4

Practica 1A

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 1A
Page 2: Practica 1A

2

1. Búsqueda de datos sobre el uso de la red en España y el perfil del internauta.

Las nuevas tecnologías comunicativas, han sido hasta ahora terreno de los jóvenes nuestro país. La mayoría de los usuarios de internet son jóvenes menores de cuarenta años, pero hay que decir que el número de usuarios de la red mayores de 50 está creciendo considerablemente gracias a los dispositivos móviles o los libros digitales. Son los hombres los que todavía hacen más uso de esta que las mujeres.

En cuanto a las redes sociales, el 50% de los internautas adultos es miembro de alguna, y esta cifra se dispara al 75% si hablamos de personas jóvenes.

2. ¿Qué utilización haces de internet?

La mayor parte del tiempo que dedico a internet es para las redes sociales, tuenti, facebook, twitter, whasapp si hablamos de dispositivos móviles, etc. También para ver películas y escuchar música.

Gran parte de mi tiempo también le utilizo para buscar información relacionada con mis estudios y para entrar a la plataforma de la UCLM.

3. ¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación?

En la actualidad internet es una de las herramientas más importantes a la hora de formarse en cualquier campo.

Tanto en niveles de educación primaria, donde podemos incentivar la autonomía de los alumnos iniciándoles en el mundo de las redes, hasta por ejemplo niveles universitarios, donde es algo imprescindible para poder trabajar.

Hay que decir que aunque muy importante, no lo es todo y que siempre tiene que ir acompañado de otros elementos para que el proceso de formación sea completo.

4. Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el uso de internet en tu actividad.

1. Aspectos positivos: Puedes acceder a muchísima información de manera muy fácil, además puedes a la vez a través de las redes sociales estar comunicado con personas estén donde estén.Como herramienta lúdica nos da muchísimas posibilidades, música, películas, videos, libros, etc.

2. Aspectos negativos: Muchos de los aspectos que hemos marcado como positivos puedes tornarse lo contrario si no los utilizamos de forma correcta.Por ejemplo la gran cantidad de información que nos ofrece internet no nos es útil si no sabemos clasificarla y distinguir lo que es bueno de lo que no, sobre

Page 3: Practica 1A

3

todo, esto es más importante si los usuarios son niños por lo que estaría bien que estuvieran siempre acompañados de un adulto.Con las redes sociales pasa lo mismo, es un elemento de comunicación que puede convertirse en elemento de aislamiento aunque suene contradictorio. Pueden hacer que se pierda el contacto personal y prácticas sanas como salir a dar un paseo, a charlar con los amigos etc. Además con nuestros menores hay que tener mucho control, ya que no siempre es gente adecuada a la que conocen a través de ellas.

3. Aspectos deseables: Mejorar el control de las redes sociales con los menores es el único aspecto que creo que se debería mejorar desde mi punto de vista.

WEBGRAFÍA

 Asociación de Usuarios de Internet 

 http://www.aimc.es/

Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011): 

http://ordenadoresenelaula.blogspot.com.es/2008/01/quien-usa-ms-internet-los-hombres-o-las.html