71
MODELO HOLÍSTICO DE LAS ADICCIONES CENTRADO EN LA FAMILIA ELMER VELÁSQUEZ MOLINA MR1 PSIQUIATRÍA DE ADICCIONES INSM “HD-HN” – UNMSM

ppt2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ppt2

MODELO HOLÍSTICO DE LAS ADICCIONES CENTRADO EN LA FAMILIA

ELMER VELÁSQUEZ MOLINAMR1 PSIQUIATRÍA DE ADICCIONESINSM “HD-HN” – UNMSM

Page 2: ppt2

Creador

Martín Nizama Valladolid

Creador y conductor del Modelo Holístico

Page 3: ppt2

Contenido

•ETIOPATOGENIA▫FACTOR GENÉTICO▫NEUROBIOLOGÍA▫NEUROIMÁGENES

•TRATAMIENTO▫HOLÍSTICO CENTRADO EN LA FAMILIA

Page 4: ppt2

Introducción

C, Kapoor M, Goate A M. The genetics of substance dependence. Annu Rev Genomics Hum Genet. 2012;13:241-61

A nivel mundial, 230 millones de personas han consumido drogas ilícitas

Page 5: ppt2

Introducción

51.8 millones reportan ser bebedores habituales de

alcohol

58.3 millones reportan ser fumadores habituales de tabaco

C, Kapoor M, Goate A M. The genetics of substance dependence. Annu Rev Genomics Hum Genet. 2012;13:241-61

Page 6: ppt2

Introducción• Con alrededor de 166 millones de

consumidores anuales (equivalente al 3,9% de la población mundial de 15 a 64 años), el cannabis es la droga ilícita de mayor consumo en todo el mundo, y con mucho, la droga ilegal más consumida por los jóvenes.

Page 7: ppt2

Etiopatogenia: Genética

C, Kapoor M, Goate A M. The genetics of substance dependence. Annu Rev Genomics Hum Genet. 2012;13:241-61

Page 8: ppt2

Genética: Estudio de Gemelos en THC

•Estudios de gemelos anteriores encontraron evidencia de influencias genéticas y ambientales sobre la vulnerabilidad, pero debido a la gran variación en los resultados es difícil llegar a conclusiones claras sobre la magnitud relativa de estas influencias.

Page 9: ppt2

Genética: Estudio de Gemelos en THC

• La proporción de la varianza total explicada por ▫ Los genes (A), ▫ El medio ambiente compartido (C), y ▫ El medio ambiente no compartido (S)

En (1) el inicio del consumo de cannabis y (2) consumo problemático de cannabis

Se calculó mediante un promedio correspondiente A, C, y E, estimado en los estudios de cohortes

independientes y ponderado por tamaño de la muestra.

Page 10: ppt2

Genética: Estudio de Gemelos en THC

• Para el inicio de consumo de cannabis, las estimaciones A, C, E fueron de 48%, 25% y 27% en hombres y el 40%, 39% y 21% en mujeres.

• Para uso de cannabis problemático las estimaciones A, C, E fueron 51%, 20% y 29% para los varones y el 59%, 15% y 26% para las mujeres. Los intervalos de confianza de estas estimaciones son mucho más estrechos que los de los estudios de origen.

Page 11: ppt2

Genética: Estudio de Gemelos en THC

•Nuestros resultados indican que la vulnerabilidad a tanto el inicio de consumo de cannabis y el uso problemático fue significativamente influenciado por A, C, y E.

•Se observó una tendencia para una mayor C y menor A para el inicio de cannabis en comparación con el uso problemático para las mujeres.

Page 12: ppt2

Genes y Adicción

1. Alteración en el locus DRD2 del receptor D2 de dopamina. 

2. Alteraciones en los genes que codifican las enzimas encargadas del metabolismo del alcohol.

3. Mutaciones genéticas en el gen OPRM1 que codifica para el receptor opioide m . 

4. Variaciones en alelos que afectan la funcionalidad del NPR-1, el receptor para el neuropéptido. 

5. Alteración en el gen CHRM2, localizado en una región del cromosoma 7, estrechamente vinculado con el alcoholismo y la depresión.

