Práctica 1 - Torre de Enfriamiento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Práctica 1 - Torre de Enfriamiento

    1/6

    Laboratorio de Ingeniería de Alimentos III – Facultad de Ciencias Químicas – UNA 1

    Práctica 1: Operación de una Torre de Enfriamiento de tiro

    forzado.

    Zacarías, Fernando; Narvaa, !ebeca; "eníte#, Larissa; $era%ini, &ugo; $era%ini, Andrea; 's(ínola, Iv)n*

     Resumen – Se operó una torre de enfriamiento de

    tiro forzado; midiendo parámetros relevantespara evaluar el funcionamiento del equipo y a la

    vez identificar oportunidades de meora mediante

    optimización de dise!o. Espec"ficamente se

    realizaron los #alances de materia y ener$"a para

    determinar el a$ua de reposición. %as varia#les

    de control de la e&periencia fueron en primer

    lu$ar el fluo de a$ua a refri$erar y el fluo de

    aire de refri$eración en se$undo lu$ar.

    I* IN+!-UCCIN

    as torres de re%rigeraci.n son dis(ositivosdise/ados (ara dis(ersar el %luo de calor en

    el ambiente 0 recogido (or agua re%rigerada

     (or otros dis(ositivos de en%riamiento* 'n la torre

    de en%riamiento el agua a re%rigerar entra en contacto

    directo con el aire del medio ambiente* 'l agua

    caliente %lu0e acia el contenedor (rinci(al del

    distribuidor de agua* A continuaci.n se distribu0e

    a trav2s de un sistema de tuberías a las bo3uillas de

    rocío* Las bo3uillas dis(ersan el corro de agua en

    los blo3ues de relleno, %ormando una (elícula de

    agua con gran su(er%icie de contacto* 'l agua cae

    desde los bordes in%eriores de los elementos degoteo de relleno, cae en %orma de lluvia a la balsa de

    recogida in%erior desde donde es bombeada de nuevo

    al circuito 415*

    L

    'l en%riamiento de agua se debe (rinci(almente a la

    eva(oraci.n de una (e3ue/a (arte de agua en la

    corriente de aire 3ue %lu0e, evacuando el calor 

    latente obtenido de la corriente de agua 0 en menor 

    medida debido a la trans%erencia de calor (or 

    convecci.n desde el agua al aire* Los %actores 3ue

    in%lu0en sobre el rendimiento de una torre son todos

    los 3ue gobiernan el grado de eva(oraci.n agua6aire7•-i%erencia media entre la (resi.n de va(or del aire

    0 del agua en la torre*

    •Cantidad de su(er%icie cubierta con agua e8(uesta

    0 tiem(o dee8(osici.n*

    •9elocidad del aire 3ue circula a trav2s de la torre*

    •-irecci.n del %luo de aire en relaci.n con la

    su(er%icie de agua e8(uesta*

    Cuando m)s baa sea la tem(eratura del aire de

    a la entrada, m)s elevada es la di%erencia de

     (resiones de va(or 0 ma0or la ca(acidad de la torre*

    II* :A+'!IAL'$ :'+-L, =? 0 1@ gs, manteniendo constante la

     (otencia en ?,@ B 0 el caudal de aire en

    1=,@mm&=* Los datos obtenidos en el e3ui(o son7

     6 +em(eratura de bulbo seco de aire de entrada D+1E*

     6 +em(eratura de bulbo medo de aire de entrada

    D+=E*

     6 +em(eratura de bulbo seco de aire de salida D+GE*

     6 +em(eratura de bulbo medo de aire de salidaD+>E*

     6 +em(eratura de entrada de agua caliente D+@E*

     6 +em(eratura de salida de agua %ría D+HE*

     6 +em(eratura de agua de re(osici.n D+E

    -+ Parte ll. ,ediciones de temperatura con

    caudal de aire varia#le.

    $e reali#aron dos mediciones con caudales de

    aire de 1=,@ 0 J,@ mm&=, manteniendo

    constante la (otencia en ?,@B 0 el caudal de agua

    en => gs* Los datos obtenidos son los mismos 3ueen la (arte l de la e8(eriencia*

    ' (eterminaciones e&perimentales.

    Con la determinaci.n de tem(eratura de bulbo seco

    0 medo del aire se obtuvieron (or medio de

    diagrama (sicom2trico las umedades absolutas en

    la entrada 0 la salida* Kosteriormente se obtuvieron

    las ental(ias mediante la siguiente ecuaci.n

    i A=(0.24+0.46Y  ) T + λ0Y 

    Kro%esores7 I* Q* uan Carlos :artine#; I* Q* :ario $midt;

  • 8/17/2019 Práctica 1 - Torre de Enfriamiento

    2/6

    Laboratorio de Ingeniería de Alimentos III – Facultad de Ciencias Químicas – UNA =

