7

Click here to load reader

PRACTICA 1 NEFELOMETRIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRACTICA 1 NEFELOMETRIA

NOMBRE DE LA PRÁCTICA

NEFELOMETRIA

INTRODUCCIÓN

TURBIDIMETRÍA Y NEFELOMETRÍA

La turbidez es la propiedad óptica de una muestra que hace que la radiación sea dispersada y absorbida más que transmitida en línea recta a través de la muestra. La turbidez es ocasionada por la presencia de materia suspendida en un líquido. Turbidimetría

La turbidimetría mide la disminución de la luz transmitida a través de una suspensión de partículas utilizando para ello un espectrofotómetro (detector en la misma dirección del haz de luz, se mide A o T). Se suele utilizar para soluciones concentradas (para que haya una buena disminución de la luz transmitida) ej. determinación de proteínas totales en suero, LCR u orina (haciendo que las proteínas precipiten con TCA o ácido sulfosalicílico).

Nefelometría

La nefelometría: mide la luz dispersada en dirección distinta a la luz emitida (generalmente con ángulos que oscilan entre 15 y 90º).Utiliza como instrumento el nefelómetro (en el que el detector se ubica con un ángulo que oscila entre 15 y 90º ej. a 90º). Se suele utilizar para concentraciones más diluidas.

La elección entre turbidimetría y nefelometría viene dada por dos factores:

- Intensidad de la radiación transmitida o dispersada con la intensidad de la radiación procedente de la fuente. Cuando la concentración de partículas dispersantes en la disolución es pequeña, IT será muy similar a IO. Por lo que la mejor elección cuando la muestra contiene pocas partículas dispersantes es la nefelometría. La turbidimetría es una buena técnica para cuando las muestras contienen grandes concentraciones de partículas dispersantes.

- Tamaño de las partículas dispersantes. En la nefelometría la intensidad de la radiación dispersada a 90ºC es mayor si las partículas son bastante pequeñas para que se produzca una dispersión Rayleigh. Si las partículas son mayores, la intensidad de la dispersión disminuirá a 90ºC. En turbidimetría la señal consiste en la disminución relativa de la radiación transmitida, por lo que el tamaño de las partículas dispersantes es menos importante.

Aplicaciones en alimentos de la turbidimetría y nefelometría

Generalmente, nefelometría y tubidimetría se utilizan en el análisis de la calidad química del agua para determinar la claridad y para el control de los procesos de tratamiento. Se emplea para medir las concentraciones específicas, de colonias de bacterias en algún medio de cultivo, así como la medición de muchas proteínas utilizando así el principio de la dispersión luminosa molecular. También se utilizan para la determinación de iones sulfato.

Page 2: PRACTICA 1 NEFELOMETRIA

OBJETIVOS

Conocimiento de métodos turbidimetricos, a si como, la preparación del nefelómetro de Mac farland

FUNDAMENTO

En la turbidimetría se compara la intensidad del rayo de luz que emerge con la del que llega a la disolución. En cambio, en la nefelometría la medida de la intensidad de luz se hace con un ángulo de 90º con respecto a la radiación incidente. El instrumento usado en la nefelometría, el nefelómetro se asemeja al fluorómetro. En cambio en turbidimetría se utiliza el turbidímetro que es un fotómetro de filtro.

Hay dos métodos para medir la turbidez de una muestra, la turbidimetría y la nefelometría. Son dos técnicas complementarias que se utilizan para el análisis cuantitativo de disoluciones coloidales, emulsiones, humos o nieblas.

