13
PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: VÉLEZ SANTIAGO, BLANCA Titulación: GRADO EN MAGISTERIO INFANTIL. Curso Académico: 2011-2012 Autoevaluación Práctica I (0-0,5 ptos. según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5 Práctica 2a: Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea" En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para que sus alumnos utilicen las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI. El diseño e implementación de programas de capacitación docente que utilicen las TIC efectivamente son un elemento clave para lograr reformas educativas profundas y de amplio alcance. Las instituciones de formación docente deberán optar entre asumir un papel de liderazgo en la transformación de la educación, o bien quedar atrás en el continuo cambio tecnológico.

praactica 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

praaactica 2

Citation preview

Page 1: praactica 2

PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre: VÉLEZ SANTIAGO, BLANCA

Titulación: GRADO EN MAGISTERIO INFANTIL. Curso Académico: 2011-2012

Autoevaluación Práctica I

(0-0,5 ptos. según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5

Práctica 2a:

Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)

Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea"

En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para que sus alumnos utilicen las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI.

El diseño e implementación de programas de capacitación docente que utilicen las TIC efectivamente son un elemento clave para lograr reformas educativas profundas y de amplio alcance. Las instituciones de formación docente deberán optar entre asumir un papel de liderazgo en la transformación de la educación, o bien quedar atrás en el continuo cambio tecnológico.

Para que en la educación se puedan explotar los beneficios de las TIC en el proceso de aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas.

ASPECTOS POSITIVOS:

Favorecen el trabajo colaborativo con los iguales, el trabajo en grupo, no solamente por el hecho de tener que compartir ordenador con un compañero o compañera, sino por la necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa de las tareas encomendadas por el profesorado.

Aplicación práctica: puesto que facilitan la tarea del maestro, ofrecen una gran gama de imágenes, esquemas y mapas conceptuales. Hacen más amena la clase.

Tienen una gran cantidad de páginas en internet con información.

Page 2: praactica 2

Conexión con la sociedad y sus demandas: puesto que tienen utilidad para la vida social.

La experiencia demuestra día a día que los medios informáticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como ayudar a los compañeros, intercambiar información relevante encontrada en Internet, resolver problemas a los que los tienen.

Actualización: puesto que proponen nuevos métodos de aprendizaje. El alumnado está muy motivado a utilizar los recursos TIC y la motivación es

uno de los motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al pensamiento. Por otro lado, la motivación hace que los estudiantes dediquen más tiempo a trabajar y, por tanto, es realmente probable que aprendan más.

Aumenta la participación e interacción en clase. Función motivadora: entretiene más a los alumnos y captan mejor su atención. El empleo de imágenes nos acerca a la realidad y hace que el aprendizaje sea

más eficaz, y se procesa la información de manera más rápida. Estimula a los componentes de los grupos a intercambiar ideas, a discutir y

decidir en común, a razonar el por qué de tal opinión. La rapidez que tienes para hacer a las páginas de internet y a la información

deseada.

ASPECTOS NEGATIVOS:

Los ordenadores pueden favorecer la distracción de los niños en el aula, ya que en vez de trabajar, se ponen a jugar.

Es cierto que en internet hay gran cantidad de páginas, pero no sabemos si la información es cierta de todas ellas.

Si no se hace un uso adecuado de internet puede ser una gran pérdida de tiempo y también puede crear adicción.

Desconocimiento del profesorado de gran parte de los recursos de los que dispone.

La continua interacción ante el ordenador puede crear ansiedad ante el alumnado.

El abuso de un determinado recurso didáctico pasa a hacer de la comunicación algo monótona y rutinaria: es lo preferido por muchos profesores tradicionales, la mera transmisión del conocimiento.

El ordenador puede hacer que los alumnos se aíslen. Se pueden crear problemas de sociabilidad.

Falta de equipamiento y dotación en los distintos centros, por dificultades económicas debidas al elevado costo de los materiales, obliga a otros muchos profesores a utilizar técnicas rudimentarias.

El exceso de tiempo ante el ordenador puede crear problemas de vista y cansancio y otros problemas.