C, Kapoor M, Goate A M. The genetics of substance dependence. Annu Rev Genomics Hum Genet. 2012;13:241-61

Page 13: ppt2

Alcoholismo y Genética

(1) Las barras al lado de cada símbolo representan una región en el genoma. Cada individuo tiene dos copias de esta región (uno heredado de la madre y otro de su padre). La barra de negro lleva una versión del gen (es decir, un alelo) con una variación en su secuencia que aumenta el riesgo de alcoholismo. Nótese que en esta familia, los cuatro individuos alcohólicos llevar una copia del alelo que aumenta el riesgo de alcoholismo. Las personas que no son dependientes del alcohol no tienen este alelo.

(1)Tatiana Foroud, Ph.D., and Tamara J. Phillips, Ph.D. Assessing the Genetic Risk for Alcohol Use Disorders Alcohol Research: Current Reviews, Volume 34, Issue Number 3(2)Pascual F. Monografía sobre Alcoholismo. Socidrogalcohol. http://www.socidrogalcohol.org/index.php?option=com

Predisposición Genética en Alcoholismo

40-60% (2)

Page 14: ppt2

Nicotina y Genética

• 70 a 80% de la nicotina es inactivada por el CYP2A6.8

• A mayor metabolismo mayor riesgo de adicción

• Otros genes: asociados a receptores de acetilcolina, dopamina, glutamato y serotonina.

• Influencia genética es diferente por género:

▫ Mujer: Iniciación de fumar

▫ Hombre: Persistencia en fumarRuiz Contreras A E, Méndez Díaz M, Prieto Gómez B, Romano A, Caynas S, Prospéro García O. El cerebro, las drogas y los genes. Salud Mental 2010;33:535-542

Page 15: ppt2

Marihuana y Genética

•Genes relacionados:▫Cromosomas 1, 3, 6, 7 y 9 Craving

Gen UCSF: 3q21 y 9q34 síntomas dependencia

▫Receptores cannabinoides: CNR1 y CNR2

Gen FAAH Anandamida (neurotransmisor del sistema endocannabinoide)

C, Kapoor M, Goate A M. The genetics of substance dependence. Annu Rev Genomics Hum Genet. 2012;13:241-61

Page 16: ppt2

Cocaína y Genética

• Genes relacionados:

▫ Cromosomas: 9, 12, 14q y 17

C, Kapoor M, Goate A M. The genetics of substance dependence. Annu Rev Genomics Hum Genet. 2012;13:241-61

Page 17: ppt2

Etiopatogenia: Neurobiología

•Bases Bioconductuales▫Condicionamiento clásico▫Condicionamiento operante▫Autoestimulación eléctrica

•Circuitos de recompensa▫Tipos de neurotransmisión dopaminérgica▫Neuroadaptación

Page 18: ppt2

Bases Bioconductuales

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Mark F. Bear y Connors y Michael Paradiso. NEUROCIENCIA LA EXPLORACION DEL CEREBRO. 2008 Editorial Lippincott. 16:670-697

Page 19: ppt2

Bases Bioconductuales

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Mark F. Bear y Connors y Michael Paradiso. NEUROCIENCIA LA EXPLORACION DEL CEREBRO. 2008 Editorial Lippincott. 16:670-697

Page 20: ppt2

Olds y Milner: Autoestimulación Eléctrica

Mark F. Bear y Connors y Michael Paradiso. NEUROCIENCIA LA EXPLORACION DEL CEREBRO. 2008 Editorial Lippincott. 16:670-697

Page 21: ppt2

Vía de la RecompensaNeurofisiología

•Activada por experiencias placenteras•Refuerzo Positivo de la Conducta•Tolerancia

BELIN D. Addictions – From Pathophysiology to Treatment. Primera Edición. Published by InTech. 2012. Pag. 119

Page 22: ppt2

Vía de la RecompensaFisiopatología

NESTLER E., Is there a common molecular pathway for addiction? Nature Neuroscience. Vol 8 N°11, Nov. 2005

Page 23: ppt2

Conexiones con la Corteza Prefrontal

BELIN D. Addictions – From Pathophysiology to Treatment. Primera Edición. Published by InTech. 2012. Pag. 143

Córte

x

Subcórtex

Tecnoadicción Ludopatía

THC, PBC, Opioides.

