5
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y BILÓGICAS E.A.P. BIOLOGÍA MARINA PRACTICA N° 12 AISLAMIENTO DE PSEUDOMONAS Y VIBRIO A PARTIR DE MUESTRAS DE AGUA I. OBJETIVO Aislar Pseudomonas aeruginosa y Vibrio sp, a partir de muestras de agua y observar sus características fenotípicas en medios selectivos. II. FUNDAMENTO Los agentes patógenos transmitidos por el agua constituyen un problema mundial que demanda un urgente control mediante la implementación de medidas de protección ambiental a fin de evitar el incremento de las enfermedades relacionadas con la calidad del agua. La experiencia de la vigilancia sistemática de las playas como parte del control de la contaminación es relativamente limitada, si bien a menudo ha sido recomendada para investigación, la OMS ha señalado que la arena húmeda y los sedimentos de la playa deben ser una parte integral de los estudios epidemiológicos y microbiológicos que relacionan la calidad del agua recreativa con el efecto sobre la salud; sin embargo, la evidencia disponible indica que la arena de playa no constituye un peligro de infección. El grupo Pseudomonas está constituido por bacilos aerobios Gram negativos y móviles, algunos de los cuales producen pigmentos solubles en agua. Las especies del género Pseudomonas se identifican sobre la base de varias características fisiológicas. Una de las propiedades más notables de Pseudomonas es la gran variedad de compuestos orgánicos que utilizan como fuentes de carbono y energía. Pseudomonas aeruginosa es un microorganismo común en el medio ambiente y puede encontrarse en las heces, el suelo, el agua

Pract 12

  • Upload
    meche

  • View
    218

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practica de microbiologia

Citation preview

PRACTICA N 12

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y BILGICAS

E.A.P. BIOLOGA MARINA

PRACTICA N 12

AISLAMIENTO DE PSEUDOMONAS Y VIBRIO A PARTIR DE MUESTRAS DE AGUAI. OBJETIVOAislar Pseudomonas aeruginosa y Vibrio sp, a partir de muestras de agua y observar sus caractersticas fenotpicas en medios selectivos.II. FUNDAMENTOLos agentes patgenos transmitidos por el agua constituyen un problema mundial que demanda un urgente control mediante la implementacin de medidas de proteccin ambiental a fin de evitar el incremento de las enfermedades relacionadas con la calidad del agua.

La experiencia de la vigilancia sistemtica de las playas como parte del control de la contaminacin es relativamente limitada, si bien a menudo ha sido recomendada para investigacin, la OMS ha sealado que la arena hmeda y los sedimentos de la playa deben ser una parte integral de los estudios epidemiolgicos y microbiolgicos que relacionan la calidad del agua recreativa con el efecto sobre la salud; sin embargo, la evidencia disponible indica que la arena de playa no constituye un peligro de infeccin.

El grupo Pseudomonas est constituido por bacilos aerobios Gram negativos y mviles, algunos de los cuales producen pigmentos solubles en agua. Las especies del gnero Pseudomonas se identifican sobre la base de varias caractersticas fisiolgicas. Una de las propiedades ms notables de Pseudomonas es la gran variedad de compuestos orgnicos que utilizan como fuentes de carbono y energa.

Pseudomonas aeruginosa es un microorganismo comn en el medio ambiente y puede encontrarse en las heces, el suelo, el agua y las aguas residuales. Puede proliferar en ambientes acuticos, as como en la superficie de materias orgnicas propicias en contacto con el agua. Pseudomonas aeruginosa es una fuente conocida de infecciones intrahospitalarias y puede producir complicaciones graves. Se han aislado en gran variedad de ambientes hmedos, como fregaderos, baos de agua, sistemas de distribucin de agua caliente, duchas y baeras de hidromasaje.

Las foliculitis y las otitis relacionadas con el agua se asocian con ambientes hmedos y clidos como las piscinas. Los vibriones son generalmente microorganismos tolerantes a la sal que se encuentran de forma natural en los ecosistemas marinos y de aguas salobres de las regiones tropicales y templadas, aunque Vibrio cholerae y V. mimicus tambin estn presentes en el agua dulce. Se han aislado asimismo vibriones de sedimentos, plancton, moluscos, peces y crustceos. Aunque en varios estudios se ha puesto de manifiesto que no hay una correspondencia entre la presencia de vibriones y las concentraciones de coliformes fecales, hay una correlacin positiva entre su presencia y los residuos humanos contaminados en el agua. Hay asimismo una correlacin positiva entre la temperatura del agua y el nmero tanto de vibriones patgenos humanos aislados como de infecciones notificadas. Es particularmente acusada la correlacin estacional para V. vulnificus y V. parahaemolyticus.III. EQUIPOS, MATERIALES, REACTIVOS E INSUMOSEQUIPOSMATERIALES Y REACTIVOSINSUMOS

MicroscopioLminas porta y cubre objetosPlacas petri con Agar TCBS.

Soporte para tincinAsa/aguja de kollePlacas petri con agar Cetrimide

IncubadoraPlacas petri con agar M-PA-C

Equipo de filtracin Frascos con agua peptonada alcalina

Membrana de filtracin estril

Placas petri con agar leche

IV. PROCEDIMIENTO

PARA Pseudomonas aeruginosa

1. Filtrar 200 mL de muestra de agua a travs de filtro de membrana estril.

2. Cada filtro colocar en la superficie del agar M-PA-C. cuidando de no dejar espacio entre la superficie y la membrana.

3. Incubar las placas a 41,5 0,5 oC / 72 horas.

4. Para confirmar, las colonias seleccionadas tpicas o atpicas sembrar por estriado en agar leche.

5. Incubar a 35 1,0 oC/24 horas. Las colonias de Pseudomonas aeruginosa hidrolizan casena y producen un pigmento amarillo verdoso difusible.PARA Vibrio sp.1. Agitar bien la muestra de agua de mar e inocular 10 mL en 90 mL de agua peptonada alcalina.

2. Incubar el cultivo de enriquecimiento a 35 oC/ 6-8 horas.

3. Luego pasar una asada del cultivo y estriar en placas conteniendo agar Tiosulfato Citrato Sales Biliares Sacarosa (TCBS).

4. Incubar a 35 oC/ 24 horas. Las colonias de V. parahaemolyticus son redondas con centro azul o verde, V. alginolyticus son mas grandes y amarillas, V. cholerae tambin son amarillas, lisas, ligeramente planas con centro opaco y periferia translucidas.

5. Para confirmar es necesario otras pruebas bioqumicas.

V. CUESTIONARIO1. Cul es la importancia de estos patgenos en el medio acutico?

2. Diga la importancia biotecnolgica de Pseudomonas.

3. Investigue sobre otros mtodos de aislamiento de estos microorganismos.

4. Explique la transmisin del clera.

VI. BIBLIOGRAFIA STANIER, R; INGRAHAM, J; WHEELIS, M; PAINTER; P. Microbiologa. Editorial Revert. Segunda Edicin. Espaa. 1992. STANDARD METHODS FOR THE EXAMINATION OF WATER AND WASTEWATER. 21st Ed. 2005.