ASPECTOS DESEABLES:

Que todas las personas en el mundo deberían poder acceder fácilmente a los conocimientos y a la información, y tener las mismas oportunidades, pero hay países subdesarrollados que no pueden.

Page 3: praactica 2

Fomentar la alfabetización en las nuevas tecnologías, para su posterior aplicación con futuros alumnos.

Que todos los niños dispongan de ordenadores en el aula. Formación y actualización del profesorado en el uso de los medios didácticos y

su adecuación a los distintos niveles educativos. Saber qué técnica es la más adecuada para cada nivel educativo. Que los profesores selección la información para aplicarlo en la educación. Hacer que los niños muestren interés y no se lo tomen como un juego. Que manejan de forma adecuada las TIC. Interés, por parte de los profesores, por explorar las posibilidades que ofrece el

empleo de los recursos en el aula.

En la actualidad, las TIC tienen una gran importancia en la sociedad. En general, suelen llamar la atención de los niños, por lo que en el ámbito de la educación, también son importantes. Ponerse delante de un ordenador para los niños es divertido, por lo que ponen interés y empeño y a la vez aprenden.

Es importante enseñarles a utilizarlas correctamente, ya que en internet viene mucha información y no toda es correcta y puede confundir, también pueden crear adicciones y aislar a los niños.

Tenemos mucha suerte de que nuestro país esté tan avanzado en las tecnologías, ya que podemos comunicarnos desde cualquier sitio de numerosas formas diferentes. Es cierto que hay otros muchos países que no están tan avanzados como nosotros, asique hay que seguir luchando para que eso se iguale y todos seamos partícipes de las ventajas que nos muestran las TIC.

Page 4: praactica 2

Práctica 2b: ......Realización de las prácticas que propone el profesor Area Moreira en el Tema 5 (Educación y Medios de Comunicación).

- ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEY o Objetivo: Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten

las películas de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su evolución en el tiempo.

BLANCANIEVES

1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

En esta película podemos ver una adolescente, vestida en primer lugar con ropa vieja, ya que es una sirvienta y le gusta hacer las labores de la casa, y después con un vestido más ajustado, colorido y llamativo. Es morena, con el pelo corto, ojos claros, igual que su piel. La imagen que nos muestran de esta mujer es de valentía y fuerza.

También podemos observar que es una mujer que transmite dulzura, ya que tiene una voz bonita y por la forma que tiene de hablar con los animales, de jugar con ellos, de cantarles, de cuidarles, etc. y es guapa, por lo que transmite también belleza.

Después aparecen el príncipe, que también es guapo y apuesto y los enanos, que son hombres que no se lavan ni limpian su casa, y son todo lo contrario a Blancanieves, pero coinciden con ella en que son buenas personas y muy trabajadores.

Aunque no aparezca en el vídeo, nombraré a la reina mala que es envidiosa y egoísta, y se convierte en una bruja fea para envenenar a Blancanieves.

2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

El modelo de mujer en esta película es el de mujer valiente, trabajadora, ama de casa, cariñosa…

Este modelo es parecido al de la actualidad, aunque no todas las mujeres tienen que ser amas de casa o cuidar a sus hijos, ya que hay hombres que lo son y cuidan también de sus hijos mientras que las mujeres están trabajando.

Page 5: praactica 2

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

Los valores que transmite esta película son: el respeto por los animales y la naturaleza, la importancia de la amistad, el amor, la igualdad, la importancia de la higiene y la limpieza tanto en nosotros mismos como en nuestra casa y la responsabilidad.

En las escuelas para enseñar los valores de esta película, los que se podría hacer es hacer juegos o actividades para que los aprendan, ponerles las películas y vídeos y si son más mayores ponerles trozos de la película e ir analizándolos con ellos y que digan ellos lo que ven y lo que piensan.

LA CENICIENTA

1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

En esta película vemos a una joven vestida con trapos. Su pelo es rubio, con ojos grandes y azules y su piel es clara. Ella es sirvienta y también se relaciona con los animales, les canta y se preocupa por ellos. Un detalle importante es que los animales y en concreto los ratones, van vestidos igual que Cenicienta, es decir, como sirvientas.

