Prac de La Ciencia Del Suelo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Prac de La Ciencia Del Suelo

    1/8

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOS

    SUBDIRECCIN ACADMICA

    PRCTICAS DE LA CIENCIA DEL SUELO I

    I. DATOS GENERALES:

    Unidad Acadmica: Departamento de SuelosPrograma Educativo: Ingeniero Agrnomo Especialista en SuelosNivel educativo: Licenciatura

    rea de conocimientos: PedologaAsignatura: Prcticas de la Ciencia del Suelo ICarcter: ObligatorioTipo: Terico-prcticoPrerrequisitos: Introduccin a la Ciencia del SueloNombre del profesor: Profesor del rea de Pedologa

    Ciclo escolar: 2007-2008Ao: 4Semestre: SegundoHoras teora/semana: 2Horas prctica: 120 (viaje de estudios)Horas totales del curso: 152

    II. INTRODUCCIN

    El curso de Prcticas de la Ciencia del Suelo I, es un curso terico prctico. Serelaciona con Introduccin a la Ciencia del Suelo, Maquinaria Agrcola, Geologa,

    Mineraloga, Petrografa y Geomorfologa. En esta asignatura los alumnos son losprincipales actores, el profesor designado para esta materia propone los temas ainvestigar y los alumnos los exponen frente a sus compaeros como resultado de lainvestigacin, la parte prctica consiste en el viaje generacional de 15 das a la regindel bajo. La evaluacin se realiza al final del viaje los alumnos deben de realizar unreporte por escrito de las observaciones y actividades efectuadas.

    III. PRESENTACIN

    Inicialmente, los viajes se haban planteado como una necesidad de correlacionar losconocimientos adquiridos en los cursos del programa curricular del Departamento de

    Suelos con la realidad del agro-mexicano y as completamente la formacinprofesional del estudiante. Pero teniendo estos viajes el carcter extra-curricular y noobligatorio, dio lugar a que un porcentaje de estudiantes no participaran en ellos y,ms an, al considerarse tradicionales, s se fijaban objetivos que justificaran losviajes, mismos que casi nunca se cumplan en su totalidad aducindose diversosmotivos y desmereciendo en carcter acadmico de los mismos.

    A raz de las experiencias de estos viajes de estudio, se despert la inquietud dedesarrollar una estrategia que permitiera cumplir con los objetivos primarios de estos

  • 7/31/2019 Prac de La Ciencia Del Suelo

    2/8

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOS

    SUBDIRECCIN ACADMICA

    viajes y, a su vez, que y tuviera un carcter curricular y obligatorio, dando lugar a lapresentacin de diversos documentos por parte de la Comisin Acadmica del H.Consejo Departamental de Suelos.

    Acatando la disposicin del H. Consejo Departamental, la Comisin Acadmica seaboc a revisar y formular un proyecto Acadmico que permitiera transformar losviajes de estudio generacionales en cursos formales curriculares.

    IV. OBJETIVOS GENERALES

    La Comisin Acadmica, en 1986 en base a los objetivos del Departamento de Suelosde la UACh y la necesidad de otorgar una mejor funcionalidad a los viajes de estudio,plante los siguientes objetivos generales para todos los cursos de prcticas de laCiencia del Suelo.

    Optimizar la formacin de profesionales a travs de un proceso terico y prcticocon un enfoque social a fin de propiciar la vinculacin entre el plan de estudio ylas actividades que se desarrollan en el campo.

    Proponer actividades participativas y ms activas, con organizacin para analizarel complejo problema agrcola nacional en su manifestacin econmica, social,tcnica y cultural en mbitos regionales y locales, as como acrecentar elconocimiento del medio.

    Relacionar los conocimientos tericos con problemas prcticos a fin de mostraruna actitud de cooperacin con trascendencia, as como valorar sus aptitudes

    individuales y de grupo, y generar conocimientos nuevos que permitan orientar laactividad cientfica y tecnolgica.

    Identificar los aspectos de produccin de una regin previamente seleccionada enel entorno de algn Centro Regional Universitario, as como identificar lainfluencia de los factores de formacin del suelo, su manejo, cultivo, plagas de losmismos y su comercializacin para generar alternativas de produccin, manejodel suelo y control de plagas y enfermedades.

    V. CONTENIDO

    Unidad 1. Aspectos fsicos de la regin (6h)Objetivo

    Analizar informacin mediante sesiones de biblioteca y/o consultas personales sobreel rea a visitar para estructurar el plan de trabajo a desarrollar.

