21
RECA 3 Enero-julio 2011 LA TUTORÍA EN LÍNEA EN EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA FCA-UNAM: UN ENFOQUE ACADÉMICO-TÉCNICO Luis Fernando Zúñiga López 1 RESUMEN En los estudios de doctorado en el posgrado en Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la baja eficiencia terminal es una de las principales problemáticas a atender en los estudios a este nivel, donde la tutoría es un factor determinante, es por ello que se han constituido programas tutórales de posgrado que establecen lineamientos que propicien una mejor relación entre tutores y estudiantes del doctorado. Otro factor importante es la condición económica del país que obligan a los doctorantes a dividir su tiempo entre el trabajo y la realización de la tesis de grado, en consecuencia el estudiante realiza su tesis con insuficientes encuentros con su tutor y escasos espacios de discusión en los que pueda reflexionar sus propuestas. Una alternativa para afrontar esta realidad es la implementación y reglamentación de la tutoría en línea, que si bien es una modalidad ya muy estudiada y aplicada, no está incorporada actualmente al posgrado en Ciencias de la Administración, de ahí que este articulo proponga un modelo práctico de implementación tomando como factor fundamental el papel del tutor y los lineamientos que debe cumplir para asumir su papel con alto rigor académico. Palabras clave: Tutoría, virtual, competencia, actualización, comunicación y tecnología. 1 Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México.

ppca.unam.mxppca.unam.mx/revista/images/imagenes/publicacionesW…  · Web viewUna alternativa para afrontar esta realidad es la ... un compromiso profesional y social. ... manejo

  • Upload
    haphuc

  • View
    219

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ppca.unam.mxppca.unam.mx/revista/images/imagenes/publicacionesW…  · Web viewUna alternativa para afrontar esta realidad es la ... un compromiso profesional y social. ... manejo

RECA 3

En

er

o-j

uli

o 2

01

1

LA TUTORÍA EN LÍNEA EN EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN

CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA FCA-UNAM:UN ENFOQUE ACADÉMICO-TÉCNICO

Luis Fernando Zúñiga López1

RESUMEN

En los estudios de doctorado en el posgrado en Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la baja eficiencia terminal es una de las principales problemáticas a atender en los estudios a este nivel, donde la tutoría es un factor determinante, es por ello que se han constituido programas tutórales de posgrado que establecen lineamientos que propicien una mejor relación entre tutores y estudiantes del doctorado. Otro factor importante es la condición económica del país que obligan a los doctorantes a dividir su tiempo entre el trabajo y la realización de la tesis de grado, en consecuencia el estudiante realiza su tesis con insuficientes encuentros con su tutor y escasos espacios de discusión en los que pueda reflexionar sus propuestas. Una alternativa para afrontar esta realidad es la implementación y reglamentación de la tutoría en línea, que si bien es una modalidad ya muy estudiada y aplicada, no está incorporada actualmente al posgrado en Ciencias de la Administración, de ahí que este articulo proponga un modelo práctico de implementación tomando como factor fundamental el papel del tutor y los lineamientos que debe cumplir para asumir su papel con alto rigor académico.

Palabras clave: Tutoría, virtual, competencia, actualización, comunicación y tecnología.

1 Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México.

Page 2: ppca.unam.mxppca.unam.mx/revista/images/imagenes/publicacionesW…  · Web viewUna alternativa para afrontar esta realidad es la ... un compromiso profesional y social. ... manejo

RECA 3

En

er

o-j

uli

o 2

01

1

Introducción

La tutoría Doctoral debe ofrecer una alternativa para construir un espacio en el cual se propicie el desarrollo de las potencialidades de los futuros investigadores, basada en una relación estrecha entre el tutor y el estudiante. Sin embargo, es importante considerar que la carencia de obligaciones definidas respecto a la tarea de tutoría del trabajo doctoral trae como consecuencia una formación incompleta e inadecuada, desperdiciando años irrecuperables para el estudiante y perdida de recursos para los departamentos académicos y por ende de las instituciones educativas.

Una condicionante fundamental del éxito en los estudios de doctorado es la escasez de cuerpos académicos sólidos para sustentar la operación de los programas de posgrado. La creciente demanda de programas en este nivel educativo ha motivado a algunas universidades públicas y privadas a ofrecer programas de posgrado con el apoyo de catedráticos invitados nacionales o extranjeros, regularmente con un alto nivel de académico y de investigación, pero con un tiempo de dedicación limitado al programado para la tutoría. Por lo que resulta imprescindible contar tutorías en línea para que la efectividad de la tutoría no dependa necesariamente de la presencia física.

El posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración transita por un proceso de actualización constante, lo cual invita a la reflexión acerca de si el modelo educativo está acorde con los avances tecnológicos y con los constantes cambios sociales. Lo anterior motiva la búsqueda de nuevas propuestas que sirvan de apoyo en los procesos de comunicación, reflexión, aprendizaje y evaluación entre tutores y estudiantes, que enriquezcan su relación de trabajo. Por tal motivo, se propone la implementación de tutorías en línea para el Doctorado en Ciencias de la Administración de la FCA-UNAM. Programa a través del cual se busca aprovechar la apertura del posgrado de la UNAM en relación al trabajo académico a distancia y que coadyuve en los procesos, mecanismos y herramientas empleados. Condición que sólo podrá alcanzarse con la implementación de un sistema integral, que incluye situaciones académicas, pedagógicas, tecnológicas y su soporte administrativo-normativo.