También tenemos a la madrastra y sus hijas. La madrasta tiene el pelo canoso y los ojos claros. Va bien vestida y lleva con joyas (por lo que podemos ver su situación económica). Se aprovecha de Cenicienta y la explota, al igual que las hijas. Éstas son una pelirroja y otra castaña, son feas y también van bien vestidas.

2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

El modelo de mujer que subyace en la película es el de mujer trabajadora y buena, por parte de la Cenicienta y por parte de su madrastra y de las hijas, egoísta, maleducadas y mandonas.

El modelo de mujer trabajadora y sirvienta es como el del caso anterior. Antes las mujeres eran las únicas que eran sirvientas y amas de casa y hoy en día no es así, ya que como he dicho en la película anterior, también hay hombres que cuidan sus casas.

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

Esta película transmite los valores del amor, la amistad, la tolerancia, etc. (como la anterior película) y la paciencia y la justicia ante todo, ya que Cenicienta muestra

Page 6: praactica 2

mucha paciencia cada vez que le dicen algo tanto la madrasta como las hijas y hay que enseñar a los niños a ser justos y dar a cada uno lo que se merece.

POCAHONTAS

1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

En esta película podemos observar una mujer india, con el pelo moreno y largo y ojos oscuros. Tiene rasgos diferentes a las demás, como por el ejemplo el color de piel que es más oscura. Va vestida de una forma diferente a las demás mujeres de las otras películas, ya que lleva un vestido típico de india. Transmite ternura con su voz y vive en una tribu con su familia y no es una casa como en las demás películas.

También podemos observar a un hombre, que es cazador, el cual va bien vestido y transmite belleza, ya que es guapo. Llama la atención la escopeta que lleva en la mano.

Se puede ver que a ella le gusta la naturaleza, ya que convive con ella y se deja guiar por ella y en especial por el viento, el mar, los arboles y los animales.

Es una mujer muy valiente y luchadora y a la vez sensible (sobre todo con la naturaleza).

2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

En esta película el modelo de mujer que subyace es el de mujer libre. Este modelo de mujer ha cambiado en la actualidad, ni la familia ni nadie nos dice lo que tenemos que hacer, ya que no vivimos en tribus y no tenemos un jefe que nos mande, si no que la mujer puede opinar y tomar sus propias decisiones.

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

Los valores que transmite esta película son el amor, la amistad, el respeto, la fortaleza, la bondad, la superación, etc. pero también creo que hay valores que son negativos, ya que como he dicho antes, Pocahontas vive en una tribu y no hay igualdad, es decir, que las mujeres no pueden tomar decisiones o dar su opinión, mientras que los hombres si pueden.

En las escuelas se tendría que inculcar el valor de la igualdad entre hombres y mujeres, la importancia que tienen ambos y también la enseñanza de otras culturas y

Page 7: praactica 2

razas, ya que Pocahontas tiene por ejemplo, la piel más oscura que las demás protagonistas de las otras películas.

LA BELLA Y LA BESTIA

1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

En esta película podemos observar una chica joven vestida con trapos, aunque llama la atención por su belleza. Su pelo es castaño, sus ojos son oscuros y su piel es clara. También se relaciona con animales. Podemos observar que habla con tazas, teteras, con un reloj…y la mayoría son mujeres, por lo que asocia a la mujer con la cocina.

Es una chica agradable, dulce (ya que también canta y se puede apreciar en ese momento) y sensible. Tiene pocas posibilidades tanto sociales como económicas.

También aparece una bestia, que a primera vista es fea y mala, pero según pasa la película podemos observar que tiene un gran corazón y cuando canta, también tiene una voz dulce.

2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

El modelo de mujer de la película es de una mujer inteligente y culta.

Es el mismo modelo que tenemos ahora, ya que hoy en día la mayoría de la gente se interesa por saber más, por la lectura y por la cultura.