Page 24: ppt2

Tipos de Transmisión DA en el NA

Mark F. Bear y Connors y Michael Paradiso. NEUROCIENCIA LA EXPLORACION DEL CEREBRO. 2008 Editorial Lippincott. 16:670-697

Page 25: ppt2

Mark F. Bear y Connors y Michael Paradiso. NEUROCIENCIA LA EXPLORACION DEL CEREBRO. 2008 Editorial Lippincott. 16:670-697

ABSTINENCIA

Page 26: ppt2

Neuroadaptación D1

Gs

AMP c

PKA

Fact. De transcripciónCRE

B

TGACGTCA

Activación de los genes

neuroadaptación

Cambios estructural

es

nucleo

Mark F. Bear y Connors y Michael Paradiso. NEUROCIENCIA LA EXPLORACION DEL CEREBRO. 2008 Editorial Lippincott. 16:670-697

Page 27: ppt2

Mecanismo de Acción: Drogas de Abuso

Christian Lüscher, Mark A. Ungless. The Mechanistic Classification of Addictive Drugs. www.plosmedicine.org

Page 28: ppt2

Mecanismo de Acción: Drogas de Abuso

Christian Lüscher, Mark A. Ungless. The Mechanistic Classification of Addictive Drugs. www.plosmedicine.org

Page 29: ppt2

Conciencia de Enfermedad en la Adicción

• El insight depende de la integridad de la CPF y de la Ínsula, cuya lesión provoca la inconsciencia de la enfermedad adictiva.

• El adicto no es consciente de la severidad de su enfermedad

Droga Prueba Respuesta

CocaínaA) Elección de figurasB) ¿Cuál de las figuras cree Ud. que escogió más?

Controles A) ≠ B)

Usuarios de cocaína A) ≠≠≠≠ B)

Goldstein R., Volkow N. Dysfunction of the prefrontal cortex in addiction: neuroimaging findings and clinical implications. Nature Reviews|Neuroscience. November 2011. Vol. 12

Page 30: ppt2

Etiopatogenia: Neuroimágenes• Las imágenes han mostrado un patrón

generalizado de disfunción de la CPF en adictos.

• En adictos la activación de la CPF luego de consumir cocaína u otras drogas y luego de presentar estímulos asociados es reemplazado por hipoactividad de la CPF durante la exposición a retos cognitivos y emocionales.

Goldstein R., Volkow N. Dysfunction of the prefrontal cortex in addiction: neuroimaging findings and clinical implications. Nature Reviews|Neuroscience. November 2011. Vol. 12

Page 31: ppt2

Etiopatogenia: Neuroimágenes

• Aunque la actividad de la CPF es altamente integrada y flexible sus funciones pueden dividirse en:▫CPF dorsal (inc. dACC, dlPFC y circ. frontal

inferior): deducciones, funciones meta-cognitivas

▫vmCPF (inc. ACC subgenual y mOFC): regulación de las emociones

▫vlCPF y lOFC tendencias a las respuestas automáticas e impulsividad.

Goldstein R., Volkow N. Dysfunction of the prefrontal cortex in addiction: neuroimaging findings and clinical implications. Nature Reviews|Neuroscience. November 2011. Vol. 12

Page 32: ppt2

Efectos Directos de la exposición a las drogas

Craving mOFC / vmCPF

Espectativa de la droga OFC

Sesgo de atención ACC

Formación de la memoria de trabajo relacionada a la droga

dlCPF

ACC

OFC

dlCPF

vmCPF

Goldstein R., Volkow N. Dysfunction of the prefrontal cortex in addiction: neuroimaging findings and clinical implications. Nature Reviews|Neuroscience. November 2011. Vol. 12

Page 33: ppt2

Proceso AdictivoFASE MANIFESTACIÓN CLÍNICA ANIMAL

Enmascaramiento Adicciòn oculta, doble vida Lenguado

Negación Simulación, mimetización, vida de apariencias Camaleón

Adicción Leve Manipulación, maquinación, oportunismo Zorro

Adicción Moderada

Adhesión a redes amicales que propician la adicción, atrapamiento del entorno familiar Tarántula

Adicción Severa Conducta avezada, vida noctámbula, victimización. Conducta delictiva Lobo

Adicción Grave Autoendiosamiento, deshumanización Águila negra

Adicción Terminal

Bestialidad, criminalidad, pandillaje. Ferocidad Hiena

Nizama M. Modelo Holístico de las Adicciones Centrado en la Familia. 2013. Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores

Page 34: ppt2

El Adicto es:

•Una persona infeliz▫Huye de su soledad, su realidad, de sí

mismo Busca un refugio autodestructivo

Es un “esclavo feliz”, atrapado en una “cárcel sin rejas”.▫Se suicida de una forma que puede describirse

como “dulce”, “alegre” y “a cuenta gotas”

Nizama M. Modelo Holístico de las Adicciones Centrado en la Familia. 2013. Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores

Page 35: ppt2

Síndrome Nuclear Holístico Apetencia irrefrenable de placer Tolerancia al estímulo adictivo Incapacidad de abstinencia Incontinencia Manifestaciones psicofísicas ocasionadas por la abstinencia Inconsciencia de enfermedad Rechazo de tratamiento Psicopatización Recurrencia Coadicción familiar Sujeción al círculo amical adictivo Adherencia a los nidos adictógenos

Nizama M. Modelo Holístico de las Adicciones Centrado en la Familia. 2013. Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores

Page 36: ppt2

Enfermedad Paradógica

INC

ON

SC

IEN

CIA

D

E

EN

FE

RM

ED

AD

Rechazo al tratamientoOdioInsensibilidadVacuidadSoledadInfelicidadEvasiónManipulaciónSimulaciónMaquinaciónMendacidadSeducciònEstulticiaCinismoChantajeRol de víctima

RD

IDA

DE

LA

V

OLU

NTA

D Rechazo al tratamientoSoberbiaEndiosamientoFanfarronerìaIrritabilidadImpulsividadExplosividadIrracionalidadSuspicaciaPrepotenciaViolenciaPerversidadDegradaciònDeshumanizaciòn Bestialidadautodestrucción

Nizama M. Modelo Holístico de las Adicciones Centrado en la Familia. 2013. Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores

Page 37: ppt2

Tratamiento

Modelo Holístico de las Adicciones Centrado en la Familia

Page 38: ppt2

NIZAMA 2013

AISLAMIENTORESIDENCIAL

Antros Desenfreno

sensual

Hedonismo

(“celebratodo”)

Facilismo(“solucionatodo”)

Saciamiento

(“compratodo”)

Co

adicció

n

“Infierno

familiar”

Libe

rtin

aje

Círc

ulo

vici

oso

Mercado

hedonista

AISLAMIENTO DEL MUNDO ADICTIVO

Page 39: ppt2

FAMILIA ENFERMA• Desamor• Inmadurez• Simbiosis• Posesión• Culpa• Ocultamiento

• Depresión• Violencia• Escotosis• Inconsciencia de enfermedad

COMORBILIDAD

“INFIERNO FAMILIAR”FAMILIA DISFUNCIONAL

“MALETÍN DE DOBLE FONDO”

Angustia Depresión Suicidio TAC

ADICCIÓN FAMILIAR MÚLTIPLE

POLIADICCIÓN

Esquizofrenia Trastorno bipolar Inmadurez extrema Psicopatía Borderline

• Maquinación• Cinismo/Soberbia• Rol de víctima

SÍNDROME DEL CARACOL(Conducta Disocial)

RECHAZO AL TRATAMIENTO

• Irritabilidad/Impulsividad

• Insensibilidad/Agresividad

• Estulticia/Bestialidad

• Mendacidad

• Manipulación

• Doble vida

SÍNDROME PRE-FRONTAL(Lesión Cerebral)

• Cocaína • Psicofármacos • Workaholic• Ludopatía

• Éxtasis

• Inconsciencia de enfermedad• Se siente sano • Carencia de la voluntad

INTERNAMIENTO INVOLUNTARIO(Por Decisión Familiar)

• Tecnoadicción

• Marihuana• PBC• Alcohol. Tabaco

(Más de un adicto en el hogar)

• Evasión• Sabotaje• Simulación

• Desmotivación • Oposición • Deserción

• Padre alcohólico

• Madre ludópata

• Hermano con tabaquismo• Hijo tecnoadicto

MANEJO HOLÍSTICO DE LAS ADICCIONES

Page 40: ppt2

MODELO HOLÍSTICO DE LAS ADICCIONES CENTRADO EN LA FAMILIA

“Cementerio de los vivos”

PoderDestructivo del Adicto

PODER FAMILIAR• AMOR• CORAJE• PACIENCIA

• CONOCIMIENTO •COMPROMISO• ESTRATEGIAS

INFIERNO FAMILIAR

(Tragedia Griega)

3 – 5 años (**Abstinencia Total Permanente)

