PPT-40913-TRAUMATOLOGIA1

Embed Size (px)

Citation preview

  • TRAUMATOLOGA I

    Dr. OSCAR PEREYRA MONTOYA SERVICIO DE TRAUMATOLOGA Y ORTOPEDIA

    HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA

    WWW-ESTUDIOSMYC.COM

  • HISTOLOGA Y FISIOLOGA SEAS

  • 1. Cul de las siguientes hormonas favorece la formacin sea?:

    A) Parathormona.

    B) Vitamina D.

    C) Pg E.

    D) Glucocorticoides.

    E) Somatomedinas.

    Respuesta: E

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • 2. Cul de los siguientes marcadores bioqumicos no se correlaciona con la actividad de formacin de hueso?:

    A) Fosfatasa Alcalina.

    B) Osteocalcina (GLA).

    C) Procolgena I.

    D) Hidroxiprolina e Hidroxilisina en orina.

    E) Todos los anteriores son marcadores de formacin.

    Respuesta: D

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • MARCADORES DE FORMACIN SEA:

    Todos son protenas sintetizadas por los osteoblastos.

    Fosfatasa alcalina sea

    Osteocalcina

    Propptido carboxiterminal de procolgeno tipo I (PICP).

  • MARCADORES DE RESORCIN SEA

    Pueden medirse como:

    Producto de la sntesis de los osteoclastos:

    Fosfatasa cida tartrato resistente (FATR)

    Productos de degradacin de la matriz mineral:

    Calcio urinario.

    Productos de degradacin del colgeno:

    Hidroxiprolina

    Enlaces (Crosslinks) de colgeno: piridinolona y deoxipiridinolina

    Telopptidos N terminal de colgeno tipo I (NTx)

  • 3. El componente ms importante de la matriz orgnica (sustancia fundamental) sea es:

    A) Colgena Tipo I.

    B) Colgena Tipo II.

    C) Ostecalcina.

    D) Proteoglicanos.

    E) Protenas morfogenticas seas (BPM).

    Respuesta: A

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • COLAGENO Los colgenos son las protenas ms

    abundantes del reino animal al igual que la protena ms importante de la MEC.

    Existen al menos 30 diferentes genes de colgeno dispersos en el genoma humano. Estos 30 genes generan una serie de protenas que se combinan de varias formas para crear 20 diferentes tipos de fibrillas de colgeno.

    Los tipos de colgeno I, II y III son los ms abundantes y forman fibrillas de estructura similares.

  • El colgeno de tipo II , abundante en el cartlago hialino, en el humor vtreo del ojo y en el ncleo pulposos de los discos intervertebrales est formado por fibras mucho mas gruesas.

    El colgeno de tipo III, est codificado por el COL1A3. Se

    encuentra en casi todos los tejidos en los que aparece el tipo I siendo excepciones, los huesos, los tendones y la crnea.

    El colgeno tipo IV forma un retculo bidimensional y es

    el componente principal de la lmina basal de los epitelios.

    Los colgenos son predominantemente sintetizados por

    los fibroblastos pero las clulas epiteliales tambin sintetizan estas protenas.

  • TIPOS DE COLAGENO

  • 4. Cul de las siguientes cluas seas sintetiza y segrega el osteoide?:

    A) Clula madre osteoprogenitora.

    B) Osteblasto.

    C) Osteocito.

    D) Osteoclasto.

    E) B y C son correctas.

    Respuesta: B

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • 5. Cul de las siguientes afirmaciones es falsa?:

    A) El periostio permite el crecimiento seo en espesor por osificacin directa.

    B) El crecimiento en longitud del hueso depende de la osificacin indirecta en las fisis.

    C) Los centros de osificacin epifisarios son los centros primarios de osificacin.

    D) Al proceso de reabsorcin/formacin sea se lo denomina remodelacin.

    E) Ninguna de las anteriores es falsa.

    Respuesta: C

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • LESIONES DE LA CINTURA ESCAPULAR

  • 6. El tratamiento de la mayora de las fracturas de la escpula es:

    A) Osteosntesis con placas atornilladas.

    B) Fijadores externos.

    C) Inmovilizacin del hombro y analgesia.

    D) Sntesis con agujas.

    E) Cerclajes de compresin funcional.

    Respuesta: C

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • 7. De entre las siguientes cul es indicacin para la osteosntesis de una fractura de clavcula?:

    A) Cuando se localiza en el tercio interno.