    Contenido

  • 7/31/2019 Prac de La Ciencia Del Suelo

    3/8

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOS

    SUBDIRECCIN ACADMICA

    1.1 Extensin superficial del rea a recorrer, delimitacin por coordenadas, entidadesfederativas y municipios.

    1.2 Geologa y Geomorfologa1.2.1 Rocas superficiales, su origen, tipos y extensin que ocupan en lasuperficie delimitada1.2.2 La superficie delimitada

    1.3 Hidrologa1.3.1 Corrientes superficiales (aguas broncas, aguas tranquilas) gastos e

    importancia en el desarrollo agrcola, industrial y urbano de la regin.

    1.4 Climatologa1.4.1 Climas de la regin1.4.2 Datos de precipitacin, temperatura y evaporacin de cada una de las

    estaciones climatolgicas1.4.3 Datos de climas en distintas sub-regiones1.4.4 Climogramas de las diferentes sub-regiones

    1.5 Vegetacin1.5.1 Vegetacin clmax, tipos y especies, superficie ocupada en la regin

    delimitada1.5.2 Aprovechamiento de la vegetacin natural1.5.3 Vegetacin cultivada

    1.5.3.1 Superficies cultivadas1.5.3.2 Especies cultivadas y superficie que ocupan

    1.6 rea total ocupada por suelos en la regin seleccionada1.6.1 Estudios pedolgicos y/o agrolgicos efectuados en la regin1.6.2 Distribucin geogrfica de los suelos informada en los estudios1.6.3 Suelos de lomero, suelos de planicie, suelos ubicados en relieve cncavo

    y excesivo, extensin de cada uno de estos suelos1.6.4 Suelos en temporal exclusivamente superficie que ocupan, uso potencial1.6.5 Suelos cultivados en riego superficie que ocupan uso potencial

    1.7 Anlisis de la informacin (6 h)

    - Presentacin de seminario por parte de los estudiantes, haciendo lapresentacin por grupos.

    - Conferencias

    Conferencia por un profesor del CRUCO sobre aspectos generales de laregin y proyectos o programas de trabajo en materia de investigacin en laregin dada.

    Conferencias sobre Geologa y Geomorfologa de la regin, ilustrado conauxiliares didcticos objetivos (audiovisuales). Esta pltica ser dictada por

  • 7/31/2019 Prac de La Ciencia Del Suelo

    4/8

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOS

    SUBDIRECCIN ACADMICA

    un profesionista (profesor y/o investigador) que tenga alguna experiencia enla regin.

    Conferencia sobre suelos de la regin. Distribucin general de tipos de

    suelos (texturas gruesas, medias y finas) e influencia de los factores deformacin del suelo en la regin total de limitacin.

    Mesas redondas y debate entre los estudiantes para discutir en dinmica degrupos y laborar resmenes de los seminarios y conferencias.

    Unidad 2. Agronoma y Problemas Agrcolas (6 h)

    Objetivo

    Analizar informacin (por biblioteca y/o consultas personales) sobre los cultivos:

    maz, sorgo, trigo, fresa, chile, alfalfa, aguacate y jitomate y otros cultivos deimportancia en las sustancias e industrializacin para proponer estrategias de manejode cultivos.

    Contenido

    2.1 pocas de siembra, variedades, superficie total cultivada, superficie temporal y/oriego, fertilizacin, rendimientos.

    2.2 Plagas de los cultivos en la regina) Evaluacin de la infestacin, efecto en los rendimientosb) Combate, productos aplicados, dosis y resultados

    2.3 Anlisis de la informacin obtenida

    2.4 Presentacin de seminarios por parte de los estudiantes, haciendo lapresentacin de grupos.

    2.5 Conferenciasa) Conferencias sobre experimentacin en cultivos de la regin estudiada (trigo,

    sorgo, maz, etc.) dentro del rea de influencia del INIFAP.b) Mesas redondas, discusin y resumen de la informacin

    Unidad 3. Anlisis socio-econmico de la regin (10 h)Objetivo

    Analizar informacin bibliogrfica sobre aspectos complementarios a la agronomapara valorar la importancia del trabajo interdisciplinario.

