6
PENTATHLÓN DEPORTIVO MILITARIZADO UNIVERSITARIO XXVIII ZONA TAMAULIPAS SUB-ZONA MADERO XXVIII Zona Tamaulipas/Comandancia [email protected] http://pentathlontamaulipas.es.tl Calle Jaumave y Ecatepec Col. Benito Juárez Gimnasio Benito Juárez Cd. Madero, Tamaulipas Tampico, Tam., Cel.: 8332348649 La comandancia de la XXVIII Zona Tamaulipas del Pentathlón Deportivo militarizado Universitario, por conducto de la Comandancia de la Sub-Zona Madero, convoca a todas las Sub-zonas y Unidades en promocion adscritas a participar en la Decima Edición de la Competencia Estatal de “Prueba Pentathlón Militar (PPM)”, a desarrollarse bajo las siguientes Bases 1. Lugar y fecha: Se desarrollarán los días 28 y 29 de Mayo de 2011, en las instalaciones de la 1ª Zona Naval Militar en Ciudad Madero, Tamaulipas. 2. Inscripciones: Serán a partir de la publicación de la presente, teniendo como límite de una hora antes del evento, con un costo de $50.00 (Cincuenta pesos 00/100 M.N.) por participante. La alimentación será por cuenta propia de cada elemento competidor. 3. Participantes: Sólo podrán participar elementos con una antigüedad mínima de 3 meses en el PDMU, debidamente certificado como miembro activo, cumpliendo con los requisitos de la membresía nacional; constituidos como mínimo en un pelotón como establece el R. G. I. y como máximo en dos pelotones por cada Subzona. El Sargento 2º Comandante del pelotón podrá ser sustituido por un Clase de cualquier jerarquía y el Cabo conductor de la escuadra del fusil ametrallador podrá ser sustituido por un Cadete o Cadete de 1ª. 4. Categorías: Varonil Mayor (única). 5. Características: Bajo el Reglamento de la Competencia Pentathlón Militar, expedido por la Comandancia General del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario, cuyo objetivo es el de comprobar que los miembros del activo de la Institución están adquiriendo una adecuada capacitación técnica, militar y física, que permita fomentar un espíritu de lealtad, unión, decisión y sacrificio para librar los problemas que se presenten en el orden disperso de las diversas pruebas a las que sean sometidos en el ámbito militar, así como verificar el grado de solidaridad entre los miembros que constituyen los pelotones. a) Para competir por el premio al mejor pelotón de la CPM, es requisito indispensable que participen los 11 elementos integrantes del pelotón en las cinco pruebas. b) Cada equipo deberá presentar 5 elementos con su equipo completo que establece el reglamento. c) El contenido del examen de resolución de problemas tácticos en campo de batalla estará basado en el cuestionario establecido en el Reglamento de la Prueba Pentathlón Militar (se anexa el cuestionario). d) La caminata constará de un recorrido de 20 kilómetros. e) La membresía nacional deberá ser entregada al momento de la inscripción, y será devuelta al finalizar las competencias. f) El uniforme a utilizar será el No. 1, de acuerdo con lo que establece el Reglamento General de Vestuario, Equipo y Divisas vigente.

PPM

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PPM

PENTATHLÓN DEPORTIVO MILITARIZADO UNIVERSITARIO

XXVIII ZONA TAMAULIPAS SUB-ZONA MADERO

XXVIII Zona Tamaulipas/Comandancia

[email protected]

http://pentathlontamaulipas.es.tl

Calle Jaumave y Ecatepec Col. Benito Juárez

Gimnasio Benito Juárez Cd. Madero, Tamaulipas

Tampico, Tam., Cel.: 8332348649

La comandancia de la XXVIII Zona Tamaulipas del Pentathlón Deportivo militarizado Universitario, por conducto de la Comandancia de la Sub-Zona Madero, convoca a todas las Sub-zonas y Unidades en promocion adscritas a participar en la Decima Edición de la Competencia Estatal de “Prueba Pentathlón Militar (PPM)” , a desarrollarse bajo las siguientes

Bases

1. Lugar y fecha: Se desarrollarán los días 28 y 29 de Mayo de 2011, en las instalaciones de la 1ª Zona Naval Militar en Ciudad Madero, Tamaulipas.

