16
ESTUDIO DE ENERGÍA SPM-GPS INTEGRANTES: MATIAS DE LA JARA NICOLÁS CALAS DOCENTE: VÍCTOR SÁNCHEZ FECHA: 10-09-2015 Avance proyecto titul MINERIA

PP1.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PP1.pptx

ESTUDIO DE ENERGÍA SPM-GPS

INTEGRANTES:

MATIAS DE LA JARA

NICOLÁS CALAS

DOCENTE:

VÍCTOR SÁNCHEZ

FECHA:

10-09-2015

Avance proyecto tituloMINERIA

Page 2: PP1.pptx

INTRODUCCIONMINERIA

• FUENTE DE CALOR

PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA

• EN 1968

• CHILE POSE MAS DE 3000 VOLCANES

Y 150 DE ELLOS ESTÁN ACTIVOS

Page 3: PP1.pptx

AGENDAMINERIA

• DESCRIPCION DEL METODO

• DESCRIPCION DEL PROYECTO

• ALCANCES

• METODOLOGIA DE TRABAJO

• JUSTIFICACION DEL ESTUDIO

• CAPACIDAD GEOTERMICA DE CHILE

• ABASTECIMIENTO POR CENTRALES TERMICAS DEL SING

• OBJETIVOS DEL ESTUDIO

• PROGRAMA DE TRABAJO

• DURACION DEL PROYECTO

Page 4: PP1.pptx

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODOMINERIA

• CIENCIA QUE ESTUDIA LOS FENOMENOS TERMICOS.

• 4000°C

• 30°C//100MT

• TIPOS DE ENTALPIA

Page 5: PP1.pptx

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTOMINERIA

• ESTA INVESTIGACIÓN PRETENDE DEMOSTRAR Y COMPROBAR DE MANERA EFICIENTE, SEGURA Y EFECTIVA EN LA OBTENCIÓN DE RECURSOS ENERGÉTICOS POR MEDIO DE UN ESTUDIO DE PERFECCIONAMIENTO EN LA CAPTACIÓN Y SELECTIVIDAD DE UN POZO ACUÍFERO

Page 6: PP1.pptx

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTOMINERIA

• DISEÑAR LA TRAYECTORIA DEL AGUJERO PARA ALCANZAR EL OBJETIVO DADO

• FACTORES:

• CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA GEOLÓGICA

• ESPACIAMIENTO ENTRE POZOS

• PROFUNDIDAD VERTICAL

• DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL DEL OBJETIVO

Page 7: PP1.pptx

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTOMINERIA

Page 8: PP1.pptx

ALCANCESMINERIA

 

• EL ESQUEMA DE ACUMULACIÓN POR BOMBEO MÁS PERFORACIÓN DIRECCIONAL Y EL SISTEMA DE MONITOREO SERÁ LA PARTE DE INFORMACIÓN APORTADA AL ESTUDIO EN LA PRODUCCIÓN Y OBTENCIÓN DE POZOS ACUÍFEROS EN LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA.

• DEMOSTRAR QUE LAS HERRAMIENTAS ESTUDIADAS PARA LA PRODUCCIÓN DE POZOS SEA CONFIABLE EFICIENTE Y SEGURA PARA LA SELECCIÓN DE POZOS, EVITANDO CUALQUIER IMPREVISTO EN AQUELLOS ÁMBITOS.

 

• DEMOSTRAR QUE CHILE TIENE LAS CAPACIDADES ÓPTIMAS Y NECESARIAS PARA LLEVAR A CABO UN PROYECTO DE ESTA ENVERGADURA.

 

• EL ESTUDIO SE ENFOCARA AL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ENERGÉTICO POR EL CUAL ATRAVIESA EL PAÍS LOGRANDO ABARATAR COSTOS Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EN UN CORTO O MEDIANO PLAZO DE ACUERDO AL ESTUDIADO GENERADO.