Problemática

La baja eficiencia terminal en los estudios de doctorado y los prolongados periodos que requieren los aspirantes para la obtención del grado académico son de las principales problemáticas a atender en los estudios de doctorado. La calidad de las tutorías se considera factor clave para concluir en tiempo la tesis de grado. Una relación solida y constante entre el aspirante al grado y el tutor del trabajo de tesis constituye una condición necesaria para el avance del alumno en la delimitación de su objeto de estudio, esto implica un conjunto de decisiones difíciles que suelen retardar innecesariamente la culminación de los estudios, otro elemento importante es el planteamiento de su proyecto de investigación desde los primeros meses de su incorporación a los estudios de doctorado.

Con base en esta premisa en la UNAM se constituyen programas tutorales de posgrado que establecen lineamientos que propicien una mejor relación entre tutores y estudiantes del doctorado. Preocupados por la trascendencia de la función del tutor, se han realizado estudios sobre las características personales y profesionales de este actor, su nivel de madurez en el área del conocimiento y su disposición para atender a los estudiantes. Elementos que son plasmados en el Perfil de Competencias del tutor del Posgrado de la UNAM2.

Por otra parte, no podemos pasar por alto que las condiciones económicas del país obligan a los doctorantes a dividir su tiempo entre el trabajo y la realización de la tesis de grado, En general el estudiante realiza su tesis con insuficientes encuentros con su tutor y escasos espacios de discusión en los que pueda reflexionar sus propuestas.

2 Perfil de Competencias del tutor del Posgrado de la UNAM, primera edición, 2005 documento vigente en la UNAM.

Page 3: ppca.unam.mxppca.unam.mx/revista/images/imagenes/publicacionesW…  · Web viewUna alternativa para afrontar esta realidad es la ... un compromiso profesional y social. ... manejo

RECA 3

En

er

o-j

uli

o 2

01

1

Objetivos

Objetivo GeneralPresentar los requerimientos generales para la implementación de tutorías en línea en el programa de doctorado en ciencias de la Administración de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.

Objetivos particulares

Ofrecer a los alumnos una opción de tutoría en línea que les permita optimizar su desempeño.Apoyar a los alumnos en su proceso de aprendizaje.Eficientar el proceso de evaluación de alumnos del Doctorado en Ciencias de la Administración.

Marco de referencia

La Sociedad de la información

La era de la información caracterizada por la transformación de las formas de comunicación y la innovación y superación tecnológica, ha propiciado una transformación de las instituciones educativas, produciendo una creciente incorporación de recursos tecnológicos en el campo educativo.

Diversas organizaciones mundiales, como la UNESCO, han destacado la importancia que tiene la incorporación de herramientas tecnológicas en la educación. Consideran que para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento, los estudiantes y los docentes deben utilizar la tecnología digital con eficacia.

El diseño de herramientas basadas en tecnologías de comunicación para apoyar el proceso de aprendizaje ha tenido un fuerte desarrollo en los últimos años, con ello se ha logrado llegar a una mayor población y se han disminuido los problemas de horarios. Hoy día es posible acceder desde cualquier máquina que se encuentre conectada a una red (Internet) las 24 horas del día, proporcionando una mayor flexibilidad en el horario de los participantes, quienes no tienen necesariamente que coincidir en tiempo y espacio para comunicarse. Además de la flexibilidad de comunicación que las nuevas tecnologías han posibilitado el desarrollo de diversos instrumentos de aprendizaje.

Elementos de la tutoría en línea

Tutor

Se ha considerado al tutor de posgrado como la figura académica con la experiencia necesaria para realizar investigación original, que guía empáticamente al estudiante desde el inicio hasta el término de sus estudios, en las áreas científica, técnica y ética. Utilizando una metodología educativa bien estructurada para formar docentes, profesionistas e investigadores de alto nivel.

Según el documento titulado Perfil de competencias del tutor de posgrado de la UNAM (2005), la enseñanza tutoral en el posgrado tiene propósitos diferentes a los que se persigue en el pregrado. En el posgrado el proceso educativo está orientado a la fundamentación, diseño y ejecución de una investigación, es decir, la generación de nuevos conocimientos, por lo tanto, las competencias de estos tutores tienen particularidades, ya que estas se definen en función del propósito del programa. El concepto técnico operativo de competencia académica se define como un conjunto de

Page 4: ppca.unam.mxppca.unam.mx/revista/images/imagenes/publicacionesW…  · Web viewUna alternativa para afrontar esta realidad es la ... un compromiso profesional y social. ... manejo

HABILIDADES

VALORES

PROPÓSITO DEL PROGRAMA

FUNCIONES DEL TUTOR

ACTIVIDADES DEL TUTOR

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO

COMPETENCIA ACADÉMICACONOCIMIENTOS

ACTITUDES

VALORES

RECA 3

En

er

o-j

uli

o 2

01

1

conocimientos, habilidades, actitudes y valores que posee el tutor y que relacionados entre sí permiten el desempeño satisfactorio de las actividades y funciones en el proceso educativo.

