7
PRACTICA #1 TEMA: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN INTRODUCCION: EL ADN es una de las partes fundamentales de los cromosomas, son estructuras constituidas por dos pequeños filamentoso brazos, que pueden ser iguales, estas unidades por un punto común llamado centrómero, varían en forma y tamaño, pueden verse fácilmente al momento de la división celular por un medio de un microscopio. Además el ADN es una molécula muy larga y tienden a agruparse, de allí tiene facialmente a retirarse. OBJETIVO Observar sin ayuda de algún instrumento óptico, el ADN, Utilizando materiales caseroscuyo costo no es alto. MATERIALES Hígado de pollo sal Detergente liquido

Practic1 gonzales andrea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practic1 gonzales andrea

PRACTICA #1

TEMA:

EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN

INTRODUCCION:

EL ADN es una de las partes fundamentales de los cromosomas, son estructuras

constituidas por dos pequeños filamentoso brazos, que pueden ser iguales, estas

unidades por un punto común llamado centrómero, varían en forma y tamaño, pueden

verse fácilmente al momento de la división celular por un medio de un microscopio.

Además el ADN es una molécula muy larga y tienden a agruparse, de allí tiene

facialmente a retirarse.

OBJETIVO

Observar sin ayuda de algún instrumento óptico, el ADN, Utilizando materiales

caseroscuyo costo no es alto.

MATERIALES

Hígado de pollo sal

Detergente liquido

Page 2: Practic1 gonzales andrea

Enzimas(suavizador de carne en polvo o jugo de piña)

Alcohol o isopropilo

Licuadora

Page 3: Practic1 gonzales andrea

Recipiente de vidrio o plástico.

Vaso de precipitación

Tubo de ensayo

Page 4: Practic1 gonzales andrea

PROCEDIMIENTO

Debemos cortar un pequeño trozo de hígado de pollo, y luego colocamos en la

licuadora y vertimos una taza de agua con una pizca de sal durante 15 segundos.

Finalmente la mezcla resultante se filtra para eliminar cualquier partícula de gran

tamaño.

Luego vertimos la mezcla en el vaso de precipitación y le agregamos dos

cucharadas de detergente líquido y resolvemos suavemente con la ayuda de una

cuchara sin formar espuma. Debemos reposar durante 5 a 10 minutos s necesario

probar con algunos detergentes ya unos no funcionan tan bien como otros.

Finalmente colocamos la mezcla en un tubo de ensayo.

Añadimos una pizca de enzimas, o cucharadas de enzimas a cada embace y

revolvemos con cuidado y lentamente por unos 5 minutos. Si mezclamos con

demasiada intensidad con mucha fuerza se corre el peligro de romper el ADN, con

lo que no podríamos observar.

Inicialmente el envase de la mezcla y vertimos muy lento en alcohol de una

porción igual que hayamos mezclado, de manera que se forme una capa sobre la

misma.

Luego de unos minutos se podrá observar un filamento blanco dentro del alcohol y

que se eleva de la mezcla del hígado, detergente y analizamos. Puede retirarlo

con la ayuda de un palillo. En este caso las proteínas y las grasas se queden el la

parte acuosa de la mezcla y el ADN asciende hasta llegar al alcohol.

RESULTADOS

el agua con una pizca de sal es una mezcla isotónica. es para lo que se va sacar del

hígado de pollo sufra lo menos posible. en la licuadora se separa una de otra en esto

también ayuda el detergente. los enzimas y jugo de piña, suavizador de carne, cortan las

proteínas y destruyen a las células, ya que se trata de romper lo que hay dentro de la

misma, dejando intacto al adn y al añadir el alcohol se consigue separar al ADN, que tiene

más afinidad con el alcohol que con el agua, lo que hace posible ver al ADN.

Page 5: Practic1 gonzales andrea

OBSERVACIONES

Se ha usado una licuadora para separar las células unas de otras, en esto ayuda también

el detergente. Las enzimas destruyen a las células y hacen posible que se pueda ver el

ADN que contienen.

CONCLUSIÓN

Al realizar el procedimiento adecuadamente, resulta que las fibrillas de ADN comenzaron

a salir, de un color blanco precipitado por sobre el alcohol (mezcla Heterogénea). Con un

alambre doblas y obtenemos y sacamos del tubo de ensayo el ADN. Si quieres conservar

el ADN puede dejarse secar sobre un papel de filtro.

En caso de que el ADN de la Muestra Vegetal no se pueda apreciar muy claramente.

Tenemos que agitar el tubo un poco para poderlo apreciarlo mejor.

Si se tiene problemas con el filtro, que no está bien hecho y que no filtra bien, por lo tanto

hay que hacer otro. También puede haber complicaciones con la forma de poner el

alcohol de manera que cayera por las paredes del tubo de ensayo.

Page 6: Practic1 gonzales andrea

Con esto podemos saber cómo es el procedimiento del extracto del ADN, así como si

estructura de una forma fácil y sencilla.

RECOMENDACIONES

Utilizar guantes y manipular los materiales de forma correcta, mantener todos los

materiales bien limpios y constantemente tener cuidado con la manipulación de los

materiales.

CUESTIONARIO

¿QUE ES EL ADN?

El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene

instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos

vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.

¿COMO EXTRAER EL ADN?

La extracción de ADN requiere una serie de etapas básicas. En primer lugar tienen que

romperse la pared celular y la membrana plasmática para poder acceder al núcleo de la

célula. A continuación debe romperse también la membrana nuclear para dejar libre el

ADN. Por último hay que proteger el ADN de enzimas que puedan degradarlo y para

aislarlo hay que hacer que precipite en alcohol.

BIBLIOGRAFÍA

ttp://www.monografias.com/trabajos91/informe-experimento-extraccion-adn/informe-

experimento-extraccion-adn.shtml#ixzz2qNAip4Mh

AUTORIA

FIRMA

Page 7: Practic1 gonzales andrea