PROCEDIMIENTO

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS NECESARIOS

MATERIALES Y REACTIVOS

H2SO4 al 1 % 250 ml BaCl2 al 1 % 250 ml. 10 tubos de ensaye con tapones de rosca.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

METODOLOGIA

№ DE TUBO ml H₂SO₄ al 1 % ml BaCl₂ al 1 %1 9.9ml 0.1ml2 9.8ml 0.2ml3 9.7ml 0.3ml4 9.6ml 0.4ml5 9.5ml 0.5ml6 9.4ml 0.6ml7 9.3ml 0.7ml8 9.2ml 0.8ml9 9.1 ml 0.9ml

10 9.0ml 1.0ml

Page 3: PRACTICA 1 NEFELOMETRIA

CÁLCULO Y REPORTE DE RESULTADOS

№ DE TUBO ml H₂SO₄ al 1 % ml BaCl₂ al 1 % Número aproximado de bacterias representadas

1 9.9ml 0.1ml 300×106 UFC Millones/ml2 9.8ml 0.2ml 600×106 UFC Millones/ml3 9.7ml 0.3ml 900×106 UFC Millones/ml4 9.6ml 0.4ml 1200×106 UFC Millones/ml5 9.5ml 0.5ml 1500×106 UFC Millones/ml6 9.4ml 0.6ml 1800×106 UFC Millones/ml7 9.3ml 0.7ml 2100×106 UFC Millones/ml8 9.2ml 0.8ml 2400×106 UFC Millones/ml9 9.1ml 0.9ml 2700×106 UFC Millones/ml

10 9.0ml 1.0ml 3000×106 UFC Millones/ml

Page 4: PRACTICA 1 NEFELOMETRIA

INTERPRETACIÓN Y CONCLUSIONES

ANEXOS

1. ¿Cuáles son los métodos directos más utilizados en el recuento de microorganismos?

Recuento de microorganismos totales

Recuento directo (microscopio de campo claro y microscopía de epifluorescencia)

Citometría de flujo

Contador Coulter

Recuento de microorganismos viables

Recuento en placas (dilución en masa y superficie)

Filtración por membrana

Número más probable (NMP)

2. ¿qué es lo que representa UFC y cuál es su importancia?

Unidad formadora de colonia (UFC) a una célula bacteriana viva y aislada que si se encuentra en condiciones de substrato y ambientales adecuadas da lugar a la producción de una colonia en breve lapso de tiempo.

3. ¿a qué se refiere la técnica de número más probable?

Page 5: PRACTICA 1 NEFELOMETRIA

EL METODO DE NUMERO MAS PROBABLE (NMP) es una estrategia eficiente de estimación de densidades poblacionales especialmente cuando una evaluación cuantitativa de células individuales no es factible. La técnica se basa en la determinación de presencia o ausencia (pos o neg) en réplicas de diluciones consecutivas de atributos particulares de microorganismos presentes en muestras de suelo u otros ambientes. Por lo tanto, un requisito importante de este método es la necesidad de poder reconocer un atributo particular de la población(es) en el medio de crecimiento a utilizarse. El estimado de densidad poblacional se obtiene del patrón de ocurrencia de ese atributo en diluciones seriadas y el uso de una tabla probabilística.

Algunas de las ventajas del NMP son: (i) la capacidad de estimar tamaños poblacionales basados en atributos relacionados a un proceso (selectividad); por ejemplo se puede determinar la densidad poblacional de organismos que pueden nodular leguminosas en una muestra de suelo usando el método de infección de plantas, (ii) provee una recuperación uniforme de las poblaciones microbianas de suelos diversificados, (iii) determina sólo organismos vivos y activos metabólicamente, y (iv) suele ser más rápido e igual de confiable que los métodos tradicionales de esparcimiento en platos de cultivo, entre otros.

4. citar ejemplos de métodos para recuento microscópico.

Cámara de HawksleyCámara de petroff-HausserMétodo de breed.

REFERENCIAS

BIBLIOGRAFIA BASICA:ATLAS R.M.MICROBIOLOGIA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES EDITORIAL CECSA

INGRHAM J. L. Y G. A. INGRHAMINTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA I Y IIEDITORIAL REVERTE S.A.

PRESCOTT-HARLEY –KLEINMICROBIOLOGIAEDITORIAL Mc GRAW HIL

www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/Seminario Recuento .htm

www.uprm.edu/biology/profs/ mas sol/.../p4- nmp enumeracion.pdf

Page 6: PRACTICA 1 NEFELOMETRIA