2
“CUANDO LA RAPIDEZ Y LA VELOCIDAD DE UN MÓVIL NO VARÍAN, MRU” Propósito: Obtener, organizar y representar datos en gráficas, que validen la hipótesis planteada con base en conocimientos científicos del MRU. ¿Cómo se relaciona el tiempo que tarda en descender una gota de agua dentro de una probeta graduada con aceite de cocina con la distancia recorrida por la gota? ¿Cuándo se dice que un móvil realiza MRU? Hipótesis: Materiales Probetas graduadas Pelotas de plástico. Cronometro Glicerina Procedimiento 1. En la probeta graduada agrégale 18 cm 3 de glicerina 2. Coloca la pelota en la boca de la probeta con glicerina y déjalo caer, mientras tanto controla el tiempo que demora en caer a los 3, 6, 9, 12,15 y 18 cm 3 Repite el procedimiento por tres veces. Registra tus datos en la tabla adjunta. 3. A partir de los datos obtenidos representan los datos de las variables de estudio en gráficas bidimensionales Resultados Completa la tabla: variable dependiente variable independiente variables controladas Completa la tabla: Distancia (x) en centímetros Tiempo (t), en segundos Tiempo medio Δx=± …… cm Δt= ±…… s (tm), en segundos Δtm=± …… s t 1 t 2 t 3 3 6 9 12 15 18 Completa la grafica Discusión 1. ¿Cómo es la velocidad de la pelotita en la glicerina en cada distancia marcada? 2. ¿Por qué conviene hacer tres medidas en cada caso? 3. ¿Cuál es el papel de la glicerina en este experimento?

Practica 1 Mru

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciencia

Citation preview

Page 1: Practica 1 Mru

“CUANDO LA RAPIDEZ Y LA VELOCIDAD DE UN MÓVIL NO VARÍAN, MRU”

Propósito: Obtener, organizar y representar datos en gráficas, que validen la hipótesis planteada con base en conocimientos científicos del MRU.¿Cómo se relaciona el tiempo que tarda en descender una gota de agua dentro de una probeta graduada con aceite de cocina con la distancia recorrida por la gota?¿Cuándo se dice que un móvil realiza MRU?

Hipótesis:

Materiales Probetas graduadas Pelotas de plástico. Cronometro Glicerina Procedimiento1. En la probeta graduada agrégale 18 cm3 de glicerina 2. Coloca la pelota en la boca de la probeta con glicerina y déjalo caer, mientras tanto controla el tiempo que demora en caer a los 3, 6, 9, 12,15 y 18 cm3

Repite el procedimiento por tres veces. Registra tus datos en la tabla adjunta. 3. A partir de los datos obtenidos representan los datos de las variables de estudio en gráficas bidimensionales ResultadosCompleta la tabla:

variable dependiente variable independiente variables controladas

Completa la tabla:

Distancia (x) en centímetros

Δx=± …… cm

Tiempo (t), en segundosΔt= ±…… s

Tiempo medio (tm), en segundosΔtm=± …… s

t1 t2 t3

369121518

Completa la grafica

Discusión 1. ¿Cómo es la velocidad de la pelotita en la glicerina en cada distancia

marcada?

2. ¿Por qué conviene hacer tres medidas en cada caso?

3. ¿Cuál es el papel de la glicerina en este experimento?

4. De los gráficos, ¿qué puedes deducir acerca del movimiento de la bolita?

ConclusionesRevisa la hipótesis planteada, contrástala con las observaciones realizadas y redacta tus conclusiones.

TAREA A TRABAJAR EN CASA1. Desarrolla en tu cuaderno las preguntas 3, 6, 8, 9, 10 y 11 de la página 44 del libro

de CTA del 5.º de Secundaria.2. Menciona tres situaciones donde se evidencie el MRU.

Page 2: Practica 1 Mru