FELICIDAD

CURACIÓN FAMILIAR:

ATP** familiar Estilos de vida saludables Familia natural/Nido familiar Desarrollo humano integral:• Madurez de la personalidad

• Plenitud espiritual• Sentido de existencia• Proyecto de vida• Visión de futuro• Triunfo• Felicidad natural

10%

90%

Biogenética

• Desenfreno• Libertinaje

• Victimización

Mercado Hedonista

DobleVida

Antros

Círculo Vicioso

AdicciónFamiliarMúltiple

• Escotosis familiar

• Encubrimiento• Títeres

Coadicción

Comorbilidad

Lesión del Lóbulo Pre-frontal del

Cerebro

Poliadicción

• Personalidad Anormal

• Vacuidad

Familia Disfuncional

Familia que cambia, adicto que se cura

Page 41: ppt2

MODELO HOLÍSTICO DE LAS ADICCIONES(Proceso adictivo y curación)

An

tece

den

tes

Gen

éti

cos

Fam

ilia D

isfu

nci

onal

“Male

tín

de D

ob

le F

on

do”

“Infi

ern

o F

am

iliar”

Ad

icci

ón

Fam

iliar

ltip

le

“Cír

culo

Vic

ioso

Antr

os

Polia

dic

ción

Sín

dro

me P

refr

onta

l

Com

orb

ilidad

Sín

dro

me d

el “c

ara

col”

Sín

dro

me d

e la “

Mala

gu

a”

DESARROLLO HUMANO INTEGRAL Individual Familiar

Curación

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII

COMPROMISO FAMILIAR SOSTENIDO

10% 90%

Page 42: ppt2

RÍO DE LA VIDA DESCARRIADA

INFELICIDADFrustración

ECOLÓGICO

GENÉTICO

(Genoma Humano)

PERSONA

ENTORNO SOCIAL

DESENFRENO SEXUAL JUVENIL (Sexo consentido)• “Trancamento”• “Pera malograda”• Fiestas “semáforo”• Fiestas rave: creamfields/intifest/ electrofest• “Telo”. “Telochifa”. “Choque y fuga”.• La nave: combis discotequeras• “Ruleta sexual”. “Quino”/“Kinerifa”• Fiestas “prom”/Viajes “prom”• Bailes: “choque”. “Perreo intenso”• Cabina privada. Sexting. Pornografía

SIN

SE

NTID

O

DE

EX

ISTE

NC

IA

HEDONISMO COMPULSIVO• Celebratodo: “cumple”, “fullvaso”. “Hasta las últimas consecuencias”• “Chicoteca”. Discoteca. “Tragoteca”• Juerga. “Juergues”. Jueves de amigos• Orgía. Prostisauna• Fin de semana “tranca”. Días festivos• “Jueves de pavita”• La Pera/Tono Pera• Facilismo/Saciamiento• La previa• Conciertos. “Tributos”. “Tocadas”

Autor: Dr. Martín Nizama Valladolid*

MA

NA

NTIA

LES

PER

NIC

IOS

OS

• Cultivos: hoja de coca, marihuana, amapola

• Antros. Graffiti• Mercado hedonista• “Cementerio de los vivos”.

FAMILIA(Hogar)

• Influencias -

• Paradigmas -• Círculo vicioso• Desenfreno• Banalidad• Modas perniciosas

• Estilos de vida hedonistas

• Inmadurez extrema • Vacío espiritual• Sin sentido de vida• Simulación/Doble vida

• Minusvalía/Evasión• Maquinación• Síndrome del “Caracol”

• Crianza por encargo• Endosamiento • Vida de apariencias• Paradigmas negativos• “Maletín de doble fondo”

• Disfunción familiar• “Infierno familiar”

• Heredabilidad: trastorno bipolar, adicciones, esquizofrenia, suicidio

• Síndrome de Down• Riesgos no asumidos

TRIUNFAR Y SER FELIZ ES UN RETO COLOSAL… NO ES IMPOSIBLE!!.

