Practica 1 Lab Telefonia Agustin Asencio 2011-2259

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Practica 1 Lab Telefonia Agustin Asencio 2011-2259

    1/9

    NOMBRE:

    Agustn Asencio

    MATRICULA:

    2011-2259

    EMAIL:

    [email protected]

    MATERIA:

    Comunicaciones Digitales

    TEC-632

    PROFESOR: Domingo A. Prez B.

  • 7/25/2019 Practica 1 Lab Telefonia Agustin Asencio 2011-2259

    2/9

    Introduccin

    La principal funcin De la red telefnica pblica conmutada Es la interconexin efici

    ente de telfono en diversas locaciones que estn Generalmente bastante distante

    uno de otro .

    Adems la central esta interconectada por medio de vnculo Denominado enlace La c

    entral telefnica denominada Tambin centrales telefnica finaliz centrales y local

    es son los medio a travs de las cuales la compaa telefnica local suministre servic

    io telefnico Abonado todo central contiene positivo de conmutacin dispuesto de f

    orma que cuelgue el telfono conectado a esta puede conectarse con cualquier otro

    conectado a la misma o con cualquier enlace que termine en l central .

    Procedimiento

    En la primera parte de este ejercicio Sur configurar hora una central telefnica co

    n la ayuda del sistema didctico en telefona SDT

    En la segunda parte observar la forma de onda correspondiente al voltaje de timbr

    e produciendo por la central telefnica Tambin podr observar como la central tel

    efnica hace que el aparato telefnico timbre

    Por ltimo evaluar la tensin de umbral a la cual los aparatos Telefnicos del sistema didctico en telefona timbre

    Conclusin

    Si usted aprendi que la central telefnica aplica un voltaje c a a un telfono anlo

    go Va la interfaz de lnea y la lnea telefnica Para producir el timbre de este el vol

    taje sea del timbre de intervalos regulares de Tiempo produciendo una cadena de ti

    mbre caracterstica Asimismo usted verific que la frecuencia valor rms y los inter

    valos de la interrupcin de atencin vara de un pas a otro

    Usted tambin aprendi que los telfono anlogo modelo electrnico de timbre este

    circuito mide la amplitud del voltaje c a de timbre Y controla traductor de sonido q

    ue produce el sonido del timbre cada vez que la amplitud medida es te da cierta ten

    sin del umbral comprendido por la accin de la amplitud del voltaje con la tensin u

  • 7/25/2019 Practica 1 Lab Telefonia Agustin Asencio 2011-2259

    3/9

    mbral evita que los pico de tensin en la lnea telefnica Adam timbrar el telfono n

    o se requiere.

    Herramienta

    La central telefnica y los telfono

    EL TIMBRE:

    6- sinusoidal

    7-A. 87.4

    B. 20.2

    10-Se genera la forma de onda del canal 2 colocado en el monitor de lnea acoplado

    cc o tp1

    11- Se pierde la forma de onda formada por el canal 2 debido a que el telfono deja

    de timbrar

    14- Debido a la oposicin de la corriente producida por la Resistencia a cada pulso

    elctrico generado por el timbre.

    15- La tensin de umbral del timbre es de 15v.

    El gancho conmutador y auriculares del telfono

    Procedimiento

    En la primera parte del ejercicio confiarn una central telefnica con la ayuda del si

    stema didctico en telefona SDT

    En la segunda parte se experimentarn con el gancho conmutador del telfono y obs

    ervar que sucede en la lnea telefnica

  • 7/25/2019 Practica 1 Lab Telefonia Agustin Asencio 2011-2259

    4/9

    En el tercera parte establecer una comunicacin telefnica y observar a la forma

    de onda que la seal de voz en la lnea esto le permitir entender las funciones del a

    uricular y el circuito de la conversacin

    En ltima parte de este ejercicio Vamos a aprender mientras efecta una conversacin por telfono determinar si el incremento en la resistencia de la lnea telefnica

    afecta el nivel de sonido de la voz El los auriculares del telfono o si aumenta la lon

    gitud.