2. Inscripciones: Serán a partir de la publicación de la presente, teniendo como límite de una hora

antes del evento, con un costo de $50.00 (Cincuenta pesos 00/100 M.N.) por participante. La alimentación será por cuenta propia de cada elemento competidor.

3. Participantes: Sólo podrán participar elementos con una antigüedad mínima de 3 meses en el

PDMU, debidamente certificado como miembro activo, cumpliendo con los requisitos de la membresía nacional; constituidos como mínimo en un pelotón como establece el R. G. I. y como máximo en dos pelotones por cada Subzona. El Sargento 2º Comandante del pelotón podrá ser sustituido por un Clase de cualquier jerarquía y el Cabo conductor de la escuadra del fusil ametrallador podrá ser sustituido por un Cadete o Cadete de 1ª.

4. Categorías: Varonil Mayor (única).

5. Características: Bajo el Reglamento de la Competencia Pentathlón Militar, expedido por la Comandancia General del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario, cuyo objetivo es el de comprobar que los miembros del activo de la Institución están adquiriendo una adecuada capacitación técnica, militar y física, que permita fomentar un espíritu de lealtad, unión, decisión y sacrificio para librar los problemas que se presenten en el orden disperso de las diversas pruebas a las que sean sometidos en el ámbito militar, así como verificar el grado de solidaridad entre los miembros que constituyen los pelotones.

a) Para competir por el premio al mejor pelotón de la CPM, es requisito indispensable que

participen los 11 elementos integrantes del pelotón en las cinco pruebas. b) Cada equipo deberá presentar 5 elementos con su equipo completo que establece el

reglamento. c) El contenido del examen de resolución de problemas tácticos en campo de batalla estará

basado en el cuestionario establecido en el Reglamento de la Prueba Pentathlón Militar (se anexa el cuestionario).

d) La caminata constará de un recorrido de 20 kilómetros. e) La membresía nacional deberá ser entregada al momento de la inscripción, y será

devuelta al finalizar las competencias. f) El uniforme a utilizar será el No. 1, de acuerdo con lo que establece el Reglamento

General de Vestuario, Equipo y Divisas vigente.

Page 2: PPM

PENTATHLÓN DEPORTIVO MILITARIZADO UNIVERSITARIO

XXVIII ZONA TAMAULIPAS SUB-ZONA MADERO

XXVIII Zona Tamaulipas/Comandancia

[email protected]

http://pentathlontamaulipas.es.tl

Calle Jaumave y Ecatepec Col. Benito Juárez

Gimnasio Benito Juárez Cd. Madero, Tamaulipas

Tampico, Tam., Cel.: 8332348649

6 Modalidad. Será obligatorio que todos los integrantes de los equipos efectúen la totalidad de las siguientes pruebas:

g) Lanzamiento de Granada . El objetivo, medir la precisión del lanzamiento de los

granaderos y calcular con ello la potencia real de fuego del pelotón. Los lanzamientos se harán sobre un campo con un cráter, según reglamento, y se realizarán 10 lanzamientos de 15, 20 y 25 metros de distancia; siendo 3 de rodilla por encima del hombro partiendo de tendido, 3 tendido pecho tierra; y 4 de pie por encima del hombro, respectivamente.

h) Tiro con Rifle de Aire. El objetivo, medir la precisión de tiro individual y con base en ella obtener de manera objetiva, la potencia real de fuego del pelotón. La prueba se llevará a cabo con Rifle de Aire calibre 4.5 ó 5.5 y se tirará a una distancia de 15 metros. Las posiciones serán de pie, de rodilla en tierra y, de tirador tendido.

