9

Click here to load reader

PPrrooyyeeccttoo CCRREEAATTIIVVOO ssoobbrree · PDF file2. Reunidos en grupos de 4 integrantes exploramos libros de Ciencias Naturales en la biblioteca del colegio y confeccionamos

  • Upload
    halien

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PPrrooyyeeccttoo CCRREEAATTIIVVOO ssoobbrree · PDF file2. Reunidos en grupos de 4 integrantes exploramos libros de Ciencias Naturales en la biblioteca del colegio y confeccionamos

Monografía Curso de Inteligencias múltiples,

Inteligencia reflexiva y de autorregulación.

Alumna: Carolina Grasso

www.asociacioneducar.com

PPrrooyyeeccttoo CCRREEAATTIIVVOO

ssoobbrree llooss

AAMMBBIIEENNTTEESS AACCUUÁÁTTIICCOOSS

Proyecto creativo de actividades multidisciplinarias pensado para alumnos de quinto grado de la Educación Primaria.

FUNDAMENTACIÓN

Este proyecto busca dar respuesta a la mirada del ser como UCCM, respetar y valorar a

cada niño en su maravillosa individualidad.

Aprender no debe ser una obligación de la niñez, un acto reservado a quienes tienen la

suerte de nacer con una genética privilegiada o gozar de un entorno favorable. El aprendizaje no

debería generar brechas, competencias o sentimientos que atenten contra su autoestima. El

aprendizaje debe y puede crear oportunidades de conocerse y valorarse, ganas de crecer, de

desarrollar sus capacidades, buscar la verdad y plantearse siempre nueva metas, nuevos objetivos.

Las actividades aquí propuestas intentan acercar a los niños al conocimiento de los

ambientes acuáticos desde una concepción multidisciplinaria, respetando las habilidades y

fortalezas de cada uno. Así todos podrán experimentar el placer de aprender, descubrir y

apropiarse del conocimiento.

Page 2: PPrrooyyeeccttoo CCRREEAATTIIVVOO ssoobbrree · PDF file2. Reunidos en grupos de 4 integrantes exploramos libros de Ciencias Naturales en la biblioteca del colegio y confeccionamos

OBJETIVOS

Que los alumnos:

Conozcan, diferencien y comparen los diferentes tipos de ambientes acuáticos.

Experimenten los contenidos desarrollados a través de múltiples actividades que atiendan

a la diversidad de formas de aprender (inteligencias múltiples)

Reconozcan en las actividades propuestas aquellas que los motivan, les permiten

desplegar sus habilidades y así puedan conocerse y desarrollar su autoestima.

ACTIVIDADES

1. Con ayuda de los recursos pantalla y cañón, se proyectan imágenes de diversos ambientes

acuáticos de nuestro país. Entre todos intentamos: reconocer de qué tipo de ambientes se trata (nombrarlos, denominarlos), diferenciar aquellos naturales y artificiales, etc.

Intención pedagógica: atención, atención selectiva, desarrollo de inteligencia naturalista y lingüística, al nombrar o describir los ambientes y valoración de la belleza natural.

Page 3: PPrrooyyeeccttoo CCRREEAATTIIVVOO ssoobbrree · PDF file2. Reunidos en grupos de 4 integrantes exploramos libros de Ciencias Naturales en la biblioteca del colegio y confeccionamos

2. Reunidos en grupos de 4 integrantes exploramos libros de Ciencias Naturales en la biblioteca del colegio y confeccionamos una red o mapa conceptual que incluya las diferentes clasificaciones de los ambientes acuáticos. Estas clasificaciones podrán realizarse según su localización, según la composición del agua, según su movimiento, etc. Se sugiere emplear carteles móviles con las palabras claves para facilitar su ordenamiento y relación; una vez que se logre la red definitiva, se dibuja o pegan los papeles y se trazan los vectores con sus conectores.

