PRACTICA 1 de Procesos 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 PRACTICA 1 de Procesos 2

    1/9

    Contenido

    I. PROCESOS - DESCRIPCION:.............................................2

    a. Generalidades...........................................................................2

    b. Descripcin del proceso............................................................2

    II. OBJETIVOS......................................................................3

    III. MATERIALES:................................................................3

    IV. MATERIALES DE PROTECCIN.......................................6

    V. CALCULOS:.....................................................................

    VI. PASOS:.........................................................................

    VII. CONCLUSIONES ! RECOMENDACIONES:....................."#

    PR$CTICA N% ": O&ICORTANTE

    DE PLANC'AS DE METAL

  • 7/24/2019 PRACTICA 1 de Procesos 2

    2/9

    I. PROCESOS - DESCRIPCION:

    a. (ene)*+id*de,:

    La tcnica del oxicorte se presenta como un procedimiento

    auxiliar de la soldadura, mediante el cual se puede seccionar

    metales mediante su combustin local y continua en presencia de

    un chorro de oxgeno.En condiciones normales, a temperatura ambiente, el acero en la

    atmsfera sufre un proceso de oxidacin, ue es lento y no

    combustible, dado ue la proporcin de oxgeno en la atmsfera

    se encuentra aproximadamente en un 2!". #o obstante, si esta

    oxidacin se reali$a ba%o una atmsfera de oxgeno &superior al

    ''"( y a temperatura ue alcance la de combustin del acero

    &')! *+ aprox.(, sta se hace combustible.

    or lo tanto, para ue exista oxicorte al metal se le debe calentar&oxidar( ba%o una atmsfera adecuada &proyeccin de oxgeno

    puro(, con lo ue se consigue su uemado -iolento, y por tanto,

    dar lugar al oxicorte.El oxicorte tiene buena aplicacin en aceros al carbono y aceros

    de ba%a aleacin.

    . De,)i/i0n de+ /)oe,o

    La tcnica del oxicorte comien$a con el precalentamiento. ara

    ello, con el soplete utili$ando parte del oxgeno y el gascombustible crea una llama de precalentamiento formada por un

    anillo perimetral en la bouilla de corte.

    /cercando la llama de precalentamiento a la pie$a, sta se

    calienta hasta alcan$ar la temperatura de combustin

    &aproximadamente ')! *+(. 0e sabe ue la pie$a ha alcan$ado

    esta temperatura porue el acero -a aduiriendo tonalidades

    anaran%ada brillante.

    1na -e$ alcan$ada la temperatura de ignicin en la pie$a, seacta sobre el soplete para permitir la salida por el orificio central

    de la bouilla del chorro de oxgeno puro, con lo ue se consigue

    enriuecer en oxgeno la atmsfera ue rodea la pie$a

    precalentada, y as, utili$ando la llama de precalentamiento como

    agente iniciador, dar lugar a la combustin.

    +omo toda combustin, la oxidacin del acero es una reaccin

    altamente exotrmica, y es precisamente esta gran energa

    desprendida la ue acta a su -e$ como agente iniciador en las

    reas colindantes, ue las lle-a a la temperatura de ignicin y portanto, hacer continuar el proceso de corte.

  • 7/24/2019 PRACTICA 1 de Procesos 2

    3/9

    El xido resultante de la combustin fluye por la ranura del corte,

    a la -e$ ue sube la temperatura de las paredes, ayudando a

    mantener el proceso. La accin fsica del chorro de oxgeno

    ayuda a e-acuar el xido fundido y parte del acero de la pie$a

    originando la ranura del corte. La propiedad del acero de ue susxidos fundan a temperatura inferior a la del metal base es lo ue

    hace posible utili$ar el oxicorte. Esta es una propiedad intrnseca

    del acero, porue la mayora de los metales funden a

    temperaturas menores ue sus xidos, y por tanto no pueden ser

    cortados por este proceso.

    II. OBJETIVOS

    a. 3xicortar planchas de acero con proceso manual.

    b. 4egular correctamente los parmetros de corte para obtener

    resultados

    III. MATERIALES:

    c. Euipo de soldadura oxicortante.&acetileno y oxigeno(

    d. 5ouilla de corte

  • 7/24/2019 PRACTICA 1 de Procesos 2

    4/9

    e. 6esa de traba%o

    f. 6artillo, alicate, regla de acero, rayador, centro, ti$a.

    g. 7ena$a de for%a limpia bouillas

  • 7/24/2019 PRACTICA 1 de Procesos 2

    5/9

    h. +hispero

    IV. MATERIALES DE PROTECCINi. Lentes de seguridad negrosj. 6andil de cuerok. Guantes de cuero

  • 7/24/2019 PRACTICA 1 de Procesos 2

    6/9

    V. CALCULOS:

    8 bar 9 8:.; psi

    8< 9 2;. : mm

    3.17 mm 6.35 mm

    Oxigeno (psi) :; =!

    Acetileno (psi) 2.> ?

    @nterpolando segn tablas, para espesores de ?.8) mmA

    ? mm ? bar

    ?.8) mm B bar

    ' mm ; bar

    B9 ?.8! bar 9 :; psi

    @nterpolando segn tablas, para espesores de ?.8) mmA

    ? mm ? bar

    =.?; mm B bar

    ' mm ; bar

    B9 :.8? bar 9 =! psi

    !.2 bar 9 2.> psi y ? psi aprox.

    VI. PASOS:

    1. 6arcamos con la ti$a trmica, el material a oxicortar

  • 7/24/2019 PRACTICA 1 de Procesos 2

    7/9

    2. @nstalar el Euipo de soldadura oxicortante, con los cuidos y la

    seguridad correspondiente, estableciendo las presiones de salida

    segn los clculos reali$ados.

    ?. /brimos la ligeramente la -l-ula del soplete correspondiente al

    oxgeno y el acetileno gradundolo respecti-amente.

    :. Encendemos la me$cla con el encendedor o flama piloto.

  • 7/24/2019 PRACTICA 1 de Procesos 2

    8/9

    ;. 4egulamos la flama hasta ue no despida huma

    =. 1na -e$ regulado hasta llegar a la flama neutra, procedemos acalentar el material a cortar.

    ). Luego de -er el color caracterstico para abrir la -l-ula del

    oxgeno y procedemos a cortar.

  • 7/24/2019 PRACTICA 1 de Procesos 2

    9/9

    '. 7raba%o terminado

    VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

    l. 0e lleg a cortar las dos planchas de ?.8) mm y =.?; mm de

    espesor sin ningn problema.m. 0e hicieron los clculos respecti-os con la ayuda del docente.n. La dificultad ue se pas al parecer es ue el euipo de traba%o

    era nico.