Figura 1. Elementos básicos de la competencia académica

Fuente: Perfil de competencias del tutor de posgrado de la UNAM

En la investigación realizada por Valarino, Et.al. (1996), se señala que profesores y alumnos coinciden en que las dotes del tutor más deseables son: el manejo de la información acerca del proceso de investigación, el interés por el proyecto del estudiante, el conocimiento de las funciones tutoriales, el cumplimiento de las sesiones de tutoría, la experiencia y formación en la investigación. Particularmente, los alumnos reconocen al nivel de experiencia docente y a la destreza del tutor en la dirección de investigaciones como las características más necesarias en el tutor.

Con respecto a las relaciones de trabajo, los tutores exigen se definan claramente normas de operación y los estudiantes desean que exista un clima de confianza, cordialidad y permeabilidad ante las críticas. Asimismo, se considera que la capacidad de expresión emocional y la capacidad para el establecimiento de relaciones interpersonales del alumno influyen en la calidad de la relación tutor alumno.

En las áreas de ciencias sociales y las humanidades. La relación entre estudiantes de doctorado y sus asesores, se favorece mas cuando se asemeja a una relación de colegas; los asesores revisan las distintas partes de las tesis cuidadosamente, retroalimentan al estudiante con comentarios útiles sobre los aspectos a corregir y recomendaciones de enfoques y materiales alternativos; de acuerdo a los requerimientos de la tesis. Po lo tanto la función de asesoría no puede ser entendida como un ejercicio de poder; requiere la comprensión de las necesidades de los estudiantes y de una regulación casi invisible para que el alumno pueda llegar a la madurez, alcanzando el conocimiento académico y la identidad.

A partir de anteriormente mencionado, se resumen las cualidades y responsabilidades de los tutores, basadas en el perfil de competencias del tutor de de posgrado de la UNAM:

Proporcionar guía acerca de la investigación del estudiante.Desarrollar un conjunto sistematizado de acciones educativas.Proporcionar asesoría en los aspectos éticos y legales de la investigación.Mantener comunicación adecuada y frecuente con el estudiante.

Page 5: ppca.unam.mxppca.unam.mx/revista/images/imagenes/publicacionesW…  · Web viewUna alternativa para afrontar esta realidad es la ... un compromiso profesional y social. ... manejo

RECA 3

En

er

o-j

uli

o 2

01

1

Revisar de manera sistemática y periódica el trabajo del estudiante y comentarlo con críticas constructivas.Revisar el borrador de la versión final de la tesis, señalar fortalezas y debilidades; y auxiliar al candidato en presentación de los resultados de la investigación.Inducir al tutorado para que publique los resultados de sus investigaciones.Asegurar la preparación del estudiante para que presente su trabajo ante el comité o colegas.

Institución

Parte de la problemática de los programas tutorales del posgrado se centra en la indefinición de la función de la tutoría y la falta de claridad de los roles y responsabilidades del tutor y el alumno en los programas doctorales. Por tal motivo, diversos autores coinciden en señalar que las instituciones deben, además de definir con claridad la función tutoral, hacer que ésta sea reconocida como una actividad relevante de los investigadores, apoyándola con programas de evaluación y de capacitación para propiciar una mayor eficacia en la conclusión de los trabajos de tesis. Es importante recordar que los programas tutorales requieren de un trabajo de equipo (tutor, alumno e institución). Cuando el tutor no responde, el esfuerzo que inviertan los estudiantes y las instituciones sólo podrá redundar, en la frustración de posibles carreras de investigadores o en la reproducción de asesores incompetentes. Frischer (2000), enfatiza la importancia de establecer una alianza o contrato de trabajo entre el asesor y el estudiante de posgrado, donde las responsabilidades de las partes se establezcan con nitidez para propiciar el aprendizaje y el crecimiento de ambos actores. Es por ello, que la labor central de la institución es el establecimiento de normas de operación que propicien el trabajo armónico entre tutor y tutorado y esto colle una relación pedagógica rica.

Alumno

Es el alumno a quien le corresponde analizar la realidad, poner en práctica sus habilidades, desarrollar una relación con el conocimiento y establecer un compromiso profesional y social. Condiciones que sólo podrá resolver con la orientación del tutor, por tal motivo, además de realizar un trabajo académico tenaz, disciplinado y constante, deberán enfocarse al establecimiento de una buena relación con el tutor, poniendo en ello lo mejor de sus energías, capacidades e intenciones.

Plataforma tecnológica

En la actualidad la formación educativa es vista como un valor, no se concibe el aprendizaje como un periodo, si no como un ciclo en el que la persona está permanentemente implicada, debido, por un lado, a lo efímero del conocimiento humano, y por otro, a la rapidez con que

cambia el mundo en el que nos movemos. Del mismo modo, las ofertas formativas han evolucionado de la mano de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, siendo necesario desarrollar propuestas formativas que permitan flexibilizar los tiempos de aprendizaje de los formados, al tiempo que respondan a las necesidades concretas de los mismos, orientadas en muchas ocasiones al mundo laboral.