i) Pista del Infante. El objetivo, medir el tiempo, la resistencia y la rapidez individual de los integrantes del pelotón. El computo del tiempo de recorrido se calculará considerando el momento de la salida del primero, hasta la llegada del último elemento del pelotón; la frecuencia de salida entre cada elemento del pelotón será de 30 segundos. Se tomará tiempo personal para la premiación individual de la competencia.

j) Resolución de Problemas Tácticos en el Campo de Batalla. El objetivo. Observar el comportamiento integral del pelotón y el desarrollo de cada uno de sus integrantes. Constará de un examen escrito de 20 preguntas y un problema de resolución táctica de batalla.

k) Carrera de 20 km. El objetivo, medir el grado de resistencia individual y la del pelotón. Constará de dos partes, una en el tiempo de llegada de pelotón completo y el resto de manera individual. El terreno será previamente seleccionado; todos los elementos participantes deberán salir al mismo tiempo, con su equipo autorizado.

7 Jurado Calificador . El director responsable de la competencia, será propuesto por la Sub-zona

sede y aprobado por la Sección Militar del Estado Mayor de Zona. Preferentemente deberá ser el Jefe del Control Militar de la Sub-zona sede de la competencia; salvo por razones de fuerza mayor se designará a otra persona. Para cada una de las cinco pruebas se presentará a consideración del E.M.Z. la lista de jueces y ayudantes, acorde a la cantidad de participantes, con un mínimo de 15 días antes de la fecha de realización del evento.

La decisión del director y/o jueces de la competencia será inapelable.

Page 3: PPM

PENTATHLÓN DEPORTIVO MILITARIZADO UNIVERSITARIO

XXVIII ZONA TAMAULIPAS SUB-ZONA MADERO

XXVIII Zona Tamaulipas/Comandancia

[email protected]

http://pentathlontamaulipas.es.tl

Calle Jaumave y Ecatepec Col. Benito Juárez

Gimnasio Benito Juárez Cd. Madero, Tamaulipas

Tampico, Tam., Cel.: 8332348649

8 Calificación. Algunas de las pruebas son teóricas y otras prácticas. Su evaluación se realizará a

través de tablas de puntaje propuestas por la Sub-zona sede, aprobadas previamente por la Sección Militar del E.M.Z. y dadas a conocer a los competidores en la reunión previa a la realización de la competencia. Habrá calificación individual y por pelotón, de acuerdo al grado de dificultad de cada una de las pruebas. En la calificación se tomarán en cuenta: la gallardía, la limpieza, la portación del uniforme y equipo, el co rte de pelo, y las medidas de seguridad , además de los rasgos específicos de cada caso.

9 Premiación. Se premiará al primer lugar de cada prueba de forma individual con trofeo. Se

otorgará un trofeo al mejor pelotón.

10 Transitorios. Lo no previsto en la presente convocatoria será tratado con el comité organizador y resuelto con los comandantes de las Subzonas, teniendo voto de calidad el Comandante de la Zona.

Atentamente “Patria, Honor y Fuerza”

EL COMANDANTE DE LA XXVIII ZONA TAMAULIPAS

EL COMANDANTE DE LA SUB -ZONA MADERO

1er. COMANDANTE DE CAD. DE INF. M.C. AGUSTIN BADILLO TRISTAN

SUB-OFICIAL DE CADETES DE INFANTERIA TADEO EUGENIO SALDAÑA MARIÑO

Page 4: PPM

PENTATHLÓN DEPORTIVO MILITARIZADO UNIVERSITARIO

XXVIII ZONA TAMAULIPAS SUB-ZONA MADERO

XXVIII Zona Tamaulipas/Comandancia

[email protected]