    Contenido

    3.1 Nmero de municipio de la regin delimitada

  • 7/31/2019 Prac de La Ciencia Del Suelo

    5/8

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOS

    SUBDIRECCIN ACADMICA

    3.1.1 Extensin superficial de cada uno de los municipios y las comunidadesque abarca

    3.1.1.1 Caractersticas generales de cada municipio, localizacin y

    lmites3.1.1.2 Poblacin total, poblacin econmicamente activa3.1.1.3 Servicios pblicos

    a) Escuelas y niveles de educacin, hospitales, electricidad, vas decomunicacin mercados, agua potable, drenaje, vivienda,vestido

    b) Industria y comercioc) Estructura agraria

    Tenencia de la tierra Mtodos de agricultura tradicional, tecnificada Destino de los productos agrcolas Subsistencia y comercializacin

    Utilidades econmicas de los productos agrcolas Sistemas de crditos y seguro agrcola

    d) Actividades manuales Razas de bovino y nmero de unidades Manejo de ganados, explotacin y comercializacin Sistemas de crdito y seguro

    f) Porcino cultura Razas y nmero de unidades Manejo, explotacin y comercializacin de ganado porcino Sistemas de crdito y seguro

    g) Avicultura Nmero de granjas Especies de engorda y especies ponedoras Explotacin y comercializacin de las aves y los productos

    derivados de ellash) Cunicultura

    Nmero de razas, razas manejadas Explotacin y comercializacin de los conejos Sistemas de crdito y seguro

    i) Apicultura Organizacin de los apicultores Manejo de los enjambres Rendimiento, comercializacin y seguro

    Sistemas de crdito y seguro

    3.2 Anlisis de la informacin socioeconmica (4 h)

    - Presentacin de los seminarios por parte de los estudiantes haciendo lapresentacin por grupos

    - Conferencias Conferencias sobre la explotacin agrcola y comercializacin en los

    municipios analizados

  • 7/31/2019 Prac de La Ciencia Del Suelo

    6/8

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOS

    SUBDIRECCIN ACADMICA

    Conferencias sobre la situacin ganadera en la regin Mesas redondas por parte de los alumnos para discutir y elaborar resumen

    de la informacin

    Unidad 4. Trabajo de Campo (120 h)

    Objetivo

    Realizar una prctica en condiciones de campo para transferir la informacin analizadaen biblioteca y aula, a fin de valorar la relacin entre la teora y la prctica en elprobable campo profesional del Ingeniero Agrnomo Especialista en Suelos.

    Contenido

    ste consiste en una salida al campo con una duracin mxima de 15 das por partede los estudiantes y profesores participantes de las materias de aplicacinagronmica.

    El trabajo de campo que realizar el alumno ser para complementar lo visto ensesiones de aula y auditorio y realizar prcticas de materias correspondientes parauna mejor sistematizacin del trabajo. Se elaboran guas y cuestionarios para cadacaptulo que el alumno llenar en el campo.

    El rea a estudiar se dividir en partes, asignndole una parte a cada equipo.

    El trabajo se efectuar de la siguiente manera. Localizar una ciudad de importanciaque cuente con todos los servicios y tomar sta como base. Por la maana se

    distribuirn en vehculos a cada equipo en su rea correspondiente para hacer losrecorridos y observaciones. Al final de la segunda semana, todo el grupo se reunir enmesa redonda para discutir y resumir la informacin que obtuvo. El grupo realizar unrecorrido general de rea. En Chapingo, los estudiantes organizarn la informacin porgrupos y elaborarn un reporte a discutir en mesa redonda.

    VI. METODOLOGA

    En la parte de las sesiones tericas el profesor expondr a los alumnos laproblemtica que se hallar en cada regin a visitar, los alumnos desarrollarn unainvestigacin documental de los aspectos de clima, vegetacin, geologa, actividades

    econmicas y ganaderas de cada regin.

    El viaje generacional estar a cargo del profesor designado, el cual deber realizar loscontactos necesarios para que las visitas resulten ms eficientes.

    Las ctedras para los distintos grupos Acadmicos del Departamento de Suelosdebern contar con una parte terica y otra prcticas, estando a cargo de cada una deellas un profesor nombrado por el rea del Departamento de Suelos responsable de lamateria.