La respuesta dada a estas exigencias la encontramos en las plataformas tecnológicas, queden definirse como una respuesta tecnológica que facilita el desarrollo del aprendizaje distribuido a partir de información de muy diversa índole, utilizando recursos de comunicación propios de internet (correo, foro, chat, videoconferencia), al tiempo que soportan el aprendizaje colaborativo, en cualquier momento. Normalmente, las plataformas tecnológicas ofertan varios niveles de utilización: administrador, autor, tutor y alumno.

Características de un modelo virtual educativo

Page 6: ppca.unam.mxppca.unam.mx/revista/images/imagenes/publicacionesW…  · Web viewUna alternativa para afrontar esta realidad es la ... un compromiso profesional y social. ... manejo

RECA 3

En

er

o-j

uli

o 2

01

1

Un modelo de enseñanza-aprendizaje virtual no supone un saber-menos, o un saber-peor, tampoco supone un saber-de-segundo-grado o de segunda categoría. Este modelo corresponde a una transformación de los procesos mediante los que se aprende, constata y explica el mundo; procesos que están en sintonía y dependencia con el nivel de desarrollo de los medios tecnológicos actuales. Por decirlo de otra manera: no existe garantía de que las setecientas páginas de la Crítica de la Razón Pura, de Kant, conduzcan a mayor nivel de comprensión de la estructura del conocimiento de las investigaciones neurológicas sobre el área del lenguaje o los foros de discusión de Internet sobre el conocimiento intuitivo o el pensamiento creativo.

La didáctica de la educación virtual (conocida como didáctica virtual), permiten brindarle al alumno una serie de posibilidades que normalmente en el esquema presencial regular no lo encuentra. Para ello es necesario analizar varios aspectos desde el tutor, su preparación, su actualización, su enfoque, sus recursos, didácticas, seminarios, talleres, trabajo colaborativo, que en este momento se están quedando retrasados con relación a lo que la nueva era de la información y la comunicación le brinda al tutor y al alumno.

Con este modelo el tutor, tiene herramientas para desempeñar sus funciones de facilitador, asesor, motivador y consultor del aprendizaje. Lo que le permite compartir con él alumno sus experiencias, apoyarlo y asesorarlo en su proceso de formación doctoral y, especialmente, para estimularle y fomentar su capacidad de de auto-aprendizaje. Debe ser el responsable de que cada alumno de este nivel, cree su propio paradigma, se apropie y sea dueño de sus saberes para luego compartirlos con otros y así crecer.

El alumno de doctorado debe ser autónomo para su aprendizaje. Avanzará a su propio ritmo, crecerá con su propio aprendizaje. Con este modelo los alumnos que no pueden asistir a una tutoría tradicional pueden hacerlo de manera virtual y participar del proceso de formación e interacción con el tutor, así como de evaluaciones a través de herramientas como el chat, el correo electrónico, foros de discusión y video conferencia, con conexión a Internet, integrando así un modelo de tutoría en línea

Las tutorías en línea

El servicio de tutoría, que el tutor en línea proporciona a través de la red, puede efectuarse mediante las distintas herramientas que las plataformas diseñadas para llevar a cabo acciones formativas suelen incorporar, como las mencionadas en el párrafo anterior, las cuales pueden ser sincrónicas o asincrónicas, definiéndose por el espacio temporal en que se dan, el cual es en tiempo real para las primeras y diferido para las segundas.

Tutorías sincrónicas. Charlas síncronas (Chats): son el medio más eficaz y barato de realizar turarías a través de internet. Alumno y tutor pueden establecer horarios de tutorías en una sala virtual del curso, destinada a tal fin, y de manera simultánea intercambiar mensajes (escritos o sonoros, según el equipo del que dispongamos) que ayuden en resolución de dudas, problemas, etcétera.Videoconferencias: si el equipo del que disponemos nos lo permite, esta podría ser la manera más eficiente de realizar tutorías, puesto que los alumnos y tutor podrían estar viéndose (proceso cara a cara), evitando así los problemas de comunicación escrita, donde a veces las palabras pueden ocasionar malos entendidos que no se pueden solucionar sobre la marcha. El único inconveniente es el costo de los equipos necesarios.Tutorías asincrónicas: Correo electrónico: individual o grupal. Este suele ser el medio más generalizado para realizar tutorías a través de internet. Se han de considerar como aspectos importantes: el responder a las dudas y cuestiones de los alumnos lo antes posible (en menos de 24 horas, redactar los correos en forma amigable (para que el alumno no se sienta incomodo y pueda acudir con el tutor con confianza siempre que lo estime oportuno), entre otras.

Page 7: ppca.unam.mxppca.unam.mx/revista/images/imagenes/publicacionesW…  · Web viewUna alternativa para afrontar esta realidad es la ... un compromiso profesional y social. ... manejo

RECA 3

En

er

o-j

uli

o 2

01

1

Foro de discusión: tanto el tutor como los alumnos pueden mandar mensajes al foro para realizar consultas, aclarar dudas, que bien van dirigidas a cualquier persona general del curso que lea el mensaje, profesores, tutores, resto de los compañero, etcétera, o se puede especificar en el mensaje a quienes va dirigida la pregunta o consulta efectuada.FAQ: espacio donde se da una explicación detallada de las preguntas más frecuentes realizadas por los alumnos. En el caso de que la tutoría no requiera el servicio directo del tutor, en este espacio los alumnos pueden obtener un servicio de tutoría general, donde se daría respuesta a algunas de sus preguntas.