http://pentathlontamaulipas.es.tl

Calle Jaumave y Ecatepec Col. Benito Juárez

Gimnasio Benito Juárez Cd. Madero, Tamaulipas

Tampico, Tam., Cel.: 8332348649

CUESTIONARIO 1.- CUALES SON LAS 5 PRUEBAS QUE COMPRENDE LA COMPETENC IA PENTATHLON MILITAR Pista de Asalto, Tiro de precisión, Lanzamiento de Granada, Caminata 20km y Resolución de problemas Tácticos 2.- SEÑALE QUE EQUIPO DEBE CONTENER LA MOCHILA SEGÚN EL REGLAMENTO DE PRUEBA Granada de utilería, Escuadras de medición, compas, transportador, cuaderno, lápiz, bolígrafo, brújula, botiquín de 1ros. Auxilios, sleeping o cobija, 2mts de hule, gancho y piola, cuerda, lámpara sorda, utensilios de alimentación, utensilios de aseo personal 3.- MENCIONE 3 MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE LA PRACTICA DE TIRO (ya las conocen) 4.- MENCIONE 3 MEDIDAS DE SEGURIDAD DESPUES DE LAS PRAC TICAS DE TIRO Y/O GRANADA Ya las conocen 5.-ALTO HORARIO: suspensión de la marcha a pie cada 50 minutos y con duración de 10 minutos para corregir el alargamiento de la columna, la formación y para el acomodo del equipo 6.-DENSIDAD: numero de vehículos en formación que abarcan 1km de itinerario 7.-DESPLAZAMIENTO: movimientos de tropas o individuos de un lugar a otro independientemente de la forma o medio utilizado 8.-EJE DE MARCHA: dirección determinada sobre la cual se desplaza una tropa 9.- ESCALONES: elementos sucesivos de una unidad dispuestos en el sentido de la profundidad 10.- ESCURRIMIENTO: tiempo que tarda una tropa en columna en desfilar por un punto dado 11.-GRAN ALTO: suspensión de la marcha con duración de 1 a 4 horas a la mitad o a las 2 terceras partes de la jornada para el descanso de las tropas, en jornadas cortas no se hace gran alto 12.- HORA DE CIERRE: tiempo en que todos los elementos de la columna (todos) arriban al punto de destino 13.-MARCHA: movimiento que ejecutan las tropas para ir de un lugar a otro utilizando sus medios orgánicos 14.-MARCHA ACELERADA: es aquella en la que para recorrer la jornada normal se incrementa razonablemente la velocidad a fin de utilizar menos tiempo 15.- MARCHA CERCA DEL ENEMIGO: es en la que existe la posibilidad durante el desarrollo de la jornada de encontrarse con elementos terrestres del enemigo. 16.- MARCHA DE APROXIMACION: la que se realiza bajo el alcance del fuego de artillería del enemigo 17.- MARCHA FORZADA: la que se realiza a la velocidad normal pero aumentando en forma razonable la longitud de la jornada diaria prescrita al tipo de unidad de que se trate 18.- MARCHA RETROGRADA: la que se ejecuta en sentido contrario a donde esta o se supone esta el enemigo 19.- PUNTO DE DESEMBARCO: lugar en el que los vehículos hacen alto para descargar las tropas, equipo, etc. 20- UNIDAD DE MARCHA: es una fuerza real tal que por sus efectivos puede iniciar o detener la marcha a la voz o señal de sus comandantes, generalmente esta compuesta por el equivalente a una compañía, escuadrón o batería ya sea a motor, a pie o caballo 21.-QUE SIGNIFICA EL ORDEN DISPERSO: es la manera de accionar en forma rápida en todo tipo de terreno manteniendo una coordinación y en lace mediante la adopción de diferentes dispositivos de combate 22.- CUALES SON LAS FORMACIONES DE COMBATE DEL ORDEN DI SPERSO: columna por uno, escuadras sucesivas, escuadras acoladas, en rombo y en batería. 23.-CUALES SON LOS 3 TIPOS DE”AVANCE” EN EL ORDEN DISPE RSO Avance, avance vigilado, avance por salto vigilado

