4
PRÁCTICA 10. Ricardo Martinez 1.- ¿En una instalación de ICT de RTV cuantas tomas por vivienda deben instalarse? ¿y en locales comerciales y de oficina? En viviendas se colocarán, al menos, los siguientes registros de toma: a) En cada una de las dos estancias principales: 2 registros para tomas de cables de pares trenzados, 1 registro para toma de cables coaxiales para servicios de TBA y 1 registro para toma de cables coaxiales para servicios de RTV. b) En el resto de las estancias, excluidos baños y trasteros: 1 registro para toma de cables de pares trenzados y 1 registro para toma de cables coaxiales para servicios de RTV. c) En la cercanía del PAU: 1 registro para toma configurable En locales y oficinas, cuando estén distribuidos en estancias, y en las estancias comunes de la edificación, habrá un mínimo de tres registros de toma empotrados o superficiales, uno para cada tipo de cable (pares trenzados, coaxiales para servicios TBA y coaxiales para servicios RTV). Cuando no esté definida la distribución en planta de los locales u oficinas, no se instalarán registros de toma. 2.- Di que significan estos términos: STDP, SAI, RITI, RS, RTR STDP ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público, permite la distribución de las señales de telefonía a todos los usuarios formada por el cableado, los elementos de conexión y los dispositivos activos y pasivos que permiten la interconexión entre las bases de acceso al terminal (BAT) de cada uno de los usuarios con la línea exterior de la operadora de telecomunicaciones. Consta de las siguientes partes: red de alimentación punto de interconexión red de distribución red de dispersión red de interior de usuario.

Practica 10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 10

PRÁCTICA 10. Ricardo Martinez

1.- ¿En una instalación de ICT de RTV cuantas tomas por

vivienda deben instalarse? ¿y en locales comerciales y de

oficina?

En viviendas se colocarán, al menos, los siguientes registros de toma:

a) En cada una de las dos estancias principales: 2 registros para tomas de cables

de pares trenzados, 1 registro para toma de cables coaxiales para servicios de TBA y 1 registro para toma de cables coaxiales para servicios de RTV. b) En el resto de las estancias, excluidos baños y trasteros: 1 registro para toma

de cables de pares trenzados y 1 registro para toma de cables coaxiales para servicios de RTV. c) En la cercanía del PAU: 1 registro para toma configurable

En locales y oficinas, cuando estén distribuidos en estancias, y en las estancias

comunes de la edificación, habrá un mínimo de tres registros de toma empotrados o superficiales, uno para cada tipo de cable (pares trenzados, coaxiales para servicios TBA y coaxiales para servicios RTV). Cuando no esté definida la distribución en planta de los locales u oficinas, no se instalarán registros de toma.

2.- Di que significan estos términos: STDP, SAI, RITI, RS, RTR

STDP ICT de Servicios de Telefonía Disponible al Público, permite la

distribución de las señales de telefonía a todos los usuarios formada por el cableado, los elementos de conexión y los dispositivos activos y pasivos que permiten la interconexión entre las bases de acceso al terminal (BAT) de cada uno de los usuarios con la línea exterior de la operadora de telecomunicaciones. Consta de las siguientes partes:

red de alimentación

punto de interconexión

red de distribución

red de dispersión

red de interior de usuario.

Page 2: Practica 10

PRÁCTICA 10. Ricardo Martinez

Servicios de Banda Ancha Inalámbrica (SAI).

El RITI estará destinado a la instalación de los equipos de telefonía y

telecomunicaciones por cable, y el RITS a los equipos de captación y tratamiento de las señales de radio y TV.

En el exterior de la vivienda se encuentra representado el Registro Secundario

(RS), desde el cual parten las canalizaciones de la ICT hacia esta y otras viviendas

situadas en la misma planta.

Desde el Registro de Terminación de Red (RTR), ubicado en la entrada de la

vivienda, parten los tubos de todas las tomas de usuario que requiere la instalación, incluso las de reserva.

3.- ¿Qué tipos de instalaciones se contemplan en una ICT?

Telecomunicaiones de banda ancha por cable TBA

Servicios de banda ancha inalámbrica SAI

Servicio de telefonía disponible al publico STDP

Television terrestre y satélite RTV

4.- ¿Cuántos cables componen la red de distribución de RTV?

Un único cable coaxial.

5.- ¿A que se denomina equipamiento de cabecera en una

instalación ICT?

Es un conjunto de dispositivos, generalmente de tipo activo, que recibe las señales del sistema de captación y se encarga de amplificarlas y tratarlas adecuadamente para repartirlas por la red de distribución. El equipo de cabecera debe estar configurado para la distribución de señales radio y TV terrenal y de satélite

6.- Enumera las partes de las que consta la red de la ICT de

telefonía.

Red de alimentación

Punto de interconexión

Red de distribución

Red de dispersión

Red de interior de usuario.

Page 3: Practica 10

PRÁCTICA 10. Ricardo Martinez

7.- ¿Por qué documento se rigen las instalaciones de ICT?

Con la Orden ITC/1644/2011, de 10 de junio, se desarrolla el Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones, aprobado por el Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo.

8.- ¿Qué es un PAU?

Punto de acceso al usuario (PAU)

Es un dispositivo que se instala en el interior de la vivienda o local del usuario. En él comienza la red de interior y permite la delimitación de responsabilidades en cuanto al origen, localización y reparación de averías. Debe aceptar dos cables de entrada y debe disponer de un repartidor interno (o externo) para la conexión de todas tomas de la vivienda o local

9.- Enumera las partes de una red de la ICT de RTV .

Conjunto de elementos de captación de señales Equipamiento de cabecera Red

10.- ¿A qué parte de la instalación eléctrica se deben conectar

los mástiles y torretas de los equipos de captación terrestre y

de satélite?

Los mástiles de antena deberán estar conectados a la toma de tierra del edificio a través del camino más corto posible, con cable de, al menos, 25 mm² de sección.

11.- Identifica los elementos marcados en la figura

relacionados con el sistema de canalización de una ICT.

Page 4: Practica 10

PRÁCTICA 10. Ricardo Martinez

1- RITS

2- CANALIZACION PRINCIPAL

3- CANALIZACION SECUNDARIA

4- CANALIZACION DE USUARIO

5- CANALIZACION DE ENLACE

6- CANALIZACION EXTERNA

7- RITI

8- ARQUETA DE ENTRADA

9- REGISTRO DE ENLACE