    B) Las desplazadas del tercio medio.

    C) Siempre que se localiza en el tercio externo.

    D) Cuando es bilateral.

    E) Todas las anteriores.

    Respuesta: D

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • Fracturas Expuestas

    Tratamiento posible con un mini-tutor externo

    Tratamiento Quirrgico

  • 8. Cul de las siguientes formas de lesin acromioclavicular es de indicacin quirrgica absoluta?:

    A) El esguince acromioclavicular.

    B) La subluxacin.

    C) La luxacin superior.

    D) Ninguna de las anteriores.

    E) A, B y C son indicaciones.

    Respuesta: D

    Jose LuisResaltado

  • 9. Cul de los siguientes msculos del manguito de los rotadores se inserta en el troqun?:

    A) Supraespinoso.

    B) Infraespinoso.

    C) Redondo menor.

    D) Subescapular.

    E) Ninguno de los anteriores.

    Respuesta: D

    Jose LuisResaltado

  • Recuerdo Anatmico

  • 10. El tipo menos frecuente de luxacin glenohumeral es:

    A) Anterior extracoracoidea.

    B) Anterior subcoracoidea.

    C) Anterior intracoracoidea.

    D) Anteroinferior.

    E) Posterior subespinal.

    Respuesta: E

    Jose LuisResaltado

  • Mecanismos de las fracturas

    Cada sobre el hombro. Traumatismo indirecto.

  • Fracturas extra-articulares

    Brazo separado del tronco a menos de 45: fracturas en aduccin

  • Brazo separado del tronco a ms de 45: fracturas en abducin

    Fracturas extra-articulares

  • 11. Cul es, de entre las siguientes, la lesin asociada ms frecuente de la luxacin glenohumeral posterior?:

    A) Rotura del reborde glenoideo anterior.

    B) Arrancamiento del troquter.

    C) Lesin de Hill-Sachs.

    D) Lesin del nervio musculocutneo.

    E) Arrancamiento del troqun.

    Respuesta: E

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • Fracturas del Troquter

    Reduccin quirrgica de las fracturas desplazadas

  • Osteosntesis por medio de tornillos o cerclaje.

    1- Fracturas desplazadas del troquter

  • 12. Cul de las siguientes lesiones no se relaciona con recidivas de la luxacin glenohumeral anterior:

    A) Lesin de Bankart.

    B) Afectacin del reborde glenoideo anterior.

    C) Distensin y atona del msculo subescapular.

    D) Hundimiento ceflico de Hill-Sachs.

    E) Arrancamiento del troqun.

    Respuesta: E

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • 13. Cul de las siguientes fracturas de la extremidad proximal del hmero condiciona alto riesgo de necrosis ceflica?:

    A) Cuello quirrgico.

    B) Cuello anatmico.

    C) Cuatro fragmentos desplazada.

    D) A, B y C.

    E) B y C.

    Respuesta: E

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • Necrosis de la cabeza humeral luego del tratamiento ortopdico

  • Analizar los trazos de fracturas y enumerar los fragmentos

    (difcil de evaluar en radiografas simples).

  • 14. La mayora de las fracturas de extremidad proximal humeral requieren:

    A) Osteosntesis con agujas.

    B) Osteosntesis con placas y tornillos.

    C) Reduccin y tratamiento funcional.

    D) Tratamiento funcional sin reduccin.

    E) Prtesis parcial.

    Respuesta: D

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • Fracturas desplazadas: reduccin bajo anestesia general

    Traccin Aduccin Reduccin y relajamiento

    Tratamiento ortopdico

  • Yeso en rotacin neutra para las fracturas no impactadas

  • Tratamiento ortopdico Fracturas desplazadas: reduccin lenta

    El yeso colgante reduce la fractura por la traccin de su peso.

    El ajuste y la longitud del sostn son esenciales

    Durante la noche, se debe realizar una traccin suave en la cama.

  • 15. El tratamiento de una fractura de extremidad proximal de hmero, desplazada y con cuatro fragmentos en un paciente anciano colaborador es:

    A) Prtesis.

    B) Ostesntesis.

    C) Tratamiento funcional.

    D) Reduccin y tratamiento funcional.

    E) Fijador externo

    Respuesta: A

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • Tratamiento quirrgico

    Osteosntesis con placa y tornillos que permite una reeducacin precoz

    (El inconveniente de esta osteosntesis es la apertura del foco de fractura)

  • LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR

  • 16. Cul de las siguientes no es una indicacin para el tratamiento quirrgico de entrada de las fracturas de difisis humeral?:

    A) Fractura de antebrazo ipsilateral.