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

En esta película se transmiten los valores de amor, amistad, respeto por las diferencias, tolerancia…

En las escuelas se podría enseñar a los niños a que no hay que juzgar por las apariencias y que todos somos iguales seamos como seamos físicamente, ya que hay personas altas y bajas, fuertes y no tan fuertes, grandes y pequeñas, etc.

Page 8: praactica 2

Práctica 2c:

- ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN

Objetivo: Analizar una selección de anuncios en base a los mensajes y valores que transmiten.

Actividad: Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos dirigidos a menores a los que puedas acceder fácilmente a través de la red.

Mira los anuncios, analízalos y reflexiona sobre ellos. Este análisis realízalo en base a las siguientes cuestiones:

Cocodrilo saca muelas

http://www.youtube.com/watch?v=4MPTs2VT7fU

Tragabolas

http://www.youtube.com/watch?v=T6Wi3u_iOn4&feature=relmfu

Cola-Cao

http://www.youtube.com/watch?v=GyjGDljV5jk

1. Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?

En primer lugar, los dos anuncios utilizan el reclamo de los juegos que están mostrando; en este caso son “el cocodrilo saca muelas” y “las tragabolas” (hipopótamos). En ambos aparecen animales de dibujos (hipopótamos y cocodrilo). También aparecen niños jugando, sonriendo y pasándoselo bien.

En el anuncio del Cola-Cao, se utiliza el reclamo de un niño que practica el deporte que más le gusta, en este caso, el surf. Aparece un niño surfeando y da la sensación de que es un héroe, ya que sale rodeado de adultos y él es el único niño.

En los anuncios de los juegos la música tiene ritmo y llama la atención de los niños, ya que va acompañada como he dicho antes de dibujos animados y niños pasándoselo bien.

En el anuncio del Cola-Cao la música también es llamativa y movida y ayuda a que el anuncio sea más atractivo.

Cuando los niños ven los anuncios de los juegos y la situación en la que se encuentran los niños de éste, les entran ganas de experimentar esa situación y la única forma de conseguir experimentarla es comprando los juegos.

Page 9: praactica 2

Cuando los niños ven el anuncio del Cola-Cao, se ponen en el lugar de ese niño que está rodeado de mayores, todos le admiran y es el centro de atención de todos. Llamar la atención les gusta mucho a los niños, por lo que les entran ganas de experimentar esa situación y tienen que buscar algo que les guste y se les dé bien.

2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?

En los dos primeros son juegos en los que aparecen animales. En uno aparecen hipopótamos y en otro un cocodrilo.

En el tercer anuncio el producto que aparece es el Cola-Cao.

3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?

Estos dos anuncios de los juegos transmiten en el momento del juego un ambiente agradable. El juego del cocodrilo transmite el valor de compartir, ya que cada niño tiene que sacar una muela a éste y tienen que ir por turnos porque no pueden hacerlo todos a la vez, y el juego de los hipopótamos transmite diversión por una parte, pero por otra, competencia, ya que el niño que coge más bolas, es el que gana.

En el anuncio del Cola-Cao se transmiten los valores de poder, de esfuerzo y de ser héroes. El anuncio también quiere decir que si los niños toman Cola-Cao van a ser héroes y van a ser como ese niño.

4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños y para adultos?

Los aspectos que coinciden son que todos los anuncios tanto los de niños como los de adultos muestran sensaciones agradables que hacen que la persona que lo ve, quiera ese producto o juego, en el caso de los niños.

Las diferencias son los personajes que aparecen en los anuncios, la música, las imágenes o los mismos productos entre otras cosas.

5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza?

Que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de la televisión, a mí parecer es necesario, ya que si analizamos con ellos los anuncios, pueden llegar a ver si lo que consumen es realmente lo que ellos desean.

Page 10: praactica 2

Los principales objetivos de la enseñanza es hacer que los niños no se dejen influenciar por lo que sale en la televisión, sino que aprendan a utilizarla de forma adecuada y que sean capaces de identificar lo que desean cada uno de ellos y sepan explicar el por qué.