    -ondei A   es la ental(ia del aire en la entrada 0

    salida, λ

    0  es el calor de va(ori#aci.n del agua a

    tem(eratura dada, + es la tem(eratura e es la

    cantidad de umedad (or Milogramo de aire seco*

    'l %luo m)sico de entrada 0 salida del aire se

    obtiene (or 

    ḿ A =0.0137√

      x

    (1+Y  A 0 )V 0

    dondeḿ A  es el %luo de masa de aire en Bgs, 8

    corres(onde a la altura en el man.metro inclinado en

    mm&=,Y  A0  es la umedad absoluta del aire a

    la salida en Bg&=B aire seco 0V 

    0   es el

    volumen es(eci%ico del aire enm

    3/ Kg

    ,determinado (or

    V 0=(   129+

    Y  A0

    18 ) 0.082T  Pdonde + es la tem(eratura en B 0 K la (resi.n en

    atm*

    Las ental(ias de agua de entrada, salida 0 re(osici.n

    se obtienen (or medio de tablas a trav2s de las

    tem(eraturas* Kosteriormente se a(lica el balance deenergía

    ḿ A i Ai+ḿw hwi+ḿr hr=ḿ A i A0+ḿw hw0

    se des(eaḿ

    r  3ue es la masa de re(osici.n de

    agua en Bgs*

    La masa de re(osici.n de agua obtenida (or balance

    de energía se com(ara con la obtenida de la

    siguiente ecuaci.n

    ḿr=ḿ A (Y  A 0−Y  Ai )

    III*!'$UL+A-$ -I$CU$IN

    'n las tablas 1 0 @ se a(recian los datos obtenidos de

    la unidad e8(erimental, donde en (rimer lugar se

    i#o variar el caudal de agua 3ue circula a trav2s de

    la columna de em(a3ue, manteniendo el %luo de aire

    constante 0 la carga t2rmica en ?*@B* 'n segundo

    lugar se tomaron = mediciones donde se varío la

    entrada de aire al sistema, modi%icando el regulador 

    de tiro, manteniendo el caudal de circulaci.n de

    agua al m)8imo 0 la carga t2rmica en ?*@B*

    'n las tablas = 0 G se detallan los valores de ental(ia

    del aire 0 agua, de la entrada 0 salida del sistema,

    obtenidos del (rograma ''$* Las tablas G 0

    corres(onde a una oa de c)lculo, donde utili#ando

    el (rograma '8cel se obtuvieron los valores de agua

    de re(osici.n resolviendo mediante balance de masa

    0 energía*

    'valuando la cantidad de agua de re(osici.n 3ue

    debe agregarse (ara com(ensar la (2rdida de agua

     (or arrastre del aire, se observa 3ue 2sta disminu0e

    con%orme se disminu0e el caudal de agua de

    circulaci.n a trav2s del em(a3ue* 'l mismo e%ecto se

     (resenta cuando se disminu0e el %luo de aire a

    trav2s del em(a3ue manteniendo constante el caudal

    de agua de circulaci.n*

    Com(arando los valores de agua de re(osici.nobtenidos (or balance de energía con los valores

    e8(erimentales se encuentran valores bastante

    irregulares, con errores relativos de ==,@ a HG (ara

    las variaciones del caudal de agua de circulaci.n 0

    de H1 a 111 (ara las variaciones del %luo de aire*

    Los valores del balance de masa con res(ecto al

    e8(erimental tienen errores relativos de @,H a GG,H

    (ara las variaciones del caudal de agua de

    circulaci.n 0 de O a ==,> (ara las variaciones del

    %luo de aire* Los valores altos de error (uede

    deberse a 3ue no se dio el tiem(o su%iciente (ara 3ue

    el e3ui(o se estabili#ara entre una medici.n 0 otra*

    I9* CNCLU$IN'$

    $e logro determinar mediante balances de materia 0

    energía (ar)metros o(eracionales .(timos en el

    %uncionamiento de una torre de en%riamiento*

    's(ecí%icamente se logro desarrollar m2todos de

    medici.n del agua de re(osici.n 0 se identi%icaron

    los %ocos de movimiento de masa en el sistema 0 la

    in%luencia de la trans%erencia de energía en ellos*

     

    9* !'F'!'NCIA$

    415 tt(7PPP*(ro%icool6%ans*comes

    Sánc/ez Pineda de las 0nfantas' ,. T. Ingeniería

    del Frío7 +eoría 0 Kr)ctica'ditorial7 $*A* :undi6

    Krensa Libros, 's(a/a* 1 'dici.n* A/o =??1

    Perry' . 2.' 3reen' (. 4.' ,aloney' 5. O. Manual 

    del Ingeniero Químico* 'ditorial :c

  • 8/17/2019 Práctica 1 - Torre de Enfriamiento

    3/6

    Laboratorio de Ingeniería de Alimentos III – Facultad de Ciencias Químicas – UNA G

    +abla 1* !egistros reali#ados variar los caudales de agua de alimentaci.n*

    e$istros 1 )

    "* seco entradade aire, +1 DCE

    =,O =, =,

    "* m entradade aire, += DCE

    =G,1 =G =G,1

    "* seco salida de

    aire, +G DCE =H,G =H,1 =H,1"* m salida de

    aire, +> DCE=@, =@,H =@,H

    +em(* entrada deagua, +@ DCE

    G?,O G1,@ GG

    +* salida de agua

    DtHE=@,H =@,@ =@,G

    +* re(osici.n, +PDCE

    =O =O =O

    -i%* de ori%icio,R Dmm&=E

    1=,@ 1=,@ 1=,@

    Carga de re%rig*

    DBE

    ?,@ ?,@ ?,@

    91 DmLE H?? @=? >O?

    9= DmLE @=? >O? >??