    B) Fractura bifocal.

    C) Fractura patolgica.

    D) En politraumatizados.

    E) Paresia del nervio radial.

    Respuesta: E

    Jose LuisResaltado

  • 17. La afectacin del nervio radial asociada a fractura humeral suele consistir en una:

    A) Neuroapraxia.

    B) Axonotmesis.

    C) Neurotmesis.

    D) Avulsin radicular alta.

    E) Isquemia nerviosa.

    Respuesta: A

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • 18. Una fractura supracondlea de hmero se denomina tambin:

    A) Fractura Intercolumnar.

    B) Fractura Transcolumnar.

    C) Fractura Unicolumnar externa.

    D) Fractura Unicolumnar interna.

    E) Supracolumnar.

    Respuesta: B

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • 2.1 FRACTURAS SUPRACONDILEAS

    Fractura ms frecuente (75%)

    Trazo tranverso a nivel de fosa olecraniana a travs de la columna media y lateral del humero que es la zona ms dbil del hueso

    TIPOS DE FRACTURAS

    Son 2 tipos: La clasificacin es dada por el mecanismo de lesin

    2.1.1 Fracturas por Extensin (95%)

    2.1.2 Fracturas por Flexin o Supracondlea anterior invertida(5%)

  • 19. La fractura ms frecuente del codo infantil es:

    A) La fractura epitroclear.

    B) La fractura de olcranon.

    C) La fractura supracondlea en flexin.

    D) La fractura supracondlea en extensin.

    E) La fractura del cndilo externo.

    Respuesta: D

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • 2.1.1 FRACTURAS POR EXTENSIN Clasificacin GARTLANA

    El fragmento distal es posterior

    TIPO I FRACTURA SIN DESPLAZAMIENTO

  • 20. Cul es el nervio ms comnmente afectado en la fractura supracondlea de hmero?

    A) Musculocutneo.

    B) Circunflejo.

    C) Mediano.

    D) Radial.

    E) Cubital.

    Respuesta: D

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • 21. La principal complicacin de la fractura del cndilo humeral es:

    A) La pseudoartrosis.

    B) La lesin del nervio cubital.

    C) La lesin del nervio musculocutneo.

    D) La necrosis sea del fragmento condilar.

    E) La lesin de la arteria cubital.

    Respuesta: D

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • 22. Cul de las siguientes fracturas de antebrazo es ms frecuente:

    A) Fractura-Luxacin de Monteggia.

    B) Fractura-Luxacin de Galeazzi.

    C) Fractura de cbito y radio.

    D) Fractura aislada de radio.

    E) Fractura aislada de cbito.

    Respuesta: C

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • 23. En adultos, las fracturas de antebrazo se tratan generalmente mediante:

    A) Frulas de yeso.

    B) Yeso braqui-antebraquial.

    C) Tornillos de traccin.

    D) Fijadores externos.

    E) Placas atornilladas o clavos intramedulares

    Respuesta: E

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • 24. La desviacin tpica de la fracturas de Colles es:

    A) Dorsal, cubital y supinacin.

    B) Dorsal, radial y pronacin.

    C) Dorsal, radial y supinacin.

    D) Palmar, radial y supinacin.

    E) Palmar, radial y pronacin.

    Respuesta: C

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • La interlnea radio-carpiana es oblicua

    Recuerdo Anatmico

  • Fractura de Pouteau-Colles: desplazada

    Deformacin en dorso de tenedor

    Inclinacin radial

  • Fractura de Pouteau-Colles: desplazada

    Vista palmar Vista dorsal

    Ascensin de la estiloides radial

  • 25. Cul de los siguientes tendones se secciona con mayor frecuencia tras una fractura de Colles?:

    A) Flexor largo del pulgar.

    B) Extensor corto del pulgar.

    C) Extensor del ndice.

    D) Extensor largo del pulgar.

    E) Palmar mayor.

    Respuesta: D

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • 26. Qu sintomatologa asociada produce tpicamente la luxacin del semilunar?:

    A) De compresin del nervio cubital.

    B) De compresin del nervio mediano.

    C) De compresin del nervio radial.

    D) De prdida de pulso radial.

    E) De bloqueo de la extensin digital.