Además de estas herramientas para realizar tutorías en línea, siempre queda la opción, que no podemos dejar de señalarla, de recurrir a los medios tradicionales que se han venido usando en la educación a distancia, como son el fax y el teléfono, los encuentros cara a cara y en el mismo espacio con los alumno, los cuales pueden servir de complemento exitoso a formas más sofisticadas como las anteriormente expuestas.

En el proceso de planificar las tutorías en línea, es fundamental contar con la opinión de los estudiantes acerca de cómo les gustaría que este servicio estuviera organizado para dar una mejor respuesta a sus necesidades (individualmente) que modalidad prefieren (presencial o en línea), en que tiempo (semanalmente, cada tres días), entre otras consideraciones. En este proceso de enseñanza-aprendizaje, no se puede dejan reiterar la importancia del contacto cara a cara y la importancia de la labor del tutor. 3

Figura 2 Interacción del alumno en diferentes direcciones.

Fuente: Elaborado a partir de “interacción en diferentes direcciones”, C. Marcelo, España, 2002.

La respuesta inmediata a sus consultas es algo que los alumnos valoran mucho, así como los mensajes interesándonos por su trabajo y dándoles ánimo para que continúen en esa línea, asimismo valoran positivamente la corrección y consecuente evaluación que van realizando. Lo anterior sustenta que son los alumnos, junto con los tutores, los que tienen que definir qué tipo de tutorías necesitan, como deben estar organizadas, donde y cuando, para que este servicio sea de calidad y eficaz para satisfacer las demandas formativas hechas por los estudiantes. Solo así las tutorías podrán ser vistas como el elemento dinamizador y de apoyo para las personas que se desarrollan en los nuevos esquemas de formación. En la figura 2, se observa la interacción del alumno en diferentes direcciones, siendo la más importante la que efectúa con el tutor principal.

3

Page 8: ppca.unam.mxppca.unam.mx/revista/images/imagenes/publicacionesW…  · Web viewUna alternativa para afrontar esta realidad es la ... un compromiso profesional y social. ... manejo

RECA 3

En

er

o-j

uli

o 2

01

1

Características y funciones de los tutores en línea

De acuerdo con el análisis, que en el rubro correspondiente, se realizó sobre las funciones del tutor de posgrado y las de la tutoría en línea, se enlistan a continuación las habilidades que un tutor en línea de doctorado debe desarrollar complementariamente a las de tutoría del posgrado.

Disponibilidad de horarios.Saber ponerse en el lugar de los alumnos.Respetar la diversidad de los alumnos.Ser buen dinamizador del estudio y trabajo de los alumnos.Ser respetuoso.Confianza en los alumnos.Actitud de apertura y escucha.Dirección orientada a resultados.Comunicación.

Modelo propuesto

El modelo de tutoría en línea que se propone, ofrecerá herramientas que el tutor y alumno pueden utilizar fácilmente desde cualquier punto donde se encuentren, centrándose esta en el proceso de evaluación, sin dejar de lado los demás elementos que complementa la tutoría en línea. De este modo el tiempo y el espacio no serán una justificante para no atender las necesidades básicas del proceso educativo del alumno.

La necesidad de implementar un modelo de tutoría en línea para el doctorado en ciencias de la administración de la FCA-UNAM es por la falta de eficacia que está teniendo con el modelo tradicional presencial por las diferentes circunstancias que ya se mencionaron, por lo que resulta necesario aprovechar el potencial de la tecnología para combinar estas dos modalidades.

Los estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Administración de la FCA-UNAM tienen acceso a Internet así como el conocimiento de las herramientas que este ofrece; el impacto que se puede lograr al implementar un portal exclusivo donde pueden ser atendidos de manera personal por el tutor, despejando y aclarando cualquier duda y evaluando al alumno. Puede ser absoluto en cuanto a satisfacción de los implicados.

Esto es debido en gran parte por el incremento en la demanda de los alumnos y la dispersión geográfica y a la escasez de tutores con el grado de doctor y la falta de instalaciones adecuadas. Por lo que esta modalidad resulta adecuada para solventar estas restricciones.

El portal de tutoría deberá contar con foros de discusión, Chat que permita la comunicación en tiempo real para que el maestro tenga contacto pleno con el alumno y viceversa.

El tutor tendrá acceso al portal a través, de una cuenta de correo que se le será autorizada una vez que se registre al programa de asesorías, el tutor tendrá el permiso y la capacidad de adaptar las actividades de acuerdo a las necesidades de él y sus alumnos.