Page 43: ppt2

• Hogar saneado

• Confort• Seguridad• Ambientes confortables

• Áreas Verdes

• Orden y pulcritud

• Elección de pareja

• Antecedentes parentales

• Enfermedades heredables

FAMILIAR

• Amor• Poder• Autoridad• Organización

• Disciplina• Compromiso

• Comunicación

• Autenticidad

• Educación• Paradigmas• Límites • Acuerdos• Autocrítica• Transparencia

RÍO DE LA FELICIDAD

PERSONA

• Madurez de la personalidad

• Valores espirituales

• Sentido de vida

• Visión de futuro

• Emprendedor• Proyecto de vida

• Imagen• Autorrealización

• Creatividad• Innovación• Re-crearse

ENTORNO SOCIAL

• Círculo virtuoso• Estilos de vida saludables• Valores• Oportunidades• Promoción• Prevenir riesgos• Productividad• Libertad responsable • Civismo• Cultura

Autor: Dr. Martín Nizama Valladolid*

MA

NA

NTIA

LES

D

E LA

V

IDA

I II III IV V

ECOLÓGICO GENÉTICO

Page 44: ppt2

CONTEMPLACIÓN

PLENITUD ESPIRITUALAUTORREALIZACIÓN

SATISFACCIÓN

FELICIDAD

FIN ÚLTIMO DEL SER HUMANO

(Ética a Nicómaco. Aristóteles)

Page 45: ppt2

Abordaje Integral

▫Terapia Multifamiliar

▫Hogar Clínica

▫Desarrollo Humano Integral

Page 46: ppt2

Terapia Multifamiliar

AYUNOTERAPIA

DEFINICIÓNTécnica de privación

alimentaria de naturaleza espiritual, filosófica y

ética, aplicada a la familia

OBJETIVOS-Sensibilizar-Debilitar resistencias-Favorecer la meditación-Propiciar la apertura mental-Lograr paz interior-Desarrollar la espiritualidad-Desintoxicar el organismo

Page 47: ppt2

Terapia Multifamiliar

RELAJACIÓNDEFINICIÓNAplicación de

ejercicios psicofísicos que

inducen una plena soltura muscular, mental, emocional

y espiritual

OBJETIVOS-Liberar tensiones-Liberar la esfera emocional-Incentivar la imaginación-Disfrutar la paz interior

Page 48: ppt2

Terapia Multifamiliar

REFLEXIÓN AUTOCRÍTICA

DEFINICIÓNTécnica de

introspección, autocrítica y meditación

sistemática, que permite un contacto con

su mundo interior

OBJETIVOS-Descubrir zonas interiores -Evaluar grado de avace-Detectar fortalezas y debilidades-Profundizar el conocimiento de sí mismo-Desarrollar conciencia de fenómeno adictivo-Aprender a afrontar la realidad-Recrea la personalidad

Page 49: ppt2

Terapia Multifamiliar

CARITA FELIZ

DEFINICIÓNMomento de

relajación muscular, soltura corporal y

solaz espiritual, que se deriva en una sonrisa

OBJETIVOS-Aprender a sonreír-Relajar el cuerpo-Eliminar el estrés-Armonizar el espíritu-Sentir satisfacción íntima-Compartir con el prójimo

Page 50: ppt2

Terapia Multifamiliar

ABRAZOTERAPIA

DEFINICIÓNConsiste en que dos personas comparten

un abrazo cálido, fuerte, pleno,

profundo, prolongado, sincero, respetuoso y

sin malicia

OBJETIVOS-Establecer vínculo espiritual-Dar y recibir ternura-Compartir sufrimiento-Desinhibir a la persona-Crecer de manera conjunta-Integrar el grupo-Desarrollar la sensibilidad

Page 51: ppt2

Terapia Multifamiliar

PODER FAMILIAR

DEFINICIÓNVoluntad de decisión y

determinación para ejercer mando, liderazgo transformador, dominio firme y manejo efectivo del desajuste familiar

OBJETIVOS-Empoderar a la familia-Implantar autoridad familiar-Ejercer mando efectivo-Establecer límites-Definir roles familiares-Aprender a resolver la crisis familiar-Lograr unión del núcleo familiar-Impedir recaídas-Evitar las deserciones

Page 52: ppt2

Entorno EcológicoPROGRAMA CERO

• Cero nichos ecológicos adictógenos

• Cero bar o licores almacenados

• Cero adornos y accesorios alusivos

• Cero publicidad alusiva a drogas

• Cero griffittis• Cero publicidad hedonista• Cero cigarrillos• Cero tabaco• Cero contacto telefónico• Cero uso de Internet• Cero asistencia a antros

