12
Sitio “N” de NB3 “¿Por qué ocurren las cosas” 1 ¿Por qué ocurren las cosas? Objetivo: Producir párrafos de causa/efecto. Estado: Producción. Sectores/sub-sectores: Lenguaje y Comunicación. Estudio y Comprensión de la Naturaleza. Estudio y Comprensión de la Sociedad. Objetivos Fundamentales: Lenguaje y Comunicación, Estudio y Comprensión de la Naturaleza y de la Sociedad: - Producir, con estilo personal, textos escritos, con sintaxis, ortografía adecuada y adaptados a diversas situaciones comunicativas de Lenguaje y Comunicación, Estudio y Comprensión de la Naturaleza y Estudio y Comprensión de la Sociedad. Objetivos Transversales: - Promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante. - Ejercitar la habilidad de expresar y comunicar las opiniones, ideas con claridad y eficacia. Contenidos Mínimos: Lenguaje y Comunicación, Estudio y Comprensión de la Naturaleza y Estudio y Comprensión de la Sociedad: - Producción de textos escritos : selección del tipo de texto según la situación específica; planificación de su contenido, redacción revisión y reescritura, respetando los aspectos formales básicos del lenguaje escrito. Materiales: Contiene: - Información teórico-práctica sobre textos de causa/efecto. - Estrategia de enseñanza con ejercitación con un diagrama con sugerencias de utilización. - Tabla de evaluación con indicadores de logro. Necesita: - Hoja de ejercitación. - Pauta de autoevaluación.

pr08 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jhgb

Citation preview

Page 1: pr08 (1)

Sitio “N” de NB3 “¿Por qué ocurren las cosas” 1

¿Por qué ocurren las cosas?

Objetivo: Producir párrafos de causa/efecto.

Estado:Producción.

Sectores/sub-sectores:Lenguaje y Comunicación.Estudio y Comprensión de la Naturaleza.Estudio y Comprensión de la Sociedad.

Objetivos Fundamentales:

Lenguaje y Comunicación, Estudio y Comprensión de la Naturaleza y de la Sociedad:- Producir, con estilo personal, textos escritos, con sintaxis, ortografía adecuada y adaptados a diversas situaciones comunicativas de Lenguaje y Comunicación, Estudio y Comprensión de la Naturaleza y Estudio y Comprensión de la Sociedad.

Objetivos Transversales:

- Promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante.- Ejercitar la habilidad de expresar y comunicar las opiniones, ideas con claridad y eficacia.

Contenidos Mínimos:

Lenguaje y Comunicación, Estudio y Comprensión de la Naturaleza y Estudio y Comprensión de la Sociedad:- Producción de textos escritos : selección del tipo de texto según la situación específica; planificación de su contenido, redacción revisión y reescritura, respetando los aspectos formales básicos del lenguaje escrito.

Materiales: Contiene: - Información teórico-práctica sobre textos de causa/efecto.

- Estrategia de enseñanza con ejercitación con un diagrama con sugerencias de utilización.

- Tabla de evaluación con indicadores de logro.Necesita: - Hoja de ejercitación.

- Pauta de autoevaluación.

Tiempo estimado: 8 horas pedagógicas.

Evaluación: Cualitativa.

Page 2: pr08 (1)

Sitio “N” de NB3 “¿Por qué ocurren las cosas” 2

¿Por qué ocurren las cosas?

En un texto, los párrafos constituyen la estructura activa de un escrito. Cada uno de ellos corresponde a una unidad de información completa y están separados entre ellos por puntos apartes.

Existen diferentes organizaciones de párrafos: descripciones, comparaciones, causalidad, problema – solución y secuencias. Algunos autores también las denominan “estructuras textuales”. Las introducciones y las conclusiones serían tipos especiales de párrafos.

El párrafo de causa/efecto es el tipo de texto que pone en relación dos o más fenómenos en términos de que uno es la causa del otro, es decir, presenta un acontecimiento o una situación y las razones que lo han causado. La descripción de la causa puede preceder o bien seguir a la del efecto.

Este tipo de párrafo se encuentra a menudo en textos argumentativos, históricos, geográficos, económicos, ecológicos, entre otros.

Sentido para la vida:

Desde NB3, los alumnos deberán descubrir las relaciones de causa/efecto en los textos informativos que ellos consultan y tendrán que producir párrafos de esta naturaleza. La capacidad para reconocer estas relaciones les ayudará a fortalecer la comprensión literal e inferencial.

Contexto:

Uno de las dificultades que encontramos al escribir textos informativos u otros es desconocer el tipo de recursos que debemos utilizar para producir párrafos de causa/efecto.

Durante su proyecto de investigación los alumnos se verán enfrentados a resolver este problema, por lo cual ellos necesitarán contar con los medios necesarios para desarrollar esta competencia lingüística, ya que es una actividad compleja.

Actividad:

A continuación, les presentamos una estrategia de enseñanza que permite producir párrafos de causa /efecto.

Recordemos que, para construir estos párrafos, debemos destacar en forma clara la relación de causa/ efecto entre varias ideas o hechos y posteriormente anteponer la descripción del efecto o bien de las causas.

