19
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Fundamento para el planeamiento organizacional Mg. ALEJANDRO J. TORRES

PPT_Unidad_01_-_Pensamiento_Estrategico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PPT Planeamiento y Control - Pensamiento estratégico.

Citation preview

Page 1: PPT_Unidad_01_-_Pensamiento_Estrategico

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

Fundamento para el planeamiento organizacional

Mg. ALEJANDRO J. TORRES

Page 2: PPT_Unidad_01_-_Pensamiento_Estrategico

Mg. ALEJANDRO J. TORRES

Si no sabes para donde vas, cualquier camino te conduce allí.

Page 3: PPT_Unidad_01_-_Pensamiento_Estrategico

Mg. ALEJANDRO J. TORRES

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO COMPRENDER LA ESTRATEGIA

El pensamiento estratégico, es una de las principales competencias que se debe desarrollar no solo a nivel profesional, sino también en lo personal. El saber dónde estoy hoy, para dónde quiero ir mañana, cómo visualizo ese mañana, cuáles son mis fortalezas y mis oportunidades, es lo que se denomina pensamiento estratégico, la forma cómo voy a hacer realidad ese mañana, los caminos que voy a tomar, es lo que se denomina planificación.

Page 4: PPT_Unidad_01_-_Pensamiento_Estrategico

Mg. ALEJANDRO J. TORRES

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO(CONCEPTO)

•Es la aplicación de juicio basado en la experiencia para determinar las acciones futuras

Juicio sobre experiencias

•Es la coordinación de mentes creativas dentro de una perspectiva común que le permita a una organización avanzar hacia el futuro satisfactoriamente para todos

Coordinación de mentes

•Es una herramienta para obtener lo que deseamos, de la mejor forma y dentro de un marco contextual concreto

Herramienta

Page 5: PPT_Unidad_01_-_Pensamiento_Estrategico

Mg. ALEJANDRO J. TORRES

La porción de pensamiento estratégico depende en gran medida de la intuición con sólo una modesta cantidad de análisis

El pensamiento estratégico lleva a la perspectiva

El pensamiento estratégico es la coordinación de las mentes creativas, es el juicio basado en la experiencia, su propósito es ayudarle a explotar los desafíos futuros, e incorpora:valores, misión, visión y estrategia

El pensamiento estratégico es un proceso intuitivo, provee el enfoque necesario para los posteriores trabajos de planeación de la empresa. Lo consecuente es utilizar este pensamiento para el trabajo de la planeación a largo plazo, se trazan las perspectivas de dónde se quiere estar en el futuro

Page 6: PPT_Unidad_01_-_Pensamiento_Estrategico

Mg. ALEJANDRO J. TORRES

El pensamiento estratégico es el cimiento para la toma de decisiones estratégicas. Sin este fundamento, las decisiones y acciones subsecuentes quizás sean fragmentadas e inconsistentes con la salud a largo plazo de la empresa.

Page 7: PPT_Unidad_01_-_Pensamiento_Estrategico

Mg. ALEJANDRO J. TORRES

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y EL BAMBÚ JAPONÉS

•Política del buen agricultor: buena semilla, buen abono, riesgo constante, paciencia

•Bambú Japonés: durante los primeros 7 años no pasa nada

•pero en las seis semanas posteriores crece más de 30 metros!

•¿Tardó solo seis semanas en crecer?

•No! Tardó 7 años y 6 semanas

•Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años.

•Comparar con aquellos que quieren resultado s rápidos de corto plazo

•Lucha perseverante y espera del momento adecuado

•El triunfo no es más que un proceso que lleva tiempo y dedicación.