Intención pedagógica: atención; desarrollo de la inteligencia lingüística al leer, recocer palabras claves, sintetizar información en una red y establecer relaciones entre conceptos; memoria de trabajo, ya que en reiteradas oportunidades realizamos redes conceptuales; organización espacial y desarrollo de la inteligencia interpersonal.

3. En grupos de 4 integrantes investigamos en Internet. Buscamos imágenes de ambientes

acuáticos de la República Argentina que ejemplifiquen la red conceptual anterior. Armamos PPT con las mismas para compartir con el resto de los grupos.

Intención pedagógica: atención selectiva; observación; desarrollo de la inteligencia lingüística y tecnológica; selección y organización de imágenes e información; creatividad y desarrollo de la inteligencia interpersonal.

Page 4: PPrrooyyeeccttoo CCRREEAATTIIVVOO ssoobbrree · PDF file2. Reunidos en grupos de 4 integrantes exploramos libros de Ciencias Naturales en la biblioteca del colegio y confeccionamos

4. Nos recostamos cómodamente en el piso y cerramos los ojos. La docente nos invita a

escuchar “la melodía de las aguas”. Descubrimos sonidos de aguas agitadas, aguas tranquilas, ríos caudalosos, grandes caídas de agua, etc. Al finalizar la escucha, se vuelven a reproducir los sonidos y esta vez intentamos distinguir de qué ambientes acuáticos se trata.

Intención pedagógica: atención auditiva; desarrollo de la inteligencia musical; establecer relaciones entre sonidos e imágenes; valoración de la naturaleza y manejo del estrés y la ansiedad, respetando turnos y

momentos de hablar y escuchar.

5. Nos paramos en ronda muy bien espaciados unos de otros. Colocamos en el centro pañuelos, cintas largas (del tipo de gimnasia rítmica), globos inflados y telas livianas. Al ritmo de los sonidos del CD de las aguas nos movemos imitando lo que escuchamos. Elegimos el elemento que nos guste para acompañar los desplazamientos del cuerpo. Bailamos imitando una lluvia torrencial, un río caudaloso corriendo por las rocas, un arroyo abriéndose paso por el campo, una cascada, y todo lo que la música sugiera.

Intención pedagógica: atención; desarrollo de la inteligencia corporal y musical; creatividad; expresión a

través del juego y el baile.

Page 5: PPrrooyyeeccttoo CCRREEAATTIIVVOO ssoobbrree · PDF file2. Reunidos en grupos de 4 integrantes exploramos libros de Ciencias Naturales en la biblioteca del colegio y confeccionamos

6. En grupos y empleando materiales descartables de todo tipo construimos instrumentos musicales. Éstos podrán ser tradicionales o imaginarios y deberán servir para reproducir el sonido de una corriente de agua de mucho caudal, de una pequeña filtración de agua en una gran cueva, etc.

Intención pedagógica: creatividad; selección de materiales; desarrollo de la inteligencia musical y corporal; promoción de la actividad artística y la expresión plástica; trabajo grupal y manejo del tiempo.

7. Presentamos a los demás grupos los instrumentos que construimos. Entre todos hacemos una “zapada acuática”: improvisamos melodías poniendo en juego nuestros instrumentos.

Intención pedagógica: atención; desarrollo de la inteligencia musical y artística; expresión a través del juego y

el arte; creatividad; trabajo colaborativo.

Page 6: PPrrooyyeeccttoo CCRREEAATTIIVVOO ssoobbrree · PDF file2. Reunidos en grupos de 4 integrantes exploramos libros de Ciencias Naturales en la biblioteca del colegio y confeccionamos

8. Elaboramos en grupo un cuadro comparativo con las características de los ambientes

acuáticos lénticos y lóticos.

Intención pedagógica: atención selectiva; memoria de trabajo; desarrollo de la inteligencia lingüística y

espacial, para el diseño y organización de la información en el cuadro; respeto por las opiniones ajenas; manejo del tiempo; relación y categorización de ideas.