PODER FAMILIAR

• Saneamiento ecológico inmediato

• Silencio terapéutico audiovisual

• Uso de instrumentos musicales

• Espacios gratos: jardines• Orden y pulcritud en el

hogar• Decoración adecuada• Biblioteca en el hogar• Ambientes individuales• Ambiente de recreación• Confort• Aromatización de ambientes• Iluminación de habitaciones• Seguridad en domicilio

Page 53: ppt2

Entorno Social

PROGRAMA CERO

• Cero consumismo hedonista• Cero círculo vicioso• Cero contactos malsanos• Cero reuniones en las que se

consuman drogas• Cero “carro bar”• Cero juergas y vacilones• Cero alianza psicopática• Cero juegos de azar• Cero contacto con la

microcomercialización• Cero excursiones

PODER FAMILIAR

• Cultivar valores• Tener conciencia del riesgo

del narcomercado• Círculo amical saludable• Concurrencia a eventos

culturales• Recreación saludable• Cultivar una imagen positiva• Identificación con el centro

laboral• Vida social sana• Comportamiento confiable• Apertura y flexibilidad

Page 54: ppt2

Entorno Familiar

PROGRAMA CERO

• Cero libertinaje• Cero mentiras• Cero promesas• Cero concesiones• Cero complacencia• Cero escotosis• Cero ingenuidad• Cero negligencia• Cero sobreprotección• Cero lástima• Cero permisividad• Cero furia

PODER FAMILIAR

• Actividad espiritual intensa• Compartir caricias• Intimidad con calidez• Comunicación transparente• Brindar atención sin

discriminación• Erradicar el conformismo• Aceptar el tratamiento a largo

plazo• Sentir que el tratamiento es

familiar• Respeto mutuo• Trato cálido• Humor agradable cotidiano• Optimismo continuo

Page 55: ppt2

PacientePROGRAMA CERO

• Cero manipulación• Cero mendacidad• Cero chantaje• Cero credibilidad• Cero confianza• Cero adulación• Cero simulación• Cero histrionismo• Cero rol de víctima• Cero gula• Cero libertinaje• Cero tatuajes• Cero adornos corporales

PODER FAMILIAR

• Uso beneficioso del tiempo• Estimulación/motivación• Ocupación útil: lectura

formativa• Esfuerzo continuo• Reglas de juego claras• Desarrollo de la voluntad• Disciplina• Cumplimiento• Asumir las consecuencias• Integridad• Privaciones materiales• Hábitos saludables• Ejercicios espirituales

Page 56: ppt2

Terapia Multifamiliar

FILOTERAPIADEFINICIÓN

Compartir amor altruista entre los

familiares participantes de la

sesión de terapia para lograr la unidad y

constituir una sociedad familiar

sana

OBJETIVOS-Sensibilizar a las familias

-Aprender el respeto, la responsabilidad y la solidaridad-Aprender el perdón y olvido-Desarrollar la autoestima personal-Procurar el bien común-Cohesionar a las familias

Page 57: ppt2

Terapia Multifamiliar

PSICOLOGÍA: MOTIVACIÓN FAMILIAR

DEFINICIÓNEstrategia terapéutica

orientada a logra la concientización de las familias respecto a la enfermedad adictiva

OBJETIVOS-Capacitar, sensibilizar, concientizar a las familias-Motivar a las familias con respecto al tratamiento-Contribuir al crecimiento psíquico-Mejor la calidad de vida de las familias

Page 58: ppt2

Laboratorio familiar

HUMORTERAPIADEFINICIÓN

Reacción espontánea de euforia que se expresa mediante explosión de

risa o carcajada, motivada por el chiste, el

mimo, la comicidad.

OBJETIVOS-Causar alegría y optimismo

-Provocar desinhición personal-Lograr relajación psicofisiológica-Restablecer el optimismo-Contrarrestar la depresión-Aumentar la oxigenación sanguínea-Estabilizar la presión-Relajar el sistema muscular

Page 59: ppt2

Laboratorio Familiar

ARTETERAPIADEFINICIÓN

Práctica sistemática de toda expresión artística

por parte de la persona.