Asimismo a los alumnos se les asignara una cuenta de correo electrónico para el acceso, pero con diferente permiso, que le permita acceder e interactuar con el tutor y con sus compañeros, logrando con esto la creación de la comunidad virtual de tutoría del Doctorado en Ciencias de la Administración FCA-UNAM, ya que la plataforma a utilizar estará basada en la Web por lo cual se requerirá un servidor corriendo el sistema operativo Linux, así como los paquetes que permitan la creación del portal (como el PHP por su fácil manejo para usuarios principiantes en el manejo de este tipo de aplicaciones), complementará con esto el paquete que nos permita la generación de correo electrónico y software de video-chat, muy fácil de manejar tanto para tutores como por los alumnos.

Page 9: ppca.unam.mxppca.unam.mx/revista/images/imagenes/publicacionesW…  · Web viewUna alternativa para afrontar esta realidad es la ... un compromiso profesional y social. ... manejo

Bocina

Alumn

Pantalla

Tutor

Equipo principal

Equipo 1 Equipo 2

Tutor

Tutor

Video proyector

Acceso

RECA 3

En

er

o-j

uli

o 2

01

1

La inducción para que el tutor utilice esta herramienta es ofreciendo un taller con valor curricular. Además el tutor va a tener la libertad de elaborar su propio plan de tutoría y adecuándolos a las necesidades propias y de los alumnos.

Como parte de la evaluación y el seguimiento del desempeño del alumno, contará por cada uno de los alumnos con una carpeta denominada “carpeta del alumno” para contribuir a facilitar el proceso de revisión por parte del tutor las actividades desarrolladas por del alumno.

Distribución Física

La distribución de mobiliario y equipo del cubículo de la Coordinación de Doctorado en Ciencias de la Administración para los efectos del proyecto de tutorías en línea. Se recomienda una distribución en abanico (Figura 3).

Figura 3. Distribución física y disposición del equipo.

Fuente: elaboración propia.

La distribución en abanico, privilegia las actividades de evaluación, parte esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje doctoral y fundamental para efectos de eficiencia terminal.Lo anterior en concordancia a las necesidades especificas manifestadas por la coordinación del Programa de Doctorado en Ciencias de la Administración, FCA-UNAM.

Recursos Técnicos

Las necesidades de equipo de cómputo y telecomunicaciones para la implementación de este modelo de describen a continuación:

Acceso

Micrófono

Cámara Web

Bocina

Page 10: ppca.unam.mxppca.unam.mx/revista/images/imagenes/publicacionesW…  · Web viewUna alternativa para afrontar esta realidad es la ... un compromiso profesional y social. ... manejo

RECA 3

En

er

o-j

uli

o 2

01

1

Fuente: elaborado en base a cotización del proveedor (DELL), junio 2009.

Hardware Software

ProcesadorQuad Core Intel® Xeon® Processor E5405 (2.00GHz,2X6M L2,1333) SP

Sistema OperativoWindows Vista® Business Original Downgrade a Windows XP Professional SP3 (Pre-instalado) – Español

Pre-instalado

Memory2GB, DDR2 SDRAM FBD Memory, 667MHz, ECC (2 DIMMS)

Sistema operativo Linux

Sin costo

Boot Hard Drive160GB SATA 3.0Gb/s,7200 RPM Hard Drive with 8MB DataBurst Cache™

PHP Sin costo

DVD, and Read-Write Devices16X DVD+/-RW w/ Cyberlink PowerDVD™ and Roxio Creator™ Dell Ed

MySQL Sin costo

Graphic Cards 256MB PCIe x16 nVidia Quadro FX570, Dual Monitor DVI Capable

Office Licencia UNAM

video Flash red5 chat

Se require comprar licencia

Figura 4. Equipo audiovisual, de cómputo y de telecomunicaciones

Cantidad Equipo1 Proyector de video (Cañón).1 Equipo de cómputo (servidor) Dell Word Station Precision

T74002 Equipos de cómputo precisión T3400 Esencial3 Regulador de voltaje3 Webcam Resolución imagen: 1280 x 10242 Webcam Resolución imagen: 640 x 4801 juego de Bocinas1 Micrófono3 Diademas 4 Nodos de conexión a internet de banda ancha

Page 11: ppca.unam.mxppca.unam.mx/revista/images/imagenes/publicacionesW…  · Web viewUna alternativa para afrontar esta realidad es la ... un compromiso profesional y social. ... manejo

RECA 3

En

er

o-j

uli

o 2

01

1

Figura 6. Plataforma

Ningún plugin a instalar

Los clientes del Chat no necesitan instalar ningún plugin, programa o ActiveX porque ésta solución se basada en Flash 9 player

Video Webcam La webcam difunde la imagen en vivo gracias a FLASH player: ningún plugin se instalará

Audio Chat La transmisión del sonido en tiempo real gracias a FLASH player: ningún plugin se instalará

Mensajes Privados Enviar mensajes privados a los usuarios seleccionadosFunción Talkie

Walkie 1 persona puede hablar al mismo tiempoProceso de Registro Los usuarios deben registrarse antes de ingresar al Chat Video

Ningún ingreso duplicado

El usuario no podrá acceder a 2 salones con el mismo nombre de usuario y al mismo tiempo

Información del Usuario

Seleccione sobre cualquier usuario para acceder a una información detallada del cliente

Colores del Texto Posibilidad de modificar la apariencia, color, texto del chatPersonalización

completaPosibilidad de modificar el diseño, colores, textos, disposición del chat video

