayor, pero si el radio inico es mayor el potencial de ionizacin ser menor ya que es menor la energa que se requiere para quitar el ultimo electrn de un tomo ya que la atraccin entre el ncleo y el electrn ser menor debido a la distancia que los separa.

Energa o potencial de ionizacin:La primera energa de ionizacin es la energa necesaria para arrancar un electrn a un tomo en estado gaseoso y transformarlo en un ion mono positivo. Se ha expresado en kJ/mol.Valores altos indican carcter no metlico del elemento.

Los factores de que depende el potencial de ionizacin son:oLa distancia al ncleo del electrn que se pierde. En general, la energa de ionizacin de un tomo depende del tipo de orbital situado en el nivel ms externo en que se encuentre el electrn que se trata de arrancar, decreciendo en el orden s > p > d > f : cuesta ms arrancar electrones de s que de f para un mismo nivel energtico (configuracin electrnica).oLa carga del ncleooEl efecto pantalla de los electrones subyacentesoLa proximidad de la estructura externa del tomo a la de los gases nobles (s2p6)

Tomemos la energa de ionizacin, por ejemplo, de Al[X(g) ------> X+ (g) + e-]Al(g) ---------> AL+(g) + e-I1 = 580 kJ/molAl+(g) ---------> AL2+(g) + e-I2 = 1815 kJ/molAl2+(g) ---------> AL3+(g) + e-I3 = 2740 kJ/molAl3+(g) ---------> AL4+(g) + e-I4 = 11600 kJ/molLa energa necesaria para retirar el primer electrn ms dbilmente unido, se conoce como La Primera Energa de Ionizacin I1 . El retiro del segundo electrn requiere la energa I2 y as sucesivamente.

________________________________________EjemploLa primera energa de ionizacin del Fsforo P es 1060 kJ /mol, la del Azufre S vale 1005 kJ /mol. Porqu?R El P y el S son elementos vecinos en la Tabla Peridica., pertenecen el perodo 3 y tienen las configuraciones electrnicas de valencia P(3s2 3p3 ) y S (3s2 3p4 ). En este ltimo caso, el electrn ingresa a un orbital ya previamente ocupado y por lo tanto la repulsin interelctrnica entre ambos hace que sea ms fcil de sacar________________________________________