9. Realizamos una salida educativa a la Reserva Natural mar Chiquita de la provincia de Córdoba. En el trayecto del viaje llevamos anotador y mapa con la ruta que recorremos. Durante el camino reconocemos caminos, distancias, signos cartográficos y los diferentes ambientes lóticos. En la Reserva, el guardaparques nos lleva a visitar la laguna y nos brinda información pertinente.

Intención pedagógica: Atención sostenida; observación; desarrollo de la inteligencia lógico-matemática y naturalista;

valoración de la naturaleza; experimentación y desarrollo de la inteligencia lingüística, al registrar la información relevante.

Page 7: PPrrooyyeeccttoo CCRREEAATTIIVVOO ssoobbrree · PDF file2. Reunidos en grupos de 4 integrantes exploramos libros de Ciencias Naturales en la biblioteca del colegio y confeccionamos

10. Entre todos confeccionamos nuestro propio “vocabulario acuático”. Recorriendo la Web y

algunos libros, extraemos nombres e imágenes de diferentes ambientes acuáticos, por ejemplo, arroyo .Los definimos y describimos en forma de caligramas.

Intención pedagógica: atención; desarrollo de la inteligencia lingüística, artística y tecnológica; creatividad; respeto por las pautas de trabajo; desarrollo de la inteligencia interpersonal.

11. Por equipos elaboramos una maqueta empleando cartones, témperas, plastilinas, cuerpos de telgopor, etc. en la que se vean representados todos los ambientes acuáticos estudiados.

Intención pedagógica: observación; selección de materiales; desarrollo de la inteligencia artística y espacial; creatividad; trabajo colaborativo.

Page 8: PPrrooyyeeccttoo CCRREEAATTIIVVOO ssoobbrree · PDF file2. Reunidos en grupos de 4 integrantes exploramos libros de Ciencias Naturales en la biblioteca del colegio y confeccionamos

12. Organizamos una exposición en la escuela de todos nuestros trabajos en esta unidad.

Realizamos listados de tareas, lugares y horarios. Entre todos distribuimos las tareas atendiendo a las habilidades y gustos de cada compañero, designamos responsabilidades para cada rol, etc.

Intención pedagógica: atención sostenida; desarrollo de la inteligencia lingüística y artística; manejo del tiempo y el estrés; desarrollo de la inteligencia interpersonal e intrapersonal; creatividad.

13. Realizamos una auto-evaluación. Plasmamos en una grilla nuestros sentimientos respecto de cómo nos sentimos en cada instancia de esta unidad, en las tareas individuales y en los roles grupales. Para ayudar, se coloca en la estera una lámina que incluya palabras que nombran emociones y que puedan servir para completar la grilla. También escribimos sugerencias para futuros trabajos. Quienes lo desean comparten en forma oral lo expresado por escrito.

Intención pedagógica: auto-observación; desarrollo de la inteligencia intrapersonal, de la expresividad y la autoestima

Page 9: PPrrooyyeeccttoo CCRREEAATTIIVVOO ssoobbrree · PDF file2. Reunidos en grupos de 4 integrantes exploramos libros de Ciencias Naturales en la biblioteca del colegio y confeccionamos

CONCLUSIONES

Ha sido muy útil poder plasmar en este proyecto actividades significativas, reales y posibles

para los niños. Pensar la enseñanza y el aprendizaje no sólo desde el plano cognitivo sino

atendiendo a lo procedimental y emocional, pasando por los diferentes aspectos en que se

manifiesta la inteligencia, abre un camino desafiante y estimulante.

Me resulta imposible de ahora en adelante planificar sin plantearme: qué habilidades o

inteligencias estoy buscando desarrollar; qué nuevas redes hebbianas podré ayudar a modificar o

crear; qué nuevas y creativas formas de enseñar generaré para despertar el interés por el

conocimiento, la curiosidad y las ganas de afrontar nuevos desafíos.

El mirar a los niños de una manera integrada teniendo presente la UCCM, hace que no

pierdas de vista a la persona en toda su totalidad y en su maravillosa individualidad.