Chat Multilingüe Posibilidad de traducir el chat a determinado lenguajeAdministrador Puede conectarse como ADMIN para acceder a todas las

opsciones del chat! Opción 'observar' El usuario detecta que está siendo observado mediante la

webcamFunción

Advertir/ProhibirLas funciones Advertir al usuario o Prohibir su ingreso al salón de chat

Nivel del Micrófono Permite un ajuste adecuado del nivel de sonido-audio del micrófono

usuario/contraseña recuperables

Los utilizadores podrán recuperar su nombre de usuario/contraseña

Filtro contra palabras groseras

Los usuarios no pueden enviar mensajes con contenido grosero

Documentación del código fuente

Esta aplicación contiene la documentación completa del código fuente. Podrá recompilar o modificar a su gusto: colores, contornos, gráficos, textos hasta añadir nuevas opciones

Basado en RED5/Flash

El código fuente de este Chat Video Flash es totalmente libre y disponible: RED5 es una solución GRATUITA y alternativa a Flash Media Server y Flash, por cuanto toda modificación es posible e ilimitada

Page 12: ppca.unam.mxppca.unam.mx/revista/images/imagenes/publicacionesW…  · Web viewUna alternativa para afrontar esta realidad es la ... un compromiso profesional y social. ... manejo

RECA 3

En

er

o-j

uli

o 2

01

1

Fuente: elaborado en base a cotización del proveedor (DELL), junio 2009.

Hardware SoftwareProcesadorIntel® Core™2 Quad Q8200 (4MB L2, 2.33GHz, 1333FSB)

Sistema OperativoWindows Vista® Home Premium SP1 Original

Pre-instalado

MonitorDell S2009WFP de 20" Digital de Panel Plano y Pantalla Amplia

Office Licencia UNAM

Memoria3GB de Memoria de Doble Canal DDR2 SDRAM a 800MHz- 4DIMMsDisco Duro320GB Serial ATA Hard Drive (7200RPM) w/DataBurst Cache™Unidades de CD/DVD16X DVD+/-RW Drive

Fuente: elaborado en base a cotización del proveedor de video Flash red5 chat, junio 2009.

La operatividad

Se basa en la transmisión de audio y video en una sesión de video chat hasta con cuatro participantes, lo que permite que los usuarios puedan interactuar en conversaciones simultáneas y en tiempo real; siendo capaz el sistema de operar tres sesiones simultaneas en diferentes ubicaciones geográficas. Contando además con las funciones de correo electrónico, chat, foro de discusión, FAQ y la denominada carpeta del alumno. Estas funciones operan con las características y propiedades manifestadas en la tabla 6. Todos elementos hospedados en un portal especifico para la tutoría en línea del Doctorado en Ciencias de la Administración FCA-UNAM, desarrollado por personal de la misma Facultad.

Page 13: ppca.unam.mxppca.unam.mx/revista/images/imagenes/publicacionesW…  · Web viewUna alternativa para afrontar esta realidad es la ... un compromiso profesional y social. ... manejo

RECA 3

En

er

o-j

uli

o 2

01

1

Cantidad Equipo

1 Proyector de video (Cañón). EPSON W6+ resolución nativa WXGA (1280 x 800)

1 Equipo de cómputo (servidor) Dell Word Station Precision T7400

2Equipos de cómputo Precisión T3400 Esencial

3 Regulador de voltaje no break 3 Webcam Resolución imagen: 1280 x 1024 1 juego de Bocinas 1 Micrófono 3 Diademas 1 video Flash red5 chat

Fuente: elaboración propia a partir de cotizaciones de proveedores.

Es importante observar en la propuesta, que la base del software que se implementará es libre, por lo que no requerirá de la compra licencia, con lo que se logra la reducción de costos, condición que seguramente tiene gran peso para determinar la viabilidad del proyecto, una vez que las características y objetivos hayan sido logrados.

Departamento de Desarrollo Académico

Como complemento, se plantea la creación de un departamento de desarrollo académico, para el seguimiento y observancia del cumplimiento de lineamientos y reglamentación establecida.

Funciones del departamento

Planear, coordinar, controlar y evaluar las actividades que permitan el desarrollo académico de los tutores, de conformidad con las normas y lineamientos establecidos por Sistema Tutorial de Posgrado.Elaborar el programa operativo anual y el anteproyecto de presupuesto del departamento y presentarlos a la Coordinación del Programa de posgrado para lo conducente.Aplicar la estructura orgánica autorizada para el departamento y los procedimientos establecidos.Difundir los lineamientos teórico-metodológicos para la planeación, desarrollo y evaluación curriculares, establecidos por la coordinación del Programa de Doctorado en Ciencias de la Administración FCA-UNAM.Establecer procesos de investigación y desarrollo académico en los ámbitos de formación tutoral, comunicación y orientación educativa.Participar en la elaboración de convenios relacionados con la actualización y superación de los tutores del doctorado.Presentar reportes periódicos de las actividades desarrolladas a la coordinación del doctorado.Digitalizar la generación de actas para agilizar los trámites después de cada evaluación.

