8
PLAN LECTOR PLAN LECTOR IES BEZMILIANA IES BEZMILIANA CURSO 2008-2009 CURSO 2008-2009

Documentpr

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documentpr

PLAN LECTORPLAN LECTOR

IES BEZMILIANAIES BEZMILIANA

CURSO 2008-2009CURSO 2008-2009

Page 2: Documentpr

MARCO LEGALMARCO LEGAL

• DECRETODECRETO 231/2007 31 de julio por el 231/2007 31 de julio por el que se establece la ordenación y las que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en educación secundaria obligatoria en Andalucía. BOJA núm.156 de 8 de agosto Andalucía. BOJA núm.156 de 8 de agosto de 2007, pág. 15de 2007, pág. 15

• ArtículoArtículo 6. Competencias básicas 6. Competencias básicas• 5. La lectura constituye un factor 5. La lectura constituye un factor

primordial para el desarrollo de las primordial para el desarrollo de las competencias básicas. Los centros competencias básicas. Los centros deberán garantizar en la práctica docente deberán garantizar en la práctica docente de todas las material un tiempo dedicado a de todas las material un tiempo dedicado a la misma en todos los cursos de la etapa.la misma en todos los cursos de la etapa.

Page 3: Documentpr

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN• La promoción de la lectura en el contexto escolar ha de estar La promoción de la lectura en el contexto escolar ha de estar

presente en el currículum y también en los objetivos de las distintas presente en el currículum y también en los objetivos de las distintas materias de cada etapa. materias de cada etapa.

• El concepto de promoción lectora va más allá del fomento de hábitos El concepto de promoción lectora va más allá del fomento de hábitos lectores y de la asociación de la lectura al ámbito literario y a los lectores y de la asociación de la lectura al ámbito literario y a los materiales impresos. materiales impresos.

• Se trata de una labor educativa que pretende iniciar e impulsar la Se trata de una labor educativa que pretende iniciar e impulsar la lectura en un período de tiempo y en un contexto concreto y que en el lectura en un período de tiempo y en un contexto concreto y que en el centro educativo puede desarrollarse en dos ámbitos de acción centro educativo puede desarrollarse en dos ámbitos de acción diferenciados pero totalmente complementarios. Se trata por un lado diferenciados pero totalmente complementarios. Se trata por un lado del desarrollo funcional de la lectura que garantice óptimos niveles de del desarrollo funcional de la lectura que garantice óptimos niveles de competencia lecto-escritora y por otro el desarrollo de hábitos lectores competencia lecto-escritora y por otro el desarrollo de hábitos lectores que promuevan aficiones lectoras y la práctica de la lectura como un que promuevan aficiones lectoras y la práctica de la lectura como un hecho cotidiano. hecho cotidiano.

• Estas dos vertientes son las dos caras de una misma moneda pues sin Estas dos vertientes son las dos caras de una misma moneda pues sin niveles óptimos de competencia lectora no podemos pretender niveles óptimos de competencia lectora no podemos pretender consolidar hábitos lectores. consolidar hábitos lectores.

• El plan lector de nuestro centro pretende la creación de situaciones El plan lector de nuestro centro pretende la creación de situaciones propicias para acercarse a la lectura del texto en soporte papel y propicias para acercarse a la lectura del texto en soporte papel y digital, desde todas las áreas curriculares y utilizando la biblioteca digital, desde todas las áreas curriculares y utilizando la biblioteca como herramienta y recurso educativo. como herramienta y recurso educativo.

Page 4: Documentpr

CONSIDERACIONES CONSIDERACIONES GENRALESGENRALES

• El Proyecto Lector estará integrado en el El Proyecto Lector estará integrado en el Proyecto Educativo del Centro y en el Proyecto Educativo del Centro y en el Proyecto Curricular.Proyecto Curricular.

• Será puesto en práctica por el equipo Será puesto en práctica por el equipo docente.docente.

• Se trabajará alrededor de la biblioteca Se trabajará alrededor de la biblioteca escolar y las bibliotecas de aula.escolar y las bibliotecas de aula.

• Se aprovecharán los Medios de Se aprovecharán los Medios de Comunicación de Masas y las Tecnologías Comunicación de Masas y las Tecnologías avanzadas de la Información avanzadas de la Información integrándolas en el Proyecto Lectorintegrándolas en el Proyecto Lector

Page 5: Documentpr

OBJETIVOSOBJETIVOS

• Desarrollar en los alumnos las habilidades Desarrollar en los alumnos las habilidades necesarias para leer diversos materiales, necesarias para leer diversos materiales, hacerlo habitualmente y disfrutar con la lectura.hacerlo habitualmente y disfrutar con la lectura.

• Facilitar el acceso a la lectura como fuente Facilitar el acceso a la lectura como fuente básica de enriquecimiento personal.básica de enriquecimiento personal.

• Utilizar la lectura como una fuente de Utilizar la lectura como una fuente de información.información.

