4
PRACTICA No. 1 Comportamiento de Circuitos RC excitados por pulsos Analizar el comportamiento de los circuitos RC cuando son excitados por pulsos digitales, observando como se forma un derivador, integrador y el comportamiento de estos al incluir un diodo rectificador OBJETIVO El objetivo de esta primera práctica, es el de que el alumno compruebe el comportamiento de los circuitos básicos que se forman con redes RC al exitar éstos con pulsos cuadrados. Se deberá observar lo que sucede cuando el período de la señal de entrada es muy grande, comparable o muy pequeño respecto a la constante de tiempo del circuito. Por otra parte deberá observarse lo que sucede a los circuitos RC cuando se incluya un diodo rectificador en el circuito. MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO EQUIPO: Osciloscopio de doble canal, Generador de señales, Multímetro, Fuente de voltaje, cables coaxiales para el osciloscopio (RG59, perfectamente conectorizados), cables caimán- caimán y banana-caimán (perfectamente conectorizados). DISPOSITIVOS : Un capacitor de 0.1uF Una resistencia de 10K Un diodo 1N914 CALCULOS Y ACTIVIDADES PREVIAS A LA PRACTICA

Practica 1 Circuitos Logicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

P circuitos Logicos

Citation preview

PRACTICA No. 1

Comportamiento de Circuitos RC excitados por pulsos Analizar el comportamiento de los circuitos RC cuando son excitados por pulsos digitales, observando como se forma un derivador, integrador y el comportamiento de estos al incluir un diodo rectificadorOBJETIVOEl objetivo de esta primera prctica, es el de que el alumno compruebe el comportamiento de los circuitos bsicos que se forman con redes RC al exitar stos con pulsos cuadrados. Se deber observar lo que sucede cuando el perodo de la seal de entrada es muy grande, comparable o muy pequeo respecto a la constante de tiempo del circuito. Por otra parte deber observarse lo que sucede a los circuitos RC cuando se incluya un diodo rectificador en el circuito.

MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADOEQUIPO:Osciloscopio de doble canal, Generador de seales, Multmetro, Fuente de voltaje, cables coaxiales para el osciloscopio (RG59, perfectamente conectorizados), cables caimn-caimn y banana-caimn (perfectamente conectorizados).

DISPOSITIVOS:Un capacitor de 0.1uFUna resistencia de 10KUn diodo 1N914

CALCULOS Y ACTIVIDADES PREVIAS A LA PRACTICA1. Para el circuito que se muestra en la figura P1.1 determinar la constante de tiempo: ____________

2. Este es un circuito RC Diferenciador y se le aplicar una seal cuadrada (Vi) de +2V y -2V con un ciclo de trabajo del 50% y un perodo de 200uS, de 10mS y finalmente de 50mS. De acuerdo a la relacin de la constante de tiempo y de los tiempos de la seal de entrada, dibujar las grficas de "Vi" y "Vo" vs. "t". Comprobar los resultados tericos con los que se obtengan del SPICE.3. Para el circuito que se muestra en la figura P1.2 determinar la constante de tiempo: ____________

4. Si la seal Vi tiene las mismas caracteristicas que se mencionaron en el punto 2, dibujar las grficas de "Vi" y "Vo" vs. "t". Comprobar los resultados tericos con los que se obtengan del SPICE.5. Empleando el circuito de la figura P1.3, determinar la constante de tiempo del circuito cuando el diodo conduce: ____________, as como la constante de tiempo cuando el diodo no conduce: ____________

6. A este circuito se le aplicar una seal cuadrada (Vi) de +2V y -2V con un ciclo de trabajo del 50% y un perodo de 200uS, de 10mS y finalmente de 50mS. De acuerdo a la relacin de las constantes de tiempo y de los tiempos de la seal de entrada, dibujar las grficas de "Vi" y "Vo" vs. "t". Comprobar los resultados tericos con los que se obtengan del SPICE.

DESARROLLO1. Armar el circuito de la figura P1.1 y mediante el generador de seales, aplicar primero una seal Vi cuadrada de +2V a -2V con un perodo de 200uS y ciclo de trabajo del 50%. Con el osciloscopio observar en el canal 1 la seal Vi y en el canal 2 Vo. Dibujar estas formas de onda. Repetir para un Vi de 10mS y 50 mS.

2. Armar el circuito de la figura P1.2 y mediante el generador de seales, aplicar primero una seal Vi cuadrada de +2V a -2V con un perodo de 200uS y ciclo de trabajo del 50%. Con el osciloscopio observar en el canal 1 la seal Vi y en el canal 2 Vo. Dibujar estas formas de onda. Repetir para un Vi de 10mS y 50 mS.

3. Armar el circuito de la figura P1.3 y mediante el generador de seales, aplicar primero una seal Vi cuadrada de +2V a -2V con un perodo de 200uS y ciclo de trabajo del 50%. Con el osciloscopio observar en el canal 1 la seal Vi y en el canal 2 Vo. Dibujar estas formas de onda. Repetir para un Vi de 10mS y 50 mS.

CUESTIONARIO1. Como se modificaran las grficas del ciruito de la figura P1.3 sia). El diodo fuera de Germanio?b). El voltaje Vi variara entre +5V y -5V?

2. Para el circuito de la figura P1.1, como se modifican las grficas si Vi est entre +4V y 0V?

3. Para el circuito de la figura P1.2, como se modifican las grficas si Vi est entre -4V y 0V?

PROBLEMAS1. Suponer del circuito de la figura P1.1, que el capacitor inicia con un voltaje de cero volts. Dibujar los primeros ciclos que se obtienen antes de llegar al estado estable

2. Del circuito de la figura P1.3, determinar la corriente que entrega Vi al momento en que esta se aplica, y el capacitor esta completamente descaragado.