    Conclusin

    En este ejercicio hemos aprendido que el gancho conmutador es un interruptor Bipolar de una posicin que conecta los circuitos de conversacin y marcacin del telfo

    no bucle D abonado local en momento que lo regular se levanta Del cuerpo del telfo

    no esto origina un flujo de corriente cc por la lnea telefnica.

    Aprendiendo que lo regular el telfono convierte la voz del usuario en una seal elc

    trica que es a la lnea telefnica Inversamente Este convierte una onda de audio La

    seal elctrica de voz recibidas a travs de la lnea telefnica

    EL GANCHO CONMUTADOR Y AURUCULAR DE TELEFONO:

    6 -45.4V

    Este voltaje proviene del monitor de lnea acoplado

    7-debido a que es un punto de prueba.

    8-36ma

    9-debido a que cada vez que se descuelga el telfono se enva una seal elctrica a

    la central para comunicar que se efectuara una llamada

    10-representa la seal de voz

    12. amplificar la seal de la voz

  • 7/25/2019 Practica 1 Lab Telefonia Agustin Asencio 2011-2259

    5/9

    13. Al aumentar la resistencia del canal, se percibe una prdida del mismo de la

    seal de voz.

    Marcacin por tono

    Procedimiento

    En primera parte de este ejercicio Vamos a aprender la configurar una central tele

    fnica con ayuda del sistema didctico en telefona sdp

    En la segunda parte se ver la seal de marcacin dtmf en El dominio del tiempo y e

    n el de la frecuencia Paul al conocimiento de la posicin de la tecla De 0 a 9 utilizar

    el espectro Obteniendo una determinada frecuencia asignada a cada columna y filadel telfono.

    Conclusin

    se not bastante que la marcacin por tono Es una forma de transmisin de nmeros

    telefnico a la central telefnica asignan una frecuencia a cada fila y columna del te

    clado telefnico anal y analizando la seal de audio En los dominios del tiempo y la fr

    ecuencia Qu es producida al presionar una tecla y compuesta de la frecuencia corr

    espondiente la columna y fila en que est.

    LA MARCACION POR TONOS

    7. Se observa una variacin del voltaje y la frecuencia pero no se ejecuta ninguna

    llamada.

    Es una seal senoidal.

    8 Se observan dos picos por cada marcacin

    LA MARCACION POR PULSOS Bladys

  • 7/25/2019 Practica 1 Lab Telefonia Agustin Asencio 2011-2259

    6/9

    7 Cada vez que una tecla es presionada se genera una forma de onda y se escucha

    una secuencia de pulsos en el auricular.

    9 Se genera una forma de onda especfica en la cual

    la corriente se interrumpe 6 veces.

    11- Cada vez que se presiona una, esta delimitar el

    nmero de veces que se interrumpe la corriente.

    12-

    a. Periodo del pulso de marcacin 271ms.

    b. Duracin de las interrupciones de corrientes

    61.7ms.

    13- Duracin de los impulsos de corriente totales

    308ms.

    Conclusin

    La marcacin por pulsos por medio del tratamiento de los nmero telefnico de la c

    entral telefnica con la forma de onda producida por la marcacin por pulsos normalmente la onda del voltaje lnea telefnica y verific con la corriente de lnea es inte

    rrumpida por varios lazos de tiempo sucesivo con el fin de transmitirles dgitos mar

    cados con una serie de breve impulso De corrientes comprob que el nmero de inte

    rrupciones en la corriente de lnea Depende del dgito marcado y me dio el perodo

    de pulso de la marcacin y la duracin de interrupcin de la corriente del intervalo e

    ntre los dgitos

  • 7/25/2019 Practica 1 Lab Telefonia Agustin Asencio 2011-2259

    7/9

    Examen de la unidad

    1.

    El par de cables que conectan el telfono a la central telefnica se

    denominan

    a.

    Lnea de transmisin bidireccional

    b.

    Cable coaxial trenzado

    c. Bucle de abonado lineal

    d.