    Respuesta: B

    Jose LuisResaltado

  • 27. La principal complicacin de una fractura-luxacin de Bennett es:

    A) La rigidez articular.

    B) La lesin del nervio radial.

    C) La lesin del abductor largo del pulgar.

    D) La limitacin de la abduccin del pulgar.

    E) La rizartrosis.

    Respuesta: E

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • 28. La fractura conminuta articular de la base del primer metacarpiano se denomina fractura de:

    A) Benett.

    B) Rolando.

    C) Boxeador.

    D) Stener.

    E) Haglund.

    Respuesta: B

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • 29. La lesin grave del ligamento colateral cubital de la articulacin MF del pulgar con interposicin de la aponeurosis del adductor se denomina:

    A) Lesin de Stener.

    B) Lesin de Rolando.

    C) Lesin del boxeador.

    D) Sever.

    E) Haglund.

    Respuesta: A

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • 30. El tratamiento de la pseudoartrosis simple del escafoides es:

    A) Injerto corticoesponjoso (Matti-Russe).

    B) Osteosntesis estable con tornillo.

    C) Estiloidectoma radial.

    D) Artrodesis parcial.

    E) Sustitucin protsica.

    Respuesta: A

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • Evolucin

    Necrosis avascular: 30 % de las

    fracturas del polo superior

    Pseudoartrosis

  • Tratamiento de las pseudoartrosis

    Injerto de Matti

  • FRACTURAS Y LUXACIONES DE PELVIS

  • 31. El tipo ms frecuente de fractura de la pelvis es:

    A) La fractura de Malgaigne.

    B) Las avulsiones apofisarias.

    C) Las fracturas de ramas pubianas.

    D) Las de sacro.

    E) Las de cccix.

    Respuesta: C

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • Clasificacin de las fracturas de la pelvis.

    Fracturas de pelvis de tipo A

    Parcelares

    Fracturas de pelvis de tipo B

    Ruptura incompleta del arco posterior

    Fracturas de pelvis de tipo C

    Ruptura completa del arco posterior

  • 32. Qu prueba diagnstica es importante en la valoracin de una fractura inestable del anillo pelviano?:

    A) TAC

    B) RMN.

    C) Gammagrafa.

    D) RX oblicuas alar y obturatriz.

    E) Todas ellas.

    Respuesta: A

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • 33. Cmo se tratan la mayora de las fracturas estables de anillo pelviano?:

    A) Con osteosntesis con agujas.

    B) Con reposo en cama y analgesia

    C) Inmovilizacin en hamaca.

    D) Placas atornilladas.

    E) Fijador externo.

    Respuesta: B

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • Tratamiento ortopdico

    Hamaca de suspensin

  • Hamaca + traccin para la reduccin de un cizallamiento vertical

  • 34. El tratamiento ms comnmente empleado en la actualidad para tratar las fracturas complejas inestables del anillo pelviano es:

    A) Inmovilizacin en hamaca.

    B) Placas atornilladas.

    C) Agujas.

    D) Fijador externo.

    E) Reposo en cama.

    Respuesta: D

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • Chouteau

  • 35. Una fractura acetabular desplazada suele tratarse:

    A) Con traccin.

    B) Con ostesntesis con placas y tornillos.

    C) Con fijadores externos.

    D) Con cerclajes almbricos.

    E) Con prtesis acetabulares.

    Respuesta: B

    Jose LuisResaltado

  • Tratamiento quirrgico de las disyunciones sacro-iliacas completas

    Abordaje posterior

    Bulones transversales Tornillo directo o percutneo bajo TAC

  • LUXACIN TRAUMTICA DE CADERA

  • 36. Cul de las siguientes denominaciones de las luxaciones traumticas de la cadera es correcta?:

    A) Posterior-superior: Isquitica.

    B) Posterior-inferior: Ilaca.

    C) Posterior-superior: Ilaca.

    D) Anterior-superior: Obturatriz.

    E) Anterior-inferior: Pubiana.

    Respuesta: C

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • Luxaciones posteriores iliacas o isquiticas

    Las ms frecuentes

    Traumatismo por choque directo sobre

    la rodilla, estando la cadera en flexin y

    en aduccin

  • Luxacin posterior pura

  • Las luxaciones pubianas y obturatrices son raras

    Mecanismo de abertura y de rotacin externa

  • 37. Cul es la lesin asociada ms frecuente de la luxacin posterior traumtica de la cadera?:

    A) Nervio crural.