• Potenciar, a través de la lectura, el Potenciar, a través de la lectura, el comportamiento ético y la construcción social comportamiento ético y la construcción social de valores de solidaridad, tolerancia, igualdad, de valores de solidaridad, tolerancia, igualdad, respeto a las diferencias, no discriminación, etc.respeto a las diferencias, no discriminación, etc.

Page 6: Documentpr

MEDIDASMEDIDAS

– 1.- La lectura como responsabilidad de todas las áreas del 1.- La lectura como responsabilidad de todas las áreas del currículocurrículo

• Los contenidos se organizarán en los siguientes bloques:Los contenidos se organizarán en los siguientes bloques:• El uso de la lectura comprensiva y expresiva como herramienta El uso de la lectura comprensiva y expresiva como herramienta

de aprendizaje en cualquier tipo de textos:de aprendizaje en cualquier tipo de textos:– continuos: descripción, narración, exposición, argumentación…continuos: descripción, narración, exposición, argumentación…– discontinuos: impresos, anuncios, gráficos, tablas, mapas, discontinuos: impresos, anuncios, gráficos, tablas, mapas,

diagramasdiagramas• La autonomía en la elección de la lectura y en la práctica La autonomía en la elección de la lectura y en la práctica

habitual de las mismashabitual de las mismas• El uso privado de la lectura como un medio para satisfacer los El uso privado de la lectura como un medio para satisfacer los

intereses personales en el ocio.intereses personales en el ocio.• El conocimiento de los procedimientos habituales para la El conocimiento de los procedimientos habituales para la

consulta de libros y documentos en las bibliotecas.consulta de libros y documentos en las bibliotecas.• El uso del lenguaje oral y de las tecnologías de la información y El uso del lenguaje oral y de las tecnologías de la información y

la comunicación como medios para fortalecer el resto de los la comunicación como medios para fortalecer el resto de los ámbitosámbitos

– 1.- La lectura como responsabilidad de todas las áreas del 1.- La lectura como responsabilidad de todas las áreas del currículocurrículo

• Los contenidos se organizarán en los siguientes bloques:Los contenidos se organizarán en los siguientes bloques:• El uso de la lectura comprensiva y expresiva como herramienta El uso de la lectura comprensiva y expresiva como herramienta

de aprendizaje en cualquier tipo de textos:de aprendizaje en cualquier tipo de textos:– continuos: descripción, narración, exposición, argumentación…continuos: descripción, narración, exposición, argumentación…– discontinuos: impresos, anuncios, gráficos, tablas, mapas, discontinuos: impresos, anuncios, gráficos, tablas, mapas,

diagramasdiagramas• La autonomía en la elección de la lectura y en la práctica La autonomía en la elección de la lectura y en la práctica

habitual de las mismashabitual de las mismas• El uso privado de la lectura como un medio para satisfacer los El uso privado de la lectura como un medio para satisfacer los

intereses personales en el ocio.intereses personales en el ocio.• El conocimiento de los procedimientos habituales para la El conocimiento de los procedimientos habituales para la

consulta de libros y documentos en las bibliotecas.consulta de libros y documentos en las bibliotecas.• El uso del lenguaje oral y de las tecnologías de la información y El uso del lenguaje oral y de las tecnologías de la información y

la comunicación como medios para fortalecer el resto de los la comunicación como medios para fortalecer el resto de los ámbitosámbitos

Page 7: Documentpr

2.- 2.- La animación a la lectura como La animación a la lectura como contenido específico del Plan Lectorcontenido específico del Plan Lector

• Todas las áreas del currículo han de Todas las áreas del currículo han de incluir en su programación un tiempo de incluir en su programación un tiempo de lectura.lectura.

• Esta programación puede incluir la Esta programación puede incluir la utilización de diversas técnicas:utilización de diversas técnicas:

• Entrenamiento de la comprensión lectora.Entrenamiento de la comprensión lectora.• Contar un cuentoContar un cuento• Leer un texto: artículo, párrafo…Leer un texto: artículo, párrafo…• Lectura para identificar y obtener Lectura para identificar y obtener

informacióninformación• Lectura analítica e interpretativaLectura analítica e interpretativa• Técnicas de estructuración semántica…Técnicas de estructuración semántica…

Page 8: Documentpr

• 3.- Equipo interdisciplinar de apoyo a la 3.- Equipo interdisciplinar de apoyo a la lectura. SDAlectura. SDA

• La biblioteca escolar contará con un equipo de La biblioteca escolar contará con un equipo de apoyo a la lectura formado por profesores de las apoyo a la lectura formado por profesores de las distintas áreas.distintas áreas.

• Todos los alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO Todos los alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO tendrán, una vez al trimestre, Secciones tendrán, una vez al trimestre, Secciones Documentales en las áreas de:Documentales en las áreas de:

• Ciencias Naturales/BiologíaCiencias Naturales/Biología• Ciencias SocialesCiencias Sociales• InglésInglés• Lengua Castellana y LiteraturaLengua Castellana y Literatura• MatemáticasMatemáticas• Además, tendrán una Sección de Formación de Además, tendrán una Sección de Formación de

Usuarios a principio de curso los alumnos de 1º Usuarios a principio de curso los alumnos de 1º de ESOde ESO