4
Ejemplo : Distintos métodos para producir Ejemplo : Distintos métodos para producir papas papas (según requisitos de factores) (según requisitos de factores) M étodo D ías de trabajo N º de tractores H ás de tierra T ons de fertilizante A 10 3 5 14 B 20 1 3 19 C 10 3 3 25 D 10 4 5 25

PPT, T Eoria de La Firma 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Material cinco sobre teoria de la firma

Citation preview

Page 1: PPT, T Eoria de La Firma 5

Ejemplo : Distintos métodos para producir Ejemplo : Distintos métodos para producir papaspapas(según requisitos de factores)(según requisitos de factores)

Método Días detrabajo

Nº detractores

Hás detierra

Tons defertilizante

A 10 3 5 14

B 20 1 3 19

C 10 3 3 25

D 10 4 5 25

Page 2: PPT, T Eoria de La Firma 5

Conceptos Básicos:Conceptos Básicos:EficienciaEficiencia

Para lograr eficiencia económica, una empresa debe tener en cuenta los costos de todos los factores que podría utilizar en su proceso de producción.

En nuestro ejemplo, debe averiguar, si dados los costos de la tierra, el trabajo, el fertilizante y los tractores, es más barato producir utilizando el método A, el B o el C.

Page 3: PPT, T Eoria de La Firma 5

Conceptos Básicos:Conceptos Básicos:EficienciaEficiencia

La elección del proceso de producción La elección del proceso de producción óptimo suele describirse como una decisión óptimo suele describirse como una decisión técnica seguida de una decisión económica.técnica seguida de una decisión económica.

Ninguna empresa toma sus decisiones Ninguna empresa toma sus decisiones técnicas o económicas para siempre. técnicas o económicas para siempre.

Las empresas están tratando continuamente Las empresas están tratando continuamente de encontrar métodos de producción técnica de encontrar métodos de producción técnica y económicamente más eficientes.y económicamente más eficientes.

Page 4: PPT, T Eoria de La Firma 5

Conceptos Básicos:Conceptos Básicos:El corto y el largo plazoEl corto y el largo plazo

Las posibilidades de cambiar el método de producción varían, dependiendo del tiempo que tenga la empresa para responder a los cambios:– De conocimientos (tecnológicos)– De las condiciones de mercado.

La importante distinción entre corto y largo plazo refleja este hecho.