2
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de Ciencias y Tecnología Departamento de Computación Seguridad en Redes Practica 1: Algoritmo de cifrado Clásico 1. Introducción El objetivo de esta práctica es tener una toma de contacto con la aplicación Cryptool 2.0 y asimilar algunos conceptos relacionados con la ocultación de la información, que son la base de los sistemas criptográficos modernos. 2. Cifrado del Cesar. El cifrado del Cesar consiste en un simple desplazamiento alfabético hacia la derecha, un número de posiciones que en nuestro caso será la clave. Desarrolle un esquema de cifrado como el de la figura 1, en el que hay dos cifradores del Cesar, el cifrador A cifra el mensaje introducido en el TextInput y el cifrador B lo descifra, sacando el mensaje en claro por el TextOutput. La clave del cifrador A debe ser la misma que la del B para que ambos desplacen el mismo número de posiciones en el alfabeto. Figura 1. Esquema de cifrado del Cesar Imagine que un intruso es capaz de obtener un criptograma y un mensaje en claro. ¿Cómo puede averiguar las claves que se está usando? (revise las herramientas de criptoanálisis estadísticas). Ponga un ejemplo práctico demostrador del ataque. Ejecute el ejemplo:

Practica 1. Algoritmos de cifrado clasico.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua Facultad de Ciencias y Tecnologa Departamento de Computacin Seguridad en Redes

    Practica 1: Algoritmo de cifrado Clsico

    1. Introduccin

    El objetivo de esta prctica es tener una toma de contacto con la aplicacin Cryptool

    2.0 y asimilar algunos conceptos relacionados con la ocultacin de la informacin, que

    son la base de los sistemas criptogrficos modernos.

    2. Cifrado del Cesar.

    El cifrado del Cesar consiste en un simple desplazamiento alfabtico hacia la derecha,

    un nmero de posiciones que en nuestro caso ser la clave.

    Desarrolle un esquema de cifrado como el de la figura 1, en el que hay dos cifradores

    del Cesar, el cifrador A cifra el mensaje introducido en el TextInput y el cifrador B lo

    descifra, sacando el mensaje en claro por el TextOutput. La clave del cifrador A debe

    ser la misma que la del B para que ambos desplacen el mismo nmero de posiciones

    en el alfabeto.

    Figura 1. Esquema de cifrado del Cesar

    Imagine que un intruso es capaz de obtener un criptograma y un mensaje en claro.

    Cmo puede averiguar las claves que se est usando? (revise las herramientas de

    criptoanlisis estadsticas). Ponga un ejemplo prctico demostrador del ataque.

    Ejecute el ejemplo:

  • Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua Facultad de Ciencias y Tecnologa Departamento de Computacin Seguridad en Redes C:\Program Files\CrypTool 2\Templates\Cryptanalysis\Classic\Caesar_Analysis_Using-

    character-frequencies.cwm

    Y observe cmo se comporta el mdulo para decodificar el algoritmo Csar.

    3. El Esctalo.

    Monte el mismo esquema del apartado anterior, cambiando el cifrador del Cesar por el

    del Esctalo.

    Qu diferencia observa con el sistema anterior?

    Le vale el mismo mtodo para averiguar la clave?

    Cmo puede averiguarla?

    Busque algn ejemplo para hacerlo en la carpeta de ejemplos de Cryptool.

    4. Enigma

    Repetir el mismo proceso con un cifrador ms moderno como es Enigma.

    Qu dificultades observas a la hora de observar los criptogramas?.

    Cmo se podra analizar e intentar romper?

    5. Otros algoritmos

    Finalmente puede probar otro algoritmo de cifrado clsicos que le llamen la atencin y

    comente qu diferencia ha observado sobre los ya vistos. Busque un ejemplo que

    permitan romper los algoritmos.