40
power x David Belle asesor de Parkour en ‘‘ The Prince of Persia” Entrevista exclusiva: Todo sobre Parkour NIKE: viste cómodo Parkour: La nueva generación del ejercicio Año 1, Junio 2012 México En la sección de saludable

POWER X

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista sobre parkour

Citation preview

p o w e r xDavid Belle asesor de

Parkour en ‘‘ The Prince of Persia”

Entrevista exclusiva:

Todo sobre Parkour

NIKE: viste cómodo

Parkour: La nueva generación del ejercicio

Año 1, Junio 2012México

En la sección de saludable

¿QUE es?

1

CONTENIDO4

610

12

16

17

23

28

34

POWER X es una nueva publicación en donde encontrarás mensualmente una disciplina o deporte de alto riesgo diferente. Te daremos tips, noticias, un área de salud, además de información de los atletas más importantes de cada discplina y muchas cosas más.Atrévete a comenzar con nosotros ésta trayectoria de alto riesgo.En este mes te presentamos el Parkour.

Ilse Talamantes

Director EditorialEDITORIAL

Ilse Talamantes

Coordinación EditorialARTEIlse Talamantes

Dirección de Arte

PRODUCCIÓNIlse TalamantesDirector de Producción

en México

MARKETING

Ilse TalamantesDirector de Marketing

EDITORIAL ITF

31

COMPITIENDO EN FORMA

TipsTips

2

-ANTES-Trata de comer comidas que eleven tu energia como platano, mango, higo, berries en especial el datil y la pina. Basicamente cualquier carbohidrato simple q se convierta en energia pura. Recuerda que la proteina forma musculo no le da energia.La proteina es importante despues del ejercicio.

-DESPUES-Es importante que comas bien para que no te de hambre ni sed durante el ejercicio. que te pase esto quiere decir q no llevas una buena nutricion. Si te da hambre tambien quiere decir que no hiciste el primer paso bien.

TIP DE BEBIDA: Agua mineral con un poco de jugo de manzana y una pizca de sal.

-Bebidas alternativas que nos ayudan con antioxidantes, minerales o chorophyll son la yerba matte o el green tea

-VITAMINA D: consume hongos o toma baños de sol.

-Para la fatiga: CO Q10 tambien pueden tomar Omega-3.

-Se recomienda hacer del ejercicio una actividad agradable realizándolo con un amigo.

-Después del ejercicio, beber 150% de peso corporal perdido.

EXTRA TIPS!

Estos tips son para antes,durante o después del ejercicio

para 1-2 de ejericio intenso, no de resistencia.

LOS GRANDESTipsInternacional

4

Lauren

t Pie

monte

si

David BelleSebast

ien Fou

can

Perteneciente al grupo de los Yamakasi, primer equipo de parkour en Francia.Junto con David Belle y Sebastien Foucan.

A continuación te presentamos algunos de los tletas más reconocidos mundialmente y que

han contribuido al arte del parkour.

Sebastien y David Belle son considerados fundadores del parkour y creadores del free running. Conocidos como representantes de, y embajadores de, parkour a muchos países. Bien conocido

por sus puntos de vista sobre detrás de parkour, también hace hincapié en la necesidad de una formación adecuada en los aspectos básicos de funcionamiento libre, no sólo para la seguridad, sino también para mantener el aspecto positivo de la actividad en el ojo público.

LOS GRANDESInternacional

5

Danie

l Ilab

aca

Ryan

Doyle

Tim

Shi

eff

Es de Moreton, Inglaterra. Se interesó en el movimiento desde muy joven, y ésto lo llevó a desarrollar su pasión por el free running. Desdé que lanzó su primer video en el 2003, Daniel se ha convertido en uno de los mas talentosos free runners en el mundo.

Es un profesional Freerunner británico y Traceur de Derbyshire, Inglaterra, conocido por ganar en el 2009 el campeonato de Barclaycard World Freerun y participar en el programa de televisión Ultimate Parkour Challenge en MTV. Miembro de la WFPF (World Freerunning and Parkour Federation) .

Nació en Liverpool, Inglaterra. Es un tricker con campeonato mundial, ganador de la competencia Art of Motion de Red Bull en el 2007, con un fuerte interés en el área las artes marciales.El empezó a practicar free running profesionalmente cuando tenía 18 años.

6

Ryan Ford

Michael Zernow

Brian Orosco

Ryan Ford, atleta especializado en condicionamiento para parkour.Comenzó a enseñar a otros a entrenar de una manera segura y eficiente, a diferencia de como él tuvo que hacerlo.

Brian Orosco, integrante del equipo de la Academia Tempest.

Michael, integrante de uno de los equipos americanos más destacados, Tribe.Su fluidéz, creatividad, y manera de moverse lo lle-varon junto con su equipo a las finales de G4’s Jump City: Seattle.