Consideraciones Finales

Page 14: ppca.unam.mxppca.unam.mx/revista/images/imagenes/publicacionesW…  · Web viewUna alternativa para afrontar esta realidad es la ... un compromiso profesional y social. ... manejo

RECA 3

En

er

o-j

uli

o 2

01

1

La finalidad de un programa de doctorado es la formación de investigadores y desarrollar su autonomía mediante el fortalecimiento de su conocimiento. Sin embargo, la mayoría de los estudios sobre este nivel educativo no se ocupan de constatar si este objetivo se logra o no. Posiblemente ello se debe, por una parte, a la magnitud, aún reducida, que representa este nivel formativo en el marco de todo el sistema educativo y, por otra, a la complejidad que supone la constatación de sus resultados.

La importancia de la tutoría en el doctorado trasciende la influencia ya reconocida en la culminación del proceso formativo y en la magnitud de la duración del mismo. Su peso en la consolidación de la autonomía intelectual, en los años posteriores a la obtención del grado, obliga a la reflexión acerca de que si la atención que se le dedica a esta actividad académica es la adecuada. La delimitación de la responsabilidad del tutor, que implica su reconocimiento como una de los elementos esenciales en los programas de doctorado es fundamental en este proceso, si se espera que la educación en este nivel educativo prepare individuos con la capacidad para generar aportaciones originales en un determinado campo del conocimiento. Es imprescindible también, asegurar que la tutoría se acerque a la realidad del estudiante y se generen los medios que faciliten la comunicación entre tutor y alumno, sin importar la distancia y el tiempo.

Con la implementación de este proyecto, en el Doctorado en Ciencias de la Administración de la Facultad de Contaduría y Administración, se contribuirá en el cumplimiento tres aspectos muy importantes de la tutoría: comunicación, claridad y fluidez. Sin embargo, no basta con simplemente incorporar la tecnología a este trabajo académico, hay que conseguir que el nivel educativo y de destrezas de la población (Tutores y Alumnos) sea adecuado para explotar todo su potencial productivo. Porque tecnología y destreza se complementan estrechamente, resulta conveniente realizar estas inversiones de modo sincronizado.

Bibliografía

Ayala, F G. (2002), La función del profesor como asesor, Trillas-ITESM, México.Aparici, R. (1998), Mitos de la Educación a Distancia y de las Nuevas Tecnologías. educativo de la América”C. Marcelo (Coordinador, D Puente, M.A Balleteros-A. palazo, “e-Learning teleformación”, Gestion 2000,España 2002.

Fresán, M. (2001). Formación doctoral y autonomía intelectual. Relaciones causales., México, Tesis doctoral. UCM y Universidad Anáhuac. México, D.F.

Fresán, M., (2000). "Una propuesta para la evaluación docente en el nivel de posgrado", en Loredo, E.J. Evaluación de la práctica docente en Educación Superior, México, Porrúa.

Fresán M, (2002) “La asesoría de la tesis de doctorado. Una influencia permanente en la vida del investigador independiente”, Revista de la Educación Superior en Línea. Núm. 124.

Frischer, (2000), citado por Fresán, en “La asesoría de la tesis de doctorado. Una influencia permanente en la vida del investigador independiente”, Revista de la Educación Superior en Línea. Núm. 124.

Garritz, A, & López, D.M (1989). “Tutoría: El perfil del docente en el posgrado, OMNIA, México, Coordinación General de Estudios de Posgrado.

Latapí Pablo, ¨La enseñanza tutorial: elementos para una propuesta orientada a elevar la calidad¨, en Guadalupe S. del Toro Ponce y Elvira del R. Trujillo Ronzón. Op. Cit 30 p.

Valarino, E. Meneses, R., Yáber, G. y Pujol, L. (1996). "Optimización de la gerencia de investigaciones en postgrado", Revista Latinoamericana de Psicología, Vol. 28. Número 1, pp. 63-82.

Page 15: ppca.unam.mxppca.unam.mx/revista/images/imagenes/publicacionesW…  · Web viewUna alternativa para afrontar esta realidad es la ... un compromiso profesional y social. ... manejo

RECA 3

En

er

o-j

uli

o 2

01

1

Planes, Programas y Reglamentos de la UNAMUNAM, Plan de Desarrollo 2008-2007, México, D.F.UNAM, Plan de Desarrollo del Posgrado de la UNAM 2002-2007, México, D.F.UNAM, Plan de Desarrollo del Posgrado de la UNAM 200-2011, México, D.F.UNAM, Reglamento General de Estudios de Posgrado, México, D.F.UNAM, Lineamientos Generales para el Funcionamiento del Posgrado, México, D.F.UNAMUNAM Normas Operativas del Doctorado en Ciencias de la Administración, México, D.F.UNAM, Perfil de competencias del tutor de posgrado de la UNAM, México, México, D.F.

Páginas Electrónicas consultadas.http://www.posgrado.unam.mx/, (junio, 2009)http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/libros/lib42/47.htm, (junio, 2009)http://www.anuies.mx/anuies/revsup/index.html, (junio, 2009)http://www.educoas.org/Portal/boletin/horizonte/45-agosto03-oea.aspx?, (Junio, 2009)http://www.universia.com.ar/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?, (Junio, 2009)