12
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO LABORATORIO DE CALIDAD DEL AGUA IMPARTE. Q.F.B. FATIMA DE LA CRUZ SANTIAGO ALUMNA: KARLA ITZEL FONSECA SILVESTRE PRÁCTICA No. 1 DETERMINACIÓN DE pH EN AGUAS PURIFICADAS 7 0 SEMESTRE GRUPO ÚNICO

Practica 1 y 2 de Calidad Del Agua

  • Upload
    pech8

  • View
    5

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

calidad del agua

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTNOMA BENITO JUREZ DE OAXACAFACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

LICENCIATURA EN QUMICO FARMACUTICO BILOGO

LABORATORIO DE CALIDAD DEL AGUA

IMPARTE. Q.F.B. FATIMA DE LA CRUZ SANTIAGO

ALUMNA: KARLA ITZEL FONSECA SILVESTRE

PRCTICA No. 1DETERMINACIN DE pH EN AGUAS PURIFICADAS

70 SEMESTRE GRUPO NICO

CICLO ESCOLAR 2015-2015

INTRODUCCIONAgua potable, aquella cuyo uso y consumo no causa efectos nocivos al ser humano. Agua purificada envasada, aquella sometida a un tratamiento fsico o qumico que se encuentra libre de agentes infecciosos, cuya ingestin no causa efectos nocivos a la salud y para su comercializacin se presenta en botellones u otros envases con cierre hermtico y que adems cumple con las especificaciones que se establecen las normas. Buenas prcticas de fabricacin, conjunto de normas y actividades relacionadas entre s, destinadas a garantizar que los productos tengan y mantengan las especificaciones requeridas para su uso. Envase, todo recipiente destinado a contener un producto y que entra en contacto con el mismo, conservando su integridad fsica, qumica y sanitaria.Potencial de hidrgeno (pH): es el logaritmo negativo de la concentracin del in hidrgeno en una solucin acuosa o el logaritmo del recproco de la concentracin de iones hidrgeno.El pH no tiene unidades; se expresa simplemente por un nmero.Cuando una solucin es neutra, el nmero de protones iguala al nmero de iones hidroxilo.Cuando el nmero de iones hidroxilo es mayor, la solucin es bsica, Cuando el nmero de protones es mayor, la solucin es cida.OBJETIVOS El alumno comprender el concepto de pH y su aplicacin en el contexto de la definicin de la calidad de las aguas, segn sea su tipo y uso al que se destinen Conocer los lmites establecidos y el mtodo analtico de medicin que contempla la normatividad vigente en la legislacin mexicana. FUNDAMENTOLa norma oficial mexicana nom-041-ssa1-1993, bienes y servicios del agua purificada envasada. Especificaciones sanitarias esta norma tiene como propsito, establecer las especificaciones sanitarias del agua purificada envasada con el fin de reducir los riesgos de transmisin de enfermedades gastrointestinales y las derivadas de su consumoLa calidad del agua y el pH son a menudo mencionados en la misma frase. el ph es un factor muy importante, porque determinados procesos qumicos solamente pueden tener lugar a un determinado pH. por ejemplo, las reacciones del cloro solo tienen lugar cuando el ph tiene un valor de entre 6,5 y 8.El pH es un indicador de la acidez de una sustancia. Est determinado por el nmero de ines libres dehidrgeno(h+) en una sustancia.La acidez es una de las propiedades ms importantes del agua. El agua disuelve casi todos los iones. El pH sirve como un indicador que compara algunos de los iones ms solubles en agua.El resultado de una medicin de pH viene determinado por una consideracin entre el nmero de protones (iones h+)yel nmero de iones hidroxilo (oh-). Cuando el nmero de protones iguala al nmero de iones hidroxilo, el agua es neutra. Tendr entonces un pH alrededor de 7.El pH del agua puede variar entre 0 y 14.PROCEDIMIENTO EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOSpotencimetro

vasos de precipitado

termmetro

soluciones amortiguadoras

agua destilada

DESARROLLO EXPERIMENTALCalibracin Conecte el aparato Lave los electrodos con agua destilada En un vaso de precipitado ponga la solucin amortiguadora de pH conocido Introduzca los electrodos en el lquido ms o menos de cm Con el botn de calibrar, ajustar al pH de la solucin amortiguadoraToma de lectura Con la muestra que se desea medir en un vaso de precipitado Introduzca el electrodo en el lquido ms o menos de cm Anotar la lectura de pH y la temperatura de la muestra

RESULTADOSTemperatura27.5 C

pH6.5

ANEXOSCul es la concentracin de in hidrgeno en una solucin cuyo pH es igual a 6.25? [H+] = 10-6.25 = 5.623X10-7Cul es el pH de una solucin que tiene una concentracin del in de hidrgeno de 3x10-2?PH= = 1.522Determina la concentracin del in hidrgeno en el pH de la muestra problema.[H+] = 10-6.65 =2.238X10-7DISCUSIONEs una tcnica muy sencilla que no presento una dificultad en la realizacinCONCLUSIONLa determinacin de pH en aguas purificadas es de gran importancia ya que el uso en el consumo humano implica que sea una agua de calidad conforme lo recomienda la normatividadBIBLIOGRAFIAhttp://www.lenntech.es/ph-y-alcalinidad.htmhttp://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/573/cap24.pdf