 

Page 9: PP1.pptx

JUSTIFICACION DEL ESTUDIO 

MINERIA

 

• ES UNA FUENTE INAGOTABLE DE ENERGÍA

• PROVOCA CASI NULA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

• PRODUCE POCO IMPACTO VISUAL Y AUDITIVO

• SE TRADUCE EN ENORMES CANTIDADES DE ENERGÍA ELÉCTRICA

• NO TIENE CICLOS DE ACTIVIDAD Y REPOSO

(COMO OCURRE CON LA ENERGÍA EÓLICA O SOLAR)

• ACUERDO INTEGRACIÓN GASÍFERO CHILE –ARGENTINA.

• PRECIOS DEPENDEN DE ARGENTINA.

• ALTA INVERSIÓN EN GASEODUCTOS.

• CENTRALES DE CICLO COMBINADO.

• CORTE DE SUMINISTRO DE GAS DESDE ARGENTINA.

• ALZA HISTÓRICA DEL PRECIO DEL DIÉSEL.

• AUMENTO DE COSTOS DE GENERACIÓN.

Page 10: PP1.pptx

 

MINERIA

 

CAPACIDAD GEOTÉRMICA DE CHILE 

Page 11: PP1.pptx

 

MINERIA

 

ABASTECIMIENTO ENERGETICO 

Centrales termoeléctricas del SING

Page 12: PP1.pptx

 

MINERIA

 

OBJETIVOS DEL ESTUDIO 

Objetivo Principal: 

• Investigación del gran potencial geotérmico en Chile, mediante la sugerencia de una implementación de mecanismos de seguridad para la reducción de riesgos en la perforación de pozos profundos

Objetivos Específicos:

Los objetivos secundarios de este proyecto son:

 

• Demostrar que la geotermia es una base, debido a su factor de planta de hasta un 95%, lo que la hace

una energía estable y sostenible, por sobre cualquier otro tipo de generación de energía.

• Comprobar que es la única que por sí sola puede sustituir a centrales térmicas.

• Demostrar el potencial geotérmico de Chile, donde su vulcanismo activo es casi el 10% del planeta.

Donde se estima un potencial energético de al menos 2.000-3.500 Mega Watts de Norte a Sur en el

sector cordillerano.

Page 13: PP1.pptx

 

MINERIA

 

OBJETIVOS DEL ESTUDIO 

• Evidenciar las ventajas de ser una fuente de energía Autóctona.

• Investigación del comportamiento del reservatorio geotérmico seleccionado.

• Investigación para proponer la implementación de perforaciones direccionales en un reservatorio geotérmico.

• Investigación para proponer la implementación de un sistema de monitoreo de avance en perforaciones.

• Demostrar el compromiso de esta energía renovable con el medio ambiente.

• Investigación para la selección de un lugar apropiado y propuesta para la implementación de una planta geotérmica.

• Investigación sobre políticas en materia energética, respaldando la geotermia como limpia, segura y económica.

• Evaluación y demostración del compromiso de las empresas privadas y el Estado en materia energética, evidenciando las grandes inversiones en estas, en comparación a las inferidas en Minería en nuestro País.

Page 14: PP1.pptx

 

MINERIA

 

PROGRAMA DE TRABAJO El programa de trabajo de proyecto se desarrolla de la siguiente manera, siendo susceptible a algunas modificaciones en los

plazos designados en la siguiente tabla.

Page 15: PP1.pptx

 

MINERIA

 

DURACION DEL PROYECTO 

De acuerdo con el programa de trabajo de este proyecto, este tendrá una duración de 3 meses, comenzando las

primeras semanas de septiembre hasta las últimas semanas de noviembre del año 2015, recopilando la

información general del proyecto, dando conclusiones y respectivas recomendaciones y finalmente una o dos

semanas para ajustar y realizar las ultimas correcciones.

En estas últimas dos semanas se realiza la entrega del proyecto final y su respectiva presentación Final.

Page 16: PP1.pptx

 

MINERIA

 

GRACIAS POR SU ATENCION