    +iem(o DsE =>?,H =@O G1=

    +abla =* 'ntal(ía (ara el balance de energía*

    Entalpias 1 )

    Aireent*, AiDBMgE

    HO,> HO,?J HO,>O

    Airesal*, Ao

    DBMgEJ,=H O,O> O,O>

    Agua ent*, i

    DBMgE1=J,1 1G= 1GO,G

    Agua sal*, oDBMgE

    1?,> 1?H,J 1?H,1

    Agua re(*, r DBBgE

    11,> 11,> 11,>

    +abla G* Fluos Calculados*

    1 2 3

    Flujo aire,mA (kg/s)

    0,051209252

    0,05123172

    0,05123172

    Kro%esores7 I* Q* uan Carlos :artine#; I* Q* :ario $midt;

  • 8/17/2019 Práctica 1 - Torre de Enfriamiento

    4/6

    Laboratorio de Ingeniería de Alimentos III – Facultad de Ciencias Químicas – UNA >

    Flujo deagua, mW

    (Kg/s)0,024 0,02 0,015

    Agua rep,m! (g/s)"#audal

    0,33123$57

    0,154449%12

    0,255435$97

    Agua rep,

    m! (g/s)"&um

    0,247$52

    77$

    0,24949$

    477

    0,241$13

    719

    Agua rep,m! (g/s) "

    'al

    0,270424399

    0,415170291

    0,40%$19%02

    +abla>* 'rroresrelativos*

     Er=|V .Teórico−V .RealV .teórico   .100|

    1 )

    "alance :asa GG,H>G=@>G GO,?J@JHJJH @,HGGGG@>J

    "alance 'nergia ==,>OO>1OHG H=,JO>J1=1 G,=11@??G

    Kro%esores7 I* Q* uan Carlos :artine#; I* Q* :ario $midt;

  • 8/17/2019 Práctica 1 - Torre de Enfriamiento

    5/6

    Laboratorio de Ingeniería de Alimentos III – Facultad de Ciencias Químicas – UNA @

    +abla @* !egistros reali#ados variar los caudales de aire a la entrada de la torre*

    e$istros 1 )

    "* seco entrada

    de aire, +1 DCE =,O =,

    "* m entrada

    de aire, += DCE=G,= =G,1

    "* seco salida deaire, +G DCE

    =H,@ =

    "* m salida deaire, +> DCE

    =H,1 =H,

    +em(* entrada deagua, +@ DCE

    G1,J G=,1

    +* salida de aguaDtHE

    =@,J =H,G

    +* re(osici.n, +P

    DCE

    =J =J

    -i%* de ori%icio,R Dmm&=E

    1=,@ J

    Carga de re%rig*

    DBE?,@ ?,@

    91 DmLE >>? =G?

    9= DmLE >?? =??

    +iem(o DsE 1=? 1=?

    +abla H* 'ntal(ía (ara el balance de energía*

    Entalpias 1 )Aireent*, Ai

    DBMgEHO,OH HO,>O

    Airesal*,Ao DBMgE

    O1,?1 OG,HJ

    Agua ent*,i DBMgE

    1GG, 1G>,@

    Agua sal*,o DBMgE

    1?O,H 11?,G

    Agua re(*, r 

    DBBgE1=1,H 1=1,H

    Kro%esores7 I* Q* uan Carlos :artine#; I* Q* :ario $midt;

  • 8/17/2019 Práctica 1 - Torre de Enfriamiento

    6/6

    Laboratorio de Ingeniería de Alimentos III – Facultad de Ciencias Químicas – UNA H

    +abla * Fluos calculados*

    1 )

    Fluo aire, mADMgsE

    ?,?@11@G1= ?,?>GG=?>H

    Fluo de agua,m DBgsE

    ?,?=> ?,?=>

    Agua re(*, mP

    DgsE –e8(erim*?,GG= ?,=>J

    Agua re(*, mPDgsE –bal* masa

    ?,=1111@> ?,=?@=OH

    Agua re(*, mPDgsE 6bal* ener*

    ?,1@1@O ?,H>=G?>?1

    +abla O*'rrores!elativos

    1 )

    "alance de:asa

    ==,>@OO=GH O,?G>=1G@

    "alance de'nergía

    111,=@=G H1,=GGG1?

    Kro%esores7 I* Q* uan Carlos :artine#; I* Q* :ario $midt;