    Lneas punta y anillo2. Cuando la tecla 5 en un telfono es presionada,

    a. Se enva a la lnea telefnica una seal de marcacin DTMF con

    componentes de frecuencia de 770 y 1336 Hz.

    b. Se enva a la lnea telefnica una seal de marcacin DTMF con

    componentes de frecuencia 770 y 1209 Hz.

    c. La corriente de lnea se interrumpe momentneamente durante cinco

    veces consecutiva.

    d.

    Puede ser A o C.3.

    La red telefnica publica conmutada consiste principalmente en

    a. Aparatos telefnicos, cables coaxiales trenzados, centrales telefnicas,

    enlaces y fuentes de alimentacin CC.

    b. Aparatos telefnicos, lneas telefnicas, centrales telefnicas, enlaces y

    centrales conmutacin de nivel superior como las centrales de larga

    distancia.

    c.

    Aparatos telefnicos, lneas telefnicas, enlaces y fuentes de

    alimentacin CC.d.

    Aparatos telefnicos, lneas de transmisin de cable coaxial, centrales

    telefnicas y enlaces.

    4. Cul de las siguientes funciones no es realizada por un telfono

    analgico bsico?

  • 7/25/2019 Practica 1 Lab Telefonia Agustin Asencio 2011-2259

    8/9

    a.

    Enviar una solicitud de servicio cada vez que el auricular del telfono es

    descolgados.

    b.

    Advertir de una llamada entrante por medio de un sonido audible.

    c. Visualizar la identidad y el nmero telefnico del abonado que llama

    cuando se recibe una llamada.

    d. Convertir la voz en el micrfono del auricular a una seal elctrica para

    transmisin al usuario llamado.

    5. Una central telefnica es

    a.

    Un edificio de la compaa telefnica localizada en el centro de la ciudad.

    b. Un sistema que interconecta dos telfonos conectados a la misma central

    o un telfono con un enlace perteneciente a la central asociada a este.

    c. Un edificio de propiedad de una compaa telefnica utilizada para

    albergar empleado como tambin redes de computadores personales.

    d. Un sistema telefnico especialmente diseado para llamadas de larga

    distancia.

    6. El dispositivo del telfono que convierte la voz en una seal elctrica y

    viceversa se conoce como:

    a. Circuito de conversacin.

    b.

    Gancho conmutador.

    c. Auricular.

    d.

    Ninguna de las anteriores.

    7. Para hacer un telfono timbrar,

    a.

    La central telefnica aplica un voltaje CA de timbre a la lnea telefnica.

    b. El abonado que llama aplica un voltaje CA de timbre a la lnea telefnica.

    c.

    La central telefnica aplica un voltaje CA en la lnea telefnica.

    d. La central telefnica aplica un voltaje CA de timbre al circuito de

    conmutacin.

    8. Cuando el auricular del telfono es descolgado, la central telefnica es

    notificada de la solicitud de servicio debido a que

    a. El gancho conmutador se abre, interrumpimiento la corriente CC en el

    bucle del abonado local.

    b.

    El gancho conmutador se cierra, aplicndose un voltaje Ca de timbre a la

    lnea telefnica.

  • 7/25/2019 Practica 1 Lab Telefonia Agustin Asencio 2011-2259

    9/9

    c.

    Se enva seales de marcacin a lnea telefnica.

    d.

    El gancho conmutador se cierra, ocasionando el flujo corriente CC en el

    bucle de abonado local.

    9. Para mantener el nivel de voz constante, a pesar de un incremento en la

    longitud de lnea telefnica, el circulo de conversacin,

    a. Aumenta su impedancia vista desde la lnea telefnica.

    b.

    Mantiene su impedancia vista desde la lnea telefnica en un valor

    constante.

    c.

    A y C.

    10. Un telfono analgico

    a.

    Proporciona un acceso analgico a la red telefnica pblica conmutada, que

    de acuerdo a los estndares actuales es principalmente un sistema digital.

    b.

    Proporciona un acceso analgico a la red telefnica pblica conmutada, que

    de acuerdo a los estndares actuales es tambin un sistema analgico.

    c.

    Provee acceso analgico a la red telefnica pblica conmutada y a

    internet.

    d.

    Ninguna de las anteriores.