4

Click here to load reader

Practica 18

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 18

Julio padilla wario grupo: 406 informática

PRACTICA 18 Respaldo de tipo diferencial

Proteger los datos contra la pérdida, el deterioro, las catástrofes (naturales u obra del hombre) y demás

problemas es una de las máximas prioridades de las empresas de informática. Conceptualmente, las ideas

son sencillas, aunque puede resultar difícil implantar un conjunto de operaciones de backup eficiente y

efectivo.

Durante las últimas décadas, el término backup se ha convertido en sinónimo de protección de datos, y se

puede llevar a cabo mediante diversos métodos. Se han desarrollado aplicaciones de software de backup

para reducir la complejidad de la ejecución de operaciones de backup y restauración. Hacer copias de

seguridad de los datos sólo es una parte de un plan de protección contra los desastres, y si el proceso no

se diseña y somete a prueba concienzudamente, es posible que no proporcione el nivel de capacidades de

recuperación de desastres y de protección de datos deseado.

El objeto de la mayor parte de los backups consiste en crear una copia de los datos, de forma que se

pueda restaurar un archivo o aplicación concretos tras la pérdida o supresión de los datos o debido a un

desastre. Por lo tanto, el backup no es el objetivo, sino un medio de cumplir el objetivo de proteger los

datos. La comprobación de los backups es tan importante como copiar y restaurar los datos. Una vez más,

la utilidad de hacer copias de seguridad de los datos consiste en permitir su restauración más adelante.

Si no se comprueban periódicamente, es imposible garantizar que se está cumpliendo el objetivo de

proteger los datos.

Aunque se trata de operaciones distintas, en ocasiones se confunde la realización de copias de seguridad

de los datos con el archivo de los datos. Un backup o copia de seguridad es una copia secundaria de los

datos, utilizada a efectos de protección de los datos. En cambio, el archivo contiene los datos primarios,

y se traslada a un tipo de soporte menos caro (como la cinta) para guardarlo a largo plazo a menor coste.

Hace mucho que las aplicaciones de backup ofrecen varios tipos de operaciones de backup. Los tipos de

backup más corrientes son el backup completo, el backup incremental y el backup diferencial. Existen

otros tipos de backup, como el backup completo sintético, la copia en espejo, el backup incremental

inverso y la protección de datos continua (CDP)

Backups diferenciales

Una operación de backup diferencial es similar a un backup incremental la primera vez que se lleva a cabo,

pues copiará todos los datos que hayan cambiado desde el backup anterior. Sin embargo, cada vez que se

vuelva a ejecutar, seguirá copiando todos los datos que hayan cambiado desde el anterior completo. Por lo

tanto, en las operaciones subsiguientes almacenará más datos que un backup incremental, aunque

normalmente muchos menos que un backup completo. Además, la ejecución de los backups diferenciales

requiere más espacio y tiempo que la de los backups incrementales, pero menos que la de los backup

completos.

Tabla 1: Comparación de diversas operaciones de backup

Tipo/número de backup

Completo

Incremental

Page 2: Practica 18

Julio padilla wario grupo: 406 informática

Diferencial

Como indica la “Tabla 1: Comparativa de diversas operaciones de backup,” cada tipo de backup funciona de

forma diferente. Hay que realizar un backup completo al menos una vez. Después, se puede realizar otro

backup completo, incremental o diferencial. El primer backup parcial realizado, ya sea diferencial o

incremental, guardará los mismos datos. En la tercera operación de backup, los datos copiados con un

backup incremental se limitan a los cambios desde el último incremental. En cambio, el tercer backup con

backup diferencial copia todos los cambios desde el primer backup completo, que es el backup 1.

En la elección de la estrategia de backup óptima hay que sopesar numerosas consideraciones.