OBJETIVOS-Desinhibir a la persona tornándola espontánea-Liberar al individuo de sus lastres-Desarrollar las potencialidades artísticas-Compartir experiencias artísticas-Integrar al grupo familiar-Desconectar a la persona-Vencer el miedo y ansiedad

Page 60: ppt2

Hogar Clínica

SANEAMIENTO ECOLÓGICO

DEFINICIÓNCambio radical del ambiente físico del

hogar, sustituyéndolo por

un entorno agradable

OBJETIVOS-Ordenar ambiente domiciliario

-Implementar el silencio terapéutico-Hacer del hogar un nido apacible-Crear un entorno físico agradable

Page 61: ppt2

Hogar Clínica

SILENCIO TERAPÉUTICO

DEFINICIÓNUso del silencio con fines terapéuticos. Cesar toda forma de ruidos estridentes o

vociferaciones, creando una clínica

de silencio

OBJETIVOS-Crear una clínica de silencio terapéutico

-Aprender a callar y escuchar-Cesar el estrés por el ruido-Cesar la tensión neuromuscular-Involucrar a la familia-Crear una ecología saludable-Promover la cohesión humana

Page 62: ppt2

Hogar Clínica

HORA Y MEDIA FAMILIAR

DEFINICIÓNHora y media dedicada a la comunicación familiar

total, sea verbal y no verbal que se realiza

diariamente en el hogar con el propósito de

desbloquear la inactividad

OBJETIVOS-Aprender a escuchar-Desarrollar la cohesión familiar-Lograr una comunicación armónica-Propiciar vínculos afectivos-Desarrollar la espiritualidad familiar-Lograr la comprensión familiar-Promover el desarrollo personal

Page 63: ppt2

Terapia Ocupacional Intensiva (TOI)

▫Organización y disciplina▫Diario vivencial▫Lectura terapéutica▫Dibujoterapia

Page 64: ppt2

TOI▫Grafoterapia: Redactar 10 temas denominados

tesis: Mi vida de adicto Personalidad disocial Inmadurez Biografía personal Biografía familiar Espiritualidad enferma Reciclaje humano Proyecto de vida de triunfo Meditación Desarrollo humano

Page 65: ppt2

TOI

DIARIO VIVENCIALDEFINICIÓN

Comunicación escrita cotidiana de

vivencias, recuerdos, ideas,

emociones, sentimientos,

fantasías, autocríticas, reflexiones

OBJETIVOS-Promover el autoanálisis

-Evocar recuerdos-Liberar tensiones-Aprender a pensar-Fortalecer la disciplina-Desarrollar la espiritualidad

Page 66: ppt2

TOI

GRAFOTERAPIADEFINICIÓN

Relato escrito y sistemático de las

experiencias personales durante la vida adictiva, y de la personalidad

inmadura

OBJETIVOS-Rehabilitar al paciente

-Reflexionar mediante la autocrítica-Adquirir insight-Incentivar la motivación-Aprender a organizar el tiempo-Crear el hábito de la escritura-Incrementar el léxico personal

Page 67: ppt2

TOI

DIBUJOTERAPIADEFINICIÓN

Creación plástica que se manifiesta en dibujos

que reflejan el estado de ánimo, las vivencias,

evocaciones y la espiritualidad.

Su tema es la totalidad de la vida personal y adictiva del sujeto.

OBJETIVOS-Desarrollar la imaginación-Desarrollar la espiritualidad-Liberar tensiones-Expresar el estado de ánimo-Proyectar la personalidad del paciente-Disciplinar al paciente-Encontrarse consigo mismo

Page 68: ppt2

TOI

LECTURA TERAPÉUTICA

DEFINICIÓNHábito de leer obras de la literatura clásica y

moderna de contenido educativo que posibilita

la adquisición de principios, valores y

actitudes

OBJETIVOS-Desarrollar hábitos

-Aprender a leer obras de literatura formativa-Incrementar los conocimientos-Desarrollar principios y valores-Promover el desarrollo de actitudes sociales positivas-Fomentar la disciplina

Page 69: ppt2

TOI

LITERATURA HUMANISTA

CorazónEl PrincipitoMujercitasPeter Pan

Paco YunqueLas Mil y Una Noches

Moby DickBen Hur

El viejo y el MarLa cabaña del Tío Tom

MaríaOliver TwistEl Criticón

El Quijote de la ManchaCien años de soledad

Crimen y castigo La Divina Comedia

La Ciudad y los PerrosLos Perros Hambrientos

Redoble por Rancas

Page 70: ppt2

FELICIDAD FAMILIAR

Page 71: ppt2

Gracias