Esta estrategia consta de cuatro etapas:

1. Les proponemos comenzar a desarrollar la estrategia utilizando algunos ejemplos de relaciones de causa/ efecto en oraciones.

Un “truco” que podrían contarles a sus alumnos es el siguiente:

- Si tú piensas en las causas como razones y en los efectos como los resultados de ese algo podrás comprender mejor las relaciones de causa/efecto.

Si haces una pregunta por qué, la respuesta a esa pregunta te conducirá buscar las razones o causasY la pregunta qué te ayudara a buscar los resultados o efectos o consecuencias.

Page 3: pr08 (1)

Sitio “N” de NB3 “¿Por qué ocurren las cosas” 3

Luego, pídales que inventen algunas oraciones de causa/efecto.Recuérdeles que utilicen las preguntas ¿Por qué? y ¿Qué?

EJERCICIOS.

a. .........................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

b. .........................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

c. .........................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

En la evaluación de esta actividad, asegúrese que se produzca una interacción entre los alumnos y la verificación de correctas relaciones de causa/efecto.

2. A continuación le sugerimos realizar la siguiente actividad.

- Pídale a sus alumnos que identifiquen un tema o problema importante del mundo actual o relacionado directamente con la vida cotidiana escolar o familiar y lo coloquen en la figura central del diagrama.- Luego deberán identificar tres causas que producen este problema y colocarlas en las figuras que rodean la figura central.- Después deberán identificar si esas causas producen otras, las cuales anotarán en las figuras exteriores.- Finalmente, podrían predecir si esta red de causas y efectos continuará expandiéndose.

Nota para los docentes: el diagrama que se presenta puede tomar otras formas.

Page 4: pr08 (1)

Sitio “N” de NB3 “¿Por qué ocurren las cosas” 4

Page 5: pr08 (1)

Sitio “N” de NB3 “¿Por qué ocurren las cosas” 5

3. En esta etapa, los alumnos redactarán la información que entrega el diagrama, utilizando apropiadamente algunas de las modalidades, como también las palabras clave de los párrafos de causa/efecto que se presentan a continuación.

4. Los alumnos revisan y reescriben sus textos.

Page 6: pr08 (1)

Sitio “N” de NB3 “¿Por qué ocurren las cosas” 6

Evaluación cualitativa:

No olvide que la evaluación cualitativa resulta indispensable para observar el proceso de aprendizaje de sus alumnos y, por tanto, debe ser permanente durante todo el proyecto. Esta pauta le permitirá cumplir esta condición. Ud. puede agregar otros indicadores que le parezcan pertinentes.

Instrucciones:

- Escriba una cruz en el casillero que corresponda.- El significado de las siglas es el siguiente:

S= Siempre CS= Casi siempre A/V= A veces CN= Casi nunca N= Nunca

Indicadores de logro: S CS A/V CN N

¿Existe una identificación clara de la relación causa/efecto?¿Se explicita la relación causa/efecto?¿Se produce una adecuada utilización de las palabras claves? La descripción de la relación causa/efecto ¿es convincente?El texto ¿está contaminado con algunos elementos que no contribuyen al efecto?

Page 7: pr08 (1)

Sitio “N” de NB3 “¿Por qué ocurren las cosas” 7

Más información:

Modalidades de los textos de causa/efecto.

Los párrafos de causa/efecto pueden adoptar diferentes modalidades:

1. Una causa (antecedente) y un efecto :

2. Una causa puede dar lugar a dos efectos o consecuencias.

3. Varias causas pueden ser responsables de la aparición de un solo efecto.

Efecto o Consecuencia.

Causa o Antecedente.

Causa o Antecedente.

Efecto o Consecuencia.

Efecto o Consecuencia.

Causa 1

Causa 2

Efecto o consecuencia.

Page 8: pr08 (1)

Sitio “N” de NB3 “¿Por qué ocurren las cosas” 8

Palabras claves o conectores.

Ayudan a la identificación y elaboración de este tipo de texto y entre ellos podemos destacar :

Al escribir textos de causa/efecto se requiere establecer la relación entre la causa y el efecto de manera explícita. Por otra parte, conviene no incluir otros elementos colaterales que pueden eliminarse porque, si bien se examinan, no determinan el efecto contribuyendo a confundir la intención del escrito.

Esta actividad se complementa con numerosas y variadas experiencias de ejercitación que Ud. debe proveer a sus alumnos.

Bibliografía complementaria:

Martín H., Estudita Leer para comprender y aprenderPrograma de comprensión de textos ICEPEMadrid1997.

Glosario:

Párrafo de causa/efecto : Es el tipo de texto que pone en relación dos o más fenómenos en términos de que uno es la causa del otro, es decir, presenta un acontecimiento o una situación y las razones que lo han causado. La descripción de la causa puede preceder o bien seguir a la del efecto.

Porque, gracias a, de manera que, por ello, por tanto, por lo tanto, en consecuencia, como resultado de, con el fin de, debido a, por esta razón.