Page 5: PPM

PENTATHLÓN DEPORTIVO MILITARIZADO UNIVERSITARIO

XXVIII ZONA TAMAULIPAS SUB-ZONA MADERO

XXVIII Zona Tamaulipas/Comandancia

[email protected]

http://pentathlontamaulipas.es.tl

Calle Jaumave y Ecatepec Col. Benito Juárez

Gimnasio Benito Juárez Cd. Madero, Tamaulipas

Tampico, Tam., Cel.: 8332348649

24.- DESCRIBA UN TIPO DE AVANCE: avance vigilado: es esta técnica de avance todo el personal se mueve al mismo tiempo conservando el dispositivo original con la única diferencia que se desarrollara con mas cautela 25.- MENCIONE CUALES SON LOS DEBERES DEL JEFE DE PATRUL LA: si no entiende la misión que se le encomienda o tiene dudas debe hacer preguntas necesarias hasta entenderla o aclararla después de recibir las ordenes el jefe de patrulla formulara un plan de acción detallado, para que cuando el tiempo lo permita, este preparado a expedir una orden preparatoria, antes de esto debe efectuar un parte o la totalidad los trabajos preliminares conseguir toda la información posible relacionada con la misión, hacer un estudio de la carta topografía, hacer un calculo anticipado de la situación decidir quien será el 2do jefe etc. 26.- CUALES SON LAS 7 FASES DEL “COMBATE OFENSIVO”: marcha de aproximación, toma de contacto, el empeño, el ataque, el asalto, la explotación y la persecución 27.- CUAL ES EL OBJETIVO DEL COMBATE “OFENSIVO”: están encaminadas a neutralizar pequeñas o medianas unidades del enemigo en todas sus direcciones 28.- CUALE ES EL OBJETO DEL COMBATE DEFENSIVO: detener al enemigo por medio del fuego, rechazando su asalto mediante el combate cuerpo a cuerpo 29.- COMO SE DENOMINAN LOS 4 TIPOS DE “NUCLEO DEFENSIVO” : centros de resistencia, puntos de apoyo, puntos de combate y nidos 30.- CUALES SON LOS 3 “TIPOS DE NORTE” QUE CONTIENE UNA CARTA TOPOGRAFICA: norte de cuadricula, norte magnético, norte astronómico 31.- QUE ES EL AZIMUT: es el ángulo formado en el centro del circulo por la dirección norte y cualquier otra dirección medido de 0 a 360 grados en el sentido del movimiento de las manecillas del reloj 32.- QUE ES UNA BRUJULA: se da el nombre de brújula a una pequeña aguja imantada apoyada en su centro y libre para girar en un plano horizontal, tiene la propiedad de que cuando esta libre y en reposo se pone en dirección del meridiano magnético del lugar, es decir señala la dirección del norte magnético 33.- CUALES SON LAS 4 PARTES DE UNA BRUJULA MILITAR: caja de la brújula con cuadrante y nivel tapa del objetivo con ranura y pelo tapa ocular con lente agarradera 34.- DESCRIBA COMO SE OBTIENE EL AZIMUT DIRECTO 1.- situarse en dirección general al objetivo por observar 2.- mantener la brújula nivelada en dirección al citado objeto 3.- ver el objetivo por el ocular, en tal forma que el pelo del objetivo lo cubra o lo corte por la mitad 4.- leer los números del cuadrante usando para ello el lente y la marca hecha en el cuadrante en dirección a la tapa del objetivo REPRESENTE LOS SIGUIENTES SIMBOLOS QUE SE EMPLEAN E N LAS CARTAS Y CROQUIS

35.- artillería

36.- coronel

37.- sargento segundo

38.- alambrada plegadiza

39.- mina antitanque

40.- QUE ES UNA GRANADA: es un proyectil explosivo de forma ovoide o cilíndrica que actúa por un dispositivo de retardo y que arrojado por la mano del hombre a cortas distancias

T

Page 6: PPM

PENTATHLÓN DEPORTIVO MILITARIZADO UNIVERSITARIO

XXVIII ZONA TAMAULIPAS SUB-ZONA MADERO

XXVIII Zona Tamaulipas/Comandancia

[email protected]

http://pentathlontamaulipas.es.tl

Calle Jaumave y Ecatepec Col. Benito Juárez

Gimnasio Benito Juárez Cd. Madero, Tamaulipas

Tampico, Tam., Cel.: 8332348649