  • 7/31/2019 Prac de La Ciencia Del Suelo

    7/8

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOS

    SUBDIRECCIN ACADMICA

    1. Fase terica: Esta actividad se desarrollar durante el segundo semestre de cadaciclo escolar para cada uno de los grupos acadmicos y comprender las

    siguientes actividades:

    a) Sesiones de bibliotecab) Seminariosc) Mesas redondasd) Conferencias

    Estas actividades sern programadas y coordinadas por el profesor responsable delcurso, tambin la forma de evaluacin del mismo, debindose ajustar las formas deevaluacin a las formas de funcionamiento del presente proyecto.

    2. Fase prctica: Consistir de un viaje estacionario, con una duracin de 15 das

    apoyndose en los Centro Regionales Universitarios de la UACH y/o de otrasinstituciones, el viaje deber realizarse dentro de los 20 primeros das despus detrmino el ciclo escolar, con la finalidad de no afectar los otros cursos que seimparten en el segundo semestre, las actividades a desarrollar debern estnntimamente relacionadas con la fase terica y consistir en:

    a) Trabajos de campob) Trabajos de gabinetec) Mesas redondasd) Visitas a instituciones pblicas y/o privadas

    Estas actividades sern programadas y coordinadas por el profesor responsable,

    tratando de relacionar esta fase con algn problema de tipo agrcola de la localidadasignada.

    4.2.1. Justificacin de que el viaje tenga carcter estacionario. La ComisinAcadmica plantea que los viajes sean estacionarios en funcin de:

    a) Mejor organizacin de las actividades a realizarb) Mayor facilidad para cumplir con los objetivos planteados antes del viajec) Mayor participacin activa del estudianted) Mejor empleo de tiempo disponible al disminuir los tiempos de trasladoe) Se profundiza en la problemtica de un lugar en particularf) Mejor administracin de los recursos disponibles para el viajeg) Menor o nula dependencia de agentes externos al Departamento de Suelos

    que puedan gravitar en la consecucin de los objetivos.h) Disminucin de riesgos por accidentes vehiculares y, en caso de

    enfermedades o accidentes, se podr contar con un centro de salud cercano.

    El suelo objeto de estudio de la especialidad de la carrera de Ingeniero AgrnomoEspecialista en Suelos constituye el aspecto fundamental de este curso.

  • 7/31/2019 Prac de La Ciencia Del Suelo

    8/8

    UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGODEPARTAMENTO DE SUELOS

    SUBDIRECCIN ACADMICA

    En efecto, el conocimiento intrnseco de este objeto, las leyes fundamentales quecontrolan un comportamiento y sus relaciones con otros factores del medio ecolgicoconstituyen un marco terico conceptual. Por una parte el estudiante se informa y

    relaciona esta informacin con los principios y postulados cientficos, por otra elestudiante objetiviza la informacin, analiza y/o discute la condicin real que le puedeconducir al planteamiento de problemas, hiptesis y metodologas para solucionarlos.

    En este curso el objeto de estudios (suelo) se aborda de la manera que secircunscribe geogrficamente, se obtiene informacin sobre las condiciones deevaluacin y desarrollo, distribucin, comportamiento, utilizacin y manejo de laagricultura, ganadera, forestera y otros. Problemas inherentes a los efectos queproducen en el desarrollo de los cultivos y su productividad en general.

    El problema de este curso plantea un cierto grado de avances especficos y objetivos,pues a medida que el estudiante avanza a grados superiores dentro de plan de

    estudios, se va profundizando en el conocimiento del objeto y cada vez ms se cierrael panorama general, lo que permite establecer sus relaciones ms estrechadas conlos problemas de produccin de tipo agronmico y otros. De tal manera que le futuroprofesional del ltimo grado escolar pueda lograr cierta seguridad en el empleo de susconocimientos estableciendo criterios con fundamento para abordar un problemaespecfico y plantear alternativas de solucin.

    VI. EVALUACIN

    El curso de Prcticas de la Ciencia del Suelo se evaluar de la siguiente manera:

    Entrega de tareas: 20 %Presentacin del Seminario: 30 %Asistencia al viaje: 30 %Entrega del Reporte escrito: 20 %

    Total 100%

    VII. BIBLIOGRAFA

    Aguilar S. A. 2005. Uso de los recursos naturales y medio ambiente. UACh.

    Bunge, M. 1979. La investigacin cientfica: su estrategia y filosofa. Barcelona. 955.

    Castaeda S. J. 1995. Mtodos de Investigacin. Mc-Graw Hill. Mxico. 1981.

    Mndez R., I. 1990. El protocolo de investigacin, lineamientos para su elaboracin yanlisis. Trillas. 40 p.