Page 8: PPT_Unidad_01_-_Pensamiento_Estrategico

Mg. ALEJANDRO J. TORRES

Page 9: PPT_Unidad_01_-_Pensamiento_Estrategico

Mg. ALEJANDRO J. TORRES

Todas las cosas se crean dos veces…

Siempre hay una creación mental y luego una física

Los discursos se escriben antes de pronunciarlosHay que estar seguro; que el plan; es lo deseado

La regla del carpintero es medir dos veces antes de cortar una

Antes de emprender un viaje fijamos nuestro destino

Page 10: PPT_Unidad_01_-_Pensamiento_Estrategico

Mg. ALEJANDRO J. TORRES

¿Para que sirve el pensamiento estratégico?

• Dotar a los directivos de un armazón sobre la marcha de la empresa. su organización y actuación. Sintonizar estrategia – organización - actuación.

• Establecer supuestos básicos para los planes, programas y presupuestos operativos. • Facilitar el hacer equipo entre los directivos. • Tomar, cada directivo, decisiones en tiempo real que sintonicen con las que toman otros jefes. • Facilitar la integración entre departamentos (que todos apunten hacia lo mismo). • Posibilitar una verdadera delegación (pues el jefe “es previsible” gracias al armazón conceptual).

Page 11: PPT_Unidad_01_-_Pensamiento_Estrategico

Mg. ALEJANDRO J. TORRES

• Facilitar la coordinación (que las personas y departamentos logren que sus actividades se sintonicen y apoyen). • Dotar de un mismo lenguaje a todos los directivos cuando hablen entre ellos. • Lograr que los intereses y visión del todo (la empresa) se impongan a los funcionales. Evitar que la solución del especialista no sea la mejor para la empresa. • Permitir improvisar para aprovechar oportunidades y/o responder a un impacto externo, sin disfuncionalidades. • Permitir dirigir la autodirección de los colaboradores. • Rediseñar evolutivamente y congruentemente los componentes de la organización para que sean los motores del cambio o, mejor, transformación de la empresa.

¿Para que sirve el pensamiento estratégico?

Page 12: PPT_Unidad_01_-_Pensamiento_Estrategico

Mg. ALEJANDRO J. TORRES

USUARIOS DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

TODOS!!!

• DIRECTIVOS DE ORGANIZACIONES• LÍDERES DE PROYECTOS• PERSONAS QUE INDIVIDUALMENTE SE ENFRENTAN A UN PROBLEMA DIFÍCIL• JOVEN QUE DECIDE SI TRABAJAR O ESTUDIAR, Y EN ESTE CASO QUÉ y DÓNDE• PERSONA A PUNTO DE RETIRARSE DE LA VIDA LABORAL (JUBILARSE)• …SIGA LA LISTA

Page 13: PPT_Unidad_01_-_Pensamiento_Estrategico

Mg. ALEJANDRO J. TORRES

PENSAMIENTO y CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO

Tipo de información que se encuentra a disposición, directa o indirectamente, en la estructura de memoria, ya sea individual (el cerebro humano), o colectiva (estructura de “redes” de conocimiento)

PENSAMIENTO

Actividad derivada del procesamiento de este tipo de información.Se basa en la utilización del conocimiento.El conocimiento se almacena en forma de representación mentales simbólicas (operar, procesar) conocimiento y estructurarloModelos mentales de cómo sobre como nos representamos el mundo

Page 14: PPT_Unidad_01_-_Pensamiento_Estrategico

Mg. ALEJANDRO J. TORRES

Pensamiento Estratégico y Anticipación

Rendimiento y Rentabiliad

• El PE es el instrumento que permite llegar a asociar de manera óptima la acción con la producción

Anticipación

•El PE supone la posibilidad de plantear de manera anticipada situaciones para establecer criterios de valor sobre las diferentes alternativas y ponerlos en relación con los resultados posibles.

Page 15: PPT_Unidad_01_-_Pensamiento_Estrategico

Mg. ALEJANDRO J. TORRES

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

Dimensión: METACOGNITIVA Dimensión: RELACIONAL

Pensar s/ lo que se está pensando

• Comprender el propio conocimiento de la cognición: saber sobre su propio estado de conocimiento

• Posibilidad de regular dicho conocimiento. Es saber cuando y cómo aplicar una determinada estrategia. Para dirigir con éxito a una determinada meta.

