11
Escuela Superior de Ingeniería Informática Enxeñería Técnica en Informática de Xestión Planificación de Proyectos Informáticos Tercer Tema (Continuación) Planificación Temporal de Proyectos Informáticos

PPI-t3_1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ppi

Citation preview

  • Escuela Superior de Ingeniera InformticaEnxeera Tcnica en Informtica de XestinPlanificacin de Proyectos Informticos Tercer Tema(Continuacin)Planificacin Temporal de Proyectos Informticos

  • ppi-t3*Mtodo CPMCPM : Mtodo del Camino Crtico.(Critical Path Method)Fue Diseado Casi simultneamente con el PERT solo que fue desarrollado por la Compaa E. I. Du Pont.Se diferencia con el PERT bsicamente en que su manejo de tiempos es determinstico, por tanto se estima un nico tiempo que no esta sujeto a variaciones, supone que no hay cambios en la duracin establecida.

  • ppi-t3*Mtodo CPMMetodologa: El proceso es muy similar al de PERT, sus tiempos tempranos y tardos se calculan en forma similar.Otra forma de trabajar bajo CPM se describe a continuacin. Una vez segmentado el proyecto en actividades, hecha la valoracin de las mismas y establecidas las dependencias, se procede a disear el proyecto siguiendo los siguientes pasos:

  • ppi-t3*Mtodo CPMMetodologa:Se dibuja un diagrama con todas las actividades y sus relaciones. Todas las actividades que no tienen predecesoras comienzan en el nodo 1. El ltimo nodo debe ser el nmero ms alto. Si es necesario, se pueden utilizar actividades con duracin cero, denominadas dummy.Se construye una tabla donde se muestran cada una de las actividades del proyecto.

  • ppi-t3*Mtodo CPMMetodologa:En las tres filas siguientes de la tabla, se definen los nodos (la palabra Nodos en la primera, el nodo de comienzo de cada actividad en la segunda y en la tercera, el nodo de terminacin).A continuacin, en la fila siguiente, la palabra Tiempo y en la fila inferior, la duracin de cada actividad.

  • ppi-t3*Mtodo CPMMetodologa:Despus se pondr la palabra Caminos y, bajando, se definen los posibles caminos del proyecto (uno por fila), indicando con un uno cuando la actividad correspondiente intervenga en el camino y con un cero cuando no.En las mismas filas de cada camino y a continuacin de la ltima columna que tendr la ltima actividad del proyecto, se calcula la duracin del camino, correspondiente a dicha fila, sumando los resultados de multiplicar los valores de la fila (sucesin de unos y ceros) por la fila de los tiempos de las actividades

  • ppi-t3*Mtodo CPMMetodologa:Se determina la suma mayor, que representar la duracin del proyecto, y las actividades que forman el camino crtico vendrn dadas por aquellas actividades del camino crtico que tengan un uno.

  • ppi-t3*Mtodo CPMEs importante destacar que debido a la principal caracterstica del sistema CPM (la ausencia total de varianza y por tanto ausencia de incertidumbre) este permite hacer un manejo lineal de los costos y de sus tiempos. En el CPM no se habla de estimaciones ni de aproximaciones sino de valores exactos y predecibles lo que permite llevar su manejo en forma proporcional. Lo anterior permite hacer reducciones de tiempos en funcin de unos costos por inversin en recursos, y se pueden aplicar modelos de optimizacin (programacin matemtica) lo que no ocurre con los modelos bajo incertidumbre como PERT. En estos ltimos de hace solo un control presupuestal constante y las inversiones se hacen mas en aseguramiento de un valor, disminuir la incertidumbre.

  • ppi-t3*Mtodo CPMEjemplo:

    ActividadPredecesoraDuracinA-5B-1CA2DA3EA2FC3GD4HB,E2IH1JF,G,I1

  • ppi-t3*Mtodo CPMEjemplo:

  • ppi-t3*Mtodo CPMEjemplo:

    Hoja1

    Actividades

    ABCDEFGHIJ

    Nudos

    1122245367Inicio

    2345377678Final

    Tiempos

    5123234211

    Caminos

    101001000111

    100100100113

    01000001115

    100010011111

    Valor Mx.13

    ACFJ

    ADGJC. Crtico

    BHIJ

    AEHIJ

    &C&"Times New Roman,Negrita"&20&UEjercicio de CPM

    Hoja2

    Hoja3