    B) Nervio citico.

    C) Nervio obturador.

    D) Fractura de la ceja cotiloidea.

    E) Arteria femoral.

    Respuesta: D

    Jose LuisResaltado

  • Lesiones asociadas

    Fractura del reborde acetabular

    Fractura parcial de la cabeza femoral

    Parlisis del nervio citico

  • 38. Una luxacin anterior y superior de cadera produce una actitud del miembro en:

    A) Rotacin externa, abduccin y ligera flexin.

    B) Rotacin externa, adduccin y flexin.

    C) Rotacin interna, abduccin y ligera flexin.

    D) Rotacin externa, adduccin y ligera flexin.

    E) Rotacin interna, adduccin y flexin.

    Respuesta: A

    Jose LuisResaltado

  • Luego de una luxacin posterior de la cadera, el paciente presenta una de las siguientes posiciones Cul de ellas?

    A. Flexin - Abduccin - Rotacin externa

    B. Extensin - Abduccin - Rotacin externa

    C. Flexin Aduccin - Rotacin interna

    D. Extensin Aduccin - Rotacin interna

    E. Extensin Aduccin - Rotacin externa

    Jose LuisResaltado

  • 39. El tratamiento actual de una luxacin simple traumtica de la cadera es:

    A) Reduccin quirrgica y ligamentoplastia.

    B) Reduccin urgente cerrada bajo anestesia general y traccin.

    C) Reduccin urgente bajo anestesia local y traccin.

    D) Reduccin abierta y traccin.

    E) Reduccin mediante traccin transsea progresiva.

    Respuesta: B

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • Reduccin La reduccin se har bajo anestesia

    general La posicin mas eficaz: paciente en

    decbito dorsal sobre la mesa Debemos realizar una traccin con la

    rodilla flexionada, manteniendo la cadera en flexin, aduccin y rotacin interna, un ayudante estabiliza al paciente.

    Al realizar la reduccin sentimos la

    entrada de la cabeza femoral en el acetbulo, ah podemos extender la pierna.

  • 40. Tras la reduccin de una luxacin traumtica de cadera se realizar:

    A) Una gammagrafa para valorar la vascularizacin ceflica.

    B) Una RMN para valorar la vascularizacin ceflica.

    C) Una TAC para valorar el cotilo y la reduccin.

    D) Una EMG para valorar el nervio citico.

    E) Una arteriografa para valorar la vascularizacin ceflica.

    Respuesta: C

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • Luxacin posterior

    Fractura acetabular asociada

  • Fragmento seo incarcerado dentro de la articulacin

  • FRACTURAS DE MIEMBRO INFERIOR

  • 41. Qu prueba diagnstica es precisa para diagnosticar una fractura de cadera?:

    A) RX AP y axial de cadera.

    B) RX AP de pelvis y axial de la cadera.

    C) TAC de la cadera.

    D) TAC de la pelvis.

    E) RMN de pelvis.

    Respuesta: B

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • 42. Un varn de 40 aos con fractura subcapital desplazada de fmur requiere:

    A) Una prtesis cementada.

    B) Una prtesis no cementada urgentemente.

    C) Osteosntesis urgente con tornillos.

    D) Una prtesis bipolar.

    E) Un clavo gamma urgentemente

    Respuesta: C

    Jose LuisResaltado

  • 43. Cul es la complicacin ms frecuente que cabe esperar de una fractura subcapital de fmur:

    A) Necrosis ceflica.

    B) Consolidacin en varo.

    C) Consolidacin en valgo.

    D) Pseudoartrosis.

    E) Atrofia de Sudeck.

    Respuesta: A

    Jose LuisResaltado

  • 44. El tipo ms frecuente de fractura de la regin trocantrea es:

    A) Pertrocantrea.

    B) Intertrocantrea.

    C) Subtrocantrea.

    D) Trocantereodiafisaria.

    E) Basicervicales.

    Respuesta: C

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • 45. La asociacin de fractura diafisaria femoral y tibial ipsilateral se denomina:

    A) Lesin en cadena.

    B) Extremidad catastrfica.

    C) Rodilla flotante.

    D) Polifractura de la extremidad inferior.

    E) Mala pata.

    Respuesta: C

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • 46. Las fracturas diafisarias femorales en adolescentes y adultos se tratan mediante:

    A) Placas atornilladas.

    B) Agujas de Kirschner.