Macro / Intermedio / Micro

Page 16: PPT_Unidad_01_-_Pensamiento_Estrategico

Mg. ALEJANDRO J. TORRES

EL MODELO DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Y DE

ORGANIZACIONES1. DIAGNÓSTICO 2. ELECCION DE FUTURO DESEADO3. VISION / MISION / 4. OBJETIVOS / METAS5. VENTAJAS COMPETITIVAS6. DISEÑO DE PLANES ESTRATÉGICOS7. AMBIENTE INCERTIDUMBRE y RIESGO8. ASIGNACIÓN TAREAS A RRHH9. COORDINACIÓN A PARTIR ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL10. DEFINICIÓN DE LINEAS DE AUTORIDAD / INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN / SUPERVISIÓN y CONTROL11. DELEGACIÓN DE TAREAS / ACTIVIDADES / FUNCIONES /

RESPONSABILIDADES12. FORMACIÓN DE RRHH: DESARROLLO PROFESIONAL / FORMACIÓN /

ENTRENAMIENTO / MEJORA CONTINUA13. PLANES DE CONTINGENCIA14. ALINEAMIENTO ORGANIZACIONAL

Page 17: PPT_Unidad_01_-_Pensamiento_Estrategico

Mg. ALEJANDRO J. TORRES

HABILIDADES DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO y EL PERFIL DIRECTIVO

•Capacidad de análisis: recepción y análisis de la información habilidad para optimizar un problema.

•Capacidad para generar y gestionar estrategias. Evaluar los recursos disponibles y emplearlos adecuadamente, pudiendo convivir con la ambigüedad.

•Capacidad de observar el futuro tanto a medio como a largo plazo para anticipar los resultados de las alternativas estratégicas, calcular riesgos, asignar probabilidades de éxito y contemplar las diferencias frente a la toma de decisiones

•Dimensión Relacional: es la gestión de las demás personas. Habilidad de ser consciente y sabe lo que se tiene que hacer para conseguir que las cosas se hagan y para alcanzar las metas y objetivos marcados. Influir sobre los demás. Equilibrio entre objetivos org. e individuales.

•Habilidad para regular el sistema de interacción dinámica en el que se desarrolla la acción o conjunto de acciones. Se incorporar el control de la acción y el seguimiento de los resultados.

•Gestión estratégica de la información disponible, es la capacidad para manejar la íntima relación existente entre la gestión de la información y la comunicación, los mecanismos de retroalimentación y el reconocimiento de las acciones, es esencial en un buen directivo.

Page 18: PPT_Unidad_01_-_Pensamiento_Estrategico

Mg. ALEJANDRO J. TORRES

El Pensamiento Estratégico y la Toma de Decisiones

1. El PE converge siempre en la acción de toma de decisiones

2. La Toma de Decisiones es la selección de un curso de acción entre varias alternativas

3. Ej:• ¿Qué hay que hacer? (el objetivo)• ¿Quién lo hará? (responsable)• ¿Cuándo lo hará? (el tiempo)• ¿Dónde lo hará? (el lugar)• ¿En qué tiempo lo hará? (horizonte

temporal)• ¿Cómo lo hará? (metodología)• ¿Con qué lo hará? (recursos)

Page 19: PPT_Unidad_01_-_Pensamiento_Estrategico

Mg. ALEJANDRO J. TORRES

HABILIDADES para la TOMA DE DECISIONES

• Capacidad Creativa

• Capacidad para Identificar y definir el problema

• Capacidad de Intuición

• Capacidad de detectar e integrar conceptos e ideas nuevas y diversas

• Capacidad de análisis de los problemas

• Capacidad de trabajo intenso

• Capacidad de Discernimiento

Actividades

Programadas

Y

No Programad