Normalmente, cada alternativa y opción estratégica tiene sus ventajas e inconvenientes en términos de

rendimiento, niveles de protección de los datos, cantidad total de datos conservados, y coste. En la

“Tabla 2: impacto de las estrategias de backup en las necesidades de espacio” incluida más abajo, se

indican las necesidades típicas de capacidad y soportes de recuperación de las tres estrategias de

backup. Esos cálculos se basan en un volumen total de datos de 20 TB, con una variación diaria del 5% de

los datos, y sin incremento del almacenamiento total durante el periodo considerado. Los cálculos se

basan en un supuesto de 22 días hábiles al mes y de un periodo de conservación de los datos de un mes.

Tabla 2: Impacto de las estrategias de backup en las necesidades de espacio

Page 3: Practica 18

Julio padilla wario grupo: 406 informática

Como se puede observar en la tabla, lo que más cantidad de espacio y más tiempo requiere es realizar un

backup completo diario. Sin embargo, se dispone de más copias totales de los datos, y para realizar una

operación de restauración hay que recurrir a menos soportes. Por ello, la implantación de esta política de

backup presenta una mayor tolerancia a las catástrofes, y ofrece la restauración más rápida, puesto que

cualquier conjunto de datos necesarios se encontrará en un máximo de un juego de backup.

Alternativamente, la realización de un backup completo semanal combinado con la ejecución de backups

incrementales diarios ofrece la mayor rapidez de realización de los backups en días laborables y utiliza la

menor cantidad de espacio de almacenamiento.

Sin embargo, se dispone de menos copias de los datos y la restauración lleva más tiempo, pues es posible

que haya que utilizar hasta seis juegos de soportes para recuperar la información necesaria. Si se

necesitan datos de la copia de seguridad de un miércoles, hay que recurrir a los juegos de soportes que

contienen el backup completo del domingo, más los juegos de soportes que contienen los backups

incrementales del lunes, el martes y el miércoles. Esto puede prolongar espectacularmente los tiempos de

recuperación, y exige que cada juego de soportes funcione correctamente; un fallo en un juego de backup

puede comprometer toda la restauración.

La ejecución de un backup completo semanal más backups diferenciales diarios ofrece resultados

intermedios entre las otras alternativas. Concretamente, para restaurar los datos hacen falta más juegos

de soportes de backup que con una política de backup diario completo, pero menos que con una política de

backup diario incremental. Además, el tiempo de restauración es menor que cuando se utilizan backups

diarios incrementales, y mayor que con backups diarios completos. Para restaurar los datos de un día

concreto, hay que recurrir a un máximo de dos juegos de soportes, lo cual reduce el tiempo necesario

para la recuperación y los problemas potenciales planteados por un juego de backup ilegible.

En las entidades que tienen volúmenes de datos reducidos, la ejecución de un backup diario completo

depara un alto nivel de protección sin gran coste adicional de espacio de almacenamiento. Para las

entidades más grandes o con más datos, la mejor opción es la ejecución de un backup completo semanal

combinado con backups diarios incrementales o diferenciales. La utilización de copias diferenciales brinda

un mayor nivel de protección de datos con tiempos de restauración más cortos en la mayor parte de los

casos, con un pequeño incremento del volumen de almacenamiento. Por ese motivo, la utilización de una

estrategia de backups completos semanales junto con backups diarios diferenciales es una buena opción

para numerosas entidades.

Page 4: Practica 18

Julio padilla wario grupo: 406 informática La mayor parte de las opciones de backup avanzadas, como el completo sintético, la copia en espejo, el

backup incremental inverso y el CDP requieren que el destino del backup sea un almacenamiento en disco.

Un backup completo sintético simplemente reconstruye la imagen del backup completo utilizando todos

los backups incrementales o el backup diferencial guardado en disco. A continuación, ese backup completo

sintético se puede restaurar en cinta para su almacenamiento fuera de la sede, y la ventaja es que se

reduce el tiempo de restauración. La copia en espejo consiste en copiar los datos almacenados en el disco

de backup a otro juego de discos, y los backups incrementales inversos se utilizan para añadir soporte de

backup de tipo incremental. Por último, el CDP permite un mayor número de puntos de restauración que

las opciones de backup tradicionales