Prac. 30.Sincronización del alternador.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Prac. 30.Sincronizacin del alternador.docx

    1/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    AUTNOMA DE MXICO

    Facultad de EstudiosSuperiores Cuautitln C-4

    Carrera:Ingeniera Mecnica Elctrica / rea:

    Elctrica Electrnica

    Asignatura:Laboratorio de Equipo Elctrico

    Nmero de prctica:30

    Nombre:Sincronizacin del alternador

    Grupo:1852-A

    Alumno:Edson Braulio Ramrez Sosa

    Nmero de cuenta:30760973-7

    Profesor:Ing. Albino Arteaga Escamilla

    Periodo Acadmico:2015-I

    Fecha de realizacin:27 de Noviembre del 2014

  • 7/21/2019 Prac. 30.Sincronizacin del alternador.docx

    2/6

    1

    Fecha de entrega:01 de Diciembre del 2014

    Objetivos:

    Aprender cmo se sincroniza un alternador al sistema de servicio elctrico.

    Entender cmo puede alterarse el proceso de sincronizacin debido a una secuencia de

    fase adecuada.

    Instrumentos y equipo:

    Mdulo de motor/generador sncrono EMS 821

    Mdulo de motor/generador de c-d EMS 8211Mdulo de !nterru"tor de s!ncron!#ac!n EMS 8621

    Mdulo de $uente de al!mentac!n %0-120/208&' 3 ' 120& c-d( EMS 8821

    Mdulo de med!c!n de c-a %250/250&( EMS 826Mdulo de med!c!n de c-a %2)5A( EMS 825

    *acmetro de mano EMS 8920

    +a,les de cone!n.anda

    Procedimiento:

    Advertencia: En este Experimento de Laboratorio se manejan altos voltajes! No aa

    ninuna conexi"n cuando la #uente est$ conectada! La #uente debe desconectamos despu$s deacer cada medici"n!

    1) +onectar el c!rcu!to ue a"arece en la !gura 30-1' ut!l!#ando los Mdulos EMS de

    motor/generador sncrono' motor/generador de c-d' !nterru"tor de s!ncron!#ac!n de

    med!c!n)

    Figura 30-1

  • 7/21/2019 Prac. 30.Sincronizacin del alternador.docx

    3/6

    2

    2) a( Aco"lar el motor de c-d al alternador "or med!o de la ,anda)

    ,( oner el restato de cam"o del motor de c-d en su "os!c!n etrema' ac!4ndolo g!rar

    en sent!do orar!o "ara res!stenc!a mn!ma)

    c( +am,!ar el restato de cam"o del alternador a la otra "os!c!n etrema' ac!4ndolo

    g!rar en sent!do ant! orar!o "ara res!stenc!a m!ma)

    e( A,r!r el !nterru"tor S del motor sncrono)

    3) a( +onectar la $uente de al!mentac!n ' con el tacmetro' austar la sal!da de la $uente de

    al!mentac!n "ara una eloc!dad del motor de a"ro!madamente 1 800 r/m!n)

    ,( Med!r el oltae ue "ro"orc!ona la com"aa de lu# $uer#a E2)E2 219 & c-a

    c( +errar el !nterru"tor S del motor)

    d( Austar la ec!tac!n de c-d del alternador asta ue el oltae de sal!da de 4ste' E1'

    sea !gual al oltae ue "ro"orc!ona la com"aa de lu# $uer#a' E2)Nota:Estos dos voltajes deben mantenerse iguales durante el resto de este Eperimento

    de !aboratorio.

    e( :as tres luces de s!ncron!#ac!n de,en "ar"adear' encend!4ndose a"agndose

    !nterm!tentemente)

    ) a( Austar con cu!dado la eloc!dad del motor de c-d asta ue la $recuenc!a deencend!do de las lm"aras sea ,astante ,aa)

    ,( ;Se enc!enden se a"agan las tres luces al m!smo t!em"o< "#

  • 7/21/2019 Prac. 30.Sincronizacin del alternador.docx

    4/6

    3

    c( S! no todas se oscurecen a,r!llantan s!multneamente' la secuenc!a de $ase es!ncorrecta) =esconecte la $uente de al!mentac!n e !ntercam,!e dos de los ca,les ue

    salen del estator)

    d( Austar con cu!dado la eloc!dad del motor asta ue las tres luces aumenten d!sm!nuan lentamente) :a $recuenc!a del alternador es mu semeante a la de la

    com"aa de lu#)

    e( +uando los tres $ocos se aan a"agado "or com"leto' los oltaes del alternador del

    s!stema estarn en $ase)

    $( S! todos los $ocos em!ten lu# cont!nua' los oltaes del alternador del s!stema estn

    des$asados 180 grados) %Esta cond!c!n es la de d!ente-d!ente el !nterru"tor de

    s!ncron!#ac!n nunca se de,e cerrar en estas cond!c!ones()

    g( &er!$!car s! los dos oltaes E1 E2son !guales) S! no es as' austar de nueo la

    ec!tac!n de c-d del alternador)

    5) a( +errar el !nterru"tor de s!ncron!#ac!n cuando los tres $ocos est4n a"agados'

    o,serar u4 "asa con >1en el momento en ue c!erra el !nterru"tor)

    !a corriente se incrementa un poco

    ,( +errar el !nterru"tor de s!ncron!#ac!n cuando los tres $ocos est4n o"acos o,sere

    como ara >1en ese momento) !a corriente se incrementa m$s %ue cuando los tres focos est$n apagados

    c( +errar el !nterru"tor de s!ncron!#ac!n cuando los tres $ocos tengan una lu# tenue

    o,serar las ar!ac!ones de >1en ese momento) !a corriente en ma&or %ue en los dos casos anteriores

    6) a( +on el !nterru"tor de s!ncron!#ac!n a,!erto austar la ec!tac!n de c-d del alternadorasta ue el oltae de sal!da E1 250& c-a)

    ,( Austar la eloc!dad del motor asta ue los tres $ocos est4n s!ncron!#ados)

    c( +errar el !nterru"tor de s!ncron!#ac!n cuando las tres luces sumamente ,aas

    o,serar el e$ecto de >1' en el momento de c!erre' un "oco des"u4s)

    '1en el momento de cierre ( !a corriente aumenta considerablemente

    '1despus de cierre (!a corriente se estabiliza a su valor nominal

    d( A,r!r el !nterru"tor de s!ncron!#ac!n)

    e( ?educ!r el oltae a cero desconectar la $uente de al!mentac!n)

  • 7/21/2019 Prac. 30.Sincronizacin del alternador.docx

    5/6

    4

    7) a( >nert!r la rotac!n del motor de c-d' !ntercam,!ando el cam"o en der!ac!n)

    ,( *rate de s!ncron!#ar el alternador como antes)

    c( ;+mo reacc!onan los $ocos