    C) Clavos intramedulares.

    D) Traccin y yeso pelvipdico.

    E) Tornillos de traccin.

    Respuesta: C

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • 47. Qu tipos de Salter predominan en las epifisiolisis de fmur distal?:

    A) II y III.

    B) I y II.

    C) III y IV.

    D) II y IV.

    E) IV y V.

    Respuesta: A

    Jose LuisResaltado

  • 48. Las fracturas supraintercondleas de fmur se tratan generalmente mediante:

    A) Tornillos de traccin.

    B) Placa atornillada.

    C) Agujas de Kirschner.

    D) Injerto osteocondral.

    E) Tornillo-Placa.

    Respuesta: E

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • 49. Una fractura transversal de rtula con un fragmento inferior con gran conminucin suele precisar:

    A) Cerclaje.

    B) Patelectoma parcial y cerclaje.

    C) Tornillos y cerclaje.

    D) Patelectoma total.

    E) Agujas y tornillos.

    Respuesta: B

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • CLASIFICACIN - Los tipos I, II y III se deben a traumatismo de baja energa

    - Los tipos IV, V y VI son consecuencia de traumatismos de alta energa

    - No obstante en huesos enfermos (osteoporosis, osteomalacia...) se pueden producir fracturas de tipo alto

    - La magnitud del traumatismo determina el grado de fragmentacin y desplazamiento

    - Cada tipo de fractura presenta una frecuencia, manejo quirrgico y probabilidad de lesiones asociadas diferente

  • TIPO I

    Varn de 50 aos, accidente de moto Rx simple: Fractura de meseta tibial externa con posible depresin TAC: No depresin, tipo I Q: reduccin + fijacin con placa de compresin lateral

  • TIPO I

    Nio de 12 aos, traumatismo sobre rodilla Rx simple: posible lnea de fractura en la cara medial de la meseta tibial lateral RM: confirma fractura + rotura parcial del LCA Tratamiento conservador: sin carga e inmovilizacin

  • TIPO II

    -48 aos, snow -Rx simple: lnea de fractura en la meseta tibial lateral -TAC: fractura + depresin > 4 mm, tipo II -Q: elevar y fijar el fragmento deprimido

  • TIPO IIIA

    -55 aos, esquiando -Rx simple: depresin del platillo tibial lateral -TAC: tratamiento conservador durante 12 semanas sin carga axial

  • TIPO IIIA

    -31 aos, accidente de moto -Rx simple: opacidad subcondral en meseta tibial lateral + derrame articular -RM: fractura + depresin mayor que en rx simple

  • TIPO IIIB

    -18 aos, se cae mientras ordena la estantera de casa y se tuerce la rodilla -Rx simple: fractura de la espina tibial anterior -RM: fractura compresin de la espina tibial anterior y del aspecto central de la meseta tibial lateral, tipo IIIB -Avulsin del LCA -Q artroscpica: fijacin interna del platillo tibial + espina tibial

  • TIPO IV

    -51 aos, accidente de moto de alta energa -Rx simple: lnea de fractura + subluxacin medial de la rodilla -TAC: mejor valoracin -Q: inicalmente se opt por un fijador externo por la inflamacin de partes blandas y el posible compromiso vascular. Finalmente se realiz la reduccin quirrgica y la fijacin interna cuando se redujo la inflamacin

  • TIPO V

    -60 aos, se cae de 4 metros de altura mientras podaba un rbol -Rx simple: fractura bicondilar de meseta tibial -Exploracin fsica: neurovascular conservado -Q: inicialmente reduccin + fijador externo por la inflamacin de partes blandas. Finalmente reduccin quirrgica con fijacin interna ( placa con doble apoyo)

  • TIPO VI

    -43 aos, se cae en las escaleras al bajar de un avin -Rx simple: lnea de fractura metafiso-diafisaria con posible extensin intraarticular -TAC: confirma la extensin intraarticular de la fractura -Q: inicialmente fijador externo por inflamacin de partes blandas. Finalmente reduccin quirrgica + fijacin interna

  • 50. El mecanismo de produccin que ms comnmente produce fracturas de las mesetas tibiales es:

    A) Valgo forzado.

    B) Varo forzado.

    C) Torsin.

    D) Compresin axial.

    E) Contusn

    Respuesta: A

    Jose LuisResaltado

    Jose LuisResaltado

  • [email protected]

    GRACIAS POR LA

    ATENCIN