UNIVERSIDAD AUTNOMA BENITO JUREZ DE OAXACAFACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

LICENCIATURA EN QUMICO FARMACUTICO BILOGO

LABORATORIO DE CALIDAD DEL AGUA

IMPARTE. Q.F.B. FATIMA DE LA CRUZ SANTIAGO

ALUMNA: KARLA ITZEL FONSECA SILVESTRE

PRCTICA No.2DETERMINACIN DE ALCALINIDAD EN AGUAS PARA CONSUMO HUMANO

70 SEMESTRE GRUPO NICO

CICLO ESCOLAR 2015-2015INTRODUCCINLa alcalinidad en el agua tanto natural como tratada, usualmente es causada por la presencia de iones carbonatos (CO3 2) y bicarbonatos (HCO3 ), asociados con los cationes Na+ , K+ Ca+2 y Mg+2. Se aplica para la determinacin de la alcalinidad de carbonatos y bicarbonatos, en aguas naturales, domsticas, industriales y residuales. La medicin de la alcalinidad, sirve para fijar los parmetros del tratamiento qumico del agua, as como ayudarnos al control de la corrosin y la incrustacin en los sistemas que utilizan agua como materia prima o en su proceso. La alcalinidad se determina por titulacin de la muestra con una solucin valorada de un cido fuerte como el HCl o el H2SO4, mediante dos puntos sucesivos de equivalencia, indicados por medio del cambio de color de dos indicadores cido-base adecuados: CO3 2 -HCO3 y HCO3 -H2CO3.OBJETIVOSEl alumno conocer las sustancias que le imparten alcalinidad al agua, as como, el origen de las mismas, su impacto y aplicacin en el contexto de la definicin de la calidad de las aguas, segn sea su tipo y uso al que se destinen y conocer el mtodo de medicin establecido en la normatividad vigenteFUNDAMENTOLa alcalinidad de un agua es su capacidad para neutralizar cidos y es la suma de todas las bases titulables. Por lo general se debe fundamentalmente a su contenido de carbonatos, bicarbonatos e hidrxidos aunque otras sales o bases tambin contribuyen a la alcalinidad. Su valor puede variar significativamente con el pH del punto final. La muestra se valora con una solucin de cido mineral fuerte hasta pH 8.3 y 4-5. Estos puntos finales determinados visualmente mediante indicadores adecuados, son los puntos de equivalencia seleccionados para la determinacin de los tres componentes fundamentales. Con el indicador de fenolftalena, el pH 8.3 est prximo al punto de equivalencia para las concentraciones de carbonato y dixido de carbono y representa la valoracin de todo el hidrxido y la mitad del carbonato, mientras que el pH inferior (4-5) est prximo al punto de equivalencia para el in hidrgeno y el bicarbonato y permite determinar la alcalinidad total.

PROCEDIMIENTO EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS NECESARIOS3 matraces Erlenmeyer de 125 250mL

1 pipeta volumtrica de 50ml

1 bureta de 25 50ml

1 vaso de precipitado

250ml cido sulfrico 0.02N

Indicador de fenolftalena

Indicador de anaranjado de metilo

DESARROLLO EXPERIMENTAL

Alcalinidad a la fenolftalena

Se tomaron 50 ml de la muestra en tres diferentes matracesSe prepar 250 ml de una solucin de H2SO4

Se agreg 3 gotas de fenolftalena La muestra NO se torn violeta por lo que no se titul con el acido

112131

Alcalinidad totalSe tomaron 50 ml de la muestra en tres diferentes matraces

Se agregaron 4 gotas del indicador de naranja de metilo, dando una coloracin amarillenta

312111

Se titul con el cido sulfrico, hasta un vire color naranja correspondiente a pH=4.5 Se toma la lectura de los mililitros de cido consumido

RESULTADOS Alcalinidad a la fenolftalena=La muestra NO se torn violeta por lo que no se titul con el acido

muestraml gastados

113

212.8

312.6

Dnde: A= ml de cido gastado.N=normalidad del acido =260=256=252

DISCUSIONLa dificultad que se present en la realizacin de la tcnica se debe a la preparacin de la solucin titulante, otro factor importante que se debe tomar en cuenta es el tono o intensidad de color del vire en el indicador.CONCLUSIONA pesar de las complicaciones que se presentaron se logr titular la muestra para determinar la alcalinidad de esta que es un indicador importante para la calidad de las aguas que se consumen en la vida diaria

BIBLIOGRAFIAhttps://www.imta.gob.mx/cotennser/index.php?option=com_content&view=article&id=94&Itemid=84http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1326/1326.pdfhttp://www.upct.es/~minaeees/analisis_aguas.pdf