Internacional

TipsGolpes de vida

FRACTURA DE LA CLAVÍCULA Di

ve ro

ll fail

“Nada más comenzé a sentir como hormigueaba mi hombro, y un calor que recorria todo mi brazo, y me dije: Algo no esta bien”

Radi

ogra

fía d

e la

cla

vícu

la: F

ract

ura

Golpes de vida

9

Mi nombre es Ilse Talamantes y llevo entrenando parkour por casi 2 años, en este corto período

de tiempo creo que he ido desarrollando la habilidad poco a poco,. En el parkour encontré un refugio para desestresarme y mantenerme activa, saludable y energica. Para mí es un arte en donde puedo desenvolverme con libertad y respeto en cualquier lugar e irme superando a mi misma con pruebas, poniendome límites y venciendolos.No se trata de una competencia y de siempre se la mejor, yo lo veo como competencia pero únicamente conmigo. Aunque sí sirve mucho convivir con gente que tiene mayor habilidad que tú, pero solo para retarte y así poder alcanzar su nivel, como una prueba más de hasta donde puedes llegar.Desafortunadamente cuando al estar entrenando te da temor realizar algún movimiento o el simple hecho de no confiar en tí ocasiona algún accidente o lesión.Mi accidente pasó el 02 de Diciembre del 2011 mientras entrenaba en el CREA en Tijuana. El ejericio consistía en hacer un dive roll o salto del tigre sobre el pasto.Este es un movimiento que aún no he aprendido a dominar ni tampoco he desarrollado la confianza para realizarlo, como ya lo mencioné, se necesita tener muy bien dominado el movimiento, saber realizarlo con facilidad para que estas cosas no sucedan, pero ese dia sentí que podia hacerlo, entonces me lo propuse, de pie sobre el pasto, me deslizé y cuando iba en el aire, perdi la concentración y olvidé la posicion de como debia aterrizar y caí de hombro.En ese momento ya no pude seguir entrenando, me abrir los ojos, no sabia que me habia pasado, sólo escuché un golpe, mi cabeza me

daba vueltas y mi cuello estaba un poco adolorido,.Por suerte no me fracturé el cuello, eso en verdad hubiera sido catastrófico,Después de que me quedé ahi sentada, nos movimos de lugar a otro punto de entrenamiento, y como pude me levanté y no sabia si llamar a alguien para que me llevara al hospital; por un momento pensé irme a mi casa y hasta en la noche que llegaran mis padres decirles lo que habia sucedido, pues yo no sabia que tenia una fractura, solo sabia que me dolia el brazo/hombro y que alomejor se me pasaria esa molestia despues de un rato, Aun estoy feliz de haber tomado la desicion correcta y llamarle en ese momento del accidente a mis padres.Rapidamente llegó mi mamá por mi al lugar, y me llevó a sacarme la radiografia (pg. 8).

Ahi fue cuando supe que me habia fracturado y senti como se me derrumbaba todo en mi cabeza, pues jamas en vida me habia pasado algo asi.

Justo despues de ir a sacarme la radiografia, me llevaron con el traumatologo, quien me dio la opcion de realizar operacion o inmovilizarme por dos meses. Esa ultima fue mi opcion, estuve asi hasta principios de Febrero, y ahora ya son casi 3 meses desde que me quitaron el yeso.He vuelto a entrenar pero aunno al 100%. Pero si estoy muy agradecida con mi familia y mi novio, quienes siempre estuvieron cuidandome mientras estuve inmovilizada.Ahora la pienso mejor antes de realizar un movimiento.

¿QUE es?

10

También conocido como l'art du déplacement (el arte del desplazamiento), es una disciplina que consiste en desplazarse de un punto a otro lo más fluidamente posible, usando principalmente las habilidades del cuerpo humano. Esto significa superar obstáculos que se presenten en el recorrido, tales como vallas, muros, paredes, etc. (en ambientes urbanos) e incluso árboles, formaciones rocosas, ríos, etc. (en ambientes rurales). Los practicantes del parkour son denominados traceurs (traceuses en el caso de las mujeres).

TerminologíaParkour: proviene de “parcours” que significa “recorrido” en francés. “Les parcours du combattant” eran recorridos de obstáculos para entrenamiento de militares y en algunos casos para los bomberos.PK: abreviación de “parkour”.Traceur: practicante de Parkour. Significa “trazador” o “el que hace ENel camino”. El femenino es “traceuse”. Cabe decir que era el nombre de uno de los primeros grupos de practicantes y desde ahí se ha utilizado siendo la palabra que define al practicante de Parkour.RT: “reunión de traceurs”. Son quedadas que hacen los traceurs para entrenar juntos. A veces incluso viene gente de otros países.WAdd: “Art du deplacement” (arte del desplazamiento). Nombre que le dio el grupo Yamakasi a esta disciplina.Ser y durar (del francés: Être et durer), es el lema del parkour.

Filosofía

Los practicantes más experimentados coinciden en que el Parkour es una filosofía. Claro está que

no hay una filosofía específica y rígida para el arte en concreto, sino que para cada uno significa una cosa distinta. Para unos puede ser simplemente un deporte con el que se entretienen, pero lo viven; y para otros su vida gira en torno a él, otros pueden sentirlo como un arte con el que se expresan, y para otros es una filosofía de autosuperación, o de andar caminos diferentes al del resto de la gente, etc.

Un buen traceur nunca molesta a la gente o al entorno, nunca pone en peligro su propia vida si no está seguro de que conseguirá cierto salto y nunca compite contra otras personas.El objetivo del parkour es el movimiento libre y fluido. No existe ninguna regla en el parkour, simplemente un espíritu de autosuperación. Su lema es: “Ser y Durar”. Esto significa que el traceur no tiene que ponerse en peligro e ir superándose cada día, y no debe competir ni intentar superar a los otros. También tiene que confiar en sí mismo y no tener miedo, sin ponerse en peligro.

“Être fort pour être utile” que significa “Ser fuerte para ser útil”

P A R K O U R

Preferiblemente que tenga un buen agarre y una buena amortiguación. Esto es especialmente importante dado el gran número de impactos que recibe todo el cuerpo durante la recepción de los saltos.

1 1

Equipamiento de un traceurLa particularidad de esta disciplina radica en su sencillez. Tan solo es necesario:

1-Calzado deportivo cómodo

2-Ropa cómodaNo hay ningún tipo de ropa establecido, pero es preferible vestir con pantalones deportivos, y playeras no muy holgadas, para evitar que estorben al momento de realziar ciertos movimientos.

¡ R E C O M E N D A C I Ó N !-Calzado fijo al pie (que estén los cordones atados, que sean del tamaño correcto, etc.) para evitar cualquier accidente peligroso.

-No se recomienda usar guantes, para que las manos se acostumbren a las recepciones y agarres.

¿QUE es?

¿QUE es?

1 2

- Flexión de rodilla- Rotación o rondada-Recepción de un salto de precisión-Recepción de salto de brazo- Recepción de un salto simple- Salto con apoyo

-Speed ó fluido-Pasavallas a dos manos

-Kong-Monkey-Reverso

-Dash-Ladrón

-Demitour ó Cambio-Lazy

-Salto de precisión-Salto de brazo

-Salto de longitud-Salto de fondo-Salto de ángel

-360 ó palmspin- 360 inverso ó palmspin invertido- 360 vertical ó wallspin- Salto de gato- Grimpear- Grimpeo en 360

RECEPCIONESDESPLACES

SALTOS OTROS

T E C N I C A S B A S E

Anécdotas

1 4

MiguelYo solo llevo 2 entrenamientos asi que como puedes imaginar no se mucho, en el primero intentando hacer el gato, saltaba apoyaba las manos y me paraba diciendo: no que me pego el ostiazo del siglo. Luego en mi casa dije: bah si me la doy es llegar y si no caigo en la hierba....da igual ya me he dado muchos golpes en otras cosas como para pararme en uno en algo que quiero hacer, asi que lo intento y bueno lo que salio, ademas si lo hago yo en el sofa de mi casa se rompen todas las figuritas detras de el.

NoirComo ya dijeron muchos de esos accidentes son, ya sea por falta de preparacion o concentracion. Tambien pasan por el exceso de comfianza, que yo creo que es una debilidad muy comun entre los traceurs, incluyendome, sentimos que por llevar unos meses de entranamiento ya podemos volar o hacer cosas increibles, pero debido a ese exceso de confianza nos cegamos y por eso vienen los accidentes. A mi me paso, y conozco muchos casos iguales, asi que eviten esa soberbia y mejor sigan entrenando muy duro, ahi la ven.

Kelaevantar la cadera como dijo es que me voy para adelante y pues el aterrizaje es lo que se me da mal. O sino a veces no levanto bien la cadera porque ya veo que me voy a meter un porrazo que voy a ver las estrellas Lo peor es que me doy contra el suelo jajaja no tengo ninguna colchoneta ojalá existiera un “parke” como donde los skaters van . . pues uno especial para traceur / traceuse con sitios especiales y con algunas colchonetas para practicar sin hacerte daño.

Comparte

AlanYo solo llevo 2 entrenamientos asi que como puedes imaginar no se mucho, en el primero intentando hacer el gato, saltaba apoyaba las manos y me paraba diciendo: no que me pego el ostiazo del siglo. Luego en mi casa dije: bah si me la doy es llegar y si no caigo en la hierba....da igual ya me he dado muchos golpes en otras cosas como para pararme en uno en algo que quiero hacer, asi que lo intento y bueno lo que salio, ademas si lo hago yo en el sofa de mi casa se rompen todas las figuritas detras de el.

PhilComo ya dijeron muchos de esos accidentes son, ya sea por falta de preparacion o concentracion. Tambien pasan por el exceso de comfianza, que yo creo que es una debilidad muy comun entre los traceurs, incluyendome, sentimos que por llevar unos meses de entranamiento ya podemos volar o hacer cosas increibles, pero debido a ese exceso de confianza nos cegamos y por eso vienen los accidentes. A mi me paso, y conozco muchos casos iguales, asi que eviten esa soberbia y mejor sigan entrenando muy duro, ahi la ven.

tus momentos de entrenamiento, cuentanos tus historias.

Foto

grafí

a po

r Ilse

Tal

aman

tes

Fotografía por Ilse Talamantes

David Belle asesor de Parkour en ‘‘The Prince of Persia’’

Inspirado en la saga de videojuegos con un enorme éxito de ventas, Walt Disney Pictures y el productor Jerry Bruckheimer, el equipo que creó la saga de éxito ‘Piratas del Caribe’, llevó a las pantallas ‘The Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo’ el pasado verano.Mezclando magia y grandes dosis de acción, ‘Prince of Persia’ es la historia del Príncipe Dastan (Jake Gyllenhaal), un miembro de la realeza con una misión que cumplir. Después de que el Rey le salve de vivir en las calles, Dastan debe unir sus fuerzas a las de la gran sacerdotisa Tamina (Gemma Arterton) para poner a salvo las Arenas del Tiempo. Se trata de una sustancia mística con poder para hacer retroceder el tiempo. Pero hay muchos interesados en hacerse con las Arenas y con la icónica Daga del Tiempo. Así que la pareja debe luchar contra viento y marea para saber en quién pueden confiar durante esta búsqueda repleta de giros, rodeos y aventuras épicas.

David Belle – Asesor de ParkourMuchos atribuyen al francés David Belle la creación del ‘parkour’, también conocido como ‘carrera libre’. David ya ha sido asesor en otras películas como ‘Babylon AD’ y ‘Banlieue 13′ (Distrito 13) de Luc Besson. También ha aparecido en numerosos anuncios de televisión para la BBC, Nissan y Nike.

El juego de ordenador ‘Príncipe de Persia’ está principalmente compuesto de acrobacias y trucos, así que los productores

Entrevistas

1 5

1 6

eligieron la disciplina del parkour para las secuencias clave de acción. Por esa razón David Belle, de 35 años, se incorporó al proyecto, para asesorar tanto a los actores protagonistas como a sus dobles especialistas en Parkour.

P: ¿Qué plan de entrenamiento exige el parkour?David Belle: Todo reside en la práctica. Es lo que te lleva a lograr la perfección. Cuanto más repitas los saltos más sabrás cómo hacerlos. Y cuando tengas suficiente confianza para hacerlos entonces es cuando estarás preparado de verdad. Pero tienes que pasar mucho tiempo en las calles y soportando todo tipo de condiciones meteorológicas.

P: ¿Puedes contarnos cuáles son los mejores movimientos que se ven en la película?David Belle: Una de las primeras escenas es cuando tienen que infiltrarse en el castillo. Me encantó participar en esas secuencias. Hay un camino muy claro que lleva de A a B. Así que me puse en la piel del personaje para averiguarlo. Gracias a los platós me sentía transportado al mundo de Prince of Persia. Veía lo que necesitaba hacer en la escena y el recorrido que tenía que hacer el personaje. Hay un movimiento en esa escena en la que algunos guardias suben corriendo por las escaleras para coger a Dastan y el está en un nivel más alto. Para evitarles, salta por encima de un enorme espacio vacío y logra aterrizar. Esa es mi escena favorita. Cuando la planifiqué, la veía con toda claridad en mi mente. Y cuando la volví a ver después de que la filmaran, era exactamente cómo yo la había diseñado.

P: ¿Te has parado a pensar alguna vez en los peligros que entraña el parkour?David Belle: Cuando hacemos saltos en la película no hay peligro porque estás atado a un cable. No es tan fácil hacerlo en la calle porque no estás atado a nada. Pero lo más difícil de esta película fue realizar todos esos saltos asombrosos y que además fueran realistas. No quería hacer esas cosas que salen en las películas chinas donde la gente vuela por los aires. Quería llevar las cosas al límite pero que siguieran pareciendo reales.

P: Seguro que te gusta que el parkour llegue a un público más amplio gracias a esta película y que haga las delicias de millones de niños.David Belle: Uno de los aspectos más interesantes de esta película es que puedes ver la evolución del parkour a través del personaje de Dastan. Empieza cuando comienza a practicarlo de niño, y eso es algo que no se había visto nunca en la pantalla. Comprendes que no puedes ponerte a hacer parkour de un día para otro, que no puedes saltar de edificio en edificio como si tal cosa. Muestra que necesitas una preparación

muy exigente y que hay que practicarlo durante mucho tiempo.

P: ¿Hubo alguna acrobacia que quisiste hacer pero que no hiciste porque era demasiado peligrosa o porque no parecía realista en la pantalla?David Belle: Hubo unas cuantas, pero me las reservo para las siguientes entregas de la película.P: ¿Fue muy difícil trasladar a la gran pantalla las acrobacias del videojuego?David Belle: Como su origen es un videojuego, tengo mucha más libertad. Se pueden hacer muchas más cosas ya que se desarrolla en un mundo de fantasía. El límite estaba en cómo hacer ese tipo de cosas dentro de los platós que teníamos. El desafío residía en adaptarse a los platós que se habían construido.

P: ¿Eras aficionado a los videojuegos de Príncipe de Persia?David Belle: Cuando Ubisoft creó el juego ‘Príncipe de Persia: las Arenas del Tiempo’, les ayudé a probarlo. Pero nunca imaginé que acabaría en el plató de la película.

P:¿Los actores y los especialistas se mostraron dispuestos a aprender las técnicas del parkour?David Belle: Cuando llegué al plató, me di cuenta que ya habían investigado mucho. Veían muchos vídeos y también leían libros. Me resultó fácil conectar con los actores y con los especialistas de parkour que doblan al personaje de Jake. Cuando llegué al plató todo el mundo sabía lo que era el parkour. Así que mi trabajo consistió en hacer cosas realmente originales, es decir movimientos que no se habían hecho o visto antes.

P:¿Trabajaste muy estrechamente con Jake? ¿Qué le enseñaste?David Belle: Fue genial conocer a Jake. Había aprendido muchas cosas del parkour viendo vídeos en los que salgo yo. Sentimos un gran respeto mutuo, él por mi parkour y yo por su trabajo de actor. Jake se puso muy contento cuando le dije que sabía lo suficiente para empezar a practicar parkour él solo.

P: ¿Los que hacen parkour en la película han tenido que realizar grandes esfuerzos físicos?David Belle: Todo está en la preparación. Tu cuerpo necesita estar perfectamente entrenado para hacer este tipo de cosas. Puede parecer muy fácil en la pantalla pero de hecho necesitas un entrenamiento intensivo para saber hacerlo.

P: ¿Qué plan de entrenamiento exige el parkour?David Belle: Todo reside en la práctica. Es lo que te lleva a lograr la perfección. Cuanto más repitas los saltos más sabrás cómo hacerlos. Y cuando tengas suficiente confianza para hacerlos entonces es cuando estarás preparado

de verdad. Pero tienes que pasar mucho tiempo en las calles y soportando todo tipo de condiciones meteorológicas.

P: ¿Puedes contarnos cuáles son los mejores movimientos que se ven en la película?David Belle: Una de las primeras escenas es cuando tienen que infiltrarse en el castillo. Me encantó participar en esas secuencias. Hay un camino muy claro que lleva de A a B. Así que me puse en la piel del personaje para averiguarlo. Gracias a los platós me sentía transportado al mundo de Prince of Persia. Veía lo que necesitaba hacer en la escena y el recorrido necesitaba hacer en la escena y el recorrido que tenía que hacer el personaje. Hay un movimiento en esa escena en la que algunos guardias suben corriendo por las escaleras para coger a Dastan y el está en un nivel más alto. Para evitarles, salta por encima de un enorme espacio vacío y logra aterrizar. Esa es mi escena favorita. Cuando la planifiqué, la veía con toda claridad en mi mente. Y cuando la volví a ver después de que la filmaran, era exactamente cómo yo la había diseñado.

P: ¿Te has parado a pensar alguna vez en los peligros que entraña el parkour?David Belle: Cuando hacemos saltos en la película no hay peligro porque estás atado a un cable. No es tan fácil hacerlo en la calle porque no estás atado a nada. Pero lo más difícil de esta película fue realizar todos esos saltos asombrosos y que además fueran realistas. No quería hacer esas cosas que salen en las películas chinas donde la gente vuela por los aires. Quería llevar las cosas al límite pero que siguieran pareciendo reales.

P: Seguro que te gusta que el parkour llegue a un público más amplio gracias a esta película y que haga las delicias de millones de niños.David Belle: Uno de los aspectos más interesantes de esta película es que puedes ver la evolución del parkour a través del personaje de Dastan. Empieza cuando comienza a practicarlo de niño, y eso es algo que no se había visto nunca en la pantalla. Comprendes que no puedes ponerte a hacer parkour de un día para otro, que no puedes saltar de edificio en edificio como si tal cosa. Muestra que necesitas una preparación muy exigente y que hay que practicarlo durante mucho tiempo.

P: ¿Hubo alguna acrobacia que quisiste hacer pero que no hiciste porque era demasiado peligrosa o porque no parecía realista en la pantalla?David Belle: Hubo unas cuantas, pero me las reservo para las siguientes entregas de la película.

“Divide y vencerás”

Entrevistas

Entrevistas

1 7

“PRINCE OF PERSIA:THE SANDS OF TIME”Jake Gyllenhaal (center) Ph: Andrew Cooper,SMPSP, c Disney Emterprises, Inc. and Jerry

L a n u e v a g e n e r a c i ó n d e l e j e r c i c i o

Al practicar algún deporte en forma regular sin cometer abusos ni sobreentrenamientos, se está favoreciendo al funcionamiento del cuerpo. Cada órgano o sistema tiene una reacción determinada cuando se hace ejercicio. De esta manera usted cuida su salud física y mental.

El deporte beneficia al sistema cardiovascular, reduciendo el riesgo de arterioesclerosis y la posibilidad de un accidente coronario. Baja la presión sanguínea, ayuda a adelgazar y facilita el trabajo del corazón. Provoca una dilatación de los vasos periféricos, haciendo que llegue a ellos mayor cantidad de sangre, la que carga oxígeno. El corazón, como cualquier músculo, se desarrolla más cuanto más trabaja, se vuelve más eficiente moviendo mayor cantidad de sangre, disminuyendo el número de contracciones que necesita.El deporte también beneficia el sistema respiratorio, aumenta la capacidad de ventilación del pulmón y del consumo máximo de oxígeno, retrasa la pérdida de masa ósea. Aumenta el grosor de los huesos haciéndose resistente a golpes y lesiones. Los músculos se vuelven más resistentes y elásticos, aumenta la masa muscular y su resistencia.Al hacer actividad física, ponemos en movimiento el cuerpo.Con el parkour te mantienes activo y mantienes una energía y ritmo en tu vida.Hoy en día han surgido un sin número de disciplinas que han buscado una forma de ejercitar nuestro cuerpo y cuidarlo: Yoga, Spinning, Pilates, entre ellas el parkour y el freerunning.El entrenamiento los ayuda a controlar su cuerpo y generar una cultura de deporte. Para muchos es estar saltando y brincando, aquí ya está permitido hacerlo.

Saludable

PARKOURYa que cuando fuimos niños siempre estabamos brincando y saltando sillones, sillas, mesas o cualquier cosa. Con esto nos podemos dar cuenta que el Parkour es algo que ya ha existido siempre, sin embargo nunca nos habíamos percatado de ello. Y ahora existe una forma disciplinada y ordenada para practicarlo y superar nuestras metas: librar obstáculos y crecer día con día como personas. También a nivel psicológico se puede ver que hay implicaciones muy fuertes e importantes, ya que es una superación personal en todo momento.Poco a poco te iras dando cuenta. Se debe consumir proteínas alrededor del 10-15% de la energía, las necesidades no superan los 2 gr de proteínas por kg de peso al día. Esto es comiendo de forma razonable carnes, huevos, pescados y productos lácteos. El exceso de proteínas ocasiona la acumulación de desechos tóxicos y efectos perjudiciales para el deportista.Tampoco debe ser tan bajo el consumo ya que puede producir deficiencias en vitaminas liposolubles y ácidos grasos.Se debe consumir carbohidratos en un 50 o 60% del total de las calorías i ngeridas, divides 10% a los hidratos de carbono simples como el azúcar ydulces y el resto del porcentaje en hidratos de carbono complejos como cereales y derivados, verduras y papas.

El deportista debería consumir una dieta relativamente alta en carbohidratos para optimizar la disponibilidad de glucógeno muscular durante períodos de entrenamiento intenso y competición y así obtener una mayor resistencia deportiva.El consumo de agua en forma normal es de tres litros diarios, un litro y medio en forma de bebida y el resto entre los alimentos. Cuando hacemos esfuerzo físico aumenta la necesidad del agua. Se recomienda beber antes, durante y después del ejercicio En las mujeres que realizan actividad deportiva puede producirse la ausencia de la menstruación aumentando las necesidades de calcio por lo que hay que incrementar los minerales para compensar sus bajos niveles estrogénicos y su menor absorción intestinal de calcio; esto por medio de productos lácteos como leche, queso, yogurt.Con el ejercicio físico regularmente practicado, también se logran beneficios psicosociales. Se ha comprobado que los procesos depresivos, pueden mejorarse con la práctica regular de actividad física. La interacción obligatoria con el medio externo, es una estrategia no sólo para ayudar a controlar procesos depresivos, sino también para incrementar la autoestima, aliviar el estrés, mantener la autonomía, mejorar la auto-imagen, el bienestar, reducir el aislamiento social, y los trastornos del comportamiento.Para alcanzar las adaptaciones del ejercicio físico y lograr sus beneficios para la salud, debe practicarse con regularidad, como mínimo 3 veces semanales. Cuando solamente se hacen 3 sesiones, no deben llevarse a cabo durante días seguidos para permitir una adecuada recuperación del organismo. Ahora que con los problemas de sobrepeso que hay en nuestro país hay una implicación muy importante, ya que este sobrepeso existente en niños ocasiona que los molesten, y entrenando Parkour y cuando ven

21

TipsSaludable

22

que su cuerpo va cambiando ellos inmediatamente cambian psicológicamente: se vuelven seguros de sí mismos, y el hecho de que físicamente pudieran superar un obstáculo, ya sea una pared o una jardinera. Que pudieran llegar por ellos mismos a otro lugar sin necesidad de nada más que su cuerpo, los hace pensar que no habrá nada que los detenga: los hace mentalmente más fuertes. La idea es entrenarse uno para superar cualquier obstáculo que te encuentres en tu camino, que no te detengas, ya sea un obstáculo chico o grande. El punto es dominar tu cuerpo tanto física como espiritualmente. Ser capaz de superar tus problemas familiares, escolares o de amistades.Utilizar nuevamente tu cuerpo como una herramienta útil de desplazamiento. Ahora que para los niños, si ellos lo empiezan a ver desde pequeños como una disciplina ellos serán fuertes y útiles de grande. Y de cierta manera le tomarían el gusto muy fácilmente porque los niños hacen parkour pero no lo saben, brincan un sillón, o las escaleras de su casa., para cuando tenga 18 años, evidentemente será un muy buen practicante de ello.El ejercicio físico es uno de los pilares fundamentales de la promoción de la salud. Cada vez cobran más importancia los beneficios para la salud derivados del ejercicio. El ejercicio físico está representado en la actividad física, actividad física deportiva y el deporte. La actividad física implicamovimiento corporal voluntario con gasto energético mayor que el del reposo, para mantener algún grado de acondicionamiento físico.La actividad física se ejemplifica por deportes, ejercicio físico deportivo, ejercicio físico en las labores cotidianas,

bailes o actividad física recreativa. La actividad físico - deportiva no requiere de normas, no busca el máximo rendimiento, la competencia es un medio y el objetivo es el desarrollo de algunas capacidades. El deporte es la actividad física que obedece a normas y sus objetivos son la competencia, el máximo rendimiento y el espectáculo. Cualquier ejercicio produce una respuesta fisiológica aguda en el organismo. La repetición del ciclo demanda-respuesta, si es de cierta intensidad, frecuencia y duración (lo cual se conoce como entrenamiento), produce una adaptación crónica del cuerpo que permite mejorar su condición y función.El ejercicio brinda fuerza muscular para desarrollar las actividades cotidianas; disminuye la sensación de fatiga, ansiedad y estrés; permite resistir mejor las enfermedades, disminuye el peso corporal ayudando a lograr y permanecer en el peso ideal; mejora la función de todo el organismo en especial del corazón y de los pulmones; regula los niveles de colesterol; controla los niveles de azúcar en la sangre; y brinda mayor fuerza y flexibilidad muscular.Los beneficios de la actividad física, son logrados esencialmente con el ejercicio aeróbico o de resistencia. El ejercicio de fuerza es importante para mejorar la potencia muscular y reducir la tasa de lesiones en tejidos blandos. Sin embargo, debe ser combinado con ejercicio de resistencia, pues de lo contrario, la práctica exclusiva del ejercicio de fuerza puede ser nociva en presencia de enfermedad cardiovascular o con factores de riesgo de ella, por las adaptaciones producidas que no serán analizadas en esta revisión.El ejercicio en el niño y el adolescente es otro factor de confrontación con el mundo, desde dicha óptica se logra mejorar la autoestima, reducir el aislamiento social, controlar el estrés, y disminuir la depresión Se ha comprobado que con la práctica deportiva bien orientada, no sólo se logran algunos beneficios físicos sino que se puede mejorar el desempeño académico, aumentar la frecuencia en las aulas de clase y reducir trastornos en el comportamiento, a partir de modelos impartidos de responsabilidad y disciplina, representados en aspectos cotidianos de la escuela deportiva, como la asistencia puntual al entrenamiento, donde se incluyen juego y actividad física. una duración mínima de 20 minutos; si se tienen limitaciones de tiempo pueden acumularse durante el día, varias sesiones de actividad física de 10 minutos cada una (en total no menos de media hora).

No debe excederse la intensidad máxima del ejercicio que se puede desarrollar, el ejercicio de intensidad moderada, es decir, que no exceda el 75% del consumo máximo de oxígeno (según prueba de esfuerzo) o aquella actividad en la cual se sienta fatiga pero se pueda conversar durante la misma, es la ideal (2). Algunas actividades aconsejables son la caminata o trote, ciclismo (spinning o ciclismo de ruta), natación, danzas y baile aeróbico; si se hace trabajo de pesas es importante que sea asesorado, con mayor razón si nunca se ha llevado a cabo o si se presentan enfermedades del corazón. La hidratación debe hacerse con agua o con una bebida deportiva, antes, durante y después de la actividad física, para prevenir los problemas de deshidratación.

23

Está comprobado que el ejercicio también beneficia la salud mental y emocional, proporcionándote un gran bienestar:

-Disminuye el estrés: Reduce la ansiedad, la depresión y sus efectos como irritabilidad y mal humor, porque te hace liberar la tensión acumulada.

-Agudiza tu mente: Aumenta el flujo de oxígeno al cerebro, mejorando tu capacidad de aprendizaje, concentración, memoria y estado de alerta.

-Aumenta tu autoestima: Al mejorar tu imagen corporal e ir alcanzando metas, aumentas la confianza en ti misma y desarrollas un espíritu de superación en los demás aspectos de tu vida.

-Produce bienestar: Estimula la liberación de endorfinas, que son las hormonas que producen sensación de placer.

-Te entretiene: Te distrae de las preocupaciones, te brinda diversión y un estilo de vida saludable.

-Hacer siempre precalentamiento para prevenir lesiones y comenzat con un programa lento que vaya aumentando el ritmo poco a poco.

-Usar unos tenis de calidad, ropa cómoda de algodón es la mejor opción.

-Hidratarse antes, durante y después del ejercicio con una bebida deportiva, para apagar la sed y seguir con la actividad.

Dieta- Ingerir 1.5 gra-

mos de proteínas por kg y de forma

diaria.

-Evitar consumir la mantequilla,

margarina, crema y

mayonesa.

-Carbohidratos: el pan, arroz,

pasta, cereales, frutas y

tubérculos.

24

Humor

Guía de compras

26

Aquí te ofrecemos una guía en donde puedes basarte y consultar de una manera resumida qué tipo de prendas y ropa deportiva puedes adquirir y utilizar para practicar parkour de una manera cómoda y segura.A continuación se muestran las recomendaciones:

Cómoda y ligera, con un alto grado de transpiración y no nos produzcan

rozaduras.

NIKE

Tennis Nike: te permiten adquirir velocidad, agilidad y rapidéz.

27

Guía de compras

Supernova Resolution Threequarter Tights

$16 dólares

$22 dólares

Pants Adidas: Atletic Works

Es cómoda, se adapta a

tu cuerpo sin molestias, es

elástica, es decir no opondrá resistencia

cuando muevas tu cuerpo

29

A l g o más

MO

VIM

IEN

TOS

Así como en las artes marciales muchos de los movimientos de parkour están basados en animales, desde la flexibilidad de los gatos hasta la habilidad de los monos, la forma de aterrizar de los gatos, el movimiento fluido de las aves.

Tips

30

A l g o más

Dive roll

Equilibrio

Salto de altura

Tips

Un ninja urbano es un término dado a un artista de graffiti que tiene habilidades de parkour y es capaz de etiquetarse ya sea en un lugar público bien visible, o bien, en la propiedad privada sin ser detectado.

Urban Ninja

La úlltima

Cómo convertirte en uno

La úlltima

33

TipsPasos1-Encuentra un lugar donde puedas dejar tu marca.

2-Trabaja en una ruta que te lleve de tu casa o algún punto clave hacia tu destino.

3-Asegurate de traer pu-esta la ropa indicada.

4-Escabullete de regreso a tu casa

Como ésto se hace por la noche, querrás buscar lugares donde haya postes de luz, superficies que hagan mucho ruido, etc. Puedes usar google maps para ayuda extra.

Tambien lleva un pedazo de gis o calcomanias con tu marca escrita para dejarla. A menos que tengas algo hecho con estencil. NO hagas nada con pintura.

Es una buena idea tomar diferentes rutas de regreso a la que tomaste al principio.

Idealmente, esté seria un lugar donde la gente pu-eda ver tu marca.

Mutilar propiedad privada y traspasarla son considerados crimenes que llevan a un juicio. y pueden proceder a cárcel.Esta guía no intenta fomentar o condorar ninguna actividad ilegal.

Advertencia

La úlltima

-Usa ropa oscura, pero no negra, el azul oscuro es mejor.

-Trata de ser lo más silencioso posible.

-Recorre el camino que te pusiste, durante el dia y recuerda cosas que mirar.

-Mantente en un lugar, tratandote de ver normal en caso de que seas descubierto.

-Ten cuidado con las lámparas de calle y otras.

-Intenta un área no tan vigilada.

-Juega con tu alrededor, no hay nada de malo usar un traje de ninja.

34

Galería

Traceurs del Distrito Federal

35

Galería

Luis en el estado de México con Ryan Doyle

Luis en el estado de México con Daniel Ilabaca